Está en la página 1de 168

EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO

ANFIBIO DEL PACÍFICO COLOMBIANO

VICTORIA EUGENIA CIFUENTES ROJAS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, SEDE MEDELLÍN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO

MEDELLÍN

2019
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO
ANFIBIO DEL PACÍFICO COLOMBIANO

VICTORIA EUGENIA CIFUENTES ROJAS

ID: 000214923

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, SEDE MEDELLÍN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO

MEDELLÍN

2019
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO
ANFIBIO DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Autora:

VICTORIA EUGENIA CIFUENTES ROJAS.

Antropóloga

Directora de Tesis:

PhD. DENISSE ROCA SERVAT

Doctora en Estudios de Justicia - Universidad del Estado de Arizona

Magíster en Gestión del Riesgo en los Países del Sur – Institute détudes Politiques-
Bordeaux y Université Montesquieu Bordeaux IV.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, SEDE MEDELLÍN.

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.

MAESTRÍA EN DESARROLLO

MEDELLÍN

2019
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

iii
DECLARACIÓN ORIGINALIDAD

1 de Marzo de 2019

Yo, Victoria Eugenia Cifuentes Rojas,

Declaro, con base en el Artículo 92 del Régimen Discente de Formación Avanzada,


de la Universidad Pontificia Bolivariana, que este trabajo de grado no ha sido
presentado con anterioridad para optar a un título, ya sea en igual forma o con
variaciones, en ésta o en cualquiera otra universidad.

_______________________________
Victoria Eugenia Cifuentes Rojas
ID: 000214923
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

iv

A Luz Edén Belalcazar “La Morena”,

Mi razón para siempre volver a Bahía Málaga

(Q.E.P.D)

.
Fuente: Cortesía, Edith Ortegón
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

v
AGRADECIMIENTOS

A mi familia por todo el apoyo, por el soporte, por el amor, por la comprensión y todo
lo aprendido en la infancia, por llevarme a pescar, seguramente ese es el origen primero de
este trabajo, a mi mamá porque hoy soy todo lo que ella forjó, a mi papá por tantas
conversaciones sobre la región, a mis hermanos por tantas carcajadas y por ser siempre una
motivación para lograr cada propósito. A mi familia llanera y a mi familia chocuana, por
todas las historias, el entusiasmo, el cariño y el acompañamiento desde la distancia. A Andres
por enseñarme a apostar, a arriesgar, por hacernos ganadores, por toda la alegría que ha
representado en mi vida, por presentarme otras formas de comprender, de disfrutar y de amar.

A mis compañeras de maestría, lo más afortunado de este aprendizaje ha sido


cruzarme con ustedes y hacerlas parte de mi vida. A Isabel, Ana María y Margarita, por
darnos ánimo aun cuando a todas nos faltara.

A Manuel Alejandro por todo el trabajo realizado en la sistematización de la


cartografía, por el acompañamiento en campo, por el interés, por la escucha, por asumir el
reto de embarcarse conmigo en este trabajo, por atreverse a tomar viche y sacar piangua.

A Margarita Arana, por ser mi profesora de danzas folclóricas en la infancia, por


acompañarme en el trabajo de campo y volver a bailar currulao juntas, esta vez, al otro lado
de la cordillera con la brisa del mar Pacífico conduciendo el movimiento de las faldas. Por
conectarnos con un hilo doble, el de primas y el de enamoradas del Pacífico. Por mantener
vivo el legado de Ramiro Arana y por traer y enseñar en Tuluá las formas más bellas de las
danzas de toda Colombia.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

vi
A María Cristina, por las conversaciones, el café, las carcajadas, la compañía y el
buen ejemplo, por recordarme y traerme la magia del sur. A Natys por hermanarnos, por
tantos aprendizajes y cariño, a Juanichi y a todos los amigos que nos encontramos en su hogar
que ha sido un hogar para muchos, a Ceci por los sancochos, el apoyo y los cuidados durante
estos años. Agradecimiento especial a Alejandro Aguilar y a Servicios Ambientales y
Geográficos SAG, por el apoyo económico recibido durante dos semestres en esta apuesta
académica. A Sebastián Anzola, por toda la alegría y por recordarme a través de su escritura
que sigue siendo posible narrar la cotidianidad, por recordarme el tono y el sentido de la
etnografía. A Mónica Londoño por todo el acompañamiento metodológico, por los momentos
y conversaciones compartidos, por toda su dulzura.

A Paola por la dedicada revisión de este documento, a ella, a Caro y a Taty, gracias
por la compañía, las risas, por siempre invitarme a respirar, por cuidar mi hogar, mis perras
y mis matas cuando yo estuve en campo y por cuidarme a mí cuando el escritorio casi me
consume. A Irene, Isabel, Caro, Pao, Bibiana y Naty, las niñas de páramos, porque siempre
son para mí un referente de valentía, trabajo y amor entre mujeres, dueñas de mis afectos
para siempre.

A Ramiro, por encontrar la manera de seguirnos acompañando, por leer los primeros
borradores de este texto, por el apoyo y por darme la oportunidad de revelar toda mi fortaleza.
A Yesenia, María Isabel, Liz, Alba, Sandra, Lina de mi corazón, Sonia y todas las mujeres
que durante estos años han sido confidentes y hermanas. A Edith por su compañía en el
trabajo de campo, por su compromiso con las personas de La Plata, por hermanarnos durante
ese trabajo y seguir en contacto, mi agradecimiento y admiración por ser una maestra de
corazón. A Jhon, Laura y demás personas con las que me cruce en las estadías de campo.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

vii
A Catalina mi comadre, por la amistad, el apoyo, la confianza, el tiempo, la
presencia, por su fortaleza, por acompañarme en el peor momento de mi vida y alegrarnos
juntas en los mejores.

Al Instituto Colombiano de Antropología e Historia por la financiación del proyecto


Donde se mezclan las aguas, pescadores y piangüeras en Bahía Málaga, Valle del Cauca,
ganador de la convocatoria de Fomento a la Investigación 2017, en la línea de Investigación
para Profesionales con Enfoques Interdisciplinarios a través del cual se financió parte del
trabajo de campo sobre el que se sustenta esta investigación.

A Denisse, mi directora de trabajo de grado, por disponer su tiempo, interés y


dedicación. Por todo el afecto, por el apoyo, por la persistencia, por toda la comprensión, por
escucharme, por el nivel de exigencia perfectamente acompañado de paciencia, por
presentarme conceptos, referentes y herramientas tan valiosos en ese reencuentro con la
academia y la investigación, por su vocación y compromiso con esa labor de la enseñanza
superior.

A la maestría en Desarrollo y a Marcela Vergara por su trabajo dedicado como


coordinadora y maestra, siempre fue una alegría acudir a ella. A los profesores del programa
por sus aportes en mi formación. A quienes en su labor de evaluadores lean este documento
y a todos quienes por alguna razón se topen con este texto, espero lograr llevarlos a Bahía
Málaga y de alguna manera sentarlos a escuchar su gente.

En Bogotá, Cali y Buenaventura, a todas las personas que me permitieron una


entrevista, una conversación, un momento. En Bahía Málaga, a los Consejos Comunitarios,
a los líderes, a los profesores, a las sazoneras, a los mayores y a los niños que hicieron feliz
mi estadía en su paraíso. A los pescadores y piangüeras por permitirme acompañar sus
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

viii
jornadas y entregar con amor sus saberes en forma de recomendaciones e instrucciones, a
todas las personas que compartieron conmigo su vida, sus oficios, sus saberes y su sabor.

A la gente de La Plata un agradecimiento muy especial por hacerme sentir como parte
de su comunidad, por tantos años de encontrarnos y conversar, cocinar, cantar, bailar, reírnos,
remar y caminar, gracias por cuidarme. Por todas las veces que la marea subió y bajó ante
mis ojos estando en su isla, por las jornadas de pesca, por las horas en el manglar, por toda
la generosidad y la paciencia, por tanta alegría. No me atrevo a nombrarlos uno a uno porque
seguramente la memoria me traicionaría, pero en representación de todos ellos, un
agradecimiento eterno a Luz Edén Belalcazar La Morena. Siempre la voy a recordar con
admiración, afecto, respeto, nostalgia, su partida ha sido un hecho muy doloroso, espero de
alguna manera con este trabajo rendirle un homenaje porque fue en gran medida gracias a
ella que creció el vínculo donde se origina mi deseo de regresar a Bahía Málaga siempre.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

ix
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ........................................................................................................................ 1

Palabras Claves .............................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 2

1. CAPÍTULO 1: BIENVENIDOS A LA REPÚBLICA MALAGUENSE ................... 23

1.1 Bahía Málaga en el Pacífico Vallecaucano ......................................................... 25

1.2 Bahía Málaga Territorio Anfibio ........................................................................ 28

1.3 El Capitán de Málaga, Biodiversidad y Conservación........................................ 37

1.3.1. “Losotros (nosotros) con su naturaleza” ......................................................... 41

1.3.2. Los otros y la naturaleza: el conflicto parque o puerto y los externos presentes

en Bahía Málaga....................................................................................................... 47

2. CAPÍTULO 2: DESDE DÓNDE ZARPAR, REFERENTES CONCEPTUALES ..... 58

2.1 Lenguajes de valoración: en busca de otras voces............................................... 58

2.2 Biodiversidad en el Pacífico colombiano ............................................................ 63

3. CAPÍTULO 3: POR MIS RENACIENTES .............................................................. 73

3.1 Cotidianidad en el Territorio Anfibio ................................................................. 73

3.1.1 Gente de pesca: anzuelos, trasmallos y marea ............................................. 77

3.1.2 Las dueñas de su manglar: cantos, tiestero y piangua .................................. 83

3.1.3 Entre todos juntos: pariente, compañero, coterráneo y co-racial .................. 90

3.2 Por mis renacientes: Lenguaje de Valoración de la Biodiversidad de las


Comunidades Negra, Autonomía y Permanencia en el Territorio .................................. 95

4. CAPÍTULO 4 ¿CÓMO NOS HAN MENTADO? ....................................................109

4.1 Relatos y prensa: lo dicho sobre el Pacífico y Bahía Málaga .............................110


EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

x
4.1.1 Cruzando la cordillera: noticias sobre Bahía Málaga ..................................113

4.2 El giro a la biodiversidad en Bahía Málaga .......................................................127

4.2.1 Mano cambiada: las universidades en Bahía Málaga ..................................137

5. CONCLUSIONES, OTRAS RUTAS Y OTROS PUERTOS ...................................140

REFERENCIAS .............................................................................................................143

ANEXOS ........................................................................................................................153
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

xi
LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 0-1 Cartografía Social con Mujeres Piangüeras ............................................... 14


Fotografía 0-2 Observación participante, jornadas de pesca .............................................. 16
Fotografía 0-3 Una foto limpios y bien vestidos ............................................................... 19
Fotografía 1.2-1 Manglares, Dos Peñas Bahía Málaga ...................................................... 30
Fotografía 1.2-2 Vivienda en palafito, La Sierpe .............................................................. 31
Fotografía 1.2-3 Día a día en el mar ................................................................................. 35
Fotografía 3.1-1 Mero, pesca con anzuelos ....................................................................... 79
Fotografía 3.1-2 Abuelo y nieto en jornada de pesca con trasmallo................................... 81
Fotografía 3.1-3 Cesto con Piangua .................................................................................. 83
Fotografía 3.1-4 Canción La Piangua ............................................................................... 85
Fotografía 3.1-5 Extracción de piangua ............................................................................ 87
Fotografía 3.1-6 Preparación de la piangua....................................................................... 88
Fotografía 3.1-7 Juego de dominó. ................................................................................... 91
Fotografía 3.1-8 Entierro en La Plata................................................................................ 92
Fotografía 4.2-1Jornadas de trabajo Consejo Comunitario de La Plata y PNN Uramba Bahía
Málaga ............................................................................................................................132
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

xii
LISTA DE FIGURAS

Figura 1-1Localización de la región Pacífico en Colombia ............................................... 26


Figura 1-2 Localización Bahía Málaga ............................................................................. 29
Figura 1-3 Presencia de Actores y áreas protegidas .......................................................... 54
Figura 1-4 Detalle Figura 1-3 ........................................................................................... 55
Figura 2-1Organigrama SINA .......................................................................................... 64
Figura 4-1¿Cómo nos han mentado? ...............................................................................109
Figura 4-2 Lenguajes de valoración de la región Pacífico y sus comunidades. .................126
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

1
RESUMEN

Bahía Málaga es un área del Pacífico Colombiano ubicada en Buenaventura


departamento del Valle del Cauca, al norte de la Bahía de Buenaventura y al sur del Río San
Juan. Es considerada una región de condiciones especiales de biodiversidad, donde se
destacan el ecosistema de manglar, la presencia de las ballenas yubartas en su periodo de
reproducción anual y una gran variedad de flora y fauna terrestre y marítima. En término
sociales es una región habitada por grupos étnicos, comunidades negras e indígenas para
quienes éste es su territorio de vida ancestral. Con la participación de Colombia en tratados
y acuerdos internacionales de conservación de la biodiversidad, de forma gradual a partir de
la década de 1990, Bahía Málaga cobra mayor relevancia a partir de su representatividad de
los ecosistemas marinos y costeros del Pacífico. Así, entre el 2004 y el 2010 se declaran dos
áreas protegidas terrestres y un área protegida marina. En paralelo con ese proceso, a partir
de la Ley 70 de 1993, las comunidades negras que habitan Bahía Málaga adoptan las figuras
de Consejos Comunitarios y titulación colectiva del territorio. Como resultado de lo anterior,
hacen presencia en la bahía, diferentes actores, comunidades negras e indígenas, instituciones
estatales y organizaciones no gubernamentales, con distintos lenguajes de valoración de la
biodiversidad, a partir de los que establecen diferentes relaciones con el entorno y con los
demás actores. Es así como la investigación cualitativa de corte etnográfico permite
comprender las relaciones entre el lenguaje de valoración de la biodiversidad de las
comunidades negras con el de los distintos actores que confluyen en el territorio anfibio de
Bahía Málaga e identificar los encuentros y desencuentros que ocurren a la hora de conservar
la biodiversidad en dicho territorio.

Palabras Claves

Pacífico colombiano, comunidades negras, territorio anfibio, lenguajes de valoración,


biodiversidad.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

2
INTRODUCCIÓN

La región del Pacífico Colombiano se ubica en la franja occidental del país, abarca
los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Es caracterizada como la
región más biodiversa del país y entre las más biodiversas del planeta (Escobar, 2010).
Paradójicamente, ha sido constantemente amenazada por la minería y el aprovechamiento
indiscriminado de madera, camarón y peces, entre otros, actividades frecuentemente ligadas
con la incursión y presencia violenta de grupos armados (Escobar, 2010). Lo anterior ha
transformado un territorio excepcionalmente biodiverso en términos ecológicos, donde se ha
instaurado una economía, en su mayoría extractivista, que van arrasando con la diversidad
biológica y cultural de negros e indígenas, que han habitado este territorio de vida (Escobar,
2010).

A lo largo de la historia de Colombia, se han elaborado diferentes descripciones y


formas de intervención sobre el Pacífico, las cuáles se reflejan en los momentos históricos
que más adelante se reconstruyen sobre Bahía Málaga. Desde la época de la conquista hasta
la década de 1980, lo que hoy se conoce como Chocó biogeográfico se describió por Pérez
(1862), Sicard (1922) y Codazzi (1973) como una selva impenetrable y peligrosa, habitada
por poblaciones humanas pasivas e indefensas ante las condiciones selváticas.

Según Escobar (2010) y Restrepo (2013), a mediados de 1980 estas abrumadoras


condiciones naturales se traducen en una promesa de riqueza y desarrollo económico para la
región y el país con lo cual se da inicio a un periodo de intensa extracción de elementos
naturales y una presencia muy aguda del conflicto. Restrepo (2013) sitúa en la década de
1990 otro quiebre en la historia de la región nombrada por el autor como el giro a la
biodiversidad. Este giro está relacionado con la preocupación global por la pérdida de la
diversidad biológica. A partir de este momento las condiciones naturales de la zona, se
convierten en objeto de estudio y protección por parte de biólogos y ecólogos, de centros de
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

3
investigación e instituciones ambientalistas. El posicionamiento del discurso sobre la
biodiversidad en el Pacífico ha consolidado el uso de una serie de conceptos que desde las
ciencias naturales se han convertido en calificativos propios de la región y han planteado una
lectura sobre la relación de esta riqueza natural con las comunidades negras que la habitan
(Restrepo, 2013).

Tal y como lo destacan estos autores, el posicionamiento de las diferentes


perspectivas sobre la región, no implica la desaparición de las concepciones anteriores, Wade
(2004) expone que se observa en la región “la confluencia de tres procesos:
multiculturalismo, reestructuración de la economía neo-liberal y ambientalismo” (p. 261),
trayendo a colación los procesos de reconocimiento de la diversidad cultural. Así el estudio
y la preocupación por la diversidad biológica comparte escenario con actividades económicas
extractivas y la llegada de distintos mega proyectos a la región, tal y como lo refleja el caso
que presento a continuación sobre la tensión que ha generado en Bahía Málaga la
construcción de un puerto de aguas profundas en un territorio en el cual la diversidad natural
y cultural es tan valiosa como frágil.

Para la región de Bahía Málaga, en el municipio de Buenaventura Valle del Cauca,


lo anterior se refleja en que durante los años 2005 y 2010 recobró vigencia la discusión sobre
la construcción de un Puerto de Aguas Profundas en la Bahía de Málaga en el pacífico
colombiano. Para los gremios económicos del Valle del Cauca las condiciones naturales de
la Bahía representaban un inmenso potencial para la construcción de un puerto nacional que
posibilite el desarrollo comercial a nivel de la Cuenca del Pacífico Asiático (El País, s.f.). Lo
cual despertó una fuerte oposición por parte de algunas de las comunidades indígenas y
negras que habitan la región, centros de investigación pública y privada, ONG´s nacionales
e internacionales, quienes se manifestaron respecto a los altos impactos que la construcción
de un puerto significaría en la flora y fauna, además de afectaciones y transformaciones
sociales inevitables (Sánchez, 2010).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

Mientras esto ocurría, en 2010 se declara el Parque Nacional Natural Uramba Bahía
Málaga (Resolución 1501 Ministerio de Medio Ambiente). Por un lado, para los defensores
del ambiente y las poblaciones del interior de la bahía, ésta era una gran batalla ganada en la
búsqueda de la consolidación de la Bahía como un lugar para la protección de la
biodiversidad. Por otro lado, para los interesados en la construcción de un puerto, la
declaratoria excluía una zona de 260 hectáreas cercana a la Base Naval en la que a futuro
podría construirse el tan mencionado puerto.

En medio de este contexto, ocurre la llegada de diversos actores, entidades


gubernamentales, ONG´s, fundaciones y personas que reconocen la necesidad de proteger la
diversidad ecológica de Bahía Málaga, a la par de un aumento en los niveles de intervención
en los ecosistemas de la región. Los anterior ha ocurrido en interacción con las comunidades
locales, quienes hacen parte de una historia a varias voces, en la cual el lenguaje, los
conceptos y los métodos expertos de profesionales y ambientalistas, se encuentran con las
cosmovisiones, saberes, formas de habitar, deseos y necesidades de las poblaciones locales
que integran estos elementos, a la defensa del territorio y la autonomía de las generaciones
actuales y de sus renacientes.

Esta situación es, sin duda, una relación entre intereses muy distintos que se hacen
presentes en un mismo territorio. Esta investigación se interesa por comprender las relaciones
de los lenguajes de valoración partiendo del conocimiento local construido por las
comunidades negras con su territorio. Es por ello que intentará responder la pregunta:

¿Cómo se relaciona el lenguaje de valoración de la biodiversidad de las comunidades


negras con los de otros actores que confluyen en el territorio anfibio de Bahía Málaga?
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

5
Objetivos

Objetivo General

Comprender las relaciones entre el lenguaje de valoración de la biodiversidad de las


comunidades negras con el de los distintos actores que confluyen en el territorio anfibio de
Bahía Málaga.

Objetivos Específicos

Entender las relaciones de las comunidades negras con el territorio anfibio de Bahía Málaga.

Identificar los lenguajes de valoración sobre la biodiversidad de los diversos actores


presentes en Bahía Málaga.

Comprender las diferencias y similitudes, encuentros y desencuentros, entre el lenguaje de


valoración de la biodiversidad de las comunidades negras con el de los distintos actores que
confluyen en Bahía Málaga.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

6
Justificación

El Pacífico colombiano, afronta desde hace varias décadas la llegada de elementos


altamente transformadores, oleadas de violencia, empresas extractivas, proyectos de
infraestructura y entidades conservacionistas, con sus respectivos capitales e interés. El
interés por la diversidad biológica “coloca a áreas de selva tropical lluviosa en una posición
biopolítica global fundamental” (Escobar y Pardo, 2004, p. 287). Es así como de manera
progresiva, en la región se han instalado discursos y un cuerpo de conocimientos desde la
biología y la ecología entre otras ciencias, que destacan las condiciones de excepcional
biodiversidad. Se han llevado a cabo diversos proyectos de conocimiento y protección de
dichas condiciones, se han declarado áreas protegidas de carácter nacional y regional que
buscan conservar esta zona.

Lo anterior, ha ocurrido en interacción con las poblaciones locales, sus necesidades


y deseos, cosmovisiones, saberes y prácticas. Esta propuesta de investigación le apunta a
explorar esa intersección entre los lenguajes de valoración de la biodiversidad de las
comunidades negras que habitan el territorio y los actores externos presentes en Bahía
Málaga. Además se puede entender el carácter estratégico de la zona, especialmente en
cuánto a la conservación de la biodiversidad que allí se ha identificado, los actores y las
relaciones que se han establecido, no sólo para el reconocimiento y la conservación de la
biodiversidad, sino también, en busca del uso y aprovechamiento de esas condiciones
naturales y aproximarse a las apropiaciones, determinaciones y decisiones que se han tomado
por parte de las poblaciones locales de la Bahía.

La validez de esta propuesta se sustenta en que a partir del conocimiento de los


distintos lenguajes de valoración de la biodiversidad en el territorio anfibio de Bahía Málaga
pacífico vallecaucano Colombia, de las comunidades negras y otros actores presentes, es
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

7
posible conocer a profundidad la relación sociedad - naturaleza y las relaciones dadas en el
encuentro de visiones y tradiciones diferentes en una región de gran importancia, a nivel
nacional y global que a su vez, es el territorio de vida ancestral de comunidades negras e
indígenas.

En términos metodológicos, la etnografía y la perspectiva crítica que se integran para el


acercamiento a estas complejas relaciones, se dirigen a la comprensión de fenómenos propios
del sistema mundo y de las diferentes escalas en las que se presentan. Esta investigación,
privilegió la comprensión por parte de las comunidades negras frente a las transformaciones
ocurridas. Lo anterior con el fin de visibilizar desde la cotidianidad, la manera como esta
población afronta las incursiones del capital y el desarrollo en sus variadas versiones. De esta
manera se podrán elaborar aportes valiosos sobre el establecimiento de dinámicas globales
en los entornos regionales y locales de Colombia, en la población local y las iniciativas de
integración de las zonas periféricas del país. Esto último, cobra especial relevancia en el
contexto del posconflicto, en el que precisamente esas zonas se abren a la explotación de sus
recursos y a la inversión internacional que, no sólo causará efectos en las condiciones
naturales sino también, en quienes han sido sus pobladores ancestrales.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

8
Referentes teóricos

Esta investigación se enmarca en la ecología política como campo interdisciplinario, que


aborda la construcción social de la naturaleza, los conflictos por su apropiación, usufructo y
control, dado que “discute los aspectos de fabricación, construcción o sistematización social
de la naturaleza no solo en cuanto a los asuntos materiales, sino a su construcción imaginaria
o simbólica” (Delgado, 2013). De acuerdo con Escobar la ecología política es “definida como
la articulación de la biología y la historia, la ecología política tiene como campo de estudio
las múltiples prácticas a través de las cuales lo biofísico se ha incorporado a la historia, o,
más precisamente, aquellas prácticas en que lo biofísico y lo histórico están mutuamente
implicados” (Escobar, 1999 p. 281).

La ecología política además de abordar los conflictos de distribución ecológica, presenta


herramientas para el análisis de las relaciones de poder que se entablan entre las personas y
el mundo globalizado. Cobija disciplinas y corrientes de pensamiento de “la economía
ecológica, el derecho ambiental, la sociología política, la antropología de las relaciones
cultura – naturaleza, la ética política” (Leff, 2003, p. 5) En el seno de esta corriente, ocurre
un llamado al análisis de la valoración y apropiación de la naturaleza más allá de la valoración
económica que permita comprender diferentes formas de significación de la naturaleza (Leff,
2003). A partir de allí siguiendo a Martínez-Alier (2004) utilizo el concepto lenguajes de
valoración, que surge desde el ecologismo popular o ecologismo de los pobres. El concepto
lenguajes de valoración aborda las disputas entre actores que poseen valores ecológicos y
culturales muy distintos (Martínez-Alier, 2007) y más allá de abordar los discursos de estos
actores, abarca la manera de entender, significar y apropiar el mundo, así como las relaciones
de poder entre unos y otros lenguajes frente a un conflicto (Wagner, 2010).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

9
Con respecto a la biodiversidad, aunque la categoría tiene una vida de un poco más
de tres décadas, ha tenido una rápida y fuerte acogida tanto en los círculos académicos como
en las instituciones gubernamentales, en los líderes de las organizaciones locales y en el
común de la población. Además de esto, para Bahía Málaga ha sido el concepto de mayor
uso en la labor de describir y proteger la región. Por lo tanto, el concepto de biodiversidad se
utiliza en esta investigación como un referente central. Inicialmente acojo una definición
sencilla del concepto como la “existencia de un gran número y variedad de especies, muchas
únicas (endógenas) y desconocida” (Restrepo, 2013, p. 181). No obstante, en el vínculo
conceptual que establezco entre lenguajes de valoración y biodiversidad los planteamientos
se complejizan. En el capítulo 2 abordo esta categoría, siguiendo la línea planteada por
Escobar (1996) sobre el discurso del desarrollo y presento una breve genealogía del término
biodiversidad, desde la cual sea posible comprender la biodiversidad como una red para la
producción de la naturaleza y la cultura que a escala internacional conecta discursos expertos,
intervenciones y grupos locales (Escobar, 2010).

Tengo que acotar además el concepto anfibio, referido al territorio y a la cultura en


Bahía Málaga. Las condiciones naturales, especialmente los ecosistemas de manglar, y las
formas de vida de las comunidades negras que ancestralmente se han asentaron allí, evocan
en primera instancia, la transitabilidad entre el monte y el agua a partir de la que Fals Borda
(1979) describe a los hombres anfibios. La cultura anfibia se entiende como “un complejo de
conductas, creencias y prácticas relacionadas con el manejo del ambiente natural, la
tecnología (fuerzas productivas) y las normas de producción agropecuaria de la pesca y la
caza que prevalecen” (Fals Borda, 1979, p. 21).

