Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS EN OBRAS HIDRAULICAS

DOCENTE: ING. WILLIAM AMERICO LUNA ROZAS

INTEGRANTES:

 BORDA MATOS, Juan Carlos 124175


 SILVERA ORTIZ, Massiel C. 103622
 HUARCA MAQQUERA, Ruth 133955
 HUIÑAPI PERALTA, Cesar 124182
 MAMANI PIZARRO, David 133949
 SUAREZ TINCO, Yefferson 134515

Cusco - 2019
PRESAS DE CONCRETO

TIPOS DE PRESAS

PRINCIPALES TIPOS DE PRESAS

Desde un punto de vista general, las presas tienen dos funciones principales:

retener y aumentar la lámina de agua. Para ello deben ser impermeables, de manera que
no dejen pasar el agua a su través y, obviamente, resistentes ante los empujes que ésta
ejerce sobre el cuerpo de presa.

TIPOS DE PRESAS EXISTENTES

Aunque existen numerosas tipologías de presas, en líneas generales podemos clasificarlas


en dos grandes grupos:

 Presas de fábrica (de concreto)

 Presas de materiales sueltos, siendo estas últimas las más comunes por su
versatilidad.

En este trabajo solo trataremos presas de de fabrica (de concreto).

Presas de fábrica

Se tratan de presas relativamente esbeltas, construidas con hormigón (aunque antes se


construían mediante mampostería). Este tipo de presas podemos sub clasificarlas a su vez
en tres grandes grupos:
1) Presas de Gravedad

El mecanismo resistente de este tipo


de presas es, principalmente,
el rozamiento del cuerpo de presa
con el terreno sobre el que se apoya
debido a su gran peso (resistencia al
deslizamiento). Además, para evitar
el vuelco, la resultante de los
empujes del agua y el peso propio debe estar contenida en la base del cuerpo de presa.

Se construyen con hormigón en masa prácticamente en su totalidad, armándose


únicamente en puntos concretos sometidos a fuertes tracciones como las galerías. Son
presas trabajan a compresión, por lo que las tracciones se deben controlar cuidadosamente,
siendo el pie de aguas arriba uno de los puntos más problemáticos.

Se pueden distinguir dos tipologías constructivas. Por un lado, están las presas de fábrica
de hormigón vibrado, es decir, convencional. Por otro están las de hormigón compactado
con rodillo (HCR).

Inicialmente, el cuerpo tenía un perfil rectangular con el aliviadero fuera del cuerpo de
presa. Posteriormente, y apoyándose en la teoría de Navier (1826), Sazilly en 1850 llegó a
la conclusión de que el perfil más eficiente era el triangular, mejor relación economía y
resistencia. Posteriormente se comenzó a colocar el aliviadero sobre el cuerpo de presa.

El último gran salto, y gracias al cual se consiguen los mejores resultados, resultó de
combinar la sección triangular con una planta curva, mejorando la resistencia del conjunto.

En cuanto a las dimensiones, la anchura de la base suele estar en torno al 80% de la


altura de la presa.
2) Presas arco

Basadas en el concepto de anti funicular, este tipo de presas resisten por su forma. El arco
resulta ser anti funicular de la carga radial repartida uniformemente, es decir, un arco
sometido a este tipo de cargas trabaja únicamente a axil. Dicho arco transmite esos
esfuerzos de compresión a los estribos de la cerrada, por lo que estos deben tener gran

resistencia.

En este punto aparecen dos limitaciones, o más bien condiciones, para la construcción de
este tipo de presas:

 Gran capacidad resistente de los estribos.


 Una cerrada que cumpla ciertas características de geométricas, o de forma, cuanto
más simétrica mejor.

La sección del cuerpo de esta tipología de presas puede ser de tres tipos:

 Presa arco: sección trapezoidal de planta curva.


 De doble curvatura: sección curva de planta curva. También se conocen como presas
en bóveda.
 Arco-gravedad: presas en las que, por problemas de resistencia en los estribos, se
construye un cuerpo de presa menos esbelto de forma que el peso de la presa ayude
a resistir los esfuerzos.

Son presas más esbeltas que las de gravedad. En el caso de las de arcos y bóveda, la base
es del 20 al 40% de la altura. En cuanto a las presas arco-gravedad, la esbeltez se reduce un
poco, estando entre el 40 y el 60% de la altura de la presa.

Presa Hoover (Estados Unidos)

3) Presas Aligeradas o de Contrafuertes.

Este tipo de presas poseen un mecanismo resistente similar al de las presas de gravedad.
Se trata de presas en las que la “cabeza” está inclinada y apoyadas sobre unos elementos
más largos denominados “colas” que se colocan aguas abajo sujetando la cabeza a lo largo
del cuerpo de presa.
A diferencia de las de gravedad, carecen prácticamente de supresión, lo que, junto a
la contribución del peso de la cuña de agua sobre la cabeza, hace que tengan mucha menos
masa de hormigón. En cuanto a las dimensiones, el ancho de la base es del orden de la
altura de presa.

Sin embargo, la complejidad de su forma, a diferencia de las presas de gravedad


convencionales, hace que requieran de gran cantidad de mano de obra por lo que pese a
tener menos material resultan mucho más caras. Hoy en día prácticamente no se

construyen.

