Está en la página 1de 9

Presentación:

¡Hola! Este es el módulo de geografía para el tercer periodo, será una herramienta
importante para el proceso de aprendizaje, aunque no la única. Este bimestre nos
acercaremos a los conceptos de sustentabilidad y sostenibilidad, daremos un vistazo a
las teorías de la ecología política y aterrizaremos en su desarrollo en américa latina,
nuevas formas de entender las relaciones del ser humano y su entorno. Reconoceremos
algunos autores importantes que han aportado a estos temas y definiremos algunas
categorías de análisis claves en el análisis desde las ciencias sociales. También
abordaremos debates sobre la protección de la biodiversidad y el equilibrio eco
sistémico, sus características, y complejidades.
Esta propuesta servirá para que al final de periodo cada uno esté en la habilidad de
generar análisis críticos y sustentados teóricamente sobre las dinámicas ecológicas que
nos rodean y que responden, definitivamente, a un modelo económico y de desarrollo
especifico.
Fortalezas:
I. Identifica las características del desarrollo sostenible y el desarrollo sustentable,
establece diferencias, condiciones, desafíos y criticas
II. Analiza los elementos centrales de la Ecología política, genera análisis a partir
de ejemplos reales.
III. Comprende la importancia de la protección de la biodiversidad y el equilibrio de
ecosistemas.
Mapa temático:

fortaleza Actividad Fecha de entrega


I. 1.investigar sobre el club de Roma- la idea del
desarrollo sostenible nacido del capitalismo-
realiza un esquema y presentarlo al grupo.
I. 2.¿Qué opinión le genera la frase y caricatura
expuesta frente a la idea del eco-capitalismo
II. 3. Consulta sobre el término “justicia ambiental” y
realiza un escrito-Socialización en clase
II. 4. Ecologismo de los pobres ( Juego de Roles)
III. 5.
III. 6. Biopiratería- Consulta ejemplos reales

FORTALEZA 1
DESARROLLO SOSTENIBLE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Tanto el desarrollo sostenible como el desarrollo sustentable son expresiones que
se aplican en uncontexto socioeconómico y que persiguen una misma finalidad que c
onsiste en hacer frente a lasnecesidades de las generaciones actuales sin poner en
peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades; la similitud entre ambos términos genera confusión a la hora de
aplicarlos, y para ello debemos conocer la diferencia existente entre estos. El desarrollo
sostenible se define como el proceso mediante el que se trata de satisfacer las
necesidadeseconómicas, sociales y medioambientales de una generación sin
necesidad de comprometer la degeneración futura. Un claro ejemplo podría ser talar
árboles de un bosque con fines de poblar dicho sitio, pero a su vez asegurando la
reforestación del mismo. Por otro lado, encontramos al desarrollo sustentable que se
conoce como el proceso mediante el cual se preservan, conservan y protegen
los recursos natrales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tener
en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano al cual trata
de llegar el desarrollo sostenible. En este caso un ejemplo podría ser utilizar paneles
solares con el fin de ahorrar energía y así no afectar al medio ambiente ni al ecosistema,
siendo una acción mediante la cual se reduce el impacto negativo que se podría generar
sobre generaciones futuras.
Estos dos términos tan similares, gramaticalmente serian casi lo mismo, pero
semánticamente por más que se diga que son sinónimos, Algo que se sostiene no siempre es
algo que se sustenta. Como se evidencio anteriormente ambos desarrollos tanto
sostenible como sustentable son muy similares y buscan un mismo fin, pero si nos
detenemos a observar las características que los diferencian podemos identificar que el
desarrollo sostenible es un poco más completo en cuanto a los "ámbitos que abarca, ya
que intenta satisfacer las necesidades en su totalidad, mientras que el sustentable se
enfoca más en los recursos naturales.
ACTIVIDAD 1