En síntesis, los conceptos a partir de los cuales se plantea la comprensión de los


fenómenos que se presentan en Bahía Málaga son, territorio anfibio para abordar las
características del territorio Pacífico Colombiano y de sus pobladores. Biodiversidad en
cuanto discurso global que traslada al territorio local una red de actores, flujos de capital y
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

10
decisiones que se instalan y transforman relaciones y usos de sus habitantes. Y, finalmente,
en relación con los anteriores, lenguajes de valoración se utiliza como el concepto en el cual
se referencian los discursos, las prácticas, las ideas y símbolos alrededor de la biodiversidad
presentes en Bahía Málaga.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

11

Metodología

“Cuanto más sepa que no sabe más dispuesto estará a aprender la realidad en
términos que no sean los propios” (Guber, 2001, p. 7)

“Un profesor de antropología, en un seminario, me decía: “si quiero aplicar esa


metodología pero no irme a vivir con la gente ¿cómo hago?”. Tuve que decirle que no era
posible” (Vasco, 2007)

- Antecedentes

Entre los aspectos más valiosos de cursar el programa de maestría en Desarrollo, ha


sido el encuentro con mujeres, mi cohorte estuvo integrada por 9 mujeres, con formación
profesional en otras áreas del saber 1, de este grupo sólo dos teníamos formación en
antropología. Durante las conversaciones de pasillo sucedidas entre clases y seminarios de
investigación, se nos increpó, a las dos antropólogas, por parte de otras compañeras el hecho
de, sólo hacer investigación desde la etnografía, en el ambiente de risas y afecto que primó
en este grupo, se nos acusó de paseadoras empedernidas y de irnos a campo y no hacer nada.
Es posible que dicha acusación haya influido para que el planteamiento inicial fuera rígido,
en el año 2016, con una metodología del trabajo de campo, atiborrada de actividades, técnicas
y herramientas para la recolección de información.

1
Diseño de vestuario, trabajo social, ciencia política, sicología, comunicación y diseño industrial.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

12
Para enero de 2017, si bien en el semestre anterior había avanzado en la revisión de
fuentes secundarías, recién empezaba lo que para mí, ha sido siempre la mejor parte de la
investigación, la estadía en campo. Después de 5 años estaba de regreso a la isla La Plata en
Bahía Málaga, donde había realizado, entre 2009 y 2010, mi trabajo de pregrado para optar
por el título de antropóloga. Hasta allí había llegado cargada de mapas, formatos, guías de
entrevista y de observación, ninguno de los cuales se diligenció. El tiempo de ésta estadía se
consumió en la tarea de saludar y reencontramos, de saber quiénes se habían ido a vivir a
otros caseríos de la bahía, a Buenaventura, Cali o Bogotá, quiénes habían nacido y quienes
habían muerto. Las horas y los días pasaron en medio de reclamos por seguir soltera y sin
hijos y de invitaciones a visitar las casas que se habían renovado 2 durante estos años y a
conocer a niños que habían nacido. Durante ese tiempo estuve ocupada en volver,
posteriormente pude comprender que “así son los encuentros en esas tierras. La gente siempre
está yendo y viniendo. Lo importante es volver. No importa cuándo” (Quiceno, 2016, p. 1).

Las reflexiones más profundas sobre las motivaciones de esta investigación, pasan
por ese deseo de volver a Bahía Málaga. Van de los intereses conceptuales y las categorías
aprehendidas durante los transcursos de la maestría, a episodios de mi niñez en Tuluá en el
Valle del Cauca, a jornadas de pesca con mi mamá llanera y mi papá valluno, a presentaciones
de danza bailando currulao o a conversaciones con las mujeres negras que venden chontaduro
en el Lago Chilicote. Se avivan en los recuerdos de mis tíos y mi primos chocuanos.
Involucran las explicaciones frecuentes sobre por qué mi cabello es crespo, los recuerdos
vivos del sabor del pargo rojo fresco, la empanada de piangua, la raya ahumada y una gran
cantidad de afectos.

Así, formulé y desarrollé esta investigación situada como una mujer joven, con
formación en antropología, que nació y creció en el valle interandino del rio Cauca, donde

2
Renovar las viviendas abarca el cambio de los estacones que sostienen la estructura palafitica, reemplazar la
madera, hacer ampliaciones o pintar las fachadas.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

13
históricamente, se ha asentado en Colombia, el mayor número de población negra, originaria
de la vecina cuenca del Pacífico y que, cómo lo habían dicho ya mis compañeras, hace
investigación desde la etnografía.

- Recolección y generación3 de información

Esta investigación se realizó mediante una metodología cualitativa, respondiendo a


los paradigmas constructivista y crítico desde los que se formuló la propuesta, que a partir de
la observación pretende comprender el fenómeno de estudio desde de los actores
involucrados. El método concebido para el desarrollo de esta investigación es la etnografía
en la que:

El investigador parte de una ignorancia metodológica y se aproxima a la realidad que


estudia para conocerla (…) el investigador construye su conocimiento a partir de una
supuesta y premeditada ignorancia (…) el investigador se propone interpretar/describir una
cultura para hacerla inteligible ante quienes no pertenecen a ella (Guber, 2003, p. 7)

Como posibilidad de comprender los lenguajes de valoración de la biodiversidad


como un hecho propio de las relaciones del sistema mundo, de construcción múltiple e
interconectada en escalas locales, regionales e internacionales, la etnografía multilocal o
multisituada (Marcus, 2001) me brindó las herramientas para la comprensión de este
fenómeno. Los lenguajes de valoración de la biodiversidad, objeto de estudio de esta
investigación, no pueden ser abordados ni permanecen en una sola localidad, así que

3
Si bien, lo más usual es nombrar como recolección de información este proceso, aquí acojo la reflexión
planteada por María Eumelia Galeano durante el Seminario de investigación 3 de la maestría, en cuanto
herramientas como la cartografía social no recogen información si no que propician la generación conjunta de
información entre el investigador y los actores participantes del proceso.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

14
mediante la etnografía multisituada abordo las conexiones, asociaciones y relaciones, que lo
originan y en las que se manifiesta. Esta circunstancia me llevó a realizar, además de las
estancias en Bahía Málaga, trabajo de campo en la cabecera municipal de Buenaventura, en
Cali y en Bogotá.

En esta investigación utilicé fuentes de información primaria y secundaria. La


información secundaria la obtuve a partir del análisis de190 registros de prensa, documentos
de entidades gubernamentales, leyes, decretos, acuerdos, caracterizaciones, planes y
programas. Para identificar los lenguajes de valoración sobre la biodiversidad en el territorio
anfibio de Bahía Málaga, analicé 11 videos institucionales.

Fotografía 0-1 Cartografía Social con Mujeres Piangüeras

Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

La información primaria la obtuve mediante el trabajo de campo realizado en Bogotá,


Cali, Buenaventura y Bahía Málaga en Juanchaco, Ladrilleros, La Plata, La Sierpe, Miramar
y Mangaña. Este trabajo de campo se realizó en el año 2017 y tuvo una duración aproximada
de tres meses, con estadías en campo de entre 3 y 18 días, durante el cual realicé, 27
entrevistas semi-estructuradas, a pescadores, piangüeras, madereros, líderes comunitarios,
funcionarios institucionales, estudiantes y profesores. Aquí es importante anotar que además
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

15
de las entrevistas realizadas durante el 2017, retomé en el proceso de sistematización, tres
entrevistas realizadas en el año 20124.

Respecto a la planeación inicial, en el desarrollo del trabajo de campo, la


comunicación y el trabajo con los funcionarios estatales presentó dificultades. Inicialmente,
en muchos casos, no fue posible coordinar los encuentros a razón de la no disponibilidad de
los funcionarios. Con quienes pude establecer comunicación, mi propuesta inicial de
acompañar las jornadas de trabajo y realizar entrevistas semi-estructuradas durante las cuales
realizaría registros audiovisuales no fue bien recibida. Si bien, no hubo una negativa
explícita, a cambio se me propuso tener conversaciones y encuentros informales. De ahí que,
continúa pendiente una etnografía de los actores externos de la bahía, en la que sea posible
conocer desde el interior de las instituciones y en el detalle de la cotidianidad el quehacer de
los funcionarios de las organizaciones que hacen presencia en Bahía Málaga.

Con las comunidades negras, acompañé mediante la observación participante las


actividades diarias de pesca y la recolección de piangua. Desarrollé ejercicios de cartografía
social y sesiones de trabajo colectivo sobre la pesca, la recolección de piangua, la interacción
con los actores externos y las áreas protegidas declaradas. De manera permanente la
observación participante y el registro en el diario de campo fueron fundamentales para la
recolección de información.

4
Estas entrevistas se realizaron en el marco de mi trabajo para optar por el título de Antropóloga titulado,
Mar, monte y manglar. Relaciones de género y conservación ambiental en Bahía Málaga.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

16

Fotografía 0-2 Observación participante, jornadas de pesca

Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

El proceso de sistematización y análisis de la información lo realicé a partir de la


elaboración de matrices categoriales y del uso del software ATLAS. Ti. que facilitaron la
triangulación de la información y la emergencia de categorías, actores y lenguajes de
valoración. Además de eso, los ejercicios de cartografía social y de recorridos en campo se
sistematizaron a través del uso del GPS y de los software QGIS y GRASS GIS con el
acompañamiento de Manuel Alejandro Montealegre Martínez, experto en sistemas de
información geográfica, los resultados de este trabajo se presentan en Anexos Cartografía. .
Es importante resaltar la importancia de la triangulación que se tuvo en cuenta a lo largo de
la investigación para corroborar los hallazgos, y a su vez para asegurar la coherencia entre el
diseño metodológico, el marco teórico y la realidad social (Flick, 2014).

El relacionamiento con las comunidades negras y los funcionarios estatales, se


estableció a partir del conocimiento previo de los intereses y alcances del estudio, sobre la
base del respeto y la comprensión mutua. En esta investigación guardando confidencialidad
y en cumplimiento de lo pactado durante los encuentros, mantengo el anonimato de las
fuentes primarias, utilizando sólo las referencias necesarias para facilitar la comprensión del
texto y señalar la posición de la fuente primaria en el contexto de Bahía Málaga. Las fuentes
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

17
referenciadas con nombre y apellido son extractos de videos previamente publicados en
plataformas de acceso público.

- Investigación Acción Participativa: Mano cambiada, afectos y horizontalidad

En el inicio del trabajo de campo debí establecer con el Consejo Comunitario de La Plata
Bahía Málaga unos acuerdos de trabajo en los que bajo la figura de la mano cambiada
siguiendo la lógica local de, yo trabajo para ellos y ellos trabajan para mí, diseñamos un
plan de trabajo conjunto en el que se incluían tanto las actividades que yo había
presupuestado como parte de mi investigación, así como las acordadas durante esta
negociación. Así, durante mi trabajo de campo, trabajé para el consejo comunitario en
asuntos como la formulación de proyectos para la participación en convocatorias,
fortalecimiento a los grupos de pescadores y piangüeras y acompañamiento en el proceso en
su formalización, enseñanza de manejo de GPS y uso de software SIG, montajes
coreográficos de danzas tradicionales del Pacífico con los niños y jóvenes, clases de masajes
y cuidados de la piel con las mujeres piangüeras e intercambio de saberes culinarios con las
sazoneras de la asociación Ecomanglar.

El establecimiento de estos acuerdos para para la comunidad de La Plata, ocurren a


partir de la existencia de unos vínculos de trabajo y de los afectos que se forjaron en mi
trabajo de pregrado, así como en línea con las determinaciones internas del consejo
comunitario en cuanto a permitir el desarrollo de investigaciones y prácticas académicas al
interior de su comunidad. Mi principal referente teórico de este tipo de trabajos es Orlando
Fals Borda (1985) con la Investigación Acción Participativa-IAP-que surgió en la sociología
colombiana en 1960. Un elemento fundamental en la IAP es la transformación de las
relaciones entre el investigador y el investigado, la trasformación de sus realidades y la
manera en la que se concibe el conocimiento. En palabras de Fals Borda:
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

18

La IAP propone una cercanía cultural con lo propio que permite superar el léxico
académico limitante; busca ganar el equilibrio con formas combinadas de análisis
cualitativo y de investigación colectiva e individual y se propone combinar y acumular
selectivamente el conocimiento que proviene tanto de la aplicación de la razón
instrumental cartesiana como de la racionalidad cotidiana y del corazón y experiencias
de las gentes comunes, para colocar ese conocimiento sentipensante al servicios de los
intereses de las clases y grupos mayoritarios explotados, especialmente los del campo
que están más atrasados (Fals Borda, 1987, p. 5)

Además del trabajo realizado, esta propuesta frente a la investigación, significó en


esta experiencia entablar relaciones horizontales con las personas en campo, lo que se tradujo
en aspectos como participar en las festividades locales de la Virgen del Carmen, dejarme
fotografiar y tomarme “una fotografía limpios y bien vestidos5” (Pescador, comunicación
personal, 5 de enero de 2017) (ver Fotografía 0-3). Permitir que las mujeres y los niños me
hicieran entrevistas a mí, llevar a mi papá y a mi hermano menor y a algunos amigos
personales a la isla y así “dejar que los malagueños conozcan también a mi gente” (Líder
comunitario, comunicación personal, 28 de junio de 2017)

Lo anterior pone en la práctica ese propósito de entablar relaciones horizontales, e


intercambiar el lugar de, quién conoce y a quién se conoce, quién formula o responde las
preguntas, quién toma las fotografías y quién debe dejarse fotografiar, cuáles son los temas
que se abordan en las conversaciones y cuáles son los eventos en los que se participa. En
estos aspectos sin duda, existe una relación de poder que ha sido inamovible en las formas
clásicas de investigación social.

5
Esta solicitud me la realizó un pescador de La Plata, al finalizar el acompañamiento a las jornadas de pesca
durante una semana, ya que según su percepción en todas las fotografías que yo tomaba o que nos tomaban
mientras estábamos trabajando, lucíamos mal presentados y sucios.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

19

Fotografía 0-3 Una foto limpios y bien vestidos

Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

Durante el proceso de escritura sostener estas apuestas ha implicado un trabajo importante,


frente al reto de producir un documento que cumpla con lo establecido por el programa, en
el contexto académico de los posgrados, pero que a su vez contenga información relevante y
legible para las personas que habitan Bahía Málaga, ante quienes debo realizar una
socialización de resultados de investigación y para quienes continuo trabajando, bajo la figura
de amigo o aliado estratégico, título del que me siento especialmente orgullosa.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

20
Presentación de capítulos

Los resultados de esta investigación se presentan en 4 capítulos, el primero


Bienvenidos a la república Malaguense, presenta a Bahía Málaga, inicialmente la ubica en
el contexto de la región Pacífico, para después de la mano del concepto territorio anfibio,
ampliar la explicación sobre las características de la bahía y sus pobladores. Finalmente a
partir de referentes históricos de la región, como la Ley 70 y el conflicto entre puerto y
parque, completo el horizonte sobre el cual se desarrolla este trabajo.

El capítulo 2, Desde dónde zarpar, expone los referentes teóricos y los otros dos
conceptos utilizados para la compresión y el abordaje del problema de investigación, como
lo sugiere la metáfora, las categorías “Lenguajes de Valoración” y “Biodiversidad” en el
Pacífico colombiano, como fundamentos conceptuales, son el punto de partida del viaje que
representa la labor investigativa.

El capítulo 3, busca comprender las formas de vida de las comunidades negras de


Bahía Málaga y su relación con el territorio, como el sustento del lenguaje de valoración de
la biodiversidad propio de estas comunidades. La primera parte del capítulo se enfoca en los
registros etnográficos que ilustran la vida cotidiana en la bahía, haciendo énfasis en los
saberes y las relaciones existentes en las que se gestan las manifestaciones de dicho lenguaje
de valoración. Este apartado también registra las relaciones establecidas entre las
comunidades con elementos del entorno como el mar y el manglar que son también parte de
la familia.

El capítulo 4 recoge múltiples voces, inicialmente presenta un marco referencial sobre


los registros históricos y de prensa que en el interior del país se conocen sobre el Pacífico y
Bahía Málaga, identifica tres momentos particulares sucedidos entre 1990 y 2017, alrededor
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

21
de los que hubo gran atención de los medios de comunicación hacia la región. Posteriormente
aborda las manifestaciones del giro a la biodiversidad ocurrido en Bahía Málaga y el lenguaje
de valoración de la biodiversidad del Estado en ese territorio. También se analizan los
encuentros y desencuentros entre el lenguaje de valoración de la biodiversidad de las
comunidades negras y del Estado. Para el final del capítulo, retomo el concepto de mano
cambiada, para presentar el papel que actualmente tienen las universidades en el trabajo
conjunto con las comunidades y las organizaciones locales de Bahía Málaga.

En el apartado final, las conclusiones del trabajo se presentan como Otras rutas y
otros puertos, ya que además de presentar unas consideraciones finales de la investigación,
esboza las posibilidades futuras del trabajo investigativo y de los retos que se deben asumir
en la región.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

22
CAPÍTULO 1: BIENVENIDOS A LA REPÚBLICA
MALAGUENSE

.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

23
1. CAPÍTULO 1: BIENVENIDOS A LA REPÚBLICA MALAGUENSE6

“Losotros (nosotros) somos anfibios como las ranas” (Líder comunitario,


comunicación personal, 5 de enero de 2017)

Previo al inicio del trabajo de campo, debí presentar la propuesta de investigación a


los representantes de las comunidades y establecer unos acuerdos de trabajo conjunto, que,
siguiendo la tradición de mano cambiada7, iban a posibilitar que yo realizara mis
indagaciones e hiciera aportes a los procesos internos de las organizaciones y las
comunidades. Los enunciados que para ese momento me disponía a compartir con los líderes
del Consejo Comunitario de La Plata Bahía Málaga, habían sido elaborados y reelaborados
en el transcurso de los seminarios de investigación de la maestría. No había sido fácil
transformar las inquietudes e intuiciones que tenía desde el trabajo de grado para
Antropología, realizado tres años atrás, al lenguaje académico y teórico que supone la
realización de un posgrado.

Como se mencionó en la introducción, mis intereses giraban en torno a la relación de


las comunidades negras del Pacífico con los discursos de biodiversidad y conservación
ambiental, asunto que exploré un poco entre 2010 y 2012 y que encontré planteado por
Eduardo Restrepo (2013) en un análisis de las narrativas sobre esta región. Durante la
formulación del proyecto de investigación el rastreo teórico me llevó a conceptos como
lenguajes de valoración y territorio anfibio. Si bien, estas categorías, me dieron la
tranquilidad para volver a pensar la complejidad de la región de Bahía Málaga, al momento

6
Es una referencia a Bahía Málaga utilizada por algunos pescadores, que nombran así a su territorio,
utilizando esa analogía de forma jocosa para expresar el carácter autónomo y de independencia que se vive en
la zona, pero también revela el sentimiento de aislamiento y abandono que existe especialmente entre los
adultos mayores respecto al resto del país.
7
Es una costumbre en las comunidades negras para el intercambio de trabajo, según la cual se intercambian
las habilidades o jornadas de trabajo entre familiares, compadres o compañeros.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

24
de exponerlos frente a los líderes de las comunidades, me sentí insegura ante ese diálogo
entre lo empírico y lo conceptual. Sin más, leí el título, la pregunta y los objetivos de mi
investigación ante los miembros de la junta del Consejo Comunitario de La Plata, traté de
hacerlo despacio y me permití leerlos en voz alta una vez más. Me sorprendió en ese
momento la identificación inmediata con el término anfibio, inicialmente los presentes
relacionaron lo anfibio con las abundantes ranas que se encuentran en el monte cuando van
a “lampariar 8”, pero recordando que mi formación no era en biología sino en antropología,
en medio de risas concluyeron que “losotros (nosotros) somos anfibios como las ranas”
(Líder comunitario, comunicación personal, 5 de enero de 2017).

Desde esa noche y hasta este momento valoro mucho más el concepto de cultura
anfibia planteado por Fals Borda (1979) para quien la cultura anfibia, alude a “un complejo
de conductas, creencias y prácticas relacionadas con el manejo del ambiente natural, la
tecnología (fuerzas productivas) y las normas de producción agropecuaria de la pesca y la
caza que prevalecen” (p. 21) en los hombres anfibios sentí-pensantes que viven de la pesca
en el agua y la caza en la selva en las llanuras del caribe y del río Magdalena. Este es un
concepto que retomo para presentar la región en la que se inscribe esta investigación y a sus
pobladores, para hacer evidente ese carácter de adaptabilidad que bien puede extrapolarse al
resto de la región Pacífico.

El presente capítulo está dividido en tres partes. En un primer momento, presento a


Bahía Málaga como parte de la región del Pacífico Vallecaucano. A continuación,
entrelazando la categoría de territorio de Arturo Escobar y la de cultura anfibia de Fals Borda,
expongo las particularidades que hacen de Bahía Málaga un territorio anfibio. Luego,
describo como ha ocurrido lo que Restrepo (2013) ha llamado, el giro a la biodiversidad en
esa región y lo que significó en términos de políticas de conservación. Finalmente, traigo a

8
Jornadas de cacería en las noches, realizadas por los hombres, debe su nombre al uso de lámparas para
moverse en la oscuridad, esta actividad se realiza en la zona continental especialmente en los esteros o en las
cabeceras de las quebradas.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

25
colación la historia de conformación de las poblaciones de la bahía, el proceso de
reconocimiento de sus derechos étnicos y las transformaciones sucedidas a partir de la Ley
70. De especial importancia es, relacionar la conformación de los Consejos de Comunidades
Negras con el giro del discurso gubernamental hacia la biodiversidad y la conservación. Para
finalmente completar el panorama general sobre la región, a través del conflicto por la
construcción del proyecto de desarrollo, del Puerto de aguas profundas en la zona, a través
del cual presento otros actores que hacen presencia en dicho territorio.

1.1 Bahía Málaga en el Pacífico Vallecaucano

Los intentos por comprender Bahía Málaga están supeditados a su ubicación en la


región del Pacífico, en el departamento del Valle del Cauca. Así mismo, conocer esta región
favorece la comprensión de las complejidades del también llamado Chocó Biogeográfico.
Considerando esto, a continuación, presento un contexto de la región para posteriormente
situar a Bahía Málaga como territorio anfibio y los hechos que la han configurado como un
lugar estratégico donde confluyen gran variedad de actores e intereses.

El territorio que se conoce como Pacífico Colombiano (ver Figura 1-1, ver anexos
cartografía Figura 1-1) se ubica en la franja occidental de Colombia, abarca los
departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. También se conoce como región
del Chocó Biogeográfico, se extiende desde los límites con Panamá hasta los límites con
Ecuador. Entre las características más destacadas del territorio Pacífico Colombiano está su
alto nivel de pluviosidad, considerándose una de las regiones más lluviosas del continente,
condición que da lugar a una selva húmeda tropical de extraordinarias especies (PNN 9, 2001,
Wets, 1957 y Oslender, 2008). La riqueza hídrica también es representada por la existencia
de ríos grandes como el Patía y el Mira, El San Juan y el Atrato, así como una amplia red

9
Parques Nacionales Naturales de Colombia
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

26
hídrica asociada a cada uno, que fluyen desde la cordillera occidental hasta la costa del
océano Pacífico bordeada en gran parte por manglares.

Figura 1-1Localización de la región Pacífico en Colombia

Fuente: Elaboración Propia, Base IGAC y DANE


EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

27
Los manglares son bosques adaptados a la presencia de agua dulce y agua salada y a
la inestabilidad del suelo, se destacan en el paisaje por su sistema de raíces aéreas que se
exponen u ocultan de acuerdo a las mareas (Escobar, 2010). Es precisamente éste ecosistema
y las relaciones que con él han tejido las poblaciones humanas, la principal motivación para
comprender el territorio, a partir del conocimiento de los flujos entre la cordillera, la selva,
los ríos y el mar, entre las islas y las zonas continentales, donde van y vienen
permanentemente los malagueños.

Robert West ([1957] 2000) en su paradigmática investigación “Las tierras bajas del
Pacífico colombiano”, realizada entre los años 1951 y 1954, identifica superficies planas y
bajas, así como colinas y montañas; con márgenes costeros deltaicos, cubiertos de manglares
al sur y una costa más montañosa hacia el norte. El clima, que aún en la actualidad abruma a
quienes desde el interior del país llegan por razones laborales o de recreación al Pacífico, es
catalogado por West como húmedo y cálido.

“Una cosa es venir unos días, a ver las ballenas, en vacaciones, otra cosa es instalarse
aquí, así venga uno de Cali, aquí el clima es otra cosa. Vos sentís que no vas a aguantar,
yo sin el aire acondicionado no podría vivir. Mientras está uno en la oficina o en la
casa, con el aire acondicionado la va pasando, pero por fuera o cuando no hay energía,
es insoportable, muy difícil. Esas semanas que pasan días sin dejar de llover, uno
respira y se ahoga, la ropa nunca se seca, no es fácil, es que además del calor es la
humedad, es esa combinación la que mata y acaba con todo, aquí todo se daña por eso”
(Funcionario institución estatal, comunicación personal, 15 de Octubre, 2017)

Son precisamente esas condiciones climáticas las que favorecen la presencia del
bosque húmedo tropical y de la red de ríos que fluyen desde la cordillera hacia el océano
Pacífico. El bosque húmedo ocupa tres cuartos del área de la región, se conforma por
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

28
diferentes niveles de árboles según su altura, los más altos forman el dosel que “parece un
mar de sombrillas” (West, 1957 p. 33) bajo las cuales se ubican árboles de menor altura y
una gran variedad de palmas, en el estrato más bajo predominan helechos y bejucos (Escobar,
2010).

A lo largo de la historia de Colombia, se han elaborado diferentes descripciones y


formas de intervención sobre el Pacífico, las cuáles se reflejan en los momentos históricos
que más adelante, en el capítulo 4, se exponen sobre Bahía Málaga. Desde la época de la
conquista hasta la década de 1980, lo que hoy se conoce como Chocó Biogeográfico se
describió por Pérez (1862), Sicard (1922) y Codazzi (1973) como una selva impenetrable y
peligrosa, habitada por poblaciones humanas pasivas e indefensas ante las condiciones
selváticas.

En atención a condiciones geográficas, algunos autores han subdivido a la región


Pacífico en Norte, Centro y Sur o Pacífico Norte y Sur, (Almario, 2001, Escobar, 2010
Hoffman, 2007, Restrepo, 2001). Para este trabajo, siguiendo la reflexión de Lorenzo
Valencia músico, maestro y fabricante de instrumentos tradicionales, “el Pacífico se divide
en dos, donde reina la marimba es el Pacífico Sur, donde no reina la marimba es el Pacífico
norte, que allá reina es la chirimía” (Lorenzo Valencia, Junio de 2017). Así, el Pacífico Norte
se corresponde con el departamento del Chocó y el Pacífico sur con la vertiente occidental y
la zona costera de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

1.2 Bahía Málaga Territorio Anfibio

Bahía Málaga se ubica en el departamento del Valle del Cauca y pertenece al municipio de
Buenaventura, llamado desde el año 2013 “Distrito Portuario, Biodiverso, Industrial, y
Ecoturístico de Buenaventura” (Congreso de la República, 2013). Como se puede observar
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

29
en la Figura 1-2 (ver anexos cartografía Figura 1-2) la Bahía de Málaga se ubica al norte de
la Bahía de Buenaventura y al sur de la desembocadura del río San Juan, se conoce como
Bahía Málaga el espejo de agua y el área continental circundante. Según el Plan de
Ordenamiento Territorial POT de Buenaventura, Bahía Málaga es un sector de la zona rural
del municipio donde se ubican, las veredas Juanchaco, Ladrilleros, La Barra, Puerto España
– Miramar y La Sierpe (Municipio de Buenaventura, 2001).

