Está en la página 1de 7

GEOLOGIA y GEOTECNIA

2009

Ensayo de Permeabilidad Lefranc


Ing. Pablo L. Torres
Ensayo de Permeabilidad Lefranc

• Ejecución de una
perforación hasta
14,50 m. de
profundidad,
introduciendo una
camisa de acero de
4 pulgadas, que se
hincó entre 14,50
m. y 15,82 m.
Ensayo de Permeabilidad Lefranc
Ensayo puntual a carga variable
• Se limpia el el interior de la camisa que
había sido hincada hasta 15,82 m. de
profundidad Nivel de Terreno
• Este ensayo consiste en llenar de agua
limpia la camisa hasta una altura h1,

h1.=15,292 m.
sobre el nivel de la napa y medir el

h2.=15,269.m,
intervalo de tiempo que tarda en bajar

14,65 m.
15,82 m.
la superficie de agua en la camisa
desde la altura h1 hasta otra altura h2,
que también se mide hasta el nivel de
la napa.
n.a.f.
• Se aplica la siguiente fórmula
2π R ⎛h ⎞
K= ln⎜⎜ 1 ⎟⎟.
11(t 2 −t 1 ) ⎝ h2 ⎠
R = radio de la camisa = 5,08 cm.
El agua descendió desde h1 = 15,292 m. hasta h2 = 15,269 m.
en un intervalo Δt = t1 - t2 = 30 minutos.

2 π × 5,08 cm. ⎛ 15,292 ⎞ cm


K= ln ⎜ ⎟. Coeficient e de permeabili dad : K = 2,4 × 10 −6
11 × 1800 seg . ⎝ 15,269 ⎠ seg
Ensayo de Permeabilidad Lefranc
• Se extrajo el material del interior
de la camisa y se perforó entre
15,82 m. y 16,20 m., formando
una cavidad cilíndrica de 10,16
cm. de diámetro y 38 cm. de alto,
bajo el fondo de la camisa.
• Se hizo limpieza circulando agua
limpia por el interior de la camisa.
• Se introduce una canasta metálica
de forma cilíndrica de diámetro
ligeramente inferior al del caño
camisa llena con material granular
suficientemente fino para cumplir
la función de filtro y
suficientemente grueso para que
su permeabilidad sea elevada con
respecto de la del suelo a ensayar
Ensayo de Permeabilidad Lefranc

Ensayo con bulbo a nivel constante


• Se realizó el ensayo circulando
agua manteniendo el nivel
constante en el borde superior de la
camisa, hasta verificar que se
había llegado al estado de régimen,
con caudal constante.
Ensayo de Permeabilidad Lefranc
Se aplica la siguiente fórmula
Q
K= 0,65 m.
C×H Nivel de Terreno

• K = coeficiente de permeabilidad
• C = coeficiente de forma de la cavidad
• Q = 11,8 cm3/seg., (medido)

15,82 m.

14,65 m.

15,29 m.
• n.a.f. = nivel napa agua freática
• L = 0,38 m.
• D = 0,1016 m., (diámetro de la camisa)
• H = 15,29 m. n.a.f.

2πL 2π × 38cm.
C= = = 118,65cm. 0,38 m = L
2L 2 × 38
ln ln
D 10,16

D = 0,1016 m.
11,8cm 3 / seg . cm
K= = 6,5 × 10 −5
118,65cm. × 1529cm. seg
Ensayo de Permeabilidad Lefranc
Bibliografía:
• Norma IRAM 10 531. Instituto Argentino de Racionalización
de Materiales. Método de determinación de la permeabilidad
"in situ" por la técnica Lefranc.
• Mecánica de Suelos. T. William Lambe & Robert V. Whitman.
Instituto Tecnológico de Massachusets. Editorial Limusa -
Wiley 1972
• Geotecnia y Cimientos II. José A. Jimenez Salas et al.
Editorial Rueda, 1976

También podría gustarte