Eco-capitalismo: lo verde está en los billetes


La crisis ecológica es un problema que nos atañe desde comienzos de la revolución
industrial y cuya aceleración continuamos sufriendo a través de problemas como la
acidificación de los océanos, presencia de disruptores endocrinos en los envases de
nuestras comidas, el efecto invernadero, etc; problemas cuya aceleración y agravante
tiene su origen en la sociedad capitalista, en la que ha tenido lugar una apropiación del
territorio natural en favor del “progreso de la sociedad” o contribuyendo a engordar el
bolsillo de grandes empresas; sin embargo, a pesar de que el sistema es el evidente
culpable, éste ante la inminente preocupación social por la destrucción ecológica ha
lanzado diversas infructíferas iniciativas en favor del medio ambiente, pudiendo hablar
de una muy conocida que es:
El informe del club de Roma
Estamos hablando de aquella famosa reunión de políticos de diversos países, realizada
en 1972 en la cual se llegó a crear diversos conceptos, entre ellos surgió el concepto de
“desarrollo sostenible” el cual si verdaderamente se intentase llevar a cabo y no fuese
un invento capitalista para distraer la verdadera lucha ecologista y hacer negocio a
través de la conciencia ecológica, sería totalmente incompatible con la sociedad
capitalista ya que el desarrollo sostenible se basa en tres pilares: desarrollo
ambientalmente sano, socialmente justo y económicamente viable algo completamente
discordante con una sociedad capitalista en la que reina la economía de mercado cuya
principal filosofía es el ánimo de lucro. ¿En una sociedad en la que se busca el máximo
beneficio económico a costa del bienestar social de verás podemos creer que se va a
sacrificar dinero a cambio del desarrollo sostenible? Seamos realistas, si de verdad
queremos resolver los diversos problemas ecológicos debemos terminar con la
sociedad capitalista y con la globalización ya que ésta es sinónimo de jerarquización del
espacio, centralización del poder económico y de la información lo que ha generado y
continúa generando desigualdades territoriales y sociales. Teniendo en cuenta que la
globalización es la hegemonía del sistema capitalista, la destrucción de ésta sería el
comienzo de la lucha ecologista, sin embargo, aunque esto suena lógico, el capitalismo
se vale de juegos y triquiñuelas para evitar que lleguemos a desarrollar semejantes
ideas y las pongamos en práctica. Entre ellas están:

“desarrollo ambientalmente sano, socialmente justo y económicamente viable”


ACTIVIDAD 2
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

FORTALEZA 2

ECOLOGIA POLITICA

La ecología política se encuentra en el momento fundacional de un campo teórico-


práctico*. Es la construcción de un nuevo territorio del pensamiento crítico y de la
acción política. Situar este campo en la geografía del saber no es tan sólo delimitar su
espacio, fijar sus fronteras y colocar membranas permeables con disciplinas
adyacentes. Más bien implica desbrozar el terreno, dislocar las rocas conceptuales y
movilizar el arado discursivo que conforman su suelo original para construir las bases
seminales que den identidad y soporte a este nuevo territorio; para pensarlo en su
emergencia y en su trascendencia en la configuración de la complejidad ambiental de
nuestro tiempo y en la construcción de un futuro sustentable.

La ecología política en germen abre una pregunta sobre la mutación más reciente de la
condición existencial del hombre. Partiendo de una crítica radical de los fundamentos
ontológicos y metafísicos de la epistemología moderna, más allá de una política fundada
en la diversidad biológica, en el orden ecológica y en la organización simbólica que dan
su identidad a cada cultura, la ecología política viene a interrogar la condición del ser
en el vacío de sentido y la falta de referentes generada por el dominio de lo virtual sobre
lo real y lo simbólico, de un mundo donde parafraseando a Marshal Berman, todo lo
sólido se desvanece en el aire. A la ecología política le conciernen no sólo los conflictos
de distribución ecológica, sino el explorar con nueva luz las relaciones de poder que se
entretejen entre los mundos de vida de las personas y el mundo globalizado-
Enrique Leff