Figura 1-2 Localización Bahía Málaga

Fuente: Elaboración Propia, Base IGAC, DANE, Trabajo de Campo

Como se podrá ver más adelante, en este mismo capítulo, con la gradual conformación
de Consejos Comunitarios y con la titulación de Territorios Colectivos de Comunidades
Negras, la división política administrativa y la mención de las veredas ha dado paso a la
identificación o división territorial a partir de la jurisdicción de los Consejos Comunitarios.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

30
La parte externa de la Bahía en la zona norte esta bordeada por playas, en la zona sur
se ubican acantilados que desde mesetas altas caen directamente al mar, en tanto al interior
de la bahía, los planos lodosos y las desembocaduras al mar de numerosas quebradas, forman
bosques de manglar. Cercana a la boca de la bahía en su costado norte, se ubica desde 1989
la Base Naval ARC10 Bahía Málaga, centro de operaciones de la Armada Nacional y la Fuerza
Pública en el océano Pacífico, allí construida a razón de la ubicación equidistante respecto a
los límites nacionales con Panamá al norte y Ecuador al sur (Sánchez, 2011).

En el interior de la bahía que abarca un área marina de 130 Km2, se encuentran más
de 101 islas e islotes que se conocen como el archipiélago de La Plata (Sánchez, 2011; WWF
y CENIPACIFICO, 2007). Es en estas islas y sus alrededores que habitan las comunidades
negras del interior de la bahía.

Fotografía 1.2-1 Manglares, Dos Peñas Bahía Málaga

Fuente: Victoria Cifuentes 2017

10
Armada Nacional de la República de Colombia
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

31
Parte de la bahía de Málaga está bordeada por manglares (ver Fotografía 1.2-1),
precisamente por la confluencia del agua dulce de las quebradas al encuentro con el agua
salada del océano, la selva continental se transforma en bosques de manglar, esto es lo que
Oslender (2008) ha llamado “trinidad espacial de selva, ríos y mar” (p. 166).

Rodeados de manglares, habitando islas y suelos continentales, los malagueños


construyen su territorio, cómo lo hacen las comunidades negras ribereñas estudiadas por
Escobar (2010), es Bahía Málaga ese “espacio de apropiación efectiva del ecosistema”, y
abarca diferentes paisajes de acuerdo al proyecto de vida de la comunidad (p. 165)

Fotografía 1.2-2 Vivienda en palafito, La Sierpe

Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en los


dos volúmenes de “Colombia Anfibia. Un país de humedales” (2015 y 2016) evidencia a
nivel de todas las regiones del país la importancia del agua como fundadora de territorios,
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

32
como elemento conector en el funcionamiento de ecosistemas y sociedades. En esta
investigación el Instituto, retoma el término culturas anfibias de Fals Borda. Resalta las
adaptaciones culturales para vivir entre la tierra y el agua, donde las viviendas en palafitos,
la producción de alimentos en azoteas y el transporte en canoas, responden a los flujos del
agua. En Bahía Málaga, la cotidianidad de las comunidades negras, tanto del interior como
del exterior de la bahía, está regida por las dinámicas de la marea, como se podrá ver en el
capítulo 2, las actividades, relaciones y concepciones del territorio están fundamentadas en
ese vínculo con el mar, los esteros y las quebradas.

En el paisaje de Bahía Málaga se destacan los manglares, el sistema de raíces aéreas


que se exponen u ocultan de acuerdo a las mareas, atraen de inmediato la atención por las
formas de las raíces y por la algarabía de los pájaros que permanecen allí. El manglar, fue el
primer elemento con el que pude asociar esa noción anfibia, dado que es ecosistema de
transición entre el monte y el mar, entre el agua dulce y el agua salada.

Los manglares, territorios anfibios ocupan grandes áreas en el Pacífico, primando


especies como el mangle rojo y el mangle negro, cumplen un papel crucial en la regulación
de la vida acuática y son una fuente de alimentos para las poblaciones, peces, cangrejos,
caracoles y conchas, entre otros (Escobar, 2010, Giraldo, 2009). En ese sentido, retomando
las definiciones sobre territorio del Proceso de Comunidades Negras (PCN), para quienes el
territorio es “espacio colectivo, compuesto por todo el lugar necesario e indispensable donde
hombre y mujeres, jóvenes y adultos, crean y recrean sus vidas, un espacio de vida donde se
garantiza la supervivencia étnica, histórica y cultural” (Escobar 2014, p. 88), en Bahía
Málaga las comunidades negras crean y recrean sus vidas, al ritmo de las mareas y dando
zancadas entre el lodo de los manglares.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

33
Regresando al trabajo de Fals Borda (1979) basado en sus investigaciones en la costa
caribe colombiana, a partir de la observación de los bogas del Magdalena, describe a los
hombres anfibios como aquellos que viven de la caza en la selva y de la pesca en las aguas,
estos pobladores anfibios se caracterizan también por ser sentí-pensantes en cuanto sienten
el mundo, se mueven con fluidez en él (Garcés, 2010). Así, para los habitantes de Málaga,
ante quienes expuse mi propuesta de investigación en encuentros formales o informales
durante el trabajo de campo, fue fácil reconocerse como anfibios, dado que su vida transcurre
entre el monte y el mar. Para las poblaciones del fondo de la bahía que se ubican en playas a
la altura del mar, esta condición anfibia se acentúa en su adaptación a los ritmos de la marea,
que trasforman un lugar de terrestre a acuático en cuestión de horas. Un recorrido entre
sectores de la isla La Plata, por ejemplo, puede iniciarse caminando, pero pasadas 4 horas
con la subida de la marea “cuando el agua llena11” es necesario embarcarse y seguir “a
canalete12” el recorrido. La playa y los planos lodosos que circundan islas como La Plata y
Mangaña, aparecen y desaparecen con las vaciantes de la marea, las actividades de pesca,
extracción de piangua13 y el transporte de madera están determinadas por estos ritmos, que a
los visitantes nos parecen impredecibles pero que para los malagueños ya hace parte de “su
reloj biológico natural, porque uno conoce el mar, porque es también parte de mi familia”
(Pescador, comunicación personal, 10 de octubre de 2017).

El concepto anfibio también se ha utilizado por Marie-Christine Cormier-Salem


(2000) en investigaciones realizadas en el occidente de África, quien localiza ese carácter
anfibio en los manglares, de los cuales afirma:

11
Expresión utilizada para señalas el aumento de la marea, la disminución máxima del nivel del agua se
nombra como el agua seca.
12
A canalete se nombra el uso de canoas y remos (canaletes) de madera para desplazarse en el mar, los
esteros y las quebradas.
13
Anadara tuberculosa y Anadara similis¸ la piangua es un molusco bivalvo que vive entre el barro en las
raíces de los mangles.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

34
No son tan sólo bosques de mangles: son también ecosistemas forestales acuáticos
complejos, una especie de interfaz entre la tierra y el mar (ciertos ecólogos hablan,
a propósito de ellos, de ecotón o de mosaico de ecosistemas) y, también, producto
de un juego complejo de las fuerzas naturales y sociales (p. 38),

La autora describe los manglares como:

Terrenos anfibios, verdaderos “jardines del mar”, soporte de múltiples usos,


producto de una construcción sabia mantenida generación tras generación, en suma,
unas ideas que implican complejas relaciones sociales en las que se reflejan las
interrelaciones reciprocas entre sociedad y naturaleza, donde están implicadas unas
complejas relaciones sociales (p.38).

Como se demuestra en “Colombia Anfibia” (Instituto de Investigación de Recursos


Biológicos Alexander von Humboldt, 2015 y 2016), la relación entre las poblaciones
humanas con el agua es una característica de muchas regiones de Colombia. Para el Valle del
Cauca, el sociólogo German Patiño Ossa, se preguntó por la importancia del río Cauca en la
formación de la ciudad de Cali y de la sociedad vallecaucana, el papel de los ríos y las formas
de relacionamiento que Patiño identifica, lo llevan a concluir que la cultura tradicional del
valle geográfico del río cauca tiene rasgos anfibios, con elementos ribereños que trascienden
la llanura aluvial del Pacifico y se rastrean en la zona central del departamento (Centro
Virtual Isaacs, 4 de abril de 2013. Germán Patiño en ConversanDos. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=AXW0hxrFQyo).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

35

Fotografía 1.2-3 Día a día en el mar

Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

De regreso al mar, de acuerdo con el Instituto Humboldt, los manglares hacen parte
de los humedales del Caribe y del Pacífico, catalogándolos como bosques inundables
adaptados a las altas concentraciones de sal y a la variación de las mareas donde “un
espléndido abanico de especies se abre alrededor de los humedales del Pacífico. Esta gran
fertilidad brota en la confluencia del agua dulce y salada, aprovechando el comportamiento
de las mareas” (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,
2016, p. 127).

Esa fertilidad es celebrada por los habitantes de Bahía Málaga, como la fuente de
sustento de sus familias, “es del territorio que vivimos, los (nos) criamos, dimos su estudio,
esta casa y la de Buenaventura, todo eso ha sido de la pesca, hay mujeres solas con sus hijos,
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

36
que todo se los ha dado la piangua y el manglar” (Pescador, comunicación personal, 10 de
octubre de 2017). Como se mencionó anteriormente, para muchos quienes sin haber nacido
en Málaga hoy se consideran malagueños, fue precisamente la abundancia de la zona la
motivación para instalarse y “levantar familia” ahí.

De acuerdo con los relatos de los pescadores la relación con el mar va marcando las
formas de ser en las personas, diferenciándose de otros habitantes de Buenaventura porque
“un rioseño anda contra del agua, el mareño anda a favor de las aguas, no nos gusta andar a
contra de nada” (Pescador, comunicación personal, 10 de octubre de 2017). La cultura anfibia
integra y articula formas de adaptación con el entorno, en lo que Riveros (2012) llama “el
universo psicosocial de las comunidades, el espacio físico y sus modos de producción. La
cultura anfibia así, ha sido la posibilitadora de la sinfonía entre la agricultura, la zootecnia,
la caza y la pesca” (p. 29).

La cultura anfibia de Bahía Málaga, entrecruza labores ancestrales de pesca,


recolección de moluscos, agricultura y caza, con actividades más recientes como el eco
turismo. En las comunidades negras de Bahía Málaga, la cultura anfibia abarca también la
posibilidad de relacionarse con otros contextos y elementos, así como los malagueños vienen
y van entre el monte y el mar, vienen y van entre lo urbano y lo rural, todas las familias tienen
parientes y viviendas en Buenaventura. Han adaptado, por ejemplo, las dinámicas del
mercado internacional (demanda de piangua desde el Ecuador) a sus prácticas ancestrales
(rotación de los esteros14), así aunque parte de su producción se dirija a suplir las demandas
del mercado, en cuanto a la piangua, madera y pesca, la mano cambiada 15 y los saberes

14
Práctica que consiste en rotar los lugares de extracción de la piangua para favorecer la reproducción.
15
La mano cambiada es una tradición de intercambio de trabajo, en el que durante algunas jornadas todos los
participantes trabajan en función de uno de los miembros de la comunidad o de la familia y posteriormente
devuelve con su trabajo esa colaboración en otras labores se resume como “un día todos trabajan para mí, otro
día todos trabajan para él, otros día todos para él y así entre todos” (pescador, comunicación personal, 8 de
enero de 2017).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

37
ancestrales sobre el comportamiento de las mareas, los lugares de pesca, la influencia de la
luna en la corta de la madera, siguen siendo los fundamentos de su quehacer cotidiano.

1.3 El Capitán de Málaga, Biodiversidad y Conservación.

“Mija, la cosa está clara, el capitán de Málaga es su biodiversidad,

pa dónde lleve la embarcación eso si no sabemos no”

(Diario de campo, 2017)

El Pacífico es caracterizado como la región más biodiversa del país y entre las más
biodiversas del planeta (Escobar, 2010). Las condiciones naturales de Bahía Málaga, en el
contexto de la región Pacífico son especialmente relevantes, se destacan por el “hecho de
reunir casi la totalidad de los ecosistemas continentales, insulares, fluviales y marinos
neríticos, del litoral Pacífico” (WWF y CENIPAFICO, 2007 p. 17). En la zona continental
se encuentran, bosque húmedo tropical, quebradas y riachuelos; en cuanto a ecosistemas
marino-costeros se ubican, manglares, estuarios, islas e islotes, playas arenosas, litorales
rocosos-acantilados, planos y fondos lodosos, pelágico nerítico y bentónico nerítico (WWF
y CENIPAFICO, 2007). En estos ecosistemas habitan por lo menos 1.396 especies de fauna
y flora silvestre, entre moluscos, peces marinos y estuarinos, crustáceos, aves, poliquetos,
algas, equinodermos, mamíferos costeros, mamíferos acuáticos, destacándose en este grupo
la presencia de Ballenas Jorobadas (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, 2010).

Si bien, durante años yo he consultado y estudiado estas descripciones, los inventarios


y cifras sobre la biodiversidad, el clima y la gente del Pacífico no amortiguan las sensaciones
que se viven con cada arribo a la zona. Mi ruta más frecuente para llegar al Puerto es Tuluá
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

38
– Buenaventura, en esa vía, pocos minutos después de pasar por Loboguerrero, corregimiento
de Dagua, se empieza a disfrutar o a padecer, es cuestión de gustos, la tan mencionada
exuberancia del Pacífico.

Los mayores en La Plata me han contado sus travesías por la selva para la extracción
de maderas en terrenos continentales, y a pesar del avance de infraestructuras como la vía
misma que llega hasta Buenaventura, durante muchos trayectos de ese último tramo, a lado
y lado de la carretera, la selva se extiende hacia el horizonte, un monte tupido se funde con
un mar igual de verdoso. Es muy frecuente que aún sin asimilar la presencia de la selva, de
ríos y quebradas, llegando a la ciudad se reciba otra muestra típica de abundancia, dicen que
en Buenaventura “los aguaceros no son agua –ceros sino agua-miles”. Los malagueños,
además de disfrutar16 de la turbación que esas condiciones les producen a los externos17,
establecen una relación directa entre esas condiciones y sus formas de vida:

El ser muy ricos en la naturaleza, nos deja saber trabajar esa naturaleza con todo,
con su manglar las mujeres, con sus rocas los pescadores, con su chanul para lo(s)
maderero(s), con sus ballenas, con sus cascadas para los visitantes” (Líder mayor
comunidad negra, comunicación personal, 8 de octubre 2017).

Esas condiciones de diversidad biológica y cultural de la bahía han significado, entre


otras cosas, la declaratoria de áreas protegidas que conforman un mosaico de conservación.
Desde hace varias décadas instituciones como la Corporación Autónoma Regional del Valle

16
Los nativos se describen así mismos como recocheros y es en ese ambiente de charlas y risas, en el que he
podido participar después de mucho tiempo de conocerlos que me han compartido el gozo que les causa ver a
“los paisas” sorprendidos de todo lo de su vida normal, reconocen también que así se han sentido ellos cuando
tienen que ir, por ejemplo a Cali.
17
Esta es una expresión frecuente para referirse tanto a personas, prácticas como instituciones que llegan
desde afuera de la bahía, la noción de interior y exterior frente a la bahía es fundamento de la vida en Málaga.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

39
del Cauca CVC, y más recientemente Parques Nacionales Naturales PNN hacen presencia en
la zona a través de dichas figuras,

Estamos en tres estrategias de conservación que configuran el mosaico de conservación


de Bahía Málaga, Distrito de Manejo Integrado La Plata, que se ubica en las 7.703 has
del Consejo Comunitario de Bahía Málaga, igualmente las 25.000 has del Parque
Regional La Sierpe también son territorio ancestral y colectivo de Bahía Málaga y la
parte Marina es el PNN18 Uramba Bahía Málaga (Santiago Valencia, líder de la
Comunidad Negra La Plata, Agenda CMY, 13 de octubre de 2013, Bahía Málaga, sala
cuna de especies marinas. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=BPRpFQ8rOrk)

El Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, fue creado el 4 de agosto de 2010
y comprende 47.094 ha en el espejo de agua marina de la bahía es la figura sobre la que ha
girado mayor atención en el ámbito nacional, dado los conflictos existentes frente al proyecto
de construcción de un puerto de aguas profundas 19. En el ámbito regional la CVC en el año
2008, declaró el Parque Natural Regional de La Sierpe con una extensión de 25.178 ha 20 y el
Distrito de Manejo Integrado de La Plata con una extensión de 6.791 ha 21.

Es así como frente a la declaratoria del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga
en el año 2010, los funcionarios de la institución resaltaron la protección de especies y

18
Parque Nacional Natural
19
PNN, s.f. Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga. Recuperado de:
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-pacifico/parque-nacional-natural-uramba-
bahia-malaga/
20
CVC, 2008. ACUERDO C. D. 55 DE 2008. Recuperado de:
http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2008/47086/a_cvc_0055_2008.html
21
CVC, 2008. ACUERDO C. D. 56 DE 2008. Recuperado de:
http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2008/47086/a_cvc_0056_2008.html
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

40
ecosistemas, al igual que actividades tradicionales como la pesca y en general la diversidad
cultural:

Se declara por la importancia que tiene como una zona donde se realiza la reproducción
y la crianza de la ballena jorobada. Es muy importante en términos de los ecosistemas
de manglar que alberga, porque pues básicamente tiene allí representadas diferentes
especies de manglar, toda la conservación de la zona del litoral, de la zona de fondos
rocosos, de toda la zona de playa que adicionalmente tiene relevancia porque es una
zona de desove de tortugas marinas, y es una zona también muy importante para todo
el sector pesquero que hay en esta región (Carolina Jarro, directora encargada PNN
Uramba, Agenda CMY, 13 de octubre de 2013, Bahía Málaga, sala cuna de especies
marinas. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=BPRpFQ8rOrk).

La importancia de este parque radica en que estamos consolidando el sistema de áreas


protegidas marinas que tiene 47.000 has todas en área marina y cumple tres objetivos;
el primero la conservación de la biodiversidad de la zona, tiene identificadas 1.396
especies; el segundo, es la protección de los servicios ambientales que ofrece el área,
que van desde ecoturismo hasta pesca para las comunidades locales; y el tercero
proteger, ayudar a conservar la diversidad cultural de la zona, de las comunidades
negras que habitan Bahía Málaga (Carlos Costa, Ministro de Ambiente, Parques
Nacionales, Declaratoria Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, 5 de Agosto
de 2010. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KrnMZVS5GRU)

Paradójicamente, y a pesar de estas y otras iniciativas de conservación más antiguas,


en Bahía Málaga han ocurrido fenómenos como los descritos por Escobar 2010,
aprovechamiento indiscriminado de madera y peces, así como la incursión y presencia
violenta de grupos armados en algunos poblados del exterior de la bahía. En el Pacífico, ese
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

41
territorio excepcionalmente biodiverso en términos ecológicos, se ha instaurado una
economía, en su mayoría extractivista, que amenaza la diversidad biológica y cultural de
negros e indígenas, que han habitado este territorio de vida (Escobar, 2010). El
posicionamiento del discurso sobre la biodiversidad en el Pacífico ha consolidado el uso de
una serie de conceptos que desde las ciencias naturales se han convertido en calificativos
propios de la región y han planteado una lectura sobre la relación de esta riqueza natural con
las comunidades negras que la habitan (Restrepo, 2013).

Según Escobar (2010) y Restrepo (2013), a mediados de 1980 estas abrumadoras


condiciones naturales se traducen en una promesa de riqueza y desarrollo económico para la
región y el país con lo cual se da inicio a un periodo de intensa extracción de elementos
naturales y una presencia muy aguda del conflicto. Restrepo (2013) sitúa en la década de
1990 otro quiebre en la historia de la región nombrada por el autor como el giro a la
biodiversidad. Este hecho está relacionado con la preocupación global por la pérdida de la
diversidad biológica que en esa década se manifiesta, entre otras, con la realización de la
Primera Cumbre Mundial de la Tierra, Rio, 1992 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1992. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo. Recuperado de:
http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm). A partir de ese
momento las condiciones naturales de la zona, se convierten en objeto de estudio y protección
por parte de biólogos y ecólogos, de centros de investigación e instituciones ambientalistas.

1.3.1. “Losotros (nosotros) con su naturaleza”

En lo que va de este capítulo he tratado de presentar las condiciones de Bahía Málaga,


con el que hasta ahora espero, sea posible desde el texto, la evocación de las características
de la región. A continuación pretendo dar las pistas iniciales para responder a la pregunta,
¿quiénes es que somos?, aunque será el tercer capítulo donde describo la vida cotidiana de
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

42
estas personas. Esta pregunta que de forma jocosa y a la vez reflexiva se escucha
constantemente entre diálogos y discusiones de los habitantes y líderes de las comunidades
negras de Málaga, se plantea en muchas ocasiones como la oportunidad de recapitular el
carácter ancestral de la presencia de “losostros (nosotros) los negros.

En lo que sigue, apoyándome especialmente en los relatos de los mayores y mayoras


de las comunidades, traigo a colación el proceso de conformación de las comunidades negras,
haciendo énfasis inicial, en los orígenes de la población y posteriormente al proceso de
reconocimiento de derechos étnicos y de titulación colectiva de los territorios, con el
propósito de completar un bosquejo inicial sobre la región.

En la actualidad, en la zona más profunda de la bahía se encuentran ubicadas las


comunidades de Mangaña, La Plata, La Sierpe y Miramar. Estas comunidades, con un
aproximado de 400 habitantes, pertenecen al Consejo Comunitario de las Comunidades
Negras de La Plata, Bahía Málaga. A este consejo hasta hace algunos años perteneció
Chucheros, que actualmente se ha constituido como el Consejo Comunitario Chucheros –
Ensenada del Tigre y se ubica hacia la zona más externa de la bahía en su borde sur.

Los Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras de Juanchaco, Ladrilleros y


La Barra se ubican en las playas externas de la bahía mientras que el Consejo Comunitario
de la Comunidad Negra de Puerto España-Miramar se encuentra en la desembocadura del rio
San Juan, cada uno constituido como un consejo comunitario independiente. En esas
comunidades habitan aproximadamente 3.000 personas, con mayores concentraciones en
Juanchaco y Ladrilleros (Trabajo de campo, 2017).

La población de Bahía Málaga es en su mayoría negra, aunque también hay presencia


de comunidades indígenas Wounaan, descendientes de los pobladores “originales,”
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

43
especialmente en los alrededores del río San Juan, y población mestiza en Juanchaco y
Ladrilleros vinculada con actividades turísticas. Esta investigación se concentra alrededor de
las comunidades negras, que se nombran de esa forma en sintonía con la auto denominación
local y previa consulta con las mismas comunidades.

Tal y como sucedió en otros lugares del país, las poblaciones indígenas nativas fueron
diezmadas y desplazadas durante la colonización. Desde ese periodo la región Pacífica se
configuró como un área de extracción de recursos, especialmente auríferos. Esta zona, dada
su ubicación, se mantuvo con un nivel de control e injerencia menor de las autoridades
políticas y económicas, lo que favoreció la llegada de población marginal, negros libertos o
cimarrones y mulatos (Defensoría del Pueblo, 2016).

Entre los relatos de los mayores de la bahía, se rastrea la llegada de los primeros
habitantes negros a la zona, en ese periodo en el cual las selvas fueron un escondite de
esclavos. Así, se identifica a los nativos malagueños actuales, como la séptima generación
de renacientes22 de los primeros nativos que llegaron desde el norte del Pacífico. En algunos
casos hubo mezclas con las familias indígenas del rio San Juan, ocurriendo mestizaje biétnico
resultante de la unión entre los prófugos negros y los pueblos indígenas (Mosquera y Aprile-
Gniset 2006), “los primeros nativos son descendientes de personas del Chocó, algunos se
juntaron con cholos del San Juan, la gente del sur llegó mucho después”. Este primer periodo
de poblamiento al interior de la bahía, se caracterizó por la ubicación dispersa de las familias
en las islas y quebradas (Trabajo de campo, 2017).

22
Renacientes, un etnónimo utilizado por los grupos negros del pacifico sur para denominarse a sí mismos
(Almario, 2001 p. 16). En el caso de Bahía Málaga se utiliza frecuentemente como sinónimo de descendencia,
así como para enfatizar la importancia de pensar en las nuevas generaciones por venir y sus posibilidades de
habitar el territorio.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

44
Primero los nativos que nacieron ya acá, nacían en las quebradas, en La Sierpe,
la gente habitaba otras islas, unas familias en Coquero, otras por Mangaña, no
estaban concentrados acá en la playa, eso es después con el tema de la escuela.
Antes las familias tenían sus fincas y sus animales, sus colinos, muy de pan coger.
En mi caso, uno (de los padres) pertenecía al Calima, más arriba y el otro
pertenecía al San Juan, más abajo, que es el mismo río, pero yo nací en La Sierpe”
(Hombre mayor maderero, comunicación personal, 5 de enero de 2012).

Posterior a esa primera ocupación hubo nuevos flujos de población atraídos por los
auges extractivos de madera, en el interior de la bahía hubo aserríos y presencia de Cartón
Colombia, de forma tal que algunas personas llegaron del norte o sur del Pacífico para
emplearse en la corta de madera y terminaron quedándose en la zona posterior a dichas
bonanzas.

La cercanía con Buenaventura y sus actividades portuarias, también fueron canal de


llegada de nuevos pobladores, inicialmente venían de otras regiones del Pacífico a
Buenaventura y allá terminaron emparentándose con nativos malagueños con quienes llegan
hasta el interior de la bahía. Un factor que resaltan los “venidos o colonos” es la vida tranquila
que encontraron en la zona, que sumado a las condiciones abundantes, en peces, moluscos,
tierras para sembrar, favorecieron la llegada, conformación y crecimiento de las familias
(Trabajo de campo, 2017).

En las poblaciones del exterior de la bahía, Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, ocurre


en 1966 un hecho que cambia radicalmente la ocupación de ese sector de la bahía. La
Gobernación del Valle, mediante la Ley 55 de 1966 crea el Balneario del Pacífico y entrega
lo que consideró terrenos baldíos, desconociendo la ocupación ancestral de las comunidades
negras, a empresarios mestizos con el fin de desarrollar dicho proyecto turístico, originando
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

45
un proceso de colonización desordenada y de conflictos en el proceso de titulación del
territorio (Rúa, 2004). En la actualidad, Juanchaco y Ladrilleros, concentran también
problemáticas ambientales como el manejo de residuos sólidos y de aguas residuales, y del
orden social como drogadicción y presencia de actores armados que incluso se oponen a la
titulación colectiva (Trabajo de campo, 2017).

Precisamente el proceso de titulación del territorio ha sido en los últimos años, al igual
que en toda la región del Pacífico colombiano, un hecho muy trasformador. La Constitución
de 1991 con la afirmación de Colombia como una nación multiétnica y pluricultural abre las
puertas para en 1993 aprobar la Ley 70 que reconoce derechos territoriales especiales a las
comunidades negras de Colombia. La conformación de la Comisión Especial para
Comunidades Negras, junto con los representantes del Gobierno central y algunos
académicos, dinamizaron las organizaciones y comunidades del Pacífico alrededor de la
construcción de un marco normativo y unas formas de participación dirigidos a lograr el
reconocimiento de los derechos sobre el territorio (Domínguez, M. 2017).