Presa de Roselend (Francia)


CONDICIONES PARA CONSTRUIR UN EMBALSE

Requisitos indispensables

- Existencia de cubeta de capacidad apropiada


- Estanqueidad
- Llenado de la cubeta garantizado anualmente
- Existencia de una garganta o estrechamiento que permita construir una presa
económica
- Favorable ubicación para cumplir sus objetivos (riego, generación hidroeléctrica)
3. CONSTRUCCION DE UN EMBALSE
3.1. CONSIDERACIONES GENERALES
Elementos constitutivos de una presa un tajamar o pequeña presa (o represa) está
constituido principalmente por la presa misma, apoyada en el terreno a través de
los estribos laterales y de su fundación (Hay distintos tipos de presa según los
materiales con que se construye).

 el embalse que contiene cierto volumen de agua, aguas arriba de la presa.


 la obra de toma y su conducción hacia aguas abajo, que permiten tomar y
conducir el agua hacia el uso que esta tiene asignado.
 el aliviadero o vertedero, que permite evacuar sin daños por erosión los excesos
de agua, evitando que el nivel del embalse suba más de lo permitido e
impidiendo con ello el sobrepaso de la presa.

Demanda a satisfacer

Para iniciar el proyecto de una presa en primer lugar se debe definir el tipo de demanda de
agua a satisfacer, y sus características y cantidades estimadas en función del tiempo. el agua
puede ser utilizada para satisfacer una gran variedad de necesidades, por ejemplo, la
demanda de consumo humano o animal, el riego, la recreación, la producción de energía
hidroeléctrica, la producción de peces, la protección contra incendios, el control de erosión,
el uso paisajístico y la protección contra inundaciones. de todos estos posibles usos la
irrigación es el que involucra el mayor número de obras.

Figura 1. Elementos constitutivos de una presa

Indicadores

Existen varios indicadores específicos que guardan relación con el área cultivada para
evaluar a grandes rasgos las características de un proyecto. sin embargo, mencionamos a
continuación solamente algunos que tienen que ver con la presa y el uso del recurso hídrico.

Se define la eficiencia de un tajamar o pequeña presa como la relación entre el volumen


máximo embalsado y el volumen de la obra construida.

la capacidad de regulación interanual del embalse, es la relación entre la capacidad de


almacenamiento (entre los niveles de la toma y vertedero) y el volumen de escurrimiento
anual medio de la cuenca.

la capacidad de laminación de crecidas se puede cuantificar por la relación Qvmax/Qmax


entre el caudal de diseño del vertedero (Qvmax) y el caudal máximo de la crecida extrema
(Qmax).

la capacidad de laminación de crecidas tiene que ver también con la relación entre el área
de la cuenca de aporte y el área del embalse a nivel de vertedero. valores de Qvmax/Qmax
> 0,5 son frecuentes cuando se construye un embalse muy pequeño para una determinada
cuenca, por lo que el vertedero pasa a ser un elemento sumamente importante en el costo
total de la obra.

Selección del sitio de la represa

no es conveniente ubicar la represa en lugares donde exista viviendas permanentes o


instalaciones de importancia junto al cauce dentro del área afectada ante una eventual falla
de la estructura.

si no hubiera otra alternativa, la selección de un sitio así obligará a realizar un diseño más
cuidadoso y a extremar las precauciones y controles durante la construcción, la operación
y el mantenimiento de la obra, lo que en definitiva redundará en un mayor costo. La misma
represa ubicada en otro lugar con menores consecuencias dentro del área potencialmente
afectada podría ser proyectada, construida, operada y mantenida con menores
requerimientos técnicos.

se deben evitar sitios que generen grandes áreas de embalse de poca profundidad porque
se produce una excesiva evaporación y beneficia el posible crecimiento de plantas acuáticas
que son perjudiciales para la calidad de las aguas. desde el punto de vista del volumen de
obra, un buen sitio para una represa es generalmente una sección estrecha de un valle, de
pendientes laterales fuertes, donde se puede disponer de un gran volumen embalsado con
un dique de pequeño volumen, optimizando la eficiencia de la inversión.

la disponibilidad de material aceptable para la construcción de la represa es otro factor muy


importante en la selección del sitio. Hay una relación directa entre la disponibilidad de
materiales en el sitio y el diseño de la sección de la presa a construir. este diseño debe
optimizar el uso de los materiales disponibles en la cercanía del sitio elegido.

es recomendable que los suelos en la zona a inundar por el embalse tengan un horizonte
impermeable de espesor suficiente para prevenir una excesiva infiltración. Esto debe
tenerse presente también a la hora de planificar excavaciones para las áreas de préstamo o
yacimientos de materiales para la construcción de la presa.
las características del material del terreno en profundidad también son importantes para
decidir el emplazamiento de una represa o tajamar. si se quiere una obra impermeable,
conviene que se construya sobre terrenos impermeables además de resistentes. Pueden
construirse presas sobre terrenos permeables, siempre y cuando el diseño tenga en cuenta
este aspecto específicamente.

Relevamiento topográfico del lugar

Para evaluar un probable lugar de cierre del valle es necesario realizar un relevamiento
topográfico y estimar la capacidad del embalse y las cotas de las obras de toma y de vertido.

