Está en la página 1de 4

Universidad de Chile

Gefauch
Grupo de Estudios de Filosofía Analítica de la Universidad de Chile
Talleres Gefauch. Primer semestre
Marxismo Analítico
Martes 17-18.30 Lugar por confirmar semanalmente

Información del encargado


Encargado: Alfonso Pizarro Ramírez
Contacto: alfonso.pizarro.r@gmail.com

Descripción del taller


En sus inicios, el marxismo analítico surge en el seno de la tradición analítica asumiendo apostando
por la reconstrucción argumentativa y racional del materialismo histórico. Cada septiembre se
reunían académicos provenientes de distintos trasfondos. En el transcurso de lo que fueron sus
reuniones quedaron abiertas muchísimas discusiones y posiciones de manera poco cohesionada.
Algunos asumieron el individualismo metodológico, otros el funcionalismo, etc., Sin embargo,
algunos principios perduraron, tales como la renuncia a la idea de que al marxismo debiese
corresponderle una metodología específica distinta a la de las otras ciencias. Como parte de un
abanico variado de influencias, involucró a una serie de filósofos y científicos sociales interesados
en la viabilidad del socialismo científico. El objetivo del taller es tanto formativo como
autoformativo. Es decir, introducir a la audiencia a la vez que a la misma Gefauch. Esto debido al
escaso conocimiento que hay de esta tradición que surgió en el seno de la filosofía analítica, ligada
principalmente a problemáticas de filosofía de las ciencias sociales y política El curso versará sobre
producción propia de estos marxistas, e intentará generar discusión para identificar y abordar
problemas enmarcados dentro de la tradición marxista (originales o no) desde la tradición analítica
de la filosofía.

El tronco del taller serán exposiciones por gente que se ha dedicado a algún área específica, quienes
no necesariamente tengan maestría en marxismo analítico, o filosofía incluso, y que pueda llevar a
cabo la discusión, de manera interdisciplinaria, con un miembro nuestro. Intercalando podrá haber
sesiones de exposición específicas que ayuden a otorgar herramientas para las exposiciones de la
gente especialista antes mentada.

Sesiones (Duración: 1,5hs)


Primera. ¿Qué es el marxismo analítico? Imágenes de la historia en Hegel y Marx
20 de Abril (17hs) Salón Ivés Benzi. Facultad de F.HH., Universidad de Chile
Expositor: Alfonso Pizarro Ramírez
Lecturas sugeridas. Todos los textos están disponibles en: http://bit.ly/1SMsfdk

Apuntes de clase de historia de la filosofía política: 'Lectures on the Philosophy of History'


y 'The Philosophy of Right' - Niko Kolodny (2012)

'El marxismo sin dialéctica' - Rolando Astarita (2013)


https://rolandoastarita.wordpress.com/2012/02/10/el-marxismo-sin-dialectica/

'Imágenes de la historia en Hegel y Marx' en 'La teoría de la historia de Karl Marx' (también
conocido como KMTH) - G.A. Cohen (1978 esp. o 2001 ing.)

'What is analytical marxism?' - E.O. Wright (2010)


https://www.ssc.wisc.edu/~wright/Published%20writing/IE-C8.pdf

'Marxism after communism' - E.O. Wright (2010)


https://www.ssc.wisc.edu/~wright/Published%20writing/Interrogating-Inequality-11-
Marxism-after-communism.pdf

Segunda. El problema de la explicación en ciencias sociales y el lugar de lo colectivo


27 de Abril (17hs) Salón Ivés Benzi. Facultad de F.HH., Universidad de Chile
Expositor: por confirmar
Lecturas sugeridas. Se irán compartiendo todos los textos en lo que viene. Si alguien tiene
versiones en español disponibles agradecería compartir.

‘Microfundamentos del marxismo’ - Daniel Little

‘Explaining Social Behavior. More nuts and bolts’ - Jon Elster (caps. 23, 24 y 25;
Collective Belief Formation, Collective Action y Collective Decision Making)

Tercera. Lugar para las ciencias sociales y su carácter científico


4 de Abril (17hs) Salón Ivés Benzi. Facultad de F.HH., Universidad de Chile
Expositor: Pablo Contreras Kallens
Lecturas sugeridas. Se irán compartiendo todos los textos según sugerencia de expositor.

Cuarta. Socialismo científico I


11 de Abril (17hs) Lugar por confirmar. Facultad de F.HH., Universidad de Chile
Discusión respecto a la cientificidad o no del materialismo histórico o del “método de Marx”

Quinta. Neomarxismo, neoweberianismo y funcionalismo.


Expositor: Giorgio Boccardo
17 de Mayo (18hs) Lugar por confirmar. Universidad de Chile
Lecturas sugeridas. Se irán compartiendo todos los textos según sugerencia de expositor.

Sexta. Individualismo metodológico y funcionalismo.


25 de Mayo (17hs) Lugar por confirmar. Universidad de Chile
Expositor: por confirmar
Lecturas sugeridas. Se irán compartiendo todos los textos en lo que viene. Si alguien tiene
versiones en español disponibles agradecería compartir.
La teoría de la historia de Karl Marx’ G.A. Cohen (caps. 9 y 10; Explicación funcional en general;
Explicación funcional en el marxismo)
‘Functional Explanation: In social Science’ - Jon Elster

Séptima. Individualismo metodológico y Funcionalismo. Taylor vs. G.A. Cohen


Fecha y horario por confirmar. Facultad de F.HH., Universidad de Chile
Expositor: Carlos Ruiz Schneider
Lecturas sugeridas. Se irán compartiendo todos los textos según sugerencia de expositor.
Octava. Socialismo científico II.
Discusión respecto a la cientificidad o no del materialismo histórico o del “método de Marx”

Novena/Décima. Explotación y justicia.


Fecha y horario por confirmar. Facultad de F.HH., Universidad de Chile
Expositor: por confirmar
Lecturas sugeridas. Se irán compartiendo todos los textos en lo que viene. Si alguien tiene
versiones en español disponibles agradecería compartir.
‘The Structure of the Proletarian Freedom’- G.A. Cohen
‘Should Marxists be interested in exploitation?’ - Roemer
‘Marx and Equality’ – Wood

Novena/Décima. Teoría del valor trabajo y crítica


Fecha y horario por confirmar. Facultad de F.HH., Universidad de Chile
Expositor: por confirmar
Lecturas sugeridas. Se irán compartiendo todos los textos en lo que viene. Si alguien tiene
versiones en español disponibles agradecería compartir.
El Capital (cap.1: Mercancía y Dinero) - Marx
KTMH - G.A. Cohen (cap. 8: Las fuerzas productivas y el capitalismo)
‘The Labor Theory of Value and the Concept of Exploitation’ - G.A. Cohen

Undécima. Socialismo científico


Discusión y propuesta para tomar el cielo por asalto.

También podría gustarte