La conformación de los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras y la elección


de las respectivas Juntas de Consejo Comunitario, se llevaron a cabo, entre final de los 90 y
los primeros años del 2000, en las comunidades de Bahía Málaga, con el objetivo principal
de lograr la titulación de los territorios. De acuerdo con la información presentada por las
Organizaciones y Consejos Comunitarios del sur del Pacifico, MinMinas-IIAP (2016) La
Plata, Chucheros y La Barra ya lograron la titulación de sus territorios, mientras que para
Puerto España – Miramar, Juanchaco y Ladrilleros, el proceso todavía continúa.

Para los líderes de las Juntas de los Consejos Comunitarios, el logro de la titulación ha
sido un gran triunfo, pero entre algunos adultos mayores, la implementación de la Ley 70 ha
traído consigo procesos de conservación de los ecosistemas y declaratorias de áreas
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

46
protegidas en función de “proteger la naturaleza porque se va a acabar”, frente a lo cual
plantean desacuerdos, ya que, según su interpretación, dichas áreas implican la presencia de
autoridades e instituciones externas. Un primer motivo de resistencia son las posibles
restricciones y medidas de control que puedan limitar actividades como la pesca y la corta de
madera. De otro lado, para los nativos mayores de Bahía Málaga, no es posible que en su
región se acabe la naturaleza o desaparezcan especies, ya que “todo va renaciendo cuando se
le deja descansar, que esto se va a acabar es un cuento de la política, de las directivas de la
Ley 70” (Pescador, comunicación personal, 5 de enero de 2017).

Entre líderes más jóvenes la percepción sobre la aplicación de la Ley 70 y la


conformación de las juntas de los consejos comunitarios resalta los espacios de formación en
liderazgo para ellos y el sentido del trabajo colectivo que hace parte de su identidad y que las
juntas de consejo reivindican,

“Yo conocí a mi tío Ernesto Valencia, como representante legal (…) las invitaciones
que él nos hacía, las reuniones, él era el representante legal de la primera junta de
consejo que fue en el 99 (…) él llegaba hasta la comunidad de La Sierpe, hablamos,
reuniones, cosas y eso poco a poco me fue llenando, veía como interesante el tema.
Siempre lo primero que se le mete a uno, es de los trabajos en colectivo, no sé si es
que siempre fue inculcado hacia nosotros o es que verdad era una esencia de
identidad cultural, el decir siempre nosotros hemos trabajo en colectivo, si
estábamos en una comunidad y hay que hacer algo, decimos hagámoslo todos juntos
y cuando se hablaba de consejo comunitario que también daba sus aportes, con más
razón uno se iba interesando” (Líder joven, comunicación personal, 22 de enero de
2012).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

47
Han sido precisamente los líderes jóvenes quienes han encarado directamente el
relacionamiento con los actores externos y la representación de las comunidades ante las
posibilidades planteadas desde las instituciones para la región. A continuación, utilizo el
conflicto entre la declaratoria del Parque Nacional y la construcción del puerto de aguas
profundas para presentar algunos de los actores presentes en la bahía

1.3.2. Los otros y la naturaleza: el conflicto parque o puerto y los externos presentes en Bahía
Málaga

Los líderes señalan, en sus reflexiones, cuestionamientos, tanto a la ley en su


formulación como a las formas de aplicación que los dirigentes de las comunidades han
hecho de sus parámetros. Identifican también conflictos en la titulación colectiva por la
presencia de instituciones con intereses particulares, superposiciones que ocurren dada la
importancia de Bahía Málaga en asuntos como la investigación, la seguridad nacional y el
turismo.

“Ya llegó una Ley 70, se enmarca aquí, nos volvimos como muy tirados a la norma,
empezamos a decir nosotros tenemos que ser como dice la ley, nosotros no somos
ilegales, nos empezamos a regir por ahí. Miremos la normatividad existente y
empecemos (…) se arranca con, cómo son los mecanismos de conservación, cómo
los están pensando desde afuera y cómo se pueden articular en la realidad. Pero la
realidad de nosotros cuál era, la Ley 70 era una realidad, mas no la realidad de la
realidad de los territorios (…) la Ley 70 era un instrumento más no la realidad de
los territorios, pero nosotros llegamos y la abrazamos de una vez y empezamos a
hacer todos los trabajos en el marco ambiental desde allí, listo si queremos
incentivos y que no se pierda la identidad que habla allí de ellas, que nos miren como
organización tenemos que cogerla, arrancamos con un proceso de decir creemos
unas figuras para decirle al Estado colombiano, a la autoridad competente es que
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

48
nosotros tenemos unas figuras allí ¿qué hacemos? Mire que estamos conservando,
empezamos a cambiar el discurso en el sentido que no era una conservación en el
sentido de visión propia sino también regida a las normas existentes, por no ser
ilegal. Empezamos proceso de titulación, pero en el 2001 llegan y aparecen otros
con documentación del INCODER a decir que el pastel de Bahía Málaga ya estaba
partido entre la Gobernación del Valle, la Universidad del Valle y la Base Naval,
Balneario Turístico, Centro de Investigación de la Valle y su tema de Seguridad
Nacional, ellos tenían su estructura ya repartida, entonces pues vienen una serie de
discusiones de defensa, fue una era de tratar de traer instituciones que nos ayudaran
(Líder joven, comunicación personal, 22 de enero de 2012).

Esa relación entre el reconocimiento de la propiedad colectiva de las comunidades


negras y la función de los Consejos Comunitarios como una figura de conservación del
entorno natural, ha sido analizada, entre otros, por Oslender (2008), como una “expresión del
ajuste discursivo en los procesos de reestructuración capitalista como respuesta a la crisis
ecológica y el grave deterioro de la naturaleza como condición de producción” (p. 242). De
igual manera Arturo Escobar, Eduardo Restrepo entre otros, han evidenciado la relación entre
el giro del discurso hacía la conservación de la biodiversidad (Restrepo, 2013) y la
neoliberalización de la economía colombiana, resultando un escenario en el que se
encuentran o incluso se sobreponen actividades económicas extractivas, proyectos de
infraestructuras y áreas de interés para la conservación.

Aún con los conflictos internos y los retos que para las comunidades de Málaga implica
la creación y puesta en funcionamiento de estas áreas, han sido el escudo mediante el cual
las comunidades han protegido su territorio y garantizado, por ahora, sus formas de vida.
Para el caso de Bahía Málaga, los consejos comunitarios han participado en la declaratoria
de áreas protegidas, el Distrito de Manejo Integrado de La Plata, El Parque Regional Natural
La Sierpe y la de mayor repercusión a nivel nacional Parque Nacional Uramba Bahía Málaga.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

49
Esta figura de conservación estuvo precedida de una fuerte discusión ante la disyuntiva de
construir un puerto de aguas profundas o declarar área protegida la zona marina de la bahía.

Para los gremios económicos del Valle del Cauca las condiciones naturales de la Bahía
representaban un inmenso potencial para la construcción de un puerto nacional que posibilite
el desarrollo comercial a nivel de la Cuenca del Pacífico Asiático (El País, s.f.). Los
antecedentes de esta iniciativa se remontan hasta inicios del siglo XX cuando sobre la zona
norte de la costa Pacífica vallecaucana se realizó un detallado estudio alrededor de sus
condiciones naturales estratégicas que como resultado, recomendó la construcción de la Base
Naval Militar del Pacífico. Hacia el año 2005 cuando el proyecto recobra notoriedad son el
Ministerio de Transporte, la gobernación del Valle del Cauca y la Cámara de Comercio de
Cali, quienes inicialmente convocan a la conformación de la Sociedad Portuaria de Bahía
Málaga, con una inversión mínima de un millón de dólares. En dicha invitación destacan
como ventajas la profundidad de entre 17 y 21 metros de la bahía, la posición geográfica
estratégica, la existencia de dos canales de acceso cortos, que no requiere dragados, las
magníficas condiciones de seguridad por la cercanía a la Base Naval y la posibilidad de
recibir buques de gran calado, entre otras (Sánchez, 2010 p. 95)

La fuerza con la cual se llevaron a cabo acciones dirigidas a la materialización de este


puerto se explican en el contexto posterior a la apertura económica de la década de 1990,
según los argumentos expuestos por los empresarios del Valle del Cauca

“El mercado internacional del siglo XXI está determinado por las dinámicas de China
y los demás países de la cuenca del Pacífico asiático…Bahía Málaga tiene un canal
natural de 17 metros de profundidad mínima, lo cual es una bendición que la naturaleza
nos brinda y sería un pecado desaprovecharlo” (El País, 10 de mayo de 2010.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

50
Recuperado de:
http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Mayo102010/eco9.html).

Esta posibilidad despertó una fuerte oposición por parte de algunas de las
comunidades indígenas y negras, centros de investigación pública y privada, ONG´s
nacionales e internacionales, quienes se manifestaron respecto a los altos impactos que la
construcción de un puerto significaría en la flora y fauna, además de afectaciones y
transformaciones sociales inevitables (Sánchez, 2010). Sucedió que durante los años 2005 a
2010, tanto avanzaban las acciones en pro del puerto como los estudios y movimientos
sociales en su contra, en el capítulo 4 se presentan alguna referencias de los medios de
comunicación en la cobertura de este proceso, en el que se según algunos análisis hubo
choques al interior mismo del gobierno con la emisión de Documentos Conpes (Consejo
Nacional de Política Económica y Social República de Colombia, Departamento Nacional
de Planeación) para la Expansión Portuaria, a la vez que se avanzaba en el proceso de
declaratoria de un área protegida.

Entre las medidas tomadas por el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial, fue decisiva la contratación del Doctor Juan M. Barragán Muñoz para
la elaboración del informe Reflexiones acerca del futuro de Bahía Málaga (2010). En este
documento, Barragán analiza la posibilidad del puerto a partir de la revisión de documentos
oficiales y de trabajo de campo realizado en Buenaventura y en Bahía Málaga. Inicialmente
recuerda que la demanda de construir el puerto de Bahía Málaga se debe a la incapacidad del
puerto de Buenaventura de absorber el aumento del tráfico portuario del Pacífico y resalta
también que esta problemática se podrá atender con la construcción y puesta en
funcionamiento de la terminal TCBuen y el desarrollo de proyectos como el Puerto de Agua
Dulce (actualmente en operación).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

51
Este informe revela que las condiciones naturales óptimas a las que aluden los
argumentos de los empresarios interesados en el puerto no existen, así por ejemplo expone
que en caso de construirse el proyecto requeriría un dragado de por lo menos 3 millones de
toneladas de material de la bahía en inmediaciones a la Base Naval y que el costo total de la
obras sería del orden de los 466 millones de dólares. Como resultado del estudio se enumeran
riesgos ambientales, sociales, económicos y de gobernanza entre los que se destacan, la
contaminación de las aguas, la pérdida de hábitat para especies marinas emblemáticas,
pérdida de hábitat terrestre de muy alto valor ecológico (Barragán, 2010 p. 15).

En relación a las condiciones sociales señala la oposición de los 5 Consejos


Comunitarios al proyecto portuario, la imposibilidad del proyecto para encajar en la realidad
social y cultural de la zona, la poca participación posible de la población en el proyecto, la
dilución cultural resultante del flujo poblacional atraído por el proyecto y las trasformaciones
en el paisaje con consecuencias negativas en la apropiación del territorio por parte de las
comunidades negras. En cuanto a las dinámicas económicas la principal carencia del proyecto
está en la ausencia de sistemas integrados de transporte que permitan la funcionalidad del
mismo y que implica una inversión adicional de alrededor de 468 millones de dólares
(Barragán, 2010 p. 20). Finalmente el estudio concluye que:

La implantación de un puerto comercial multipropósito no resulta compatible con la


conservación de los ecosistemas que alberga Bahía Málaga. Una actividad de esta
naturaleza y envergadura traería consigo la desprotección y amenaza de los diferentes
elementos de dichos ecosistemas, así como su estructura y vínculos (aguas tranquilas
para grandes mamíferos marinos, elevada calidad de las aguas, etc.). Ello implicaría,
a su vez, un serio riesgo de merma o desaparición de los servicios ambientales que
actualmente prese al ser humano de forma gratuita (pesca artesanal, ecoturismo,
recolección de moluscos, etc…Por último, existen dos aspectos importantes en otra
escala de análisis: a) los compromisos internacionales firmados por Colombia con
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

52
respecto a la conservación de su megabiodiversidad, y b) que la importancia de Bahía
Málaga trasciende las fronteras del país (debido a que el hábitat de la ballena jorobada,
en sus grandes migraciones anuales, tiene en este accidente geográfico una referencia
insustituible). Y lo que aquí se haga, en relación a la Estrategia para la Conservación
de la Ballena Jorobada del Pacífico Sur y la reciente incorporación de Colombia a la
Comisión Ballenera Internacional, proyectará una imagen y otra del país frente a la
opinión pública internacional (p. 24).

La publicación del estudio en mención, generó reacciones en los gremios económicos


del Valle del Cauca, dado que entre sus conclusiones sugiere contemplar un puerto en el
Pacífico pero más hacia el norte en Tribugá, así para los empresarios vallecaucanos lo que
sucedió fue un espaldarazo del gobierno nacional a los grupos económicos paisas (Revista
Semana, 2010. Recuperado de: https://www.semana.com/enfoque/articulo/tribuga-vez-
malaga/118877-3). Finalmente el 4 de agosto del año 2010 el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante la resolución 1501 declara, reserva, delimita y
alindera el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga.

Aunque con la declaratoria del Parque Uramba, pareciera haber quedado resuelta la
discusión, el área protegida excluye un polígono que podría ser utilizado para la ampliación
de la base naval o según lo dicho en ese momento por el ministro de Medio Ambiente en un
“desarrollo portuario o de otro tipo en esta zona. En este momento las características de los
puertos y las embarcaciones que hay hoy en Colombia no son compatibles con un parque”
(PNN, 2010). A partir del estudio de la región y considerando las argumentaciones que más
adelanté expondré en la voz de funcionarios institucionales, privilegiar la declaratoria de un
área protegida en el espejo marino de la bahía frente al proyecto portuario, consolidando así
un mosaico de conservación tanto marino como continental, hace parte de una visión del
Estado colombiano, en la que Bahía Málaga como representación de todos los ecosistemas
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

53
del Pacífico se destina a la conservación y así, se “despeja” el resto de la región para la
explotación de recursos y las intervenciones de todo tipo.

Este episodio reciente de la historia de Bahía Málaga me permite presentar los


diversos actores que han hecho presencia en la zona, que se movilizaron y se hicieron visibles
alrededor de dicha situación. La declaratoria de Bahía Málaga como área protegida fue
liderada por el “Colectivo Comunitario e Institucional por la Conservación de los Valores
Naturales y Culturales de Bahía Málaga” conformado por el Consejo comunitario Juanchaco,
Consejo Comunitario Ladrilleros, Cabildos y Resguardos Indígenas agrupados en la
Organización Regional Indígena del Valle del Cauca (Orivac), la Asociación de Cabildos
Indígenas del Valle del Cauca (Aciva) y la Asociación de Autoridades Wounaan del Pacífico
(Camawa); el Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural
del Valle del Cauca (INCIVA), la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
(CVC), Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), el Fondo Mundial para la
Naturaleza Colombia (WWF) por sus siglas en inglés, la Corporación Paralelo 4, la
Fundación Yubarta, y la Fundación Cenipacífico, el Proceso de Comunidades Negras (PCN),
el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), la Capitanía de Puerto de
Buenaventura, la Unidad Técnica Ambiental de la Alcaldía de Buenaventura y el Consejo
Comunitario de La Plata Bahía Málaga en calidad de acompañante (WWF y CENIPAFICO,
2007).

Además de estas instituciones, hacen presencia desde finales de los 80 la Armada


Nacional, con la Base Naval de Bahía Málaga. De otro lado, las instituciones universitarias
también han estado muy presentes en la zona, fueron muy importantes en el proceso inicial
de “inventariar” la biodiversidad de Bahía Málaga. En el caso particular de la Universidad
del Valle, la relación con los líderes de las juntas de consejo, “ha tenido momentos de tensión
por su participación en los estudios relacionados con la viabilidad de la construcción del
puerto de aguas profundas” (Líder comunidad Negra, comunicación personal, 10 de abril
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

54
2017) y por los intereses de la Universidad que se traslapan con áreas solicitadas para la
titulación por parte de las comunidades (Domínguez, 2017).

No obstante, la participación de otras universidades ha ido ganando reconocimiento


y valoración por parte de las comunidades, en cuanto se han beneficiado de las labores
realizadas por docentes, investigadores, grupos de estudiantes, practicantes o tesistas que en
cumplimiento de formación académica se vinculan con las organizaciones y comunidades
locales. Se destaca por parte de los líderes el trabajo realizado por estudiantes y profesores
de la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana, la Universidad de Antioquia, la
Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Santiago de Cali, Universidad ICESI y
la Universidad Nacional Sede Bogotá.

Figura 1-3 Presencia de Actores y áreas protegidas

Fuente: Elaboración Propia, Base IGAC y DANE


EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

55
Otras instituciones presentes son la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura
(AUNAP) con su Estación Bahía Málaga, Conservación Internacional (CI) con la
construcción de acuerdos de conservación que se trabaja actualmente con las mujeres
piangüeras de Mangaña y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con la formación de
líderes en la carrera técnica de manejo ambiental. Otro actor que ha fortalecido su presencia
en la zona es la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por
sus siglas en inglés, a través de proyectos como el programa BIOREDD+.

Figura 1-4 Detalle Figura 1-3

Fuente: Elaboración Propia, Base IGAC y DANE

En cuanto a los gremios empresariales, a partir de las determinaciones de la


Gobernación del Valle respecto a la creación del Balneario del Pacífico, el gremio hotelero
es también relevante en la zona, en especial en el área de Juanchaco y Ladrilleros.

Como parte de los resultados del trabajo de campo realizado, en Figura 1-3 y la Figura
1-4 se clasifica a estos actores según la temporalidad en la que se manifestaron o se manifiesta
su presencia en la zona, cabe resaltar que para los líderes de las comunidades negras, muchas
de las instituciones que acompañaron la declaratoria del PNN Uramba, ya no hacen presencia
en la zona y no han intervenido en los procesos posteriores de construcción del plan de
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

56
manejo del mismo 23, así, presento según los relatos de los líderes, los actores presentes y
ausentes. Además de eso, la figura incluye las áreas declaradas (ver anexos cartografía Figura
1-3).

Este capítulo localiza y presenta el territorio de Bahía Málaga, en adelante, esta


investigación plantea un análisis de lo sucedido en la región a la luz de categorías como
Lenguajes de Valoración y Biodiversidad que se abordan a continuación y a las cuales se
alude durante los capítulos siguientes.

23
No fue posible contrastar esta versión con representantes de las organizaciones por la dificultad para
ubicarlos o concretar citas.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

57
CAPÍTULO 2: DESDE DÓNDE ZARPAR, REFERENTES
CONCEPTUALES
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

58

2. CAPÍTULO 2: DESDE DÓNDE ZARPAR, REFERENTES CONCEPTUALES

En el capítulo anterior realicé una presentación de Bahía Málaga y las comunidades


negras que la habitan. En el presente capítulo me propongo plantear un acercamiento a los
conceptos de lenguajes de valoración (Martínez-Alier, 2004) y el de biodiversidad (Restrepo,
2013) introduzco estas categorías trayendo a colación investigaciones y autores que las han
utilizado, para exponer la forma en la que dichos conceptos se convierten en herramientas
útiles para esta investigación.

Dado que la identificación y el análisis de los lenguajes de valoración, se hace entorno


a la biodiversidad, como la característica que define actualmente a Bahía Málaga, es por ello
que se abordaron estos dos conceptos con el propósito de señalar sus complejidades y aristas.
La Biodiversidad pareciera ser un término alrededor del cual se generan consensos, no
obstante, para los diferentes actores presentes en el Pacífico colombiano está cargado de
sentidos y moviliza intereses diferenciados que se manifiestan en otros lenguajes de
valoración24 sobre Bahía Málaga que se abordarán en el capítulo 4.

2.1 Lenguajes de valoración: en busca de otras voces

Dicen los mayores que hoy la biodiversidad es el capitán 25 de la bahía, dicen las
señoras que ellas sazonan la biodiversidad y la convierten en desayuno, almuerzo y cena, los
más pequeños dibujan la biodiversidad en sus cuadernos de hojas húmedas, insisten los
líderes en que “la única forma de proteger la biodiversidad es conservar y recuperar las

24
Diferentes al lenguaje de valoración de las comunidades negras que abordo en el siguiente capítulo.
25
En la cotidianidad permanentemente se alude a figuras y acciones relacionadas con la navegación y con el
mar.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

59
prácticas ancestrales y evitar, si es necesario con la vida, que vengan otros a enriquecerse con
lo nuestro” (Líder de ladrilleros, comunicación personal, 6 de agosto de 2017).

Aunque es probable que en los últimos años, especialmente a partir de la declaratoria


del Parque Nacional Uramba Bahía Málaga, el discurso de la biodiversidad pueda
interpretarse como un consenso, en la región se presentan intereses y fines distintos entorno
a la biodiversidad de la bahía, cada uno producto de formas singulares de concebir el mundo
(Escobar, 2014). Para abordar este fenómeno, siguiendo a Martínez-Alier (2004) utilizo el
concepto lenguajes de valoración, que surge desde el ecologismo popular o ecologismo de
los pobres entendido como “una corriente ambientalista distante de las corrientes centrales
del ambientalismo autoconsciente y organizado construido desde arriba” (Goebel, 2010, p.
128).

El concepto ha sido utilizado especialmente en el análisis de conflictos ambientales


dado que los lenguajes de valoración abordan el hecho de que los “diferentes grupos y/o
actores sociales se basan en diversas maneras de valorar los recursos y servicios ambientales,
de relacionarse con la naturaleza, fundadas en valores, racionalidades e intereses muchas
veces contrapuestos entre sí” (Wagner 2010, p. 91). Si bien para esta investigación conceptos
como recursos naturales y servicios ambientales no son pertinentes, planteo, en línea con lo
expuesto por Wagner, la existencia de valoraciones diferenciadas entre los distintos actores
sociales, que se reflejan en relaciones y búsquedas, incluso opuestas, que se instalan, o lo
intentan, en el territorio.

Martínez-Alier, elabora este concepto para analizar las disputas y afectaciones


ambientales que ocurren alrededor del mundo, dado el despliegue que los actores
involucrados hacen de “valores muy distintos, ecológicos, culturales, valores que se basan en
el derecho a la subsistencia de las poblaciones” (2007, p.3). Incluso frente a un mismo
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

60
elemento natural o situados en una misma región, interactúan sistemas de valores diferentes,
de entre los cuales, Martínez-Alier ahonda en los lenguajes pertenecientes al ecologismo de
los pobres o ecologismo popular (2004, 2007).

Como espero evidenciar en el siguiente capítulo, el quehacer de los líderes y las


comunidades de Bahía Málaga, evoca el ecologismo de los pobres, planteado por el autor
como la defensa colectiva de los recursos naturales contra el mercado o el Estado, como una
defensa del ambiente como fuente y condición para el sustento. Martínez-Alier (2004)
esboza, de acuerdo a su trayectoria de investigación que dicho ecologismo, no gira alrededor
de los derechos de las demás especies o las generaciones por venir sino por los humanos de
hoy. Para este caso de estudio, como se verá en el capítulo 3, el lenguaje de valoración propio
de las comunidades negras abarca no sólo consideraciones frente a otras especies, sino que
también relaciones de familiaridad con el mar y el manglar y sobre todo, se propone permitir
la permanencia de las futuras generaciones en el territorio.

Es importante destacar que, los lenguajes de valoración, no se limitan a los discursos


de los actores, sino a la manera de entender, significar y apropiar el mundo y la relación de
unos y otros lenguajes frente a un conflicto, donde se evidencian relaciones de poder en las
cuáles la toma de decisiones se hace a partir de uno de esos lenguajes en juego (Wagner,
2010).

Esta perspectiva, se convierte en una herramienta para la comprensión de las


relaciones presentes en la región del Pacífico Colombiano, frente a las que se hace
fundamental “romper con la separación entre lo social y lo ambiental” (Wagner, 2010, p. 91)
para acercarse a las cosmovisiones y valores locales que componen el lenguaje de valoración
de las comunidades negras, donde por ejemplo, “el mar hace parte de mí, es mi familia”
(Pescador adulto, comunicación personal, 10 de octubre de 2017).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

61

Este concepto ha sido usado por diversos autores (Goebel, 2009, Lomas, 2010,
Wagner, 2010, Toledo, 2010) en el estudio de conflictos socioambientales, Martínez-Alier,
sostiene que, en el contexto de la economía actual se identifican, pasivos ambientales y
deudas tóxicas, a las cuales suele dárseles un valor monetario, así como también a los
recursos y servicios ambientales, dejando de lado los valores no monetarios. Es decir, los
lenguajes de valoración de los indígenas, campesinos y negros, para quienes “el manglar no
vale ninguna plata” (mujer piangüera de Mangaña, 21 de octubre de 2017), son silenciados
por el lenguaje de la valoración monetaria. Ante los conflictos ambientales esta valoración
monetaria es insuficiente y excluye la diversidad de valores inconmensurables que son
legítimos, los derechos territoriales, la justicia ambiental y social, la subsistencia humana, la
sacralidad, entre otros (Martínez-Alier, 2008)

A este llamado se une en Colombia, Sandra Vilardy (2014) desde su experiencia en


la identificación y valoración de los servicios de los ecosistemas en el Caribe colombiano.
La autora expone como en esos entornos se toman decisiones que no integran los sistemas
locales de conocimiento, se prioriza la valoración económica y se desconocen el trabajo, las
capacidades y los conocimientos diversos que componen y sustentan otros lenguajes de
valoración presentes en el Caribe.

Maristella Svampa (2013), analiza en el contexto neoextractivista de América Latina,


la producción y profundización de asimetrías y conflictos sociales, lo cual enciende luchas
por la defensa del territorio y el ambiente. Svampa, considera que los nuevos lenguajes de
valoración pueden agruparse en lo que ha denominado el “giro ecoterritorial”, donde se
interceptan elementos étnico-comunitarios, de defensa territorial y del discurso
ambientalista. Para el caso de Bahía Málaga, una muestra de dicho fenómeno fue el
surgimiento en el año 2005 del Colectivo Comunitario e Institucional por la Conservación de
los Valores Naturales y Culturales de Bahía Málaga que integró a líderes negros, académicos
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

62
y funcionarios de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con el objetivo de
proteger la biodiversidad de la bahía, amenazada por el proyecto portuario. A mayor escala,
lo sucedido en Colombia con la Ley 70 de 1993 en cuanto la reivindicación de los derechos
de las comunidades negras que han logrado la titulación colectiva de los territorios que
ancestralmente han sido su territorio de vida, siendo también un esfuerzo por la defensa
ambiental en contra de concesiones madereras y proyectos hidroeléctricos y portuarios,
“exigiendo la interrupción de las concesiones madereras y mineras en la zona y la suspensión
de los acuerdos internacionales sobre el Pacífico, refiriéndose concretamente a las
negociaciones con firmas japonesas para proyectos hidroeléctricos como Calima III y IV”.
(Domínguez, 2017, p. 109).