El relevamiento topográfico mínimo para un tajamar consiste en un perfil altimétrico a lo


largo del eje del dique y del vertedero, y en el relevamiento planialtimétrico de una cantidad
suficiente de puntos en el vaso que permita estimar áreas y volúmenes de embalse que
permita describir el vaso con curvas de nivel cada por lo menos un metro, como mínimo
hasta un metro más que la cota superior de la represa.

Para los tajamares de baja altura se puede estimar el volumen del vaso como el 40% del
producto del área embalsada por la altura máxima.

Para la delimitación de las superficies a inundar con el embalse, se recomienda dibujar el


trazado de la curva de nivel del embalse lleno a nivel del umbral del vertedero, y además la
curva de nivel del embalse en su cota máxima de vertido. estas curvas representan
información necesaria para el estudio de la vinculación jurídica de los predios inundados y
la delimitación de las servidumbres definitivas y temporarias respectivamente.

asimismo, si se prevé evaluar la construcción de un vertedero-canal, es importante realizar


al menos un perfil longitudinal completo donde se prevea su desarrollo, comenzando en la
zona de inicio del vertido hasta la zona donde se va a descargar el caudal, lejos del terraplén.
esto permite tener en cuenta la pendiente del terreno en el estudio de la sección y
características del vertedero. Para evaluar los volúmenes de excavación y relleno se
recomienda incluir el relevamiento de secciones transversales al eje del canal.
todo el relevamiento debe ser referenciado a un único mojón, que puede ser una marca
con hormigón, una alcantarilla u otro objeto fuera del área a embalsar, que no se altere
durante y luego de la construcción de la represa.

de hecho, esta referencia absoluta de nivel para el volumen almacenado será un dato
esencial para la dina Gua para alcanzar el desarrollo de una gestión integrada del recurso
hídrico a nivel de cuenca.

Fuente de agua de aporte a la represa

El agua de aporte a la represa puede ser agua superficial de una cuenca de aporte, agua
subterránea de un acuífero o ambas.

Cuando el escurrimiento superficial es la fuente principal de agua a la represa, el área de la


cuenca debería tener un tamaño suficiente para que aún con la variabilidad existente en los
escurrimientos anuales, el aporte al embalse cubra la cantidad de agua a almacenar para el
período de seca. Por el contrario, el área de la cuenca no debería ser muy grande en relación
con la capacidad de almacenamiento del embalse, para que las estructuras necesarias de
vertido funcionen realmente como vertederos de emergencia solo ante eventos
verdaderamente extremos.

Para mantener la profundidad y capacidad de la represa es necesario que el flujo de agua


superficial esté libre de sedimentos provenientes de la erosión de la cuenca. Por lo tanto,
se debería realizar un adecuado control de la erosión en el área de aportes, siendo
conveniente que el suelo tenga una buena cobertura de árboles o pasturas. si existen áreas
cultivadas, éstas deberían ser protegidas con prácticas ambientalmente adecuadas, por
ejemplo, la siembra según curvas de nivel. en el caso que la cuenca de aporte tenga signos
fuertes de erosión se recomienda estudiar la mejor oportunidad para la construcción de la
represa en relación con las medidas de protección de suelos que se puedan implementar.

Evaluación de los suelos para la obra


los suelos en la zona inundable de la represa deberían ser suelos de baja productividad y
tener un horizonte impermeable y de espesor suficiente para prevenir una excesiva
infiltración.

los materiales existentes en el sitio seleccionado para la construcción del terraplén deben
dar resistencia mecánica y estabilidad suficiente y además prevenir una excesiva
percolación por abajo del terreno.

antes de empezar el proyecto se recomienda considerar la posibilidad de realizar estudios


de campo y laboratorio que permitan realizar una caracterización geotécnica5 de los suelos
disponibles para construir la obra, además de evaluar el terreno donde se va a apoyar.

así mismo se recomienda realizar la caracterización de los posibles yacimientos, evaluando


su suficiencia en cantidad, el espesor de cubierta vegetal a retirar para su utilización
productiva, las distancias de transporte, etc.

Requerimientos de vertido

la función de las obras de vertido es conducir el agua en exceso en forma segura de manera
que no sobrepase al terraplén y no dañe el talud aguas abajo del mismo. Para ello estas
obras deben tener la capacidad para descargar el caudal máximo proveniente de una
tormenta aun cuando esta se inicie con el embalse lleno, considerando la reducción
proveniente del laminado en el almacenamiento.

no importa qué tan bien se ha construido una represa, si la capacidad del vertedero es
inadecuada o estuviera semi-obstruido, la presa se puede destruir durante la primera
tormenta extrema por lo que es un elemento clave desde el punto de vista de la seguridad
de la obra.

Para tajamares y presas de baja altura es usual diseñar el aliviadero como un vertedero
canal excavado a media ladera fuera del terraplén y protegido con pasturas naturales. un
vertedero canal debe realizarse sobre suelos y topografía que permitan que la descarga del
caudal máximo se pueda realizar suficientemente apartada del terraplén, y
con una velocidad que no cause una apreciable erosión dentro del canal y en el lugar de
descarga.

se recomienda proyectar el canal aliviadero en la margen opuesta al de riego. si esto no


fuera posible, cada vez que funcione el vertedero la descarga provocará la erosión del canal
de riego en un cierto tramo, tal como ocurre en todos los cruces del canal de riego con las
cañadas que llegan al cauce. se termina erosionando el canal de riego, y debe ser
reconstruido al inicio de la zafra o al final de cada lluvia con vertimiento.

salvo condiciones del terreno particularmente aprovechables, para presas de altura mayor
a 10 metros la construcción de un vertedero canal posiblemente insumirá -considerando
una pendiente habitual del 1%- una longitud de más de 1000 m de desarrollo. longitudes
de este orden implican muchas veces costos muy elevados, recomendándose fuertemente
el estudio de otras soluciones para el diseño del aliviadero (vertederos en hormigón con
disipadores de energía, u otros diseños).