son aún difusas, pretende abordar las relaciones entre sociedad y naturaleza. A
continuación, tomaremos algunas definiciones que se registran en la bibliografía de
origen iberoamericano1
Héctor Alimonda define a la Ecopol como el estudio de las articulaciones complejas y
contradictorias entre múltiples prácticas y representaciones (incluyendo diferentes
sistemas de conocimiento y dispositivos topológicos), a través de los cuales diferentes
actores políticos, actuantes en diferentes escalas (local, regional, nacional,
internacional) se hacen presentes, con efectos pertinentes y con diferentes grados de
legitimidad, colaboración y/o conflicto, en la constitución de territorios y en la gestión
de su dotación de recursos naturales” (Alimonda, 2009).
Es un campo de discusión inter y transdisciplinario que reflexiona y discute las
relaciones de poder en torno de la naturaleza, en términos de su fabricación social,
apropiación y control de ella o partes de ella, por distintos agentes socio-políticos. Al
referirme a relaciones de poder, tomo una perspectiva de la política en sentido amplio,
que desborda lo estatal, gubernamental o público, discute los aspectos de la fabricación,
construcción o sistematización social de la naturaleza no sólo en cuanto a los asuntos
“materiales”, como tales, sino a su construcción imaginaria o simbólica, reconoce los
aportes de la economía política de modo que analiza los procesos de apropiación de la
naturaleza, por lo cual revisa su circulación, distribución y consumo, De allí se derivan
las modalidades y disputas en torno de su apropiación, usufructo y control de la
naturaleza. En consecuencia, también analiza las disputas, luchas y negociaciones de
esos agentes, lo que deriva en los problemas económico-políticos de justicia ambiental.
Es decir que la Ecología Política no sólo estudia los procesos de apropiación material de
la naturaleza, como lo hace la economía política, sino también sus representaciones, es
decir, la construcción ideológica o simbólica que atañe la misma. En términos de Víctor
Toledo (2008), el acto de apropiación que inicia el metabolismo social2 contiene dos
dimensiones recíprocamente condicionadas: una apropiación material, tangible o
“dura”, en la cual los hombres se apropian y transforman ecosistemas para satisfacer
sus necesidades y deseos, y otra apropiación simbólica, intangible o “suave”, en la cual
se articulan con el mundo natural por medio de las creencias, el conocimiento, la
percepción, la estética, la imaginación y/o la intuición
Por su parte, Martínez Alier (2004) se centra en la dimensión conflictiva dentro de este
campo de estudio: “La Ecología Política estudia los conflictos ambientales, y muestra
que en esos conflictos, distintos actores que tienen distintos intereses, valores, culturas,
saberes, también distintos grados de poder, usan o pueden usar distintos lenguajes de
valoración”. El ejercicio del poder se cristaliza no solo como una acción sobre otra
acción, en términos foucaultianos, sino también en la capacidad para imponer un
lenguaje de valoración que excluya otros lenguajes.
En un trabajo anterior, Martínez Alier había definido más específicamente como objeto
de estudio de la Ecología Política los conflictos de distribución ecológica, en referencia
a “las asimetrías o desigualdades sociales, espaciales y temporales en el uso humano de
los recursos y servicios ambientales”
ACTIVIDAD 3
EL ECOLOGISMO DE LOS POBRES
La economía como un sistema abierto a la entrada cada vez mayor de energía y
materiales y a la salida de los residuos como son el dióxido de carbono y otras formas
de contaminación. (metabolismo)

Aumenta la dimensión física de la economía. No nos estamos desmaterializando. Al


contrario, la economía humana aumenta en relación a los espacios y recursos físicos.
Por tanto, aumentan los conflictos ecológico-distributivos. Es decir, no sólo estamos
perjudicando a las generaciones futuras de humanos y eliminando otras especies que a
veces ni tan siquiera conocemos, sino que hay también crecientes conflictos
ambientales ya, ahora mismo.
Comprobamos que hay un desplazamiento de los costos ambientales del Norte al Sur.
Estados Unidos importa más de la mitad del petróleo que gasta. Japón y Europa
dependen físicamente aún más de las importaciones. Al hacer los cálculos de flujos de
materiales, se observa que la América latina está exportando seis veces más toneladas
que las que importa (minerales, petróleo, carbón, soja…), mientras la Unión Europea
funciona al contrario, importa cuatro veces más toneladas que las que exporta. Eso me
lleva a apoyar la idea de que existe un comercio ecológicamente desigual.

La misma desigualdad observamos en las emisiones de dióxido de carbono, causa


principal del cambio climático. Un ciudadano de Estados Unidos emite 15 veces más en
promedio que uno de la India. ¿quién tiene títulos sobre los sumideros de carbono que
son los océanos, la nueva vegetación y los suelos? ¿quién es dueño de la atmósfera para
depositar el dióxido de carbono que sobra? Sabemos que el protocolo de Kioto es mejor
que la política de Bush pero no soluciona ese enorme conflicto ecológico-distributivo.
De ahí la reclamación de la Deuda Ecológica que el Norte tiene con el Sur, por el
comercio ecológicamente desigual, por el cambio climático, también por la biopiratería
y por la exportación de residuos tóxicos. La Deuda Ecológica se puede expresar en
dinero, pero tiene también aspectos morales que no quedan recogidos en una
valoración monetaria.