Con relación al lenguaje de valoración de las comunidades negras en Bahía Málaga


sobre la biodiversidad que representa su territorio, trataré de mostrar en el siguiente capítulo,
cómo está integrado a sus formas de vida 26, si bien se hacen más visibles en los momentos
conflictivos como la citada oposición al Puerto de Aguas Profundas de Bahía Málaga, se
sustentan en la cotidianidad de la permanencia en el territorio, se fundamentan en la tradición
y se dinamizan con las interacciones recientes con otros actores Para el caso de los actores
externos27. En el capítulo 4, se podrá observar la forma en la cual sus lenguajes de valoración
sobre la biodiversidad están influenciados por las ideas y representaciones existentes sobre
la región Pacífico y sus pobladores.

Respecto al uso que se ha dado a esta categoría Lenguajes de Valoración en otras


investigaciones en las que los análisis se centran en los conflictos y manifestaciones
puntuales, mi trabajo enfatiza en los lenguajes de valoración como experiencia discursiva,

26
Ideas, prácticas, saberes y discursos
27
En la categoría de actores externos se agrupan a todas las personas e instituciones diferentes a las
comunidades negras, se acoge esta denominación utilizada por los líderes negros, relacionada con la
concepción de la bahía como territorio, donde las comunidades negras y su territorio son el “adentro” al
“interior del territorio” y quienes llegan son “los externos” que vienen de afuera de la bahía y que son ajenos a
la comunidad.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

63
indicadores de la realidad, acciones y representaciones que construyen mediante la
interacción entre prácticas del lenguaje y prácticas sociales (Toledo, 2010). Así, en el
siguiente capítulo utilizo tanto los enunciados de líderes y miembros de las comunidades
negras de Bahía Málaga como sus tradiciones y costumbres para comprender su lenguaje
propio de valoración de la biodiversidad.

2.2 Biodiversidad en el Pacífico colombiano

Ahora, es importante abordar el concepto de biodiversidad, dado que, como se explicó


en el primer capítulo, ha sido desde esta categoría que recientemente se ha ido produciendo
el territorio (Montañez y Delgado, 1998) de Bahía Málaga.

Núñez, González y Barahona (2003) señalan que, desde los años 80 las referencias a
dicho concepto son cada vez más utilizadas pero, incluso entre la comunidad científica,
dependiendo de las disciplinas y áreas del saber, remite a aspectos y dimensiones diferentes.
Estos autores evidencian también cómo el término surge en un momento de preocupación
por la pérdida de elementos naturales, relacionan las investigaciones realizadas por Lovejoy
y Norce y Mc Manus en 1980 como el origen de la difusión de esta categoría que se vuelve
central en eventos como la Conferencia Estratégica sobre Diversidad Biológica celebrada en
1981 y el Foro Nacional sobre BioDiversidad llevado a cabo en 1982, las memorias de este
último fueron publicadas en 1988 con el título de Biodiversidad (p. 389). El posicionamiento
del término se da a inicios de los 90´s, con la realización de la Cumbre Mundial de 1992 en
la Conferencia de las Naciones Unidas en Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro
de la que surgió la Convención de la Diversidad Biológica (Escobar, 2010, p. 158).

Para el caso de Colombia, desde la Ley 2 de 1959 sobre economía forestal y


conservación de recursos naturales, se han emitido normas con relación al ambiente, sin
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

64
embargo, en correspondencia con lo sucedido en los ámbitos internacionales, desde inicio de
la década del 90, aumenta la formulación de normas e instrumentos de gestión que ponen en
el centro de la discusión el tema de la conservación de la biodiversidad. En el año 1993 se
crean el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental SINA (Figura 2-1),
para1994, mediante la Ley 165 se adopta el Convenio Sobre Diversidad Biológica
(Conferencia de las Naciones Unidades, Rio de Janeiro 1992) y en 1996 se formula la Política
Nacional de Biodiversidad. (Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012)

Figura 2-1Organigrama SINA


Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012, p. 11.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

65
Como ya se mencionó la emisión de normas, la creación de instituciones, la
formulación y la ejecución de políticas, planes y programas, que vienen desarrollándose en
los últimos decenios se corresponden con los acuerdos y convenios internacionales a los que
se acoge Colombia y que surgen en el marco de la búsqueda transnacional de alcanzar un
desarrollo sostenible que posterior a la publicación del Informe Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo en 1987, se ha convertido en un enunciado popular aunque aún sin
operativizar (Becerra, 1994). Además del Convenio de Diversidad Biológica, los gobiernos
de Colombia han firmado y ratificado, el Convenio Relativo a los Humedales de Importancia
Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Ramsar), la Convención
Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático y la Convención para la Lucha
contra la Desertificación y la Sequía (Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible,
2012).

La integración de Colombia en ese contexto global que surgió alrededor de la


preocupación por la pérdida de la biodiversidad, instaló unas ideas, sobre las comunidades
indígenas, negras y campesinas, que trae consigo el discurso de protección de la
biodiversidad, desde el que se elaboran “representaciones de las personas del tercer mundo,
casi invariablemente mostrándolos ya sea como guardianes felices de la naturaleza o como
hordas descaradas destruyéndola por la pobreza” (Escobar, 2010, p. 161). Con anterioridad,
Comier y Roussel (2000) habían llamado la atención sobre dicha narrativa, en la cual estas
poblaciones son responsables del deterioro ambiental o guardianes de los recursos naturales
y de los ecosistemas biodiversos ubicados en los límites de sus naciones. Esos entornos
naturales están estrechamente vinculados a sus estilos de vida tradicionales, pero en función
de la conservación de la biodiversidad se convierten en el patrimonio más valioso de la
humanidad y se debe proteger, (Comier y Roussel 2000). Para el caso de Colombia, una
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

66
manifestación de estas representaciones es la existencia de restricciones de uso, agricultura,
pesca, cacería, en áreas como los Parques Nacionales y de programas como BANC02 28.

En ese propósito, ha sucedido que, desde el primer mundo se asume la financiación


económica de programas para la conservación y en el tercer mundo, los nativos lleven a cabo
prácticas armónicas que no generen impactos en sus entornos (Cormier y Roussel, 2000). Lo
anterior muy acorde con el análisis hecho por Escobar (1996) que identifica en el
establecimiento de la modernidad un orden en el que “el Tercer Mundo y su gente existen
“allá afuera”, para ser conocidos mediante teoría e intervenidos desde el exterior” (p. 26),
orden en el cual se intenta trazar cartografías de configuración del conocimiento y el poder,
cruciales en el discurso del desarrollo.

Imagen 2.1Logo Disney Conservation Fund

Fuente: https://makaia.org/es/actualidad/conoce-sobre-el-fondo-de-conservacion-de-disney/

Un ejemplo que ilustra esta situación es la financiación realizada por el Fondo de


Conservación de Disney en países de América Latina y África, desde su creación en 1995

28
Preservación de ecosistemas como humedales, páramos, bosques húmedos y secos, arrecifes, entre otros,
gracias a las comunidades que los habitan, quienes reciben recursos correspondientes al pago del costo de
oportunidad que representan las acciones de conservación, restauración y mitigación de estas zonas de
protección. Recuperado de: http://www.banco2.com/contenido/nuestro-trabajo.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

67
hasta el año 2017 había realizado entregas a nivel mundial de más que U$S 65 millones de
los que U$S 10 millones se destinaron a América Latina, este apoyo ha sido recibido por más
de 192 organizaciones beneficiarias de las cuales, 37 son latinoamericanas. El fondo tiene
como objetivo la conservación de especies y el desarrollo de valores de conservación de la
naturaleza. Una de sus iniciativas es “Revertir el declive, aumentar el tiempo”, con la que
buscan proteger a 10 especies animales en peligro, para lo cual trabaja en Latinoamérica con
organizaciones como Proyecto Jaguar del Norte en México, The Nature Conservancy en
Argentina y Giant Armadillo Conservatión Program en Brasil (Compromiso Disney, 2017.
Conoce los proyectos beneficiados por el Fondo de Conservación de Disney. Recuperado de
http://www.compromisodisney.com/naturaleza/fondo-conservacion-disney-invirtio-us800-
000-america-latina-proyectos-conservacion-2016-2017/).

En este trabajo la biodiversidad o diversidad biológica es comprendida siguiendo a


Restrepo (2013) como la “existencia de un gran número y variedad de especies, muchas
únicas (endógenas) y desconocidas, que no solo se constituyen en interés científico, sino que,
dados los avances tecnológicos como la genética, pueden ser inscritas en procesos de
mercantilización” (p. 181). La biodiversidad y su conservación son, en nuestra historia
reciente, conceptos sobre los cuales se edifican lenguajes de valoración, se configura una
manera de entender, significar y apropiar el mundo, ha sido la razón por la que, en décadas
recientes, se movilizan recursos económicos, esfuerzos humanos y una gran cantidad de
producción de conocimientos en medio de la preocupación por la pérdida de ésta (Núñez, et
al, 2003). Siguiendo a Escobar, 2010, asumo para este estudio que se debe:

Concebir la biodiversidad como potenciadora de una red transnacional que abarca


diversos ámbitos en términos de actores, prácticas, culturas e intereses. La identidad de
cada uno de los actores afecta la red y es afectada por ella. Los nodos dominantes de la
red están ocupados por instituciones internacionales, ONGs, jardines botánicos,
compañías farmacéuticas y “expertos” científicos. Las “verdades” producidas por ellos
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

68
pueden provocar resistencia, por ejemplo, de movimientos sociales, o ser recreadas por
estos para servir a otros fines (p.16).

Las discusiones generadas sobre el deterioro de los ecosistemas, la contaminación, el


cambio climático y la pérdida de especies y ecosistemas, parece ser un conector mundial
(Badii, 2015). Tanto en publicaciones científicas como en documentos institucionales, se
manifiesta la urgencia de un cambio en las formas de relacionarse los seres humanos con las
otras especies y con el entorno en general (Comunidades Europeas, 2008). El consenso sobre
la necesidad de conservar la biodiversidad, que viene posicionándose desde finales de los 80,
se ha manifestado en la aparición de movimientos sociales (Grohmann, 1997, Castillo, 2009)
y en la generación de expectativas en las comunidades que habitan las áreas que se consideran
de prioritario interés por sus condiciones biodiversas, para esas zonas se plantea como
prioritaria la construcción y ejecución de planes de conservación y rescate de especies
(Aubertin, 2000).

En ese entorno, se han forjado y consolidado propuestas como la Economía Verde,


que aboga por una transición entre las formas económicas y productivas que han derivado en
el deterioro del ambiente y el cambio climático. En ese amplio marco se han puesto en marcha
estrategias como el pago por servicios ambientales y por la reducción de emisiones por
deforestación y degradación Redd, así como la creación de estímulos para que las empresas
transiten hacia fuentes de energías limpias o verdes, que hasta el momento lo que ha logrado
es crear y robustecer nuevos mercados financieros, privatizando y mercantilizando aún más
la naturaleza e imponiendo una nueva gobernanza ambiental a favor de las empresas a costa
de reducir el poder de los gobiernos y las comunidades locales (Roa y Rodríguez, 2012).

Sobre la conservación de la biodiversidad, se han formulado cuestionamientos y


críticas, diversos autores, señalan las posibilidades de mercantilización de los recursos que
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

69
se buscan proteger, “los intereses son considerables: en los sectores de la agricultura, de la
agroalimentación, de la química, de las semillas, de la farmacia y de los cosméticos y la
diversidad genética” (Aubertin, 2000, p. 71). En esta misma línea de análisis Leff (2013)
señala que las políticas sobre la biodiversidad no buscan sólo la preservación de especies y
del equilibrio ecológico del planeta, sino que se revelan como una gran fuente de recursos
genéticos de interés para farmacéuticas e industrias de alimentos, en el mejor de los casos al
interior de los países, donde se encuentran localizadas las áreas de mayor biodiversidad, se
concibe como potencial productivo que debe ser aprovechado de forma sustentable.

El concepto de biodiversidad “ha transformado los parámetros de valoración de la


naturaleza y las disputas sobre acceso a los recursos naturales” (Pardo y Escobar, 2004, p.
286). Es así, como los ecosistemas que han sido habitados por comunidades locales se
convierten en recursos que deben conservarse, fuentes de materia prima para la explotación,
el enriquecimiento y el consumo, con lo que se modifican los esquemas de explotación,
acumulación e inequidad desde los cuales se ha causado la destrucción masiva de ecosistemas
(Escobar, 2010).

En el modelo resultante de este fenómeno, surgen unas figuras que se hacen presentes
en los lugares considerados de especial importancia para la protección de la biodiversidad,
conservacionistas, funcionarios y técnicos se acercan a las regiones consideradas objeto de
conservación y se encuentran con las poblaciones locales, a quienes especialmente si son
grupos étnicos, les atribuyen las mencionadas cualidades antagónicas de, protectores o
destructores de la naturaleza.

Para el caso de las comunidades negras en Colombia, la Ley 70 de 1993 le adjudica


a los Consejos Comunitarios la función de conservar los recursos naturales y condiciona la
titulación de los territorios colectivos a la obligación de “observar las normas sobre la
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

70
conservación, protección y utilización racional de los recursos naturales renovables y el
ambiente” (Congreso de la República, 1993, p. 6). Como se ampliará en el capítulo 4, entre
los funcionarios de instituciones gubernamentales y no gubernamentales que intervienen en
Bahía Málaga, se rastrean ambas representaciones, en sus opiniones y “conceptos
profesionales” frente a los habitantes de Bahía Málaga, se identifican descripciones de éstos
tanto como destructores como cuidadores de la naturaleza.

Recientemente las estrategias que han sido examinadas al detalle en estudios críticos
de la Economía Verde y que se catalogan como falsas soluciones a la crisis climática, se han
hecho presentes en Bahía Málaga y otras regiones del Pacífico. Específicamente se dio inicio
a la ejecución de programas derivados de los mercados de carbono, que ha sido catalogado
por Roa y Rodríguez (2012) como el derecho a contaminar:

La invención de los mercados de carbono parte de la premisa de que el carbono que


se emite al quemar fósiles puede compensarse en un lugar distinto al que fue
emitido. Estados Unidos, por ejemplo, el principal emisor de dióxido de carbono en
el mundo, puede seguir emitiendo y a la vez hacer alguna labor compensatoria en
otro lugar del planeta. Quienes quieren seguir contaminando en el mundo
industrializado, pueden negociar los llamados servicios ambientales que prestan los
océanos, los bosques o los suelos para absorber carbono” (p, 11)

Si bien, lo hasta ahora descrito representa desafíos para las comunidades del Pacífico,
los procesos impulsados en las últimas décadas alrededor de la biodiversidad, se han
encontrado con experiencias previas y saberes acumulados, con actores locales activos,
críticos y creativos que han logrado tomar para sus procesos, elementos de este movimiento
sobre la biodiversidad para nutrir y dinamizar su realidad. De esta manera, las relaciones de
poder y de geopolítica global inmersas en el discurso de la biodiversidad, se han convertido
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

71
para los grupos negros del Pacífico en un componente de sus luchas por la identidad, la
autonomía y la defensa del territorio (Escobar, 2010, Restrepo, 2001), consideraciones que
serán evidentes en el siguiente capítulo
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

72

CAPÍTULO 3: POR MIS RENACIENTES


EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

73

3. CAPÍTULO 3: POR MIS RENACIENTES

En el presente capítulo me propongo hacer un énfasis en las formas de vida de las


comunidades negras de los Consejos Comunitarios29 y su relación con el territorio, con el
objetivo de evidenciar la cotidianidad desde cual las comunidades negras han elaborado su
propio lenguaje de valoración de la biodiversidad. Presento a partir de registros etnográficos,
algunas de las formas de relacionamiento de los habitantes de Bahía Málaga con su territorio.
Espero propiciar la comprensión de la relación de estas comunidades con y en su territorio
para, finalmente, presentar en el contexto de Bahía Málaga, algunas manifestaciones del
lenguaje de valoración de la biodiversidad que se identifican tanto en las comunidades de los
Consejos Comunitarios como en sus líderes.

3.1 Cotidianidad en el Territorio Anfibio

En el relacionamiento de los líderes de Bahía Málaga con actores externos, la


conservación de la biodiversidad ha sido la premisa desde la cual entablar relaciones y
alianzas estratégicas, pero al interior de la bahía y en la intimidad de las discusiones de los
líderes en espacios autónomos de las comunidades es la defensa del territorio, su principal
propósito, alude por ejemplo a la autoridad de la asamblea general, de las juntas de consejo,
de los mayores y las mayoras de la comunidad. Privilegia los criterios propios en cuánto a
las especies que deben protegerse y las formas de hacerlo, resaltan la capacidad de los
Consejos Comunitarios para permitir o no la intervención de programas o instituciones y
respalda la posición de oponerse a proyectos como el puerto de aguas profundas.

29
Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras de La Plata, Bahía Málaga; Consejo Comunitario
Chucheros – Ensenada del Tigre; Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Juanchaco, Consejo
Comunitario de la Comunidad Negra de Ladrilleros, Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de La
Barra, Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Puerto España-Miramar.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

74

De acuerdo a mi experiencia, la comprensión del lenguaje de valoración de la


biodiversidad propio de estas comunidades pasa por el conocimiento de su cotidianidad, en
la que se sustentan sus argumentos frente a la protección de la región como su territorio de
vida. Por lo anterior, voy a presentar algunos elementos de la vida cotidiana en la bahía para,
desde, las actividades de pesca y extracción de piangua, que son las labores principales,
evidenciar el relacionamiento de estas comunidades con su entorno, los saberes y los vínculos
existentes con los compañeros de faena, los parientes, los vecinos, el mar, el manglar y la
marea.

La pesca, la extracción de piangua, la agricultura y el corte de madera como


actividades tradicionales, reflejan el concepto de cultura anfibia que se abordó en el apartado
anterior. Los conocimientos sobre los que se sustentan estas labores, se pueden interpretar
como cultura anfibia, definida por Fals Borda como el “complejo de conductas, creencias y
prácticas relacionadas con el manejo del ambiente natural” (Garcés, 2010, p. 21). La
connotación que Fals Borda extiende desde, la adaptación a los entornos terrestres y acuáticos
hasta, la capacidad de sentipensar el mundo y moverse con fluidez en él (Garcés, 2010), en
esta investigación se identifica también con las conjunciones que los habitantes de Bahía
Málaga han hecho entre sus prácticas ancestrales y los elementos externos que llegan a su
territorio. Un líder me explicó cómo, actualmente se conjugan las formas tradicionales de
trasmitir el conocimiento, los saberes ancestrales sobre el mar, los riscos y los planos lodosos,
los ritmos de la marea y los ciclos de la luna, con elementos “del modernismo como sus
motores y su lancha en fibra de vidrio” (Líder comunitario, comunicación personal, 21 de
octubre de 2017).

La cotidianidad de la vida de estas comunidades está cargada de los saberes que


durante siglos se han ido acumulando y trasmitiendo, el uso de los elementos naturales de su
entorno, va desde las actividades de subsistencia hasta la preparación de los alimentos,
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

75
pasando por la construcción de embarcaciones, canaletes y viviendas de madera. Las formas
de vida de estas personas inicialmente se adaptaron a las condiciones del entorno, adaptaron
el entorno, especialmente en las zonas de habitación permanente. Para un abordaje detallado
de los enfoques teóricos que se han utilizado en el análisis de estos procesos de habitación
en la región del Pacífico, puede consultarse a Escobar (2010).

En las últimas décadas, este proceso de adaptación continúa en relación con los
elementos y actores externos con los que se interactúa, como ya se mencionó en una
dimensión material, se han adoptado lanchas, motores y mallas de nylon, de otro lado en
cuanto a elementos intangibles, el discurso de biodiversidad y conservación ha sido uno de
los elementos apropiados que se ha ido posicionando como factor decisivo. En adelante
presento las distintas manifestaciones del lenguaje de valoración de las comunidades negras
en Bahía Málaga, que surgen de acuerdo con características de la población, entre otras edad,
ocupación, género, nivel de educación formal, pero que confluyen en el deseo de
salvaguardar el territorio para las generaciones siguientes.

Además de la pesca, como actividades tradicionales se nombran la recolección de


moluscos, especialmente la piangua, la corta de madera, la agricultura de subsistencia y la
caza para el autoconsumo comunitario. Es usual en las familias, la práctica de todas o algunas
de estas actividades, siendo una de ellas la principal y las otras complementarias; así por
ejemplo, los hombres que se dedican a la pesca, algunas noches salen de cacería o a lampariar
como lo nombran ellos. Con la práctica de estas labores, inicialmente se asegura la
alimentación de la familia y también se interactúa estratégicamente con las dinámicas del
mercado, “cuando la pesca no da, se tiran a la madera, que requiere mucho gasto pero entra
(dinero) también, pero que si se necesita plata ya, saca piangua y la vende, la caza si es solo
para la presa de la familia” (Mujer piangüera, comunicación personal, 16 de octubre de 2017).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

76
La preponderancia y la intensidad con la que se han realizado estas prácticas han
variado con el tiempo, por ejemplo, la agricultura ha disminuido considerablemente. En la
época inicial del poblamiento de la bahía por parte de los negros, cada familia tenía “pan
coger, yuca, banano, papa china, chontaduro, naranjo, caimito, guabo” (Pescador,
comunicación personal, 17 de enero de 2017) frutos que se complementaban con pescado,
piangua, sangara (Grandiarcagrandis), piacuil (Littorinasp) 30 o carne de monte, como es la
guagua, el guatín o el tatabro.

La profesora Gilma Mosquera Torres (2010) analiza las formas de ocupación del
territorio en el Pacífico y establece cuatro ciclos, la ocupación inicial llamada Hábitats
aborígenes, referido a la población nativa americana anterior a la ocupación española. Los
Hábitats mineros de colonización española que concentraron pequeños poblados alrededor
de los centros mineros más importantes. Los Hábitats de colonización negra, aún vigentes en
algunas zonas, caracterizados por la dispersión de la población, el desmonte y el
acondicionamiento de parcelas para la producción agrícola, en las que las familias se dedican
a hacer fincas y a tomar en posesión los que habían sido tierras baldías y la cuarta etapa que
consiste, en la organización de redes aldeanas alrededor de un centro rural que presta
servicios (p. 16).

Entre las personas mayores en Málaga, también se identifican ciclos de ocupación del
territorio, en su memoria, ubican un primer cambio en sus formas de vida hace
aproximadamente 50 años, cuando se pasó de la subsistencia y el intercambio de productos
que se daba permanentemente entre las familias negras y en ocasiones con los indígenas del
río San Juan, a la integración con los mercados de Buenaventura. Así, como recuerda un
hombre mayor de la comunidad,

30
La sangara es una concha más grande que la piangua, se encuentra en los planos lodos cuando baja la
marea, el piacuil es un caracol que se encuentra en los mangles, en los troncos de árboles, en las rocas e
incluso en los patas de madera que sostienen las viviendas.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

77

Fuimos pensando, despertando, porque fuimos viendo en otras familias que vivían de
la pesca y aquí era mucho el pescao que había, cantidades de pescado, entonces la
gente fue empezando a conseguir redes, mallas pues, como el trasmallo pero para
atajarlos y lo iba a vender a Buenaventura, bien barato, pero era más rentable que los
cultivos, ya uno traía de allá para acá el arroz, el frijol todo lo que era granos, porque
banano y plátano si había acá. Así fuimos viendo, aspirando, empezamos a conseguir
lanchas y motores, la gente fue haciendo el esfuercito para irse independizando con
su motor, ya la gente fue como modernizándose, en otras palabras civilizándose ya
en su forma de trabajo (Madero, adulto mayor, 25 de enero de 2012).

De esa época en la que la población se volcó a la pesca y empezó a comercializar en


Buenaventura, viene la identificación de los malagueños como pescadores. Ésta y la
extracción de piangua, continúan siendo las actividades a partir de las cuales se puede
comprender en mayor medida la relación de las comunidades negras de esta zona con su
territorio. En las labores de pesca y recolección de piangua, se ponen en práctica los saberes
y las habilidades31 que desde la infancia se han gestado. Como se precisa más adelante, las
artes y formas de pesca son producto del conocimiento íntimo del territorio y sus
características y fundamentan el lenguaje de valoración de la biodiversidad propio de las
comunidades.

3.1.1 Gente de pesca: anzuelos, trasmallos y marea

En el contexto de Buenaventura, entre los habitantes de otras zonas rurales del


municipio y de la cabecera municipal, los malagueños son reconocidos como gente de pesca.

31
Saberes y habilidades se refiere a la información y los conceptos propios de las comunidades frente a su
territorio, las habilidades son las múltiples destrezas que los malagueños desarrollan desde la infancia
temprana en la cotidianidad y que son necesarias en ese entorno natural.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

78
Aunque especialmente Juanchaco, Ladrilleros y La Barra se han visibilizado por sus
atractivos turísticos, continúa siendo la pesca la actividad con la que se identifica a los
habitantes tanto del exterior como del interior de la bahía. Esto se explica fundamentalmente
por dos factores, el primero es que el turismo tiene relevancia durante épocas muy
particulares del año.

¿Cuántos meses son de temporada alta? Estamos hablando de finales de


diciembre y comienzos de enero, supongamos que sean 20 días, (más) Semana
Santa, un mes y los meses de ballenas, que son muy suaves, que sean dos
meses, que venga flujo (de turistas) y ¿el resto del tiempo? Sus redes y sus
anzuelos es que es (Líder Ladrilleros, comunicación personal, 6 de agosto de
2017).

Por lo tanto, según los cálculos realizados por este líder, durante los restantes 10
meses del año es la pesca, y no actividades como la guianza turística, la camarería o el trabajo
en restaurantes, la principal ocupación para la comunidad. El segundo factor se encuentra en
el hecho que, incluso, en los picos de turismo la pesca es muy importante para cubrir la
demanda de pescado que generan los turistas. Quienes se dedican a la pesca durante el resto
del año, en las temporadas altas de turismo, no sacan el pescado para comercializar en
Buenaventura pues destinan su pesca para la venta a los restaurantes locales. Adicionalmente,
desde la declaratoria de Balneario del Pacífico en la década del 60, el reglón del turismo
principalmente se ha desarrollado por personas del interior del país que en el mejor de los
casos, emplean a los habitantes locales en sus restaurantes o en servicios generales en los
hoteles.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

79

Fotografía 3.1-1 Mero, pesca con anzuelos


Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

De acuerdo con las explicaciones de los pescadores y lo observado en las jornadas de


acompañamiento a esta labor, la pesca al interior y al exterior de la bahía tiene diferencias,
tanto en las “artes de pesca32” como en las especies y los tamaños de los peces que se captura,
las condiciones del interior de la bahía, un oleaje más suave, la abundancia de manglares, la
hacen sala cuna de los peces, de especies más pequeñas o de los peces jóvenes que necesitan
tranquilidad, mientras que, en el mar afuera (de la bahía) en el mar bravo, están los peces
más grandes y en edad madura.