Seguimiento durante la construcción e informe de final de obra.

se recomienda que un profesional competente realice el seguimiento de la construcción de


la obra para asegurar que se cumpla con todos los procedimientos establecidos según el
proyecto específico y con las mejores reglas del arte.

durante la construcción de la obra, el profesional deberá supervisar y registrar toda la


información necesaria y suficiente para elaborar un informe final una vez concluida la etapa
constructiva. Dicho informe (con planos, fotografías y memoria técnica) cumplirá dos
objetivos principales:

 La certificación ante la autoridad competente de que la obra efectivamente se


construyó de acuerdo con el proyecto presentado y autorizado y que se
encuentra en condiciones para llenar el embalse y cumplir con su objetivo.
 la documentación de las principales características de la obra construida para
facilitar eventuales futuras intervenciones de mantenimiento y la evaluación de
posibles anomalías en su comportamiento.
3.2. DIMENSIONADO DEL VOLUMEN DE EMBALSE

dada la topografía del lugar seleccionado para la presa se pueden analizar varias
combinaciones de cotas de comienzo de vertido y de toma de agua. el volumen de
almacenamiento es el volumen contenido en el embalse entre dichos niveles.

el volumen óptimo de almacenamiento en el embalse depende del grado de satisfacción de


la demanda, que se analiza estadísticamente a través de un balance hídrico mensual
durante un período determinado.

dada la variabilidad climática del Uruguay, analizando la información hidrológica disponible


se observa que frecuentemente para dos años en que la precipitación anual es similar, el
volumen de escurrimiento suele ser distinto. Para que el análisis estadístico de la demanda
sea consistente, se propone un período de análisis histórico mensual de por lo menos 30
años.

el grado de satisfacción de la demanda se realiza a través del balance hídrica mensual en el


embalse. dicho balance contempla los ingresos y salidas de agua, tomando como volumen
de control el embalse, y determinando la variación del volumen almacenado y el agua que
realmente se dispone para satisfacer dicha demanda.

Conocida la geometría del embalse y la demanda, en la ecuación de balance es necesario


estimar el volumen de escorrentía de aporte de la cuenca y la precipitación y evaporación
en el embalse.

3.3. VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO DE LA CUENCA DE APORTE


Para la determinación del volumen de escurrimiento de la cuenca de aporte se
propone el modelo Precipitación - escurrimiento mensual de temez (1977).

3.3.1. DATOS NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO

Para la aplicación del modelo en una cuenca determinada es necesario disponer de


los siguientes datos:
Precipitación Mensual.

se debe disponer la serie histórica de precipitaciones acumuladas mensuales del


pluviómetro más cercano a la cuenca y se recomienda un período de 30 años de los
registros más recientes.

Pi: Precipitación en la cuenca (mm/mes)

Área de la cuenca de aporte.

A partir de las cartas 1:50.000 o 1:25.000 del Servicio Geográfico militar se delimita
la cuenca de aporte y se determina su superficie:

AC: Superficie de la cuenca de aporte (ha)

Agua Disponible

se calcula la cantidad de agua disponible de los suelos de la cuenca ponderando por


las respectivas áreas ocupadas de cada unidad Cartográfica de suelo

ad: agua disponible de los suelos (mm)

Ciclo anual medio de evapotranspiración potencial

el ciclo anual medio de evapotranspiración potencial se calcula a partir del mapa


localizando en él el baricentro de la cuenca, se determina:

ETPm: evapotranspiración media mensual (mm/mes)

A partir de los coeficientes de distribución del ciclo anual medio y multiplicando


dichos valores por ETPm se obtiene el ciclo anual medio de evapotranspiración
potencial para esa localización:

ETPi: Ciclo anual medio de evapotranspiración potencial (mm/mes)

3.3.2. ESTRUCTURA DEL MODELO


el modelo de temez es un modelo de balance hídrico agregado, que estima el
escurrimiento mensual de una cuenca a partir de la precipitación, el
almacenamiento en el suelo y la evapotranspiración potencial.

la estructura del modelo se observa en la Figura 2.1: una parte del agua que precipita
(P) forma el excedente (t) y el resto de agua (Pt) es almacenada en la primera capa
de suelo, en la que se genera la evapotranspiración real (ETR).

del excedente (t) una parte es drenada y sale por el cauce como escorrentía
superficial (Asup) y el resto ingresa a un almacenamiento subterráneo (v) a través
del cual se traspasa agua de un mes a otro.

la descarga del almacenamiento subterráneo (asub) y la escorrentía superficial


(Asup) conforman la escorrentía total (at).