Aunque el peso de la economía crezca y aunque haya crecientes conflictos, no hay que
ser pesimista. Hay muchas experiencias de resistencia popular e indígena contra el
avance de las actividades extractivas de las empresas multinacionales.
Lo mismo ocurre en la minería. Las comunidades se defienden apelando a los derechos
territoriales indígenas bajo el convenio 169 de la OIT, como hoy en día en Guatemala, o
tal vez organicen consultas populares o referéndum exitosos, como en Tambogrande,
Perú, o en Esquel, Argentina, contra la minería de oro. En otros países, como India o
Indonesia, las comunidades indígenas recurren a otras acciones y planteamientos
legales. Vemos en muchos lugares del mundo surgir reclamaciones contra empresas
bajo la ATCA de Estados Unidos (Alien Tort Claims Act, una ley de 1789 que permite
reclamar por los procedimientos fraudulentos y agravios contra extranjeros por parte
de empresas estadounidenses), en general sin éxito. En la Amazonía hay comunidades
que resisten contra las empresas petroleras como Texaco, Repsol o tantas otras.

El Norte consume tanto, los ricos del mundo consumimos tanto, que las fronteras de
extracción de mercancías o materias primas están llegando a los últimos confines. Por
ejemplo, la frontera del petróleo ha llegado hasta Alaska y la Amazonía. Pero en todos
los lugares del mundo hay resistencias. Podemos llamarlas Ecologismo Popular o
Ecologismo de los Pobres o Movimiento de Justicia Ambiental.

ACTIDIDAD 4
FORTALEZA 3

Equilibrio Eco sistémico.


El camino recorrido nos lleva a embargo, en los sistemas artificiales el
reconocer la importancia de intentar equilibrio no depende sólo de la
distinguir el orden ecosistémico de los inducción tecnológica. Los impactos que
órdenes artificiales creados por el la tecnología ocasiona no pueden
hombre. Los límites entre los cuales se superar los límites máximos que puede
puede mover el equilibrio del resistir el sistema natural. Los sistemas
ecosistema pueden ser modificados por naturales, dejados a su propio vaivén,
la actividad humana. De hecho eso es lo tienen sus límites que difícilmente
que ha venido sucediendo, rompen, a no ser inducidos por los
especialmente desde el neolítico. cambios bruscos de las condiciones
Cualquier inducción tecnológica ambientales. Como vimos antes, estos
significa una alteración de los límites en límites no coinciden con los márgenes
lo que se puede mover un sistema vivo. de los mismos sistemas, sometidos a la
En esto consiste parcialmente el transformación tecnológica. Sin
problema ambiental. embargo la tecnología no puede ampliar
indefinidamente los límites de los
Al transformar los nichos ecológicos, el
sistemas. Una vez superados ciertos
hombre modifica necesariamente los límites, el equilibrio se desploma y
límites del equilibrio global. Los nuevos arrastra consigo toda la actividad del
límites dependen de la inducción
hombre, sepultando las formaciones
tecnológica incorporada al sistema. Al
culturales sostenidas sobre ese
suelo poco fértil el hombre puede equilibrio.
incorporar nutrientes y en los climas
secos puede utilizar regadío. Con ello Equilibrio global
modifica los límites del sistema. Esta
El orden establecido por la actividad
modificación de los límites de cada una
humana no coincide, por tanto, con el
de las zonas de vida puede llegar, sin
orden ecosistémico. No es ni mejor ni
embargo a alterar el equilibrio global.
peor, es distinto. Cuando entramos por
Si el hombre logra hacer un jardín de los primera vez en una selva nos cuesta
cordones secos tropicales y transformar entender en que consiste el orden
en praderas los bosques húmedos ecosistémico. De hecho, el hombre ha
tendrá que buscar nuevos equilibrios tenido la tendencia, al menos en algunas
que permitan los balances de culturas, de considerar como desorden
temperatura y humedad a nivel todo aquello que no esté regulado
planetario. De lo contrario, la geométricamente, como sucede en los
ecosistema sepultará los equilibrios espacios urbanos. Los egipcios fueron
creados por el hombre. No le está los primeros en introducir el concepto
prohibido hacerlo, pero tiene que de desorden para caracterizar los
hacerlo bien. La solución al problema espacios selváticos. De hecho, el hombre
ambiental no consiste en no no tiene muchas posibilidades de
transformar sino en trasformar bien. Sin subsistir por mucho tiempo en ese
medio. Los tarzanes no se dan en la vida sino de las condiciones artificiales
real. Para poder subsistir, el hombre incorporadas por la actividad humana.
necesita crear otro orden. Es el orden El concepto de resiliencia
tecnológico, o mejor aún, el orden
es igualmente importante para
cultural. Es este equilibrio global lo que
comprender la diferencia entre los
se pone en contingencia con la
ecosistemas y los sistemas artificiales
incorporación de la actividad humana.
creados por el hombre. La resiliencia,
En los sistemas artificiales creados por
como se vio antes, representa los límites
el hombre, sean agrícolas, urbanos o
dentro de los cuales es posible la
industriales, el equilibrio ya no depende
conservación del equilibrio del sistema.
de la regulación de los nichos
Ello quiere decir que existen límites
ecológicos, sino de las condiciones
fuera de los cuales ya no es posible
tecnológicas por medio de las cuales, el
reconstruir el equilibrio. El equilibrio de
hombre introduce corrientes de energía
un sistema tiene, por tanto, una cierta
y crea las condiciones de la nueva
movilidad dentro de límites
homeostasis. Ello significa que la
permisibles. Estos límites suelen ser en
homeostasis de los ecosistemas
ocasiones precipicios bruscos. Los
difícilmente puede ser comparada con
márgenes de equilibrio se pueden
la de los sistemas complejos
mover sin peligro hasta el límite
organizados tecnológicamente por el
extremo, pero un paso más, significa la
hombre. En estos casos, el equilibrio
ruina total.
depende no ya de los nichos ecológicos,
Actividad 5