Como ha sido evidente, interior y exterior, son una referencia crucial en Málaga, se
relacionan con el accidente geográfico en forma de entrante que conforma la bahía. En
contraste con el uso común de la expresión mar adentro, para referirse a un punto más distante
de la costa hacia el océano, para el caso de Bahía Málaga se nombra como mar afuera, ya

32
Como artes de pesa se conoce a las diferentes formas y técnicas de realizar la actividad.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

80
que, el principal referente espacial es el interior de la bahía. Oslender (2018, p. 210)
analizando la relación entre la experiencia acuática y el vocabulario de los habitantes del
Pacífico Sur, evidencia el uso de denominaciones que pueden confundir a los geógrafos y
que no son acordes a la cartografía aprendida, pero que, hacen parte de “las epistemologías
acuáticas locales”.

Al interior de la Bahía es muy frecuente el uso de redes y trasmallos, de las pescas


realizadas con estos implementos subsiste la mayor parte de la población. Entre los
pescadores tradicionales del exterior de la bahía es más frecuente la pesca con anzuelo, que
se da de dos tipos, la pesca con línea de mano y espinel o cabo. Según la explicación de un
pescador de La Plata,

La pesca de línea de mano, es una de las pescas que primero se empezó a desarrollar,
antes de aparecer el trasmallo, que es algo nuevo en el Pacífico. Entre los 80 y los 90
empezó a aparecer el trasmallo, antes, todo se pescaba con el espinel o línea de mano,
se pescaba no más con anzuelo, que incluye espinel y línea de mano. Se sigue
haciendo, esa ha sido ancestral, todo el tiempo se hace (Pescador de La Plata,
comunicación personal, 30 de junio de 2017).

Las jornadas de pesca hacia afuera de la bahía, “dependen de las orillas”, forma
como enuncian los pescadores la posibilidad de observar desde alta mar “las cordilleras”,
zonas montañosas continentales que sirven como puntos de referencia para ubicar las áreas
de pesca y de navegación. Este ejercicio de observación y ubicación, afina la vista de los
pescadores, así, lo que para mí era un punto borroso y lejano, para mis pacientes profesores
de pesca, era posible identificar la embarcación, su destino y en muchas ocasiones a sus
ocupantes.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

81
En las labores de pesca se condensan saberes y habilidades de observación e
interpretación del entorno, donde variables como clima, ubicación, ciclo de la marea y época
del año, son evaluadas con gran rapidez por parte de los pescadores. En Chucheros,
Juanchaco, Ladrilleros y La Barra quienes pescan afuera de la Bahía, conocen las
profundidades y las características de los caladeros o zonas de pesca, así como las
migraciones de las especies durante el año, para con esa información decidir qué tipo de
carnada usar, si realizar la pesca a profundidad o de manera superficial.

Fotografía 3.1-2 Abuelo y nieto en jornada de pesca con trasmallo.

Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

Decisiones sobre la selección de los lugares de pesca, la forma “optima” de realizar


la actividad, de acuerdo a la época del año, la zona de la bahía y la marea, el tejido de las
redes para repararlas o para “empatar” y construir unas redes más grandes hacen parte de la
vida diaria de los malagueños. Las zonas por las cuales es posible desplazarse de un lugar a
otro según el comportamiento las aguas, si está llenando o está vaciando la marea, para
“ayudarse” con las corrientes y hacer menor esfuerzo con el canalete o ahorrar combustible
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

82
con el motor, se interiorizan desde edades muy tempranas. Ante mi lentitud para comprender
los ciclos de la marea, uno de los pescadores jóvenes decía que:

Cuando ya no la tenga que mirar (a la marea) para saber cómo está, ya es nativa,
reclama su carné33 (risas), si no aprende no es malagueña no, porque la marea es parte
de la familia. Uno no la tiene ni que mirar porque ya está adentro de su reloj biológico
de uno, pero para que usted pueda apréndesela puede irla mirando cómo cambia todos
los días, hasta que vuelve y se repite, como es por la mañana es por la noche, a la hora
que secó el agua en la mañana es la hora que va a secar en la noche, al otro día es igual
pero a la hora que le sigue. Si hoy seca el agua a las 6 de la mañana, vuelve a secar a
las 6 de la tarde y así, mañana seca a las 7 de la mañana y a las 7 de la noche y así hasta
la cabeza de agua34. (Pescador de La Plata, comunicación personal, 30 de junio de
2017)

Estos relatos me remitieron a los análisis realizados por Escobar (2010) y Arocha
(1999), que resaltan sobre los pobladores del Pacífico que conocen el “ondulante y suave
espacio del mar […] aprenden a navegar bajo la guía de los vientos y la luna” (Escobar, 2010,
p. 108). Más allá de las definiciones, muy valiosas para mí, sobre las epistemologías y
habilidades locales, las explicaciones de los malagueños, abarcan enunciados sobre la
familiaridad con su entorno y expresan un afecto profundo por su territorio, en sintonía con
lo concluido por Arocha sobre los modos de vida de las personas del Baudó, donde “la
relación que los afrobaudoseños crearon con su río, sus quebradas y selvas no solo era de
respeto, sino de hermandad” (Arocha, 1999, p. 155).

33
En el Consejo Comunitario de La Plata Bahía Málaga, se entregan dos tipos de carnés, uno de nativo para
quienes han nacido en la comunidad y otro de colonos para quienes llevan 10 años viviendo allá o han
conformado familia con nativos.
34
Día en que la marea cambia de ciclo, entre puja y quiebra.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

83
3.1.2 Las dueñas de su manglar: cantos, tiestero y piangua

Fotografía 3.1-3 Cesto con Piangua


Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

En los departamentos que conforman el Pacífico Colombiano, gracias a la presencia


de los manglares, hábitat natural de la piangua35 se ha realizado tradicionalmente el concheo
o piangüeo, siendo una actividad propia de las comunidades negras en esta zona del país. Si
bien, el consumo de piangua no trasciende en Colombia de la zona del Pacífico hacia el
interior del país, en las últimas décadas la piangua hembra (anadara tuberculosa) ha tenido
una gran demanda en el Ecuador, lo que ha llevado a que se incluya en la categoría de especies
amenazadas (INVEMAR et al, 2010).

35
anadara similis y anadara tuberculosa
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

84
La pesca es una labor principalmente masculina, a su vez la recolección de piangua
es la actividad femenina y por extensión el manglar es territorio femenino, del cual las
mujeres se consideran dueñas, “losotras (nosotras) cuidamos el manglar y el manglar los
cuida a losotras (nosotras)” (Mujer piangüera, comunicación personal, 16 de octubre de
2017). Si bien, inicialmente niños y niñas van al manglar con sus madres, en la medida que
crecen, los hombres se dedican a labores de pesca o corta de madera, pocos hombres en su
adultez tienen la recolección de piangua como fuente principal de sustento. A pianguar, como
fuente de sustento, se dedican las mujeres de Mangaña, La Plata, Miramar, La Sierpe y
Chucheros, en las poblaciones de Juanchaco y Ladrilleros no se realiza la actividad, en La
Barra se hace en temporadas altas de turismo para atender la demanda local.

El trabajo en el manglar suele realizarse en grupos de mujeres, madres e hijas, con


hermanas, vecinas o compañeras, como se nombran entre ellas. Las horas en el manglar se
acompañan con un termo con café, un tiestero que puede ser una olla vieja, en el que se
quema capacho de coco para espantar los zancudos y jejenes 36, abundantes en el manglar, y
cantos que en muchos casos son sus propias creaciones y se centran en piangua, sobre cómo
se realiza la actividad y cómo debe protegerse la especie (ver Fotografía 3.1-4 Canción La
Piangua ). La música es una de las expresiones más fuertes en el Pacífico, para el caso de
Bahía Málaga, es un canal permanente de relacionamiento y comunicación.

36
Insecto volador más pequeño que el zancudo y también produce inflamación por picaduras.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

85

Fotografía 3.1-4 Canción La Piangua

Fuente: Mujeres piangüeras de La Plata, Trabajo de campo, 2017.

La extracción de la piangua es una actividad muy exigente, que implica jornadas


agotadoras para desplazarse por el manglar, entre las raíces y el lodo. Además, la búsqueda
de las conchas entre las raíces del manglar hace que las mujeres pasen inclinadas, cerca de 6
horas durante la actividad. Los horarios para salir a pianguar, así como en el caso de la pesca,
dependen de la marea. Cuando faltan una o dos horas para que “el agua termine de secarse”
las mujeres salen desde sus caseríos hacia los manglares y regresan cuando la marea ha
empezado a subir. Así en días de puja la actividad se realiza en las mañanas y en la quiebra
se realiza del medio día hasta el final de la tarde, según las piangüeras, es en la puja grande
el ciclo en el que más aumenta la captura del molusco.

El desplazamiento desde los caseríos hasta los manglares, que en la bahía de Málaga,
son muchos y en muy buenas condiciones de conservación, se hace a canalete o con motor,
depende del número de mujeres que componen el grupo y el lugar seleccionado para la
actividad, así mismo la disponibilidad de un motor en la familia y del dinero para la compra
del combustible determinan la forma de llegar hasta los manglares. En el camino las mujeres
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

86
conversan y deciden hacia a qué estero dirigirse, para tal definición se tienen en cuenta
asuntos como el ciclo de la mera, si son días de quiebra o de puja, así como la frecuencia con
la que ellas u otros grupos de mujeres han visitado cada estero, así han optado por rotar los
lugares donde realizan la actividad para favorecer la reproducción del molusco. Con relación
a estas jornadas Oslender (2001) destaca que:

El ciclo de las mareas y los cambios en el nivel de agua asociados con él, tienen un
impacto considerable en casi todas las manifestaciones de la vida diaria en las partes
bajas y medias de los ríos. Las concheras que recogen conchas y pianguas enterradas
en el lodo de los esteros salen de sus hogares en sus canoas con la marea baja. Así, el
agua saliendo en la vaciante les facilita bajar bastante rápido hasta el manglar en sus
canoas, aunque ellas vivan más arriba en los ríos. Las concheras calculan el horario de
su viaje de tal manera que al llegar al manglar la marea baja ha retirado las aguas y el
lodo está expuesto para que ellas puedas sacar las pianguas con más facilidad. Después
de haber recogido los moluscos, las concheras esperan la marea alta que les ayuda a
subir el río hasta llegar a su hogar. Se ha argumentado que es precisamente esta
característica de poder desplazarse rápido y si necesidad de utilizar equipo altamente
especializados y tecnificados, lo que les permite asumir un protagonismo económico
en la explotación de recursos marinos, fenómeno bastante inusual a nivel mundial (p.
130).

Como lo destaca el autor, al igual que en la pesca, la recolección de piangua está


estrechamente ligada a los ritmos de la marea. Producto de esta labor ancestral las mujeres
han desarrollado con años de práctica, habilidades especiales para encontrar entre el barro
las conchas, tanto la vista como el tacto se han afinado para ver y sentir las pianguas,
seleccionar las áreas dónde se encuentran más y más fácil las conchas. Así mismo las jornadas
de trabajo, ir en grupos de mujeres a sacar piangua y comercializarla o intercambiarla con las
mujeres que no van al manglar, pero que se integran a esta cadena con la compra de piangua
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

87
para su posterior venta en Buenaventura, teje vínculos de compañerismo, para formar un
engranaje social que se soporta en la colectividad, el trabajo conjunto y la solidaridad.

Fotografía 3.1-5 Extracción de piangua

Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

En mi caso personal, frente a las actividades de pesca tenía referentes familiares de la


infancia, tanto con mi familia paterna en el Valle del Cauca como en mi familia materna en
el Meta, recuerdo muchas jornadas de pesca con anzuelo en ríos, lagos y lagunas y había
tenido algún contacto con chinchorros o atarrayas, pero frente a la recolección de piangua no
tenía referente practico alguno. Así que, las primeras incursiones en el manglar fueron muy
agotadoras, dadas las dificultades para desplazarse en los blanditales, además de
absolutamente infructíferas. La recolección de piangua es una labor muy exigente respecto a
las cantidades, ya que, si en una jornada de pesca se hace una captura de 6 peces, ya se
asegura la presa para la familia, pero en el caso de la piangua para preparar una porción de
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

88
piangua sudada, se deben recolectar por lo menos dos docenas de pianguas, mis compañeras
de jornada insistían en que:

Cuando ya se acostumbra la mano a topar la piangua es muy fácil, algunos no las tocan
sino que las ven, José que no le gustaba meter la mano las aprendió a ver sin agacharse,
cuando se agacha y la vio. Uno mete la mano, toca por un lado de la raíz y por el otro,
a veces encuentra has 4 o 5 en la misma raíz. Lo más que tiene que poner cuidado que
no la pique el pejesapo37, que ese le gusta estar ahí en el blandital, esa picadura es
dolorosa, si le siembra los huevos le pone la mano muy hinchada (Mujer adulta,
comunicación personal, 30 de junio de 2017).

Fotografía 3.1-6 Preparación de la piangua

Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

37
El pejesapo es un pez que vive en el manglar y produce a las mujeres una picadura muy dolorosa en las
manos y los pies, estas picaduras suelen inflamarse y en muchas ocasiones se infectan. Para curarse la
picadura las mujeres utilizan gasolina o límpido caliente, pocas veces suspenden la actividad por la picadura,
incluso muchas consideran que el barro les cura la picadura y en general ayuda a sanar las heridas.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

89
Al regreso del manglar, así como en el caso del pescado, parte de las pianguas
recolectadas son para el consumo familiar, el restante se venden a otras piangüeras o a
mujeres que no van a manglar pero que se encargan de la comercialización hacia
Buenaventura, mientras se recolectan suficientes docenas de piangua, entre mil y dos mil
docenas, las pianguas se almacenan en quinchos, una especie de corrales donde se mantienen
con vida y se ubica en cercanías a las viviendas en zonas bajo el influjo de la marea. Como
si el esfuerzo en la jornada de recolección de las pianguas no fuera suficiente, su preparación
requiere de tiempo y cuidado:

Después que la extraemos del manglar este es el proceso que se sigue: la lavamos bien,
le sacamos la arena, la ponemos a cocinar, después que esta cocida ella se abre, la
sacamos de la concha y la ponemos en el plato, después le sacamos el frio y luego le
quitamos esta agallita que eso no se come, solo queda esta parte, cuando ya está así el
proceso la cogemos con el cuchillo y la evisceramos, le sacamos normalmente la
víscera que tiene adentro, es como un pescado, es algo que no podemos ingerir porque
causa cólico, malestar, dolor bajito” (Mujer Piangüera, comunicación personal, 15 de
octubre de 2017).

Después de ese proceso la piangua está lista para prepararse en ceviche, empanadas,
sudado, sopa o tamal, todas estas preparaciones han sido muy acogidas en el proyecto de eco
y etno turismo desarrollado en La Plata la Asociación Ecomanglar, que tiene como principal
atractivo eco y etno turístico “La ruta de la piangua”, en la cual los visitantes se desplazan en
compañía de las mujeres piangüeras al manglar para conocer el ecosistema y realizar la
actividad, para finalmente conocer y acompañar la preparación de la piangua y degustarla
(Cifuentes, 2012).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

90
En mi condición de mujer, durante el establecimiento de los acuerdos para realizar el
acompañamiento a las actividades cotidianas de las comunidades, fue la recolección de
piangua la labor a la que me veía principalmente abocada. Este trabajo fue muy importante
para conocer el punto de vista las mujeres, ya que los liderazgos visibles en las comunidades
son en su mayoría ejercidos por hombres. De tal manera que, si bien, mis jornadas de trabajo
como piangüera nunca superaron la captura mínima para un plato de comida, fueron muy
valiosas en busca de comprender la perspectiva de las mujeres, quienes resaltan de sus
comunidades la capacidad de acompañarse en todas las situaciones de la vida, de tomar
decisiones conjuntas y de “sacar adelante a los hijos entre todas” (Mujer Piangüera,
comunicación personal, 30 de junio de 2017).

3.1.3 Entre todos juntos: pariente, compañero, coterráneo y co-racial

Hasta ahora he mostrado algunas de las relaciones entre las personas y su entorno en
la bahía, para exponer un poco de las relaciones entre las personas parto también de las
actividades de pesca y piangua, desde las que se esbozan las relaciones sociales que sustentan
los sentidos de colectividad que motivan la defensa conjunta del territorio. En contraste con
mi historia personal, la cotidianidad en las comunidades negras de Bahía Málaga tiene un
carácter mucho más colectivo, esta es una característica que fundamente el vivir de la gente
negra del Pacífico, incluso la normativa existente sobre las negritudes como grupo étnico,
exalta estos valores y los reivindica en figuras como la tenencia colectiva de la tierra
contemplada en la Ley 70.

Es así como desde las labores del día a día se tejen unos vínculos muy fuertes, para
el caso de los hombres, por ejemplo, la pesca con trasmallo se realiza en su mayoría en
parejas. La pareja es una figura de trabajo común en el pacífico, se refiere a la relación con
otra persona, a la que se llama pareja, con quien se va a trabajar, pescar o jugar dominó (ver
Fotografía 3.1-7). De acuerdo con mi trabajo en Málaga, dadas las condiciones del medio y
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

91
las características de la pesca que implican el manejo de la embarcación en simultánea con
la instalación de las redes, se requiere la dupla que trasciende el objetivo funcional y
productivo. Esta observación concuerda con lo planteado por Giraldo Herrera (2009), para
quien la pareja es una díada, unidad básica de trabajo y relacionamiento, que se soporta en
vínculos de reciprocidad e intercambio. La pareja es el socio o compañero para las
actividades productivas y recreativas, Giraldo resalta esta figura clave en la región
catalogándola como “la forma más básica de hacer comunidad” (p. 60).

Fotografía 3.1-7 Juego de dominó.

Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

Algunas de las manifestaciones de estos sentidos de colectividad y solidaridad se


pueden considerar como lo que Escobar (2010) llama acuerdos extracontractuales, “trabajo
familiar, modos recíprocos, comunales y parentales de trabajo” (p. 153). Además, se
observan acciones como la distribución interna de los productos de las faenas, los pescadores
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

92
destinan parte de los peces para el consumo en sus hogares y para los parientes o vecinos con
los que hacen intercambios, “así nos cuidamos entre todos, si una familia se encuentra sólo
la mujer como cabeza de familia o hay alguna situación de enfermedad o de muerte se
comparte el pescado, el plátano o el banano” (Mujer adulta, comunicación personal, 9 de
enero de 2017).

Fotografía 3.1-8 Entierro en La Plata.

Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

También ocurre que ante la ausencia temporal de las mujeres encargadas de la


alimentación en alguna de las familias, las compañeras más cercanas, hermanas, cuñadas o
vecinas, asumen por algunos días la alimentación de los niños y hombres de esa familia. Estas
redes de solidaridad, constituyen uno de los fundamentos de la vida cotidiana de los
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

93
malagueños, del ser pariente, compañero, coterráneo y co-racial surgen formas colectivas
colaborativas que incluso trascienden el territorio de Bahía Málaga, porque “donde haya un
malagueño todos tienen con quien contar” (Mujer Joven, comunicación personal, 10 de
octubre de 2017). Como argumentaré más adelante, para estas comunidades, apoyarse y
cuidarse entre todos juntos, es muy valioso y abarca tanto las relaciones sociales como los
vínculos con el territorio y sus componentes, el mar, la marea, el monte, el manglar,
elementos ante los que también hay una identificación de familiaridad.

Durante mi estadía en las poblaciones de Bahía Málaga escuchaba de forma


constante la referencia al lugar de origen de las personas como una explicación frecuente
para sus características, habilidades o comportamientos, “los calimeños son los más corta
palo38, los nariñenses son menos prietos39, los malagueños son gente brava 40, todo
juanchaqueño es duro pa su rumba” (Líder comunitario, comunicación personal, 3 de
enero de 2017).Resulta que, para mis interlocutores, el comportamiento, la apariencia y
los gustos de las personas se deben a su lugar de nacimiento o crianza y, tener en común
el lugar de nacimiento es un vínculo permanente, por lo tanto lo que suceda en ese
territorio de origen repercute en las personas que allí nacieron, crecieron o habitan.

Las personas que habitan Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, nombran como


malagueños a los habitantes del interior de la bahía y entre las comunidades que componen
el Consejo Comunitario de La Plata, se señalan diferencias entre sí de acuerdo a si viven
en Mangaña, La Plata, La Sierpe o Miramar. Los habitantes de Mangaña son más dados a

38
A los hombres originarios de la región del río Calima se les reconoce trayectoria como aserradores, en
parte, a razón de la presencia que ha tenido en esa zona la empresa Cartón de Colombia.
39
Entre las personas de Málaga, hay diferencias en el tono de piel, sobre las que frecuentemente se hace
alusión. Por ejemplo, entre ellos identifican pobladores monos, colorados, cafecitos, negros y prietos, siendo
los monos los de tez más clara o los prietos los de piel más oscura.
40
Los líderes de Bahía Málaga y sus comunidades son “bravos” en relación a su capacidad de trabajo y a sus
posiciones políticas, como el caso de la oposición al puerto, en las que los líderes toman la vocería, con
manifestaciones enérgicas en diferentes escenarios y las comunidades hacen presencia masiva y activa en los
encuentros locales.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

94
“juntarse” para hacer familia con gente de otras zonas, se juntan mucho con ribereños41.
A los de Miramar se les acabó lo rumberos desde que llegó la iglesia pentecostal. A los
viejos de La Sierpe les gusta su finca, su agricultura, así como a los de La Plata les gusta
su pesca42. A pesar de esas formas de identificación internas, lo cierto es que:

De Juanchaco pa afuera, hasta el resto de todo el mundo, todos los malagueños somos
malagueños, todos, que si Juanchaqueño, que de La Plata, de Chucheros, todos
malagueños. No me va a creer no, uno está en el puerto 43, Pueblo Nuevo, Lleras44,
donde sea, los ve pasar y sabe…¡Ese es malagueño! Venga familia pa acá (Líder
Comunitario, comunicación personal, 3 de enero de 2017).

Hasta este punto, el capítulo ilustra desde el registro etnográfico la cotidianidad de las
comunidades negras en Bahía Málaga, a través de las narraciones sobre la pesca, la
recolección de piangua y los sentidos colectivos de estas comunidades, espero haber
planteado un panorama desde el cual sea posible comprender las nociones, sentidos y
motivaciones que integran el lenguaje de valoración de la biodiversidad propio de esta
población.

41
Se conoce como ribereños a las personas de la zonas rurales del Pacífico que se han poblado alrededor de
los ríos, para el caso de Bahía Málaga, se interactúa en especial con personas de rio San Juan, el Calima y el
Naya.
42
Con mucha frecuencia, en las expresiones de los Malagueños, el pronombre posesivo reemplaza los
artículos la o el, así no es la agricultura sino, su agricultura, no es el territorio sino, su territorio, expresando
tanto la pertenencia de un tercero como la participación e identificación propias.
43
Así se nombra a la zona urbana de Buenaventura.
44
Barrios de la cabecera municipal de Buenaventura que son frecuentados por las personas de Bahía Málaga.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

95
3.2 Por mis renacientes: Lenguaje de Valoración de la Biodiversidad de las

Comunidades Negra, Autonomía y Permanencia en el Territorio

“Yo ya estoy más al medio día de la tarde que de la mañana, esto ya le tocará a mis
renacientes de mis hijos”

(Mujer adulta, comunicación personal, 10 de enero de 2017)

Inicialmente, para este trabajo, mis intereses giraban en torno a, lo que, en el primer
semestre de la maestría llamaba, apropiación y reconfiguración por parte de las
comunidades negras del discurso de la biodiversidad, para luego, durante la formulación de
la propuesta de investigación, decidir el uso del concepto lenguajes de valoración, como la
posibilidad de abordar la experiencia discursiva, como indicador de la realidad, así como las
acciones y representaciones construidas por las prácticas del lenguaje y las prácticas sociales
de las comunidades negras (Toledo, 2010).

Aunque, tanto las interacciones con el mercado como con los actores
conservacionistas han introducido cambios en la zona y sus pobladores, como se puede
observar en los numerales preliminares, la cotidianidad de las comunidades y sus apuestas
territoriales están ligadas a las formas tradicionales de vida. Posibilitar las prácticas y saberes
que anteriormente describí, es la principal motivación de las comunidades para proteger las
condiciones naturales de su territorio, catalogadas como excepcionalmente biodiversas.

Al inicio de esta investigación mi atención, estaba focalizada en los líderes de las


comunidades, en los conceptos y contenidos más utilizados en sus exposiciones. De manera
posterior, durante el trabajo de campo fue cobrando una gran relevancia comprender desde
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

96
los pescadores, las piangüeras y los madereros, el pueblo raso45, las ideas sobre la
biodiversidad y las acciones con relación a la protección del territorio. Así, a continuación
hago una aproximación al lenguaje de valoración propio de las comunidades, tanto en la voz
de los líderes como de otros miembros de la comunidad a los que me pude acercar desde el
trabajo etnográfico y en el acompañamiento a las actividades de pesca y recolección de
piangua.

En las comunidades de la bahía, se presentan diferentes expresiones de dicho


lenguaje, en lo que influyen condiciones generacionales, de género, de formación académica
y de interacción con actores externos, aun así, comparten el objetivo común de la defensa de
su territorio y se fundamentan en el respeto a las actividades ancestrales y en relaciones de
afecto con el entorno.

Entre los hechos acontecidos en la última década, sin duda la declaratoria del Parque
Natural Uramba Bahía Málaga ha tenido un mayor impacto, la declaratoria estuvo precedida
por la polémica de la confrontación con el proyecto portuario y por las acciones que en pro
de una y otra iniciativa se llevaron a cabo. Los adultos mayores y las mujeres recuerdan ese
momento como un episodio importante en el que se tomaron las decisiones para proteger el
territorio y no convertirlo en “el desorden del muelle de carga de Buenaventura, que mueve
plata pero la gente vive mal” (Mujer Joven, comunicación personal, 10 de octubre de 2017).
Así, en las narrativas de estas personas no se utiliza la palabra biodiversidad, las declaratorias
de áreas protegidas y “los proyectos” se nombran como protección del territorio y el territorio
se define como, “todo por donde nos movemos nosotros o los compañeros, con su naturaleza
de la que hemos sobrevivido” (Pescador mayor, comunicación personal, 12 de octubre de
2017).

45
Así lo nombran los mayores para hacer una distinción con las personas que tienen liderazgos o cargos
representativos.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

97

Por su parte el término conservación es utilizado como un llamado a la continuidad


de las tradiciones, “los jóvenes, comprometerse con la tradición, que si se muere el tío, el
mayor, quién va seguir sus artes, sus oficios de su profesión que se lo dejó su papá, de hacer
y renovar sus lanchas, sus casas” (Mujer mayor, comunicación personal, octubre 11 de
2017). En las conversaciones informales, ante la formulación por mi parte sobre preguntas
en cuanto a las características del territorio y de la naturaleza, se destaca con especial énfasis
el ecosistema manglar, como el lugar en el que nacen y crecen los peces y los moluscos, que
son “recursos para la subsistencia de la gente acá” (Mujer mayor, comunicación personal,
octubre 11 de 2017). Sobre el uso de los términos un pescador adulto mayor, muy respetado
entre la comunidad me explicaba que:

De la biodiversidad y los ecosistemas hablan los muchachos que trabajan el ecoturismo


que así les explica al visitante, nosotros no lo usamos no, los viejos no, uno ve la
naturaleza que es todo. Los viejos de antes que eran de cargos46, empezaban a decir
que su territorio y así nos quedamos, que su territorio, es todo esto donde uno vive,
donde uno trabaja y que aquí queremos estar. Para poder seguir nosotros tiene que
seguir su naturaleza para nosotros comer, qué más vamos a hacer. Ya del futuro, de mis
nietos y sus hijos, también hay que dejarles, ellos tienen su derecho a vivir acá, tener
sus recursos naturales para subsistir, mis nietos que sigan pescando como yo, cortando
palos para hacer su casa, que vivan aquí que esto es suyo también” (Pescador mayor,
comunicación personal, 10 de octubre de 2017).