Figura 2.1 Modelo de Precipitación Escurrimiento (Temez, 1977)


3.1.1. BALANCE HIDRICO MENSUAL EN UN EMBALSE
 Geometría del vaso del embalse:

El relevamiento topográfico de la zona de emplazamiento del embalse debe


realizarse como mínimo hasta la cota de coronamiento de la presa. se trazan las
curvas de nivel por lo menos cada 1 metro (cotas Hi, referidas al cero oficial del SGM)
y se determina la superficie (Ai) para cada curva de nivel.

Luego se debe obtener los coeficientes de las ecuaciones representativas de las


relaciones volumen-altura y área-altura, ajustadas especialmente para la zona de
interés, que es entre los niveles de la obra de toma y el vertedero.

Para esto, se calcula una cota especial (H*) utilizando las áreas medidas (ai) y las
cotas (Hi) en ese rango de niveles, que no será necesariamente la cota

correspondiente al fondo real del vaso, donde el área es cero.


Con la serie de alturas virtuales calculadas por las diferencias Hi - H* y las áreas
correspondientes, se obtiene la función Aemb más ajustada a la geometría del vaso
en la zona de interés, calculando los coeficientes α y b por mínimos cuadrados de
las funciones logarítmicas:

 Caracterización del volumen a embalsar:

Definido el vaso del embalse, el volumen de almacenamiento (Vmax) queda


caracterizado por el volumen entre la cota de toma (Ht) y la cota de vertido (Hv).

Ht: Cota de ubicación de la toma de extracción de agua (m)

Hv: Cota de comienzo de vertido. (m)

vmax: volumen máximo de almacenamiento útil, entre Ht y Hv (Hm3)

 Caracterización de la demanda:
la demanda es una variable determinada de acuerdo a las necesidades planteadas,
que se expresa como un volumen mensual. Generalmente se la considera con un
ciclo anual que se repite durante todo el período analizado. en el caso que la
demanda sea el riego de su cultivo, el volumen mensual depende de: tipo de cultivo,
mes del año área a cultivar y eficiencia del sistema de riego.

vdi: demanda de agua a extraer por mes (Hm3)

 Evaporación mensual en el embalse:

la evaporación es una demanda climática que tiene el embalse. Se estima


multiplicando el valor de “Evaporación de tanque A” por un coeficiente de

corrección tanque-embalse:

Eti: evaporación mensual en el tanque más cercano (mm)

Evi: evaporación mensual en el embalse (mm)

 Aportes mensuales de agua al embalse:

vesc i: escurrimiento de la cuenca (Hm3)

Pi : Precipitación directa en el embalse (mm)

 Balance Hídrico:

la siguiente es la ecuación de balance mensual y el volumen de control donde se


aplica se muestra en la Figura 2.2

Se recomienda simular el comportamiento del embalse con una serie de datos de


precipitaciones de 30 años.

Se calcula mes a mes (i) el volumen que pudo entregar el embalse para el riego (Vr
i), y se realiza un análisis de garantía de la obra (Ht y Hv) para cubrir la demanda
(Vdi).
El volumen de agua por infiltración en el vaso, las filtraciones a través del dique y su
fundación y el caudal de servidumbre Vs i (Hm3), en una primera aproximación se
pueden considerar nulos.

Figura 2.2 Elementos para el dimensionado del volumen a embalsar

 SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA:

el grado de satisfacción de la demanda se analiza estadísticamente por el nivel de


cumplimiento de la misma durante el período en que se realiza el balance hídrico
mensual en el embalse, caracterizado éste por sus cotas de toma y de vertido.

Cambiando las características de la obra, esencialmente la cota de vertido, es posible


contrastar los beneficios asociados a la oferta de agua (posibilidad de ampliar el área
cultivada) con el costo de la obra, conociendo el riesgo de satisfacción de la demanda
en cada alternativa.

A partir de los volúmenes que resulten disponibles para riego según cada cota de
vertido analizada se puede describir un índice de satisfacción de la demanda según
el área regada (Ar), mediante:
Índice de Satisfacción de la Demanda:

Las sumatorias se efectúan sobre la planilla del balance hídrico desde el inicio del
primer año hidrológico completo.

El gráfico de la Figura 2.3 ilustra un análisis de la información obtenida para la


definición de la cota del vertedero. Una vez definido este valor, quedará
determinado el volumen a embalsar, así como el resto de las dimensiones básicas

de las obras necesarias (ancho del vertedero, cota de coronamiento de la presa, etc.)

Figura 2.3 Análisis de satisfacción de la demanda

ESTUDIOS BÁSICOS DEL TERRENO

GEOMORFOLOGIA

La información relacionada con las condiciones y procesos geomorfológicos de interés


para la aplicación geotécnica incluye:
 Topografía.

 Historia reciente y desarrollo del paisaje y del relieve y su relación con la geología.

 Origen, evolución y edad de los elementos geomorfológicos.

 Relación con la hidrogeología.

 Relación con los procesos geodinámicas internos y externos.

 Predicciones de procesos de erosión, hundimientos, movimientos de laderas, etc.

 A todas las escalas deben ser representadas curvas de nivel.

Los aspectos geomorfológicos y la interpretación de la topografía son de gran importancia


en lo referente a la caracterización física del territorio, y aportan información sobre
proseos de inestabilidad y zonas inestables; los

emplazamientos y trazados de muchas de las obras de ingeniería están condicionados por


estos factores.