BIOPIRATERÍA. EL SAQUEO DE LA NATURALEZA Y DEL CONOCIMIENTO

Se puede privatizar y patentar la vida?, ¿Una empresa


puede apoderarse de un gen determinado y decir “ yo
lo creé, es de mi propiedad? ¿Es posible que empresas
desarrollen un nuevo tipo de maíz a partir de una
variedad nativa, o modificar genéticamente un grano
de arroz y ser dueño de esa nueva variedad?

Es posible, y dicha actividad se llama biopiratería. Se


entiende por biopiratería la privatización de recursos
genéticos, sus componentes y del conocimiento
asociado a ellos, por parte de personas, instituciones
públicas o privadas de investigación o trasnacionales biotecnológicas. En la presente
cartilla, se presenta el significado de la bioprospección y la biopiratería que
actualmente se realiza en todo el mundo y las implicaciones e impactos que estas
actividades representan para nuestro país y especialmente para las comunidades
indígenas, afrocolombianas y campesinas. Los recursos genéticos presentes en países
megadiversos como Colombia, y demás países de las regiones tropicales y
subtropicales del planeta, representan una importancia estratégica para las empresas
biotecnológicas de los países del Norte. Es así como en nuestros países, gran parte de la
bioprospección apunta hacia la privatización y con frecuencia resulta en biopiratería.
Las actividades de bioprospección y biopiratería son realizadas por las grandes
compañías transnacionales farmacéuticas, semilleras, alimentarias, de agroquímicos, y
por los centros de investigación científica públicos y privados y las universidades:
Entidades que han situado a la naturaleza como fuente inagotable de recursos,
conocimiento y de soluciones prácticas a los grandes problemas de la humanidad, de
ahí la gran importancia que representan para ellos a la biodiversidad animal, vegetal,
y los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, campesinos y
afrodescendientes. Estas empresas pretenden tener libre acceso a estos recursos y
conocimientos, para desarrollar innovaciones y nuevos productos, a los cuales se les
aplican derechos de propiedad intelectual, a través de las patentes y el control
monopólico de su mercado.
La biopiratería se realiza pasando por encima de los derechos que los países de origen,
y se violan los derechos colectivos que poseen las comunidades locales, quienes han
sido las creadoras y conservadoras de la biodiversidad, y quienes consideran que por
ser patrimonios colectivos no se pueden privatizar. Además, no se valora, ni se
retribuye a las comunidades por el papel que han desempeñado por conservar estos
recursos para las generaciones presentes y futuras.
Actividad 6

También podría gustarte