Contrario a lo planteado por Martínez-Alier (2004) en su definición del ecologismo


de los pobres, como una defensa del sustento de los humanos del presente, para las

46
Ser de cargo, significa un nombramiento formal, en su momento ser el inspector de policía, el presidente de
la junta de acción comunal JAC, ahora es, ser miembro de la junta del consejo comunitario o líder de enlace
con proyectos e instituciones externas.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

98
comunidades negras especialmente entre los habitantes mayores, las acciones que hoy
emprenden, tanto de origen externo, como son consideradas las declaratorias de áreas
protegidas, como internas, descansos a los raiceros, corta de madera y pesca selectiva, están
dirigidos principalmente a garantizar para los jóvenes y las generaciones por venir la
posibilidad de continuar habitando la región, dedicándose a las mismas labores “que si tienen
su estudio muy bueno, pero si le provoca hacer su pesca, que si tenga naturaleza, recurso
para pescar, si, en la ciudad tiene su buena casa de material, pero que aquí tenga madera
para hacer su cabaña” (Pescador mayor, comunicación personal, 10 de octubre de 2017).
Podría plantearse que este caso es una forma de ecologismo de los pobres, que tiene en su
visión en las generaciones futuras como descendientes que para perpetuar las formas de vida
de la comunidad negra, requieren y merecen la posibilidad de vivir en un “territorio de
abundancia, como ha sido hasta hoy” (Pescador mayor, comunicación personal, 10 de octubre
de 2017)

Entre las personas de las comunidades, tanto del interior como del exterior de la bahía,
el termino naturaleza aparece en sus relatos y argumentos con alguna frecuencia, está
asociado al territorio y se expone como una característica de la zona, “donde el territorio
tiene mucha naturaleza” (Líder Ladrilleros, comunicación personal, 6 de agosto de 2017).
Entre los elementos a los que se refieren como naturaleza se identifican, el mar, los
manglares, el monte, los animales, pero se enlista también como parte de la naturaleza a
“nuestra gente, todos, con sus capacidades mayores o menores, todos son parte de esa
naturaleza que nos hace afortunados” (Mujer joven, comunicación personal, 21 de octubre
de 2017). De igual forma, el mar es nombrado por los pescadores adultos como un miembro
de la familia. Las distinciones occidentales y académicas entre naturaleza y sociedad no
encuadran con la percepción de los malagueños, pues las personas y la comunidad son al
igual que los animales, las plantas, los manglares y el mar parte de la naturaleza, así como
son parte de la familia, en el mismo grado que los parientes y compañeros de trabajo más
cercanos.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

99
Es que él (el mar) me vio crecer, mi mamá y mi papá me vio jovenciar, pero esa
cordillera me vio, yo empecé a ir pelaito y ya ahora viejo que ni puedo andar, pero ahí
está la cordillera que me ve. El mar ahorita, se me meté casi hasta la casa pa ver que no
me he muerto no (risas). (Restaurador de lanchas, comunicación personal, 19 de enero
de 2012).

Sobre estas visiones Escobar (2010) recuerda que

Es importante tener presente que el ambiente natural – los ríos, mar y bosque- han
proveído el sustento a los grupos negros del Pacífico por varios siglos; esto significa
que el mundo natural tiene una presencia íntima en el imaginario cultural de estos
grupos. Para algunos, esta presencia está elaborada en los modelos y narrativas que han
articulado de las tradiciones africanas, indígenas y católicas. La literatura oral es testigo
de la integración de lo natural y lo humano (p. 138).

Además de las narrativas mencionadas, acorde a los intereses de los adultos mayores,
entre las mujeres de la bahía, existe un deseo profundo desde su condición de madres por
favorecer la permanencia de sus hijos en sus comunidades. Sus motivos, más allá de la
conservación del territorio y la presencia ancestral que enuncian los hombres, se originan en
el profundo temor ante la violencia y los múltiples conflictos que se viven en los centros
urbanos.

Entre los argumentos de los pobladores de Málaga para declarar áreas protegidas y
negarse a la llegada de proyectos portuarios, son muy fuertes las líneas ya mencionadas. La
relación de estrecha dependencia de las formas de vida ancestrales y las condiciones de su
entorno, así como el compromiso con las generaciones por venir, motivan la declaratoria de
las áreas protegidas y el uso autoregulado de artes de pesca y estrategias para la extracción
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

100
de piangua y madera que, “den tiempo a los animales y los árboles de recuperarse, se van
rotando sus esteros, sus caladeros, no se saca joven ni piangua, ni pescado ni palo, al menos
los nativos si estamos tratando” (Hombre adulto, comunicación personal, 5 de enero de 2017)

En los discursos de los líderes, se articulan tanto las valoraciones de la cotidianidad


que describí anteriormente, como los intereses y motivaciones que expresan los demás
miembros de la comunidad. Se podrá observar a continuación, el resultante de estas narrativas
en vínculo con otros procesos de formación, ya que como lo nombran los líderes más jóvenes
“somos privilegiados de dos escuelas, de los mayores acá del territorio y de las escuelas de
afuera47, en mi caso yo soy un ecólogo empírico y me he querido ir tecnificando” (Líder,
comunicación personal, 5 de enero de 2017)

La concepción implícita de la biodiversidad, y su conservación que tienen las


comunidades, especialmente los mayores, es analizada por algunos de sus líderes jóvenes,
quienes identifican en la condición generacional la razón de dichas diferencias. Siempre
reiterando la admiración y el respeto por todo conseguido por los mayores y por la forma
como continúan acompañando los procesos comunitarios explican por ejemplo que,

Nuestros abuelos, nuestros tíos, están entendiendo el concepto de conservación más


hacia ellos y hacia los otros, como quien dice, me van a proteger. Ellos van a decir
biodiversidad, las plantas, los animales y eso, pero en la práctica y la realidad, siguen
con sus quehaceres, siguen viendo la guagua como un plato exquisito y no como una
especie en extinción (Líder Ladrilleros, 6 de agosto de 2017).

47
Instituciones educativas, participación en eventos académicos e institucionales.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

101
De acuerdo al relato de los líderes, para los mayores, su territorio es la fuente de
recursos para subsistir, que, con manejos como los descansos a las zonas de pesca, extracción
de piangua y madera, se puede recuperar y continuar abasteciendo a las comunidades. Los
líderes actuales, como ellos mismos se nombran, entablan paralelos entre su gestión, sus
fortalezas y debilidades y la realizada por los mayores, a quienes consideran una escuela,
pues fue, bajo su tutela que iniciaron la participación y formación en el proceso de liderazgo
de la comunidad. De la experiencia de los mayores consideran una gran fortaleza el legado
sobre la resolución pacífica de los conflictos, las relaciones con los líderes de las
comunidades ribereñas de Buenaventura, su dedicación a la agricultura y la aguerrida defensa
de la autonomía en el territorio.

Frente a las condiciones en las que se ejercen los liderazgos ahora, manifiestan que, el
acceso a medios de comunicación, a educación y formación técnica y profesional, es una
ventaja en cuanto les permiten entablar con mayor facilidad canales de comunicación con
actores externos y otras comunidades, líderes u organizaciones. Al mismo tiempo, identifican
como un riesgo esas condiciones y esa interacción con los actores y formas de vida externas
pues consideran probable, que esas relaciones y procesos de formación, los lleve a otros
niveles de ejercicio de la representación o a desear la vida en entornos urbanos. Bien sea
formándose académicamente, ejerciendo liderazgos regionales o simplemente trabajando
como empleado con su sueldo; cualquiera de esas situaciones los sitúa por fuera de la tierrita
y les genera temores.

Es el caso de compañeros que salieron de aquí del seno de la comunidad, se fueron


formando y ya están en un cargo en Buenaventura, reuniones en Cali, eso empieza a
suceder, una reunión otra diligencia y esa labor que también es de la gestión para las
comunidades los va sacando de su territorio, eso no puede pasar con todos, las
comunidades necesitan a su gente aquí, unos allá, pero otros acá (Líder joven,
comunicación personal, 5 de enero de 2017).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

102

Entre estos líderes la biodiversidad se define como la diversidad de fauna, flora y


ecosistemas que tiene la región. El uso de conceptos propios de la ecología y de la biología
es frecuente, se pronuncian nombres científicos y se imparten lecciones sobre la gran
cantidad de especies que se pueden identificar en la bahía. Es así como, por ejemplo, frente
a la protección del manglar o las migraciones de las ballenas yubartas, estos líderes
despliegan una gran cantidad de información técnica que han ido apropiando tanto del
acompañamiento a estudiantes e investigadores, como de la formación técnica y profesional,
en áreas como la biología, la ingeniería ambiental, la guianza turística y el manejo ambiental
entre otros.

Yo puedo por ejemplo dividir la palabra, en bio que es vida y diversidad, si estamos en
Bahía Málaga hay mucha biodiversidad, tanto flora como fauna, parte terrestre y parte
marina, estamos rodeados de esa biodiversidad, hay cosas endémicas y cosas que aún
no hemos descubierto por falta de investigación (Líder Ladrillero, 6 de agosto de 2017)

Entre las estrategias metodológicas que surgieron durante el trabajo de campo, para
las entrevistas con los líderes y funcionarios de las instituciones presentes en la zona, la
formulación de tres preguntas favoreció la comprensión de los lenguajes de valoración de
cada uno. Así, planteaba las preguntas ¿qué es la biodiversidad? ¿Por qué Bahía Málaga es
biodiversa? Y ¿para qué la biodiversidad? Frente a los dos primeros cuestionamientos, con
más o menos detalles existe un consenso, por ahora expongo algunos de los resultados frente
a la tercera pregunta, donde se acrecientan las distancias entre actores y que fue formulada a
los líderes de Bahía Málaga.

La primera de las razones enunciada por los líderes es la posibilidad de continuar


habitando el territorio. En este argumento hay un encuentro total con los intereses y deseos
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

103
manifestados por parte de las personas de la comunidad que no ocupan cargos en las
organizaciones y que no se identifican como líderes. La posibilidad de permanecer en el
territorio es el principal propósito de la biodiversidad y su conservación. En el trabajo que
realicé en el año 2012, en marco del trabajo de grado para optar por el título de antropóloga,
esta posición se nombró como “conservar para conservarse” en cuanto para las comunidades,

La conservación ambiental, se presenta como una estrategia de resistencia local ante la


amenaza que representan los megaproyectos económicos. El cuidado de los
ecosistemas es una manera de continuar siendo en el territorio, a través de la
explotación menos intensiva de los recursos que inicialmente no se identifica como una
amenaza para los ecosistemas locales (Cifuentes, 2012, p. 88).

Transcurridos 5 años de la realización de mi trabajo de grado de antropología y 7 años


de la declaratoria del Parque Nacional Uramba Bahía Málaga, me planteé la posibilidad de
encontrar otras motivaciones u otro para qué de la conservación de la biodiversidad entre las
comunidades. Consideré probable que, producto de la participación de los líderes en procesos
como la formulación del Plan de Manejo del Parque y del acompañamiento de los
funcionarios institucionales, hubieran ocurrido cambios en cuanto a las razones por las cuales
se plantea a nivel de las comunidades negras la conservación de la biodiversidad.

Durante los primeros días de mi trabajo de campo en enero de 2017, pude corroborar
desde las conversaciones informales y las primeras entrevistas realizadas que, esa
trasformación en el para qué de la biodiversidad y su conservación, no sucedió. La íntima
relación y la profunda dependencia de ecosistemas como el manglar son, los principales
sustentos del lenguaje de valoración de la biodiversidad en las comunidades negras de la
bahía. Así entre los argumentos para la protección del manglar se escuchan frases como “lo
cuidamos porque él nos cuida a losotros” (Pescador mayor, comunicación personal, 5 de
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

104
enero de 2017) “uno cuida lo que quiere y cómo no lo vamos a querer si es la casa de
nosotros” (Maderero adulto, comunicación personal, 8 de enero 2017) o “es que si lo dejamos
acabar, nos acabamos todos, qué le queda a los nietos” (Mujer adulta, comunicación personal,
9 de enero de 2017)

Durante las conversaciones, recorridos y acompañamiento tanto a las actividades


cotidianas como a las reuniones de las organizaciones, identifiqué entre los discursos
alusiones constantes a la autonomía, como la posibilidad de abastecerse y abastecer a sus
familias sin depender de empresas, jefes o dinero, condición que para los malagueños solo
es posible en su territorio. Dadas las relaciones de confianza y cercanía con estas personas,
en algunas ocasiones me expusieron argumentos referidos al contraste de mi forma de vida
en la ciudad. Frente a mis condiciones de vida, los malagueños manifestaban que,

Usted tiene su estudio y su buena casa, pero tiene que cumplir los horarios, tiene que
esperar un sueldo de una empresa, salir al trabajo todos los días, los problemas de
moverse en la ciudad. Allá sin plata uno no es nadie, para mercar, para tener agua, sin
plata no puede vivir, si no tiene plata no puede tener comida y para tener plata tiene
que estar sometido a un trabajo y a un mandato, sometido también a lo que quieran
cobrarle por su comida y muy costosa. Acá tiene su colino, si hoy quiere va a pescar y
tiene ya su presa (Pescador joven, comunicación personal, 29 de junio de 2017).

Usted dice que este trabajo (pianguar) es muy difícil, pero a nosotras nos gusta. Yo en
la ciudad no quise seguir, yo aquí a veces paso trabajo, pero ese día me embarco, voy
a mi raicero, saco mis 30 o 40 docenas de piangua, dejo las mías, vendo el resto y ya
tengo para comer en la semana, pa mí y para mis hijos. José no quiso salir más a pescar
esta semana, esta mañana que no tenía para almorzar se fue pal blandital y menos de
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

105
una hora, sangaras ¡vea! ¡Grandísimas! Yery hizo patacón, sudó las sangaras y suave,
relajos todos estos días (Mujer piangüera, comunicación personal, 30 de junio de 2017).

Resultado de un ejercicio propio de los líderes, hay referencias a lo que, hasta ahora,
la condición de habitar un territorio biodiverso ha posibilitado y a lo que se proyecta gestionar
en ese contexto. De acuerdo con su observación, además de sustentarse de ella, la
biodiversidad ha permitido a estas comunidades hacerse visibles, para uno de los
representantes esto se refleja en que,

Realmente si no tenemos esta representación en materia de biodiversidad en el Pacífico,


escasamente el Estado va a llegar. Nosotros decimos apuntémosle al tema de
conservación, generando un reconocimiento tanto institucional como del Estado. A
nivel nacional e internacional por lo menos hay reconocimiento de Bahía Málaga (Líder
joven, comunicación personal, 5 de enero de 2017).

Visibilizar la región, a partir de sus condiciones naturales, ha permitido que las


instituciones se hagan presentes en función de proteger la biodiversidad y a partir de esa
presencia, reconozcan que el territorio ha sido habitado por comunidades negras que desean
continuar habitándolo. Desde esa circunstancia, ahora, de cara al futuro los líderes pretenden
que,

A partir del hecho de que nos reconozcan, ya hay luz para decir, hay que apoyar a Bahía
Málaga. Canalizar eso para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Esas condiciones de biodiversidad del territorio, hace que muchos ojos se giren hacía
acá, se supone que sobre esas áreas protegidas hay unas inversiones. El tema de
conservación se ha vuelto una excusa para buscar aliados estratégicos que nos permitan
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

106
generar esas condiciones de vida que podamos seguir tranquilos aquí (Líder joven,
comunicación personal, 5 de enero de 2017).

En este punto, al ¿para qué de la biodiversidad? los líderes tanto del interior como del
exterior de la bahía, direccionan los intereses hacia sus comunidades. Inicialmente la
conservación de la biodiversidad y la protección a los ecosistemas, permite la continuidad de
la vida de los pobladores, dado que “esa biodiversidad es el escenario para que la gente pueda
sobrevivir en el territorio” (Líder joven, comunicación personal, 5 de enero de 2017).
Además de eso, se concibe la biodiversidad como la oportunidad de gestionar los recursos
económicos necesarios para intervenir y “mejorar” las condiciones de vida de las
comunidades. Según lo expone un miembro de Junta de Consejo Comunitario,

Es el desafío que tenemos, es que no podemos continuar sin salud, sin educación, con
viviendas en condiciones difíciles, entre mejor calidad de vida tenga la gente, mejores
van a ser los índices de conservación de la biodiversidad. Es de dos vías, para que
nosotros como comunidad negra podemos permanecer en el territorio tenemos que
conservar el territorio y si se conserva el territorio entonces permanecemos. Queremos
permanecer en bienestar colectivo, hay que escuchar lo que la gente está requiriendo
ahora en el momento actual (Líder joven, comunicación personal, 5 de enero de 2017).

Esta posición, nos permite traer a colación el análisis realizado por Martinez-Alier
(2005) donde diferencia tres corrientes en el activismo ambiental, el culto a lo silvestre, el
evangelio de la coeficiencia y el ecologismo popular; afirma que “el eje principal de esta
tercera corriente no es una reverencia sagrada a la naturaleza sino un interés material por el
medio ambiente como fuente y condición para el sustento”, tal y como lo sugieren los líderes
y miembros de la comunidad, el autor señala que “grupos indígenas y campesinos han
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

107
coevolucionado sustentablemente con la naturaleza. Han asegurado la conservación de la
biodiversidad” (p.27).

Lo expuesto en este capítulo, desde las referencias conceptuales iniciales, pasando


por el registro etnográfico de la cotidianidad de las comunidades negras de la bahía pretendió
dar contexto y herramientas para la comprensión del lenguaje de valoración de la
biodiversidad propio de las comunidades negras que habitan bahía Málaga. Como ya se ha
sugerido, en esta región, por sus condiciones naturales, se han hecho presentes diversos
actores, cada uno de los cuales se acerca con intereses e ideas particulares, sobre este hecho
se centra el capítulo 4 que a continuación presenta los lenguajes de valoración de los externos.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

108
CAPÍTULO 4 ¿CÓMO NOS HAN MENTADO?
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

109
4. CAPÍTULO 4 ¿CÓMO NOS HAN MENTADO?

En la labor de nombrar este apartado, he recordado una pregunta que me formuló muchas
veces un habitante de La Plata. A mi regreso en cada una de las temporadas de campo, además
de preguntar por mi familia y mi trabajo afuera48, me cuestionaba sobre qué decía o contaba
yo sobre ellos a las personas con las que trabajo o convivo y precisaba que, él quería saber
cuál fama era la que yo les estaba haciendo, “¿cómo nos ha mentado? ¿Qué cuenta usted de
la república malaguense49?” (Pescador mayor, comunicación personal, 22 de octubre de
2017).

Figura 4-1¿Cómo nos han mentado?


Fuente: Elaboración propia

48
El habitar el interior de la bahía explica que se nombre como afuera todo lo que sucede en otros lugares,
bien sea Buenaventura, Cali o Bogotá.
49
Este pescador se refiere así a su territorio y considera que de la república malaguense la capital es la isla de
La Plata, donde se concentra el gobierno mayor. Esa analogía es un ejercicio que a manera de charla jocosa
expresa el carácter autónomo y de independencia que se vive en la zona, pero también revela el sentimiento
de aislamiento y abandono que existe especialmente entre los adultos mayores respecto al resto del país.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

110
En este capítulo, pretendo exponer los lenguajes de valoración de la biodiversidad de los
actores externos que han hecho presencia en el territorio. Inicialmente realizaré un recuento
breve sobre cómo en diferentes momentos de la historia se ha mentado a la región del Pacífico
y a sus habitantes (ver

Figura 4-1). Seguidamente, mediante la revisión de registros de prensa, identifico los


hechos alrededor de los cuales se ha centrado, a través de los medios de comunicación, el
interés en Bahía Málaga. En el apartado central de este capítulo abordo la materialización del
giro a la biodiversidad (Restrepo, 2013) en Bahía Málaga y detallo cómo desde el Estado se
plantea la protección y el uso de la biodiversidad en el Pacífico. Examino a través de fuentes
primarias, algunos detalles de la puesta en práctica de dicha protección de la biodiversidad y
de los encuentros y desencuentros entre los lenguajes de valoración de los diversos actores.
Al final del capítulo, centro la atención en el papel que actualmente tiene el trabajo realizado
desde las universidades en Bahía Málaga. Si bien, en los planteamientos iniciales de la
investigación no se habían identificado como un actor de gran relevancia, como resultado del
trabajo de campo adquieren centralidad en el análisis sobre el acontecer de la bahía
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

111
4.1 Relatos y prensa: lo dicho sobre el Pacífico y Bahía Málaga

Las primeras descripciones sobre el Pacifico, reflejan el impacto que la zona causó a
los cronistas, exploradores y científicos, la lluvia casi permanente, la abundante vegetación
y la presencia de animales salvajes se tradujo en los relatos de estos viajeros como un infierno
en el que solamente caminar significaba un gran esfuerzo y donde las enfermedades
agobiaban la presencia humana e incluso restaban tiempo de vida a las personas llegadas de
otras zonas (Sicard, 1922, Codazzi, 1973). Estas condiciones, según plasmaron en sus relatos,
impedían la acción civilizadora que se pretendía llevar a cabo desde el interior del país en las
costas del océano Pacifico. Precisamente, los habitantes de la región, quienes eran el objetivo
de dichas acciones, se describen en los textos de la época, como personas miserables,
incapaces de responder a las condiciones de la zona, sin capacidad de asociación ni de salir
del atraso que les impone la naturaleza (Pérez, 1862). Restrepo (2013) nombra este relato
como pesimismo antropológico, perspectiva que, como mostraré en el final del capítulo, es
una de las formas de imaginar a la población de la región que continua presente.

Las primeras apreciaciones sobre las características de la región Pacífico fueron


bastante negativas, en general se consideró que las condiciones naturales de ese entorno
impedían incluso, el establecimiento de caseríos. Sobre la historia de Buenaventura, Gärtner
(2005) menciona que no hubo interés por parte de Juan Ladrillero o Pascual de Andagoya de
establecer allí un poblado permanente así que, “el rancherío desapareció cuando los
mosquitos los sacaron de allí: Buenaventura no fue propicia” (Viloria, 2008, p. 55). Durante
las épocas de la conquista y la colonia se funda la connotación marginal que, en cierta medida,
persiste sobre la región, desde la cual se argumenta sobre aspectos geográficos como la
existencia de la cordillera occidental y la selva, la fallida integración de esta zona con el resto
del país (Viloria, 2008).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

112
Hasta inicios de la década de 1990, incluso a pesar del funcionamiento continuo del
puerto de Buenaventura, el Pacífico mantuvo esa condición marginal, como principal relato
en la historia de Colombia, situación cambiante a partir de la apertura económica neoliberal
que sucede desde el Gobierno de César Gaviria (1990 – 1994) con la apertura económica
neoliberal (Díaz, 2009). Desde los años 90 la misma zona que había sido catalogada como
malsana, cobra también reconocimiento como un territorio estratégico. Las condiciones
naturales que habían sido valoradas como un impedimento se convierten en un potencial,
pasan a ser recursos naturales que deben ser explotados para catapultar al país en el contexto
de la globalización económica. Con este objetivo se despliega una política de integración,
basada en la intervención del Estado y la inversión privada, con lo que aparecen
macroproyectos portuarios, monocultivos de palma africana y explotación de camarón entre
otros (Castillo, 2006).

Si bien, no es un objetivo de esta investigación y no ha sido una problemática


especialmente evidente en Bahía Málaga, es necesario mencionar tanto el fenómeno como
los trabajos realizados por diferentes investigadores a nivel de la región Pacífico en cuanto a
la relación entre el conflicto armado y la ejecución de los proyectos e intervenciones
(Agudelo. 2002, Almario, 2006, Arboleda, 2004, CNNR, 2010, CNMH, 2015, Escobar,
2010). El vínculo entre la incursión de los armados y la ejecución de proyectos de desarrollo,
ha sido identificado por las propias comunidades, dando lugar a afirmaciones como “el
desarrollo con sangre no es bueno” (Quiceno, 2016, p. 223).

En ese sentido, García (2017) señala el impacto que el conflicto armado ha


ocasionado entre las comunidades negras del Pacífico y vincula en su análisis, las múltiples
violencias ocurridas con la importancia geoeconómica de la zona. Con anterioridad, Escobar
(2010) denunció la presencia de guerrillas y paramilitares, en búsqueda de controlar la región
y los recursos naturales como causa del desplazamiento de la población nativa, precisando
que, “en algunas áreas, el desplazamiento ha sido causado por paramilitares pagados por
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

113
cultivadores ricos de palma africana, con el propósito de expandir sus posesiones e
incrementar su producción de aceite para los mercados mundiales” (p. 37). El conflicto
armado ha sido uno de los elementos que mayores transformaciones ha ocasionado en el
Pacífico, tanto por los desplazamientos de la población y los cambios en la tenencia de la
tierra, como por la aparición y el fortalecimiento de organizaciones locales que han resistido
la incursión de los armados y protagonizan una fuerte dinamización de las comunidades, sus
creencias y redes apoyo en las últimas décadas.

Las referencias anteriores delimitan un marco general sobre la región Pacífico en


términos de cómo se ha concebido a la región, en el que se encuadran los registros de prensa
que a continuación se examinan.

4.1.1 Cruzando la cordillera: noticias sobre Bahía Málaga

Previo al inicio del trabajo de campo y con el objetivo de comprender el papel que ha
tenido Bahía Málaga en la historia reciente de Colombia realicé un rastreo de prensa en
publicaciones de El Tiempo y Semana de circulación nacional y El País, de la ciudad de Cali,
como referente regional. La búsqueda inicial arrojó más de190 registros, de los que un 70%
eran notas publicadas por El País de Cali. El análisis posterior me permitió comprender este
porcentaje, si bien en su mayoría, tanto los medios nacionales El Tiempo y Semana,
abordaron los mismos hechos y temáticas, factores como la emisión diaria para El Tiempo y
El País, así como la ubicación para el caso de El País de Cali, determinaron la frecuencia y
el detalle con el que se cubrieron los sucesos de Bahía Málaga.

Para abordar estos registros, hice una división temporal entre 1990 - 2000, 2001 -
2010 y 2011 – 2018 y centré mi atención en las temáticas registradas en los tres portales
mencionados. Durante el tiempo trascurrido entre 1990 – 2018, tanto la frecuencia, la
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

114
cantidad de los registros fue variable como los temas abordados tuvieron un comportamiento
variable, siendo lo relacionado a la construcción del puerto de aguas profundas y la
declaratoria del PNN Uramba Bahía Málaga, el hecho que mayor atención atrajo.