DINAMICA FLUVIAL

Para este tipo de proyectos se debe analizar desde el punto de vista de la dinámica fluvial,
cómo influye el modelado que el agua genera sobre la superficie

de la tierra, es importante destacar la actividad de los ríos en todo el trayecto que destina
en su recorrido.

La geomorfología fluvial es el resultado del modelado que sobre la superficie terrestre


ejercen los cursos de agua: ríos y quebradas, y la principal fuente de agua y sedimentos de
estos cursos es el agua de escorrentía.
Cuando se analizan los eventos que influyen en el modelado, se debe tener en cuenta la
influencia de la dinámica fluvial, cuando se tiene una alta velocidad, se tiene una alta
competencia (capacidad de transporte).

La dinámica fluvial está relacionada con los eventos de erosión, transporte y deposición.
Los factores inherentes a los tamaños de partículas, a su gravedad, relacionados con la
velocidad del caudal son los que determinan que ocurra o no un arrastre de partículas.

Para que un flujo de agua se dé, son necesarios dos factores importantes:

 Que exista un evento de aporte de agua.

 Que la naturaleza o la dinámica proporcione un espacio por donde correr.

Según esto se pueden distinguir tres elementos en la formación de un cauce:

Cuenca de recepción: Es la zona que aporta las aguas que finalmente conforman un cauce
importante. Se caracteriza por ser una zona de pendiente fuerte, de alto aporte de
sedimentos.

Canal de desagüe: Es por donde transita normalmente el agua. Se forma por la dinámica
normal debido a que el cauce en su movimiento labra su propio lecho, excepto en los
casos en los cuales el terreno le imprime un control estructural. En esta zona cuando se
establece un equilibrio entre la erosión y la sedimentación se establece lo que se
denomina perfil de equilibrio. Según la erosión y la interacción del cauce con su canal,
se pueden establecer varios tipos de valles:
 Valles estrechos

 Valles rectos o alineados

 Valles de orillas muy amplias

 Valles amplios

Cono de deyección: Se presenta cuando un caudal encuentra una ampliación súbita en el


área del canal, lo que obliga a disminuir su velocidad, disminuir su competencia
(capacidad de transporte) y aumentar la sedimentación.

Según toda la dinámica que se genera podemos tener las siguientes geo formas fluviales:

 Abanicos aluviales

 Ríos anastomosados o trenzados

 Ríos meandricos - Meandros

 Ríos encañonados

 Islas Barreras: Móviles o fijas

 Terrazas aluviales

 Llanuras de Inundación

 Marmitas de Gigante

 Cerros Testigos

 Lagos Ox-bow

 Saltos

Algunos de los conceptos que se deben manejar para comprender la dinámica fluvial de la
zona, son los siguientes:
Profundidad de flujo: Distancia vertical del punto más bajo de la sección a la superficie
libre del flujo.

Ancho superior: Ancho de la sección del canal en la superficie libre.

Área mojada: Área de la sección transversal.

Perímetro mojado: Longitud lineal del contacto del flujo con el canal.

Radio hidráulico: Relación entre el área mojada con el perímetro mojado.

Profundidad hidráulica: Relación entre el área mojada y el ancho superior.

Lecho: espacio que puede ser ocupado por el agua.

Lecho mayor o llanura de inundación: Zona que queda completamente cubierta de agua
en un evento de inundación.

Lecho ordinario o lecho aparente: Zona bien determinada entre las orillas.

Lecho menor o canal de estiaje: Zona por donde siempre circula el agua.

Meandro: Trazado que se aparta sin motivo de su dirección de circulación, para luego
volver a ella después de describir una pronunciada curva.

Delta: Transición de un río con el mar. En esta zona se genera una fuerte acumulación de
material debido a la diferencia de densidades que genera una disminución en la velocidad.

Terraza: Superficie plana, testigo del lecho de inundación, que acaba en un borde abrupto.

3. CLIMATOLOGIA

Es claro que la validez de los estudios de climatología parte de la información existente. Si


no existen estaciones climatológicas dentro de la cuenca hidrográfica o en el área del
embalse no es posible hacer un estudio más profundo y exacto en relación con la
climatología en esta última zona, y ésta es una limitante de los datos.
Si existen se deben identificar las que se encuentren cerca al embalse y las que
representen los parámetros climatológicos del área del embalse, y de ellas en lo posible
obtener los siguientes datos:

 Precipitación mensual

 Precipitación máxima media mensual y anual en 24 horas

 Temperatura del aire

 Humedad relativa

 Evaporación de tanque clase a

 Evapotranspiración potencial

 Precipitación máxima anual en 24 horas

4. HIDROLOGÍA

Las investigaciones hidrológicas que pueden ser necesarias para el estudio de estos
proyectos incluyen la determinación de lo siguiente: Aportación de la corriente,
aportación del vaso, agua necesaria para el proyecto, sedimento que se depositará en el
vaso, avenidas y condiciones del agua subterránea.

Se debe hacer la estimación más precisa posible del volumen de agua que exceda de la
aportación a los derechos hidráulicos adquiridos con anterioridad como base del
almacenamiento justificable. El agua almacenada en el vaso completará el gasto natural
de la corriente durante los periodos que es insuficiente. La aportación segura del vaso
será la cantidad de agua que puede entregarse sobre una base firme en el periodo crítico
de las aguas mínimas con una capacidad determinada del vaso. Las capacidades del vaso y
las aportaciones de seguridad pueden obtenerse de las curvas masa de la portación de la
corriente natural en relación con las demandas fijas de agua o de los estudios detallados
sobre la operación del vaso, dependiendo del detalle que se justifique en el estudio. La
evaporación del vaso y otras pérdidas incidentales deben tomarse en cuenta antes de
calcular las aportaciones netas del vaso.

Se deben determinar las cantidades de agua necesarias para todos los objetos
considerados en el proyecto. Para el riego, se deben considerar las condiciones climáticas,
tipos de suelos, tipos de cultivos, distribución de cultivos, eficiencia de riego y pérdidas
por conducción, utilización de las aguas de retorno, etc. En los abastecimientos de agua
municipal e industrial, debe considerarse el aumento previsto de la demanda durante la
vida de la obra. Para energía, los factores que deben considerarse son las cargas
requeridas y el aumento previsto para las mismas.

Los estudios del proyecto deben incluir estimaciones de las avenidas, porque son
esenciales para la determinación de la capacidad del vertedor de demasías. Deben
tomarse en cuenta las descargas anuales mínima, a la media y las magnitudes de las
avenidas relativamente comunes de frecuencias con intervalos de recurrencia hasta de
diez años, porque su conocimiento es esencial para los fines de construcción tales como la
derivación de la corriente, estudiar las protecciones con ataguías necesarias y para hacer
el programa de operaciones.

Si los estudios de viabilidad son relativamente completos, la determinación de las


avenidas se han de calcular para utilizarse en el estudio de viabilidad sin utilizar todos los
datos disponibles, estos estudios deben revisarse cuidadosamente y aumentarse sus
detalles antes de emprender el proyecto actual de la estructura. Con frecuencia, nuevos
datos sobre avenidas se pueden obtener entre el tiempo en que se están haciendo los
estudios de viabilidad y cuando se comienza la construcción. Cuando los cambios son
importantes, se deben revisar los estudios de las avenidas y ponerse al día.

Los estudios del proyecto deben incluir los del agua subterránea, que pueden limitarse en
su mayor parte a determinar el efecto del agua subterránea en los métodos de
construcción. Sin embargo, en algunos casos, la situación del agua subterránea puede
tener una influencia importante en la elección del tipo de presa que debe construirse y en
las estimaciones del costo de las cimentaciones. Algunas veces se pueden obtener datos
importantes en las investigaciones sobre las condiciones de cimentación.

Tan pronto como un proyecto parece posible, se toman providencias de acuerdo con las
leyes de aguas del estado, para obtener una concesión sobre el uso del agua.

5. GEOLOGIA

Las investigaciones in situ para presas dependen tanto de las condiciones geológicas como
del tipo de presa, sus dimensiones y estructuras auxiliares, debiendo adaptar en cada caso
los reconocimientos a las condiciones del proyecto. Los criterios generales de
investigación con respecto a la planificación de dichas actividades se efectúan en fases
sucesivas de intensidad creciente.

Esta práctica, necesaria en todo proyecto de importancia, es indispensable en las presas.

La seguridad de las presas está directamente relacionada con las condiciones geológicas,
por lo que el estudio geológico en todos sus aspectos es fundamental.

La investigación geológica debe asegurar que los factores geológicos o geotécnicos que
pueden incidir en la seguridad de la presa sean suficientemente investigados y conocidos.

Para conocer la geología de la zona de influencia de la presa, es necesario tener o llevar a


cabo las siguientes investigaciones in situ:

Estudios previos y de factibilidad

Su objeto es establecer la viabilidad de la presa según los siguientes criterios geológicos:

 Ausencia de riesgos geológicos significativos para la seguridad de la presa y el


embalse.
 Condiciones geomorfológicas de la cerrada adecuadas para la posible construcción
de la presa.
Para esto es necesario:

 Informe geológico hecho por un geólogo competente.

 Discusión de las formaciones geológicas, especialmente cuando exista caliza


cavernosa u otras formaciones solubles, lava descubierta, grava descubierta, y
depósitos glaciales de naturaleza permeable que puedan ser causa de filtraciones
importantes.

 Observaciones sobre el nivel freático.

 Presencia de materiales perjudiciales y depósitos de sal.

 Fotografías mostrando las características del vaso y de los terrenos.

 Secciones transversales geológicas donde sean necesarias.

6. SISMOLOGIA

Si una presa queda en un área que esté sujeta a las sacudidas de los sismos, el proyecto
deberá tomar en cuenta el aumento de las cargas y de los esfuerzos. Los tipos de
estructuras que mejor se adaptan a resistir las sacudidas de los terremotos sin
perjudicarse son las presas de tierra y las de concreto del tipo de gravedad.

En las zonas sísmicas, no debe elegir el tipo de presa ni el proyecto alguien que no tenga
experiencia en este tipo de trabajo.

Para este trabajo se debe programar la realización de líneas de refracción sísmica en el


área de la fundación de la presa, túnel de desvío y zona de préstamo de material aluvial.

Con las investigaciones de refracción sísmica se pretende:


 Conocer el subsuelo en forma de capas con espesores y caracterización
aproximada del material.

 Conocer la forma del contacto entre capas.

 Correlacionar las capas geofísicas con la geología local.

Las zonas en las cuales se recomienda realizar los trazados de las líneas sísmicas son:

 Zona de fuente de material: Se pretende conocer el espesor de las diferentes


capas de material del subsuelo y la profundidad a la que se encuentra el nivel de
roca.

 Depósitos de ladera: Se pretende conocer el espesor del depósito para analizar


zonas potencialmente inestables.

 Línea transversal al eje de presa sobre el estribo izquierdo y derecho: Se pretende


determinar la profundidad del nivel de roca y la caracterización para
escarificabilidad según velocidades. Además, localizar posibles zonas de
discontinuidad.

 Eje de presa: Se pretende conocer la profundidad del nivel de roca y la


caracterización para escarificabilidad según velocidades. Además, localizar posibles
zonas de discontinuidad.
 Túnel de desvío: Se pretende determinar la profundidad del nivel de roca y la
caracterización preliminar de sus propiedades. Además, localizar posibles zonas de
discontinuidad.

ESTUDIOS DE INGENIERÍA

- Ingeniería hidráulica
- Ingeniería estructural
- Ingeniería geotécnica
- Geología

ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA PRESA

ESTUDIO DE LA DEMANDA

Se utiliza para identificar cual es la demanda de la población potencial, en el tratará de


medir el consumo de agua por la población, el volumen que almacenará la presa, será mayor
que el volumen de agua demandado o consumido.

ESTUDIO SOCIO ECONOMICO

Es donde se realiza la evaluación económica del proyecto, la organización y desarrollo de


este además del impacto social que este causara en la comunidad como la compra de tierras
la reubicación de comunidades, en este estudio abarca el desarrollo y construcción de la
presa como del mantenimiento, administración, y operación de esta.

ESTUDIO HIDROLOGICO Y PLUVIOMETRICO

es el encargado del estudio hídrico de la fuente y es el que determina el caudal de diseño


de la presa, para el estudio hídrico se debe llevar una estadística de las fluctuaciones
hídricas durante varios años para tener una idea del comportamiento de este. Pero como
no hay muchos estudios hídricos de la fuente se recurre a la medición pluviométrica de
las precipitaciones en las regiones, para estudiar el caudal de la cuenca que alimenta al rio.

ESTUDIO CARTOGRÁFICO Y TOPOGRÁFICO

como el principio de una central hidroeléctrica es aprovechar el agua contenida en la presa,


la cual tendrá un uso dependiendo del proyecto, para saber esto se realizan estudio o mapas
cartográficos de la región, cuando no hay estudios cartográficos se recurre a estudios
topográficos que permitan obtener los datos.

ESTUDIO GEOTÉCNICO

la ubicación y adecuación de las obras civiles se hace en relación con la estabilidad de los
terrenos y las posibles fallas geológicas que este contenga es un estudio muy especial para
el uso y el diseño de la construcción de la presa ya que les permite a los diseñadores tener
una idea de que riesgos geológicos deben tener presentes a la hora de diseñar la presa.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


las obras que se construirán y la operación de la central implican un gran impacto
ambiental, ya que dependiendo del área del embalse quedara una gran extensión de
tierra anegada y lo que esto conlleva como las pérdidas de tierras agrícolas, selvas y su
fauna y el impacto que esto causaría a el área circunvecina a la represa, el estudio debe
abarcar como atenuar este daño. Al final este estudio dará la viabilidad del proyecto o no.
PROCESO CONSTRUCTIVO

Obras de desviación

Se tiene que desviar el curso natural del rio para poder iniciar con la construcción de la
presa, esta desviación proporciona las condiciones adecuadas para poder inicial con la
construcción de la presa sin problemas.

Canal de desviación o túnel de desviación. –

Se construye primero el canal de desviación o túnel de desviación (dependerá de las


condiciones geográficas en la que se construye) que evacuara el caudal del rio de forma
temporal, es importante mencionar que este canal debe estar lo suficientemente alejado
del lugar de construcción de la presa.

Para inicial su funcionamiento se corta el terreno que lo protege en ambos extremos.


Ataguía. –

Se construyen después del canal de desviación, una vez que el canal de desviación ya ha
sido habilitado, de esta manera el caudal que atraviesa el cauce principal es mucho menor
y de esta forma se puede construir la Ataguía de una forma más segura.

Es importante mencionar la importancia de las ataguías, ya que de estas dependerá el


éxito del proyecto.

Las ataguías deben proporcionar seguridad a la zona de construcción de la presa.

Limpieza del Terreno. -

Extracción de Materiales. –
Cimentación. -

Colado del concreto a gran escala. -


Vertedor de demasías o Aliviadero. –

Es una obra hidráulica que se construye sobre el cuerpo de la presa y cuya función es
evacuar el agua excedente proveniente de las crecidas del rio.

Es de suma importancia ya que es una obra de protección y control de la presa, que


evitara que el agua supere cierto nivel, determinado previamente, de esta manera se
tendrá el control de las fuerzas actuantes en la presa y se evitara daños por erosión de la
misma.

Rápidas. –

Son obras complementarias de los aliviaderos que controlan el caudal evacuado y dan al
líquido una caída controlada.

Bocatoma y aducción. –

Estas obras son especiales para la generación de energía eléctrica o para el


abastecimiento de agua. Obra de entrega para riego.

También podría gustarte