A continuación, se detallan algunos registros de prensa representativos sobre los tres


aspectos más relevantes que identifiqué. Para la primera mitad de la década de 1990 las
intervenciones mediante obras y proyectos sobre la región, durante el año 2010 la disputa
entre el puerto de aguas profundas y el parque y en el año 2017 el paro cívico de
Buenaventura.

 Bahía Málaga como escenario de la intervención al Pacífico

Durante el periodo 1990 - 2000, las noticias se concentran entre 1993 y 1995, están
relacionadas con la construcción de infraestructuras en Bahía Málaga. La presencia de la
Armada Nacional es el primer tema relevante identificado, la Base Naval de Bahía Málaga,
construida en 1989, según lo escrito por Belisario Betancur, presidente de Colombia entre
1982 y 1986, para el periódico El Tiempo:

“Tiene un valor geopolítico que va más allá del significado militar. A partir de Bahía
Málaga por los esteros hacia el sur, por los ríos San Juan y Baudó conectando por
carretera hacia el centro del país; y por el río Atrato hacia Urabá y la costa norte, se
abre un horizonte ilimitado al nuevo papel de la Armada Nacional en el mundo
posterior a la finalización de la guerra fría. Y nada resulta tan acorde con esa misión
como abrir a su cuidado mar y selva tropical, patrimonio de la humanidad y, en ella, de
los colombianos. En ese inmenso banco biogenético deben convivir de aquí en
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

115
adelante, la ciencia y el ser humano” (El Tiempo, 1990. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-43136)

Me permito utilizar este apartado extenso, debido a que condensa ideas que han sido
representativas sobre Bahía Málaga. La ubicación estratégica de la base naval en relación a
la región con canales de comunicación fluvial hacia el norte y el sur del país. La connotación
de patrimonio de la humanidad que desde inicios de esa década adquiere el Pacífico
colombiano y la importancia del cuidado de mar y de la selva así como el llamado de atención
sobre la existencia de una riqueza biogenética en esta zona. Además de eso, Belisario
Betancur, como autor, en su calidad de ex presidente, comunica en esta nota de prensa, los
principales intereses proyectados desde la centralidad del Gobierno.

A partir de la construcción de la base naval, se platean la necesidad de continuar


diseñando y ejecutando infraestructuras. Para finales del año 1990 se menciona la
construcción del Puerto de Málaga y de una autopista50 que, sobre el carreteable ya existente,
comunique rápidamente el futuro puerto con Buenaventura, obras que serían “soluciones
audaces para las necesidades que tiene el país a mediano plazo” (El Tiempo, 1990.
Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3749). En esa misma
línea, se registra la inversión por parte del BID de “4.600.000 en la carretera Málaga –
Juanchaco” (El Tiempo, 1991. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-28312).

La prensa, de inicios de los 90, registra también, los planes sobre la construcción del
puerto de contenedores en Bahía Málaga, del poliducto Málaga – Yotoco y del terminal de
gas de Bahía Málaga, proyectos que no se construyeron y en su momento provocaron

50
Estos proyectos no se consolidaron, al presente siguen sin ejecutarse a razón de la fuerte oposición que han
recibido por parte de comunidades locales, académicos e instituciones conservacionistas que señalaron en su
momento el fuerte impacto que ocasionaría su construcción.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

116
oposición por parte de las comunidades y de organizaciones como CENIPACIFICO que
denunciaron los impactos ecológicos y sociales de dichos proyectos (Arboleda, 1993).

Para los líderes de La Plata, recordando hoy esos momentos, a mediados de la década
de 1990 se aviva la preocupación por las afectaciones que la construcción de infraestructuras
ocasiona. Recuerdan los años 90 como el momento en el que se gestó la lucha por la defensa
del territorio. Desde este momento, al interior de las comunidades negras y sus líderes, la
biodiversidad, se nombra como el territorio que sustenta sus formas de vida y que se debe
defender ante las intervenciones externas y mediante consensos internos:

“A los viejos les tocó desde los 90 o antes, cuando la armada, la carretera y todos
los que querían meter mano al territorio, esas obras hicieron muchos daños, desde
ahí viene la pelea con los proyectos y con la misma gente, porque algunos en las
comunidades piensan que eso trae empleo, pero ¿qué empleo van a dar a pescadores
y a piangüeras? Eso es pa traer gente de afuera que haga más daños” (Líder La Plata,
comunicación personal, 13 de abril de 2017).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

117
Como se puede observar en la

Imagen 4.2, durante la presidencia de César Gaviria (1990 – 1994) hubo un auge respecto a
la región del Pacífico especialmente en cuanto a las oportunidades frente a “los nuevos
mercados mundiales del Oriente y el potencial de recursos naturales que el país tiene sobre
ese litoral” en ese contexto la prensa registró la visita realizada por el presidente Gaviria para
la inauguración de las de la interconexión eléctrica entre la base naval de Bahía Málaga y
Juanchaco.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

118

Imagen 4.2 Mosaico, titulares de prensa. Elaboración propia.


Fuente: El Tiempo

En esa misma visita a la región, desde la ciudad de Buenaventura, el 23 de Mayo de


1992 el presidente César Gaviria lanza el Plan Pacifico, con recursos dirigidos a la
construcción y mejoramiento de acueductos y alcantarillados, construcción de carreteras,
aeropuertos, viviendas, redes de electricidad y ferrocarriles entre otros, para lograr “la
recuperación de la región luego de años de olvido y deterioro”, en esa misma intervención el
presidente indicó que “la explotación de los recursos naturales no puede significar la
destrucción de la zona” (El Tiempo, 1992. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-121698). Justamente, el Plan Pacífico
financiado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo BID se planteó
como una estrategia de desarrollo de la costa pacífica, centrado en la construcción de
infraestructuras necesarias para la inserción de los recursos de la región en el mercado
capitalista (Escobar, 2010).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

119

Posteriormente en el año 1993 se lanza el proyecto “Biopacífico”, considerado en su


momento un proyecto pionero a nivel mundial en cuanto a la conservación de la
biodiversidad, que se propuso “conocer la biodiversidad de la región, valorar los recursos
naturales y genéticos que allí se encuentran, movilizar comunidades, generar voluntad
política en favor de la conservación ambiental” (El Tiempo, 1993. Lanzan proyecto
Biopacífico. Recuperado de: https: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
223521). Dos años después de su lanzamiento, una evaluación realizada por delegados de
Suiza, Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, presentó
críticas a la ejecución del proyecto en el que no se había consolidado una estrategia de
conservación para el uso sostenible de la biodiversidad, identificó una percepción sobre el
proyecto como un proceso de extracción de conocimientos tradicionales que no contribuyó a
las comunidades y que hasta ese momento no se había integrado con el Plan de Desarrollo
Nacional (El Tiempo, 1995. Biopacífico: para adelante o para atrás. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-352751).

De este proyecto, Escobar (2010) rescata el hecho de atender por primera vez las
demandas de las comunidades que habitan el Pacífico, convirtiéndose “en un proyecto
profundamente negociado totalmente permeado por el lenguaje de la identidad étnica y los
derechos territoriales promovido por los movimientos sociales” (p, 184). A partir de este
momento se consolida, al menos entre un sector de los investigadores, instituciones y
movimientos sociales locales, un lenguaje de valoración de la biodiversidad como
característica excepcional de la región y razón para su protección. Se integra también, desde
el lenguaje propio de las comunidades negras, el señalamiento de relaciones de
interdependencia entre esas condiciones naturales y las formas culturales propias de la
población negra.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

120
Las intervenciones planteadas durante los años 90, tuvieron como escenario a Bahía
Málaga, en cuanto desde ese período ha sido el lugar del Pacífico en el que se concretó a
partir de la construcción de la Base Naval una mínima presencia del Estado, con la tenencia
de infraestructuras, ubicadas en la boca de la bahía, de las que carece el resto de la región.
Así, la llegada al territorio del Pacífico de representantes del Gobierno y de las
organizaciones internacionales intervinientes en dichos planes, tuvieron como parada
obligada la visita a la Base Naval y a Juanchaco.

 Puerto o parque

Durante el año 2010, los medios de comunicación volcaron la atención del país hacia
Bahía Málaga y se planteó un debate que enfrentaba la protección de la riqueza biológica y
de las comunidades étnicas contra las posibilidades de desarrollo económico para la región y
el país. Esto a raíz del proyecto de construcción de un puerto de aguas profundas para
favorecer el comercio internacional frente a la declaratoria de un área protegida sobre el área
marina de la bahía que complementara la existencia de otras figuras de protección ubicadas
en la zona continental que habían sido declaradas por la autoridad ambiental regional CVC
y las comunidades negras. Alrededor de estas posibilidades hubo múltiples manifestaciones
que apoyaban cada una de las posibilidades y los medios de comunicación hicieron eco de
esos argumentos, especialmente entre marzo y agosto del año 2010 (ver Imagen 4 -3).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

121

Imagen 4 -3 Mosaico, titulares de prensa ¿Puerto o parque? Elaboración propia.


Fuente: El País, El Tiempo, Semana, La Silla Vacía.

El puerto de aguas profundas se había posicionado desde los gremios empresariales del
Valle del Cauca como una solución ante la necesidad de consolidar el comercio internacional
en la cuenca del Pacífico. El artículo ¿Puerto o parque? Publicado por la revista Semana el 6
de mayo de 2010 explica la importancia de este proyecto así:

La Cuenca del Pacífico comprende la mitad de la población mundial y concentra el 37


por ciento de las exportaciones del planeta. Hoy el único gran puerto colombiano sobre
esa cuenca es el de Buenaventura (Valle), donde se mueve el 45 por ciento de la carga
del país. El problema de fondo radica en que la bahía de Buenaventura, por más trabajos
que se hagan, no tiene la profundidad de 18 metros (la actual es de 12,5 metros) que
requieren los barcos de gran calado, conocidos como Post panamax, enormes buques
que mueven el doble de contenedores. Málaga ofrece 20 metros de profundidad, pero
requiere 100 kilómetros de vía para conectarse con el resto del país (Semana, 2010.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

122
¿Puerto o parque? Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/puerto-
parque/117605-3).

Esa misma publicación señala que la oposición a la construcción del puerto tiene
fundamentos en la protección de las condiciones ambientales de la bahía y que existen
argumentos fuertes en las investigaciones realizadas que sustentan las alarmas encendidas
ante la posible intervención:

Los ambientalistas tienen razón en sus preocupaciones, ya que Bahía Málaga es todo
un santuario de ecosistemas. Sobre ese inventario hay infinidad de estudios y el más
reciente, también de Univalle, encontró que existen 1.400 especies marinas y costeras.
Algunas de ellas son emblemáticas, como las ballenas y los delfines. De hecho, muchos
nativos creen que gracias a las visitas anuales que hacen las ballenas jorobadas para
parir sus crías, la zona recibe cada año a 45.000 turistas (Semana, 2010. ¿Puerto o
parque? Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/puerto-
parque/117605-3).

Esta disputa, quedó aparentemente resuelta con la declaratoria del Parque Nacional
Uramba Bahía Málaga el 5 de agosto de 2010, aun así la existencia de un polígono contiguo
a la Base Naval existente dejó abierta la posibilidad a largo plazo bien sea de la ampliación
de la base o de retomar el proyecto del puerto. El balance presentado para ese momento,
afirmó que con la declaratoria del PNN se privilegió la protección de la biodiversidad,
característica de Bahía Málaga, frente a la construcción del puerto de aguas profundas. En
ese momento se señaló la posibilidad de construir dicha infraestructura en otra zona del
Pacifico, Tribuga se sugirió, así como el dragado y la ampliación del puerto en Buenaventura
(Cifuentes, 2012)
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

123
En el contexto de esta investigación la declaratoria del Parque Nacional Natural
Uramba Bahía Málaga, se analiza como una manifestación del lenguaje de valoración de la
biodiversidad por parte del Estado colombiano en esta región. A través de esta declaratoria,
se materializan mediante las áreas protegidas unas concepciones particulares sobre la
naturaleza y el relacionamiento con la misma, en las que, el carácter representativo de Bahía
Málaga, en cuanto a la biodiversidad, le da un lugar especial en el territorio del Pacífico. Así
sobre la bahía, se condensan diversas figuras e iniciativas de conservación de la biodiversidad
sobre las que, más adelante, centro el numeral siguiente de este capítulo.

 Paro cívico de Buenaventura

El siguiente pico en el cubrimiento de los medios de comunicación en el que aparece


Bahía Málaga, es en el año 2017 al Paro Cívico de Buenaventura. Este evento, tiene gran
relevancia porque además de la atención nacional que generó, entre los líderes y habitantes
de Bahía Málaga propició reflexiones importantes. Las mujeres principalmente sintieron los
efectos del paro en sus cocinas, dado que, muchos de los productos de consumo diario, no
pudieron llegar a causa de los bloqueos que sucedían en Buenaventura. Para los mayores,
esta fue la oportunidad de recordar la importancia de la agricultura, actividad que ha
disminuido en las comunidades de Bahía Málaga, pues las personas se han volcado a la pesca,
la extracción de piangua y de madera.

El Paro Cívico de Buenaventura inició el 2 de mayo de 2017 y se extendió durante 22


días, tiempo en el que además de los diálogos de negociación, hubo manifestaciones pacíficas
animadas por el grito de “vamos pueblo carajo, el pueblo no se rinde carajo” que se
consolidó como la frase representativa del paro, también se presentaron enfrentamientos
violentos entre manifestantes y fuerza pública, así como hechos de vandalismo.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

124
Tal y como sucede con las mujeres piangüeras en Bahía Málaga, la composición de
canciones fue un canal de comunicación a través del que se expresaron durante el paro, el
inconformismo y las denuncias, sobre la corrupción, la violencia, la falta de oportunidades,
el sentimiento de los ciudadanos frente al olvido de las comunidades y el foco en los mega
proyectos a costa de la vida humana. Así, al son de las músicas tradicionales como el currulao
y de las nuevas tendencias musicales como el hip hop, en las marchas y las redes sociales se
expresaron los bonaverenses. Una de las canciones más escuchadas fue “Buenaventura no se
rinde”, en la que participaron varios artistas locales:

Imagen 4-4 “Buenaventura no se rinde”. Elaboración propia.


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nVo7G9ShsSs
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

125
Durante el transcurso del paro cívico, la Base Naval fue lugar de encuentro entre los
actores participantes, el Presidente de la República de ese periodo Juan Manuel Santos, la
Gobernadora del Valle del Cauca y los líderes del paro (El País, Santos se reúne con líderes
de Buenaventura para evaluar avances tras Paro Cívico. Recuperado
de:https://www.elpais.com.co/valle/santos-se-reune-con-lideres-de-buenaventura-para-
evaluar-avances-tras-paro-civico.html). En estos registros no sólo se hace evidente que
décadas después la Base Naval continúa siendo la infraestructura representativa de la región
sino que también se muestran la crisis resultante de los fracasos acumulados en el
relacionamiento entre la centralidad y la institucionalidad del Gobierno Nacional y la región
del Pacífico. El paro en Buenaventura obedece a dos razones principales que son presentadas
por El País de Cali de la siguiente manera:

El padre Adriel Ruíz resume en dos aspectos lo que pasa en Buenaventura: un abandono
sistemático del Estado, lo que ha generado pobreza (80 % de la población está en esta
condición), desempleo que afecta al 60 % y analfabetismo (17%). Por otro lado, “la
institucionalidad del municipio no funciona y todo lo que se hace resulta mal hecho o
cae en manos de la corrupción a lo que se suma la violencia” (El País, Las 'promesas
inconclusas' que detonaron el paro cívico en Buenaventura. Recuperado de:
https://www.elpais.com.co/valle/las-promesas-inconclusas-que-detonaron-el-paro-
civico-en-buenaventura.html)

Durante los días que duró el paro, los medios de comunicación hicieron seguimiento
de los avances y acuerdos que lograron finalmente levantarlo. Paradójicamente entre los
acuerdos establecidos, se firmó la ejecución de dos grandes planes, el Plan de Choque con la
ejecución de 360.000 millones en 87 proyectos que necesita Buenaventura y el Plan Pacífico,
tal como se llamó la intervención planteada a inicios de las 90, esta vez, respaldado por un
crédito de 400 millones de dólares para desarrollar 50 proyectos en Quibdó, Buenaventura,
Guapi y Tumaco que en Buenaventura se destinarían para el mejoramiento del servicio de
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

126
acueducto, alcantarillado y aseo (Revista Semana, ¿Quién tiene la razón en el paro cívico de
Buenaventura?. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/causas-y-
consecuencias-del-paro-civico-de-buenaventura/526726). Este episodio, sobre el que hubo
gran atención a nivel nacional especialmente por el bloqueo de las vías de acceso al puerto
que paralizó durante más de 20 días el comercio internacional del país, ocurrió por el
incumplimiento sistemático de los acuerdos entablados con anterioridad para dar solución a
temas como la prestación de servicios públicos y sociales, de acuerdo con un líder de Bahía
Málaga, el paro ocurre porque:

El pueblo se cansó, es toda una vida de explotación de nuestros territorios, de


corrupción, de mentiras. Esto se reventó, la paciencia se agotó, es una muestra del
fracaso del Gobierno, del fracaso de los proyectos portuarios en contra de las
comunidades que siguen pasando necesidades y poniendo muertos para que otros se
sigan llenado de plata. Por Buenaventura le entran todos los millones al país y aquí no
se queda nada, la historia de siempre con el Pacífico porque si eso pasa en la ciudad
¿imagínese el resto? No se conoce de una escuela, de un centro de salud, todavía
recogiendo agua llovida para todo. Eso no puede seguir así (Líder comunidad negra,
comunicación personal 5 de agosto de 2017)

Los líderes de los Consejos Comunitarios de Bahía Málaga tuvieron una participación
activa en las manifestaciones y jornadas de discusión que se presentaron durante el paro. De
regreso a sus comunidades, coincidieron con el resto de la población en considerar el paro
como un llamado al fortalecimiento de la agricultura. En las comunidades de la bahía, fue
evidente durante los días del paro, la dependencia que se había forjado en los últimos años
con el mercado de Buenaventura, así, durante ese lapso de tiempo escasearon alimentos como
arroz y plátano, que anteriormente habían sido de producción interna. Producto de esta
situación, se revitalizó el propósito de fortalecer la producción de alimentos para el consumo
local, en función de proteger la autonomía de las comunidades, desde el autoabastecimiento.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

127

En ese mismo balance, se resaltó como un asunto muy positivo el poder de


convocatoria de las organizaciones negras y el acompañamiento de las comunidades rurales
a la población del centro urbano de Buenaventura. En el paro cívico se evidenciaron a nivel
de Buenaventura y de la región, esos sentidos de colectividad y de la defensa conjunta del
territorio que se expusieron, a nivel de Bahía Málaga, en el capítulo 3.

Figura 4-2 Lenguajes de valoración de la región Pacífico y sus comunidades.


Fuente: Elaboración propia

Hasta ahora, mediante diversas fuentes he mostrado cómo se ha mentado en diferentes


escalas, al Pacífico y a Bahía Málaga. A lo largo de casi 4 décadas, la Imagen 4. -3 condensa
los enunciados utilizados durante este periodo. En este transcurso, la biodiversidad ha sido
considerada un obstáculo, un potencial de riquezas y una condición a proteger, estos relatos
aún conviven, destacándose uno sobre otro en algunos momentos.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

128
Posterior a la declaratoria del PNN Uramba, la conservación de la biodiversidad ha sido
el lenguaje de valoración preponderante por parte del Estado para le región, puesto que por
ejemplo, dio prioridad a su protección frente al desarrollo del proyecto portuario. Utilizando
el planteamiento de Restrepo (2013), llamó a ese proceso el giro a la biodiversidad en Bahía
Málaga, asunto que se gestó con anterioridad pero que se manifiesta en los últimos 15 años,
mediante la declaratoria de áreas protegidas y el desarrollo de iniciativas de conservación. A
continuación, mediante el análisis de material audiovisual y entrevistas realizadas en campo
me voy a concentrar en este hecho.

4.2 El giro a la biodiversidad en Bahía Málaga

Hasta inicios de la década del 90, la biodiversidad como representación de la región


Pacífico no existía, como se mencionó en un capítulo anterior, para ese momento apenas el
término surgía entre los círculos académicos especializados y es durante esa década que
Colombia suscribe los acuerdos internacionales en los que se origina este giro. Las ideas que
se habían forjado alrededor de las condiciones de la región tenían en el mejor de los casos la
connotación de potencial, recursos económicos por explotar y ubicación geoestratégica para
la interacción con el comercio mundial, pero la evocación sobre esta zona en general, no era
positiva. La “irrupción de la biodiversidad” (Restrepo, 2013, p. 181) a partir de proyectos
como “Biopacífico”, introduce representaciones e interpretaciones positivas de las
condiciones naturales de esta zona, la presencia de gran cantidad de especies de flora y fauna
se convierten en escenarios de conservación y de cumplimiento de los compromisos que
Colombia había suscrito en el marco de los acuerdos internacionales de protección de la
biodiversidad (p.193).

Desde ese momento y hasta el presente, el reconocimiento de la diversidad biológica


del Pacífico ha tenido dos potencialidades alrededor de las cuales no se ha logrado aún un
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

129
acuerdo. De un lado la posibilidad de convertir estas condiciones en una fuente de riqueza
que permita ingresos suficientes para sacar de la pobreza al país entero y del otro la urgencia
de su conservación trasmitida desde los niveles internacionales. En ese sentido el Plan de
Desarrollo Nacional 2010 – 2014, se propuso para la región Pacífico:

Ejecutar proyectos de gran impacto regional como por ejemplo, la consolidación de la


Red Férrea del Pacífico y la elaboración de programas piloto que conduzcan a
estructurar áreas de desarrollo en lugares como (…) la región Pacífico (…). En relación
con la región Pacífica, se la considera como un nodo regional con el potencial de
generar competitividad y valor agregado al país (Defensoría del Pueblo, 2016, p. 132)

Por su parte el proyecto Pacífico Fase I para el manejo integral de los Parques Regionales
Naturales del Pacífico colombiano, se realizó con el apoyo del Banco Mundial y la Embajada
de Holanda, plantea que:

En el Pacífico Colombiano se encuentra la región del Chocó biogeográfico, que se


extiende desde la frontera con Panamá hasta el norte de Ecuador. Es una de las regiones
de mayor biodiversidad a nivel mundial, pues alberga cerca del 10% de los organismos
vivos de los ecosistemas terrestres y marinos del mundo, además de la mayor
proporción de flora endémica del continente americano (…) Su alto índice de
biodiversidad, conjuntamente con su significativa disponibilidad hídrica, hacen del
Chocó biogeográfico una de las regiones naturales del mundo únicas y de mayor
particularidad (Ministerio del Medio Ambiente, 2007, p. 17)

En el panorama mundial, fue posicionándose gradualmente a Colombia y al Pacífico en el


horizonte de la conservación de la biodiversidad, al tiempo que tanto en el país como en la
región se fueron instalando términos propios de este discurso tanto en la academia y en las
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

130
instituciones como entre las propias comunidades negras y sus líderes. Como ya mencioné,
en el caso particular de Bahía Málaga, con la declaratoria del parque nacional, se consolida
una postura de protección de la biodiversidad que en adelante voy a detallar.

Del encuentro entre este posicionamiento de la biodiversidad como representación


del Pacífico y las comunidades negras que la habitan, resulta el suceso que se explica como
la “imbricación entre biodiversidad y etnización de “comunidades negras” que se hace
explícita en el proceso de titulación colectiva asociados a la Ley 70” (Restrepo, 2013, p. 194).
Como se ha señalado en los capítulos anteriores, la presencia de las comunidades negras se
ha presentado como un elemento crucial en la existencia y conservación de la biodiversidad
y se han sumado sus formas culturales como un componente más de esa diversidad que debe
conservarse.

Para el caso de Bahía Málaga el giro a la biodiversidad ocurre en esa imbricación, a


la par de conformación de los Consejos Comunitarios y sus juntas directivas, hacia finales de
los 90, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 25 de la Ley 70 de 1993, se inició de
la mano de la Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca CVC el proceso de
declaración de áreas protegidas que se oficializa en el año 2008, con la declaratoria del Parque
Natural Regional La Sierpe con una extensión de 25.178 ha 51 y el Distrito de Manejo
Integrado de La Plata con una extensión de 6.791 ha52. En el programa televisivo Cuentos
Verdes, emitido por la CVC el 27 de octubre de 2016, la corporación manifiesta que:

La Sierpe y el Distrito de Manejo Integrado de La Plata son áreas protegidas del Valle
del Cauca declaradas por la CVC, donde se permite además de trabajar en la
conservación de los ecosistemas y las especies, así como de garantizar la oferta de

51
http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2008/47086/a_cvc_0055_2008.html
52
http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2008/47086/a_cvc_0056_2008.html
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

131
bienes y servicios ambientales a las comunidades de la zona, se puedan desarrollar
trabajos científicos (CVC, 2016, en Cuentos Verdes, 2016, Cabaña Isla Peregrina
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=HKdFytkl-L8).

La posición oficial del Estado colombiano frente a Bahía Málaga, se define, de


acuerdo a las categorías de análisis de esta investigación, como un lenguaje de valoración de
la biodiversidad que la conceptualiza como, condición única en el Pacífico y se manifiesta a
través de acciones como la investigación, la declaratoria de áreas protegidas y la búsqueda
de alternativas para conservar esas condiciones naturales incluso por encima del desarrollo
del proyecto portuario ya que “la prioridad de lo que ya está claro como resultado de diez
años de trabajo, es que la vocación de Bahía Málaga por encima de cualquier cosa es la
conservación de la biodiversidad nacional” (Carlos Costa, Ministro de Medio Ambiente en
Revista Semana, 2010. El puerto en Bahía Málaga no es una prioridad del país. Recuperado
de: https://www.semana.com/nacion/regionales/articulo/el-puerto-bahia-malaga-no-
prioridad-del-pais/113180-3)

Esta declaratoria articuló durante su proceso, alrededor del lenguaje de valoración de


la biodiversidad que aboga por su conservación, a diversos actores, ubicados en escalas
diferentes. En relación a lo local, las comunidades negras e indígenas, en el plano regional
instituciones como la CVC e INCIVA, a nivel nacional Parques Nacionales Naturales de
Colombia y a nivel internacional organizaciones como WWF y la Fundación Yubarta, que
movilizaron a nivel global la atención sobre Bahía Málaga a razón de ser un lugar crucial en
la reproducción de la ballena yubarta.

En el plano discursivo, este lenguaje de valoración sobre la conservación de la


biodiversidad se acerca a las comunidades negras que habitan la bahía, incluso desde las
manifestaciones discursivas, se plantean puntos de encuentro importantes que concilian los
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

132
acuerdos internacionales establecidos por Colombia con la presencia, los derechos étnico
territoriales y las formas de vida de las comunidades locales:

Se declaró en el 2010 después de un proceso largo con comunidades afrodescendientes


que están presentes en el territorio. Estamos hablando de 47.00 has ubicada en el
municipio de Buenaventura, en donde en un proceso de construcción conjunta se
definió que iba a ser un PNN, un parque que adicionalmente, además de proteger y
aportar en el contexto de la representatividad del país para cumplir con el Convenio de
Diversidad Biológica, también aporta en generar gobernanza, generar inclusión y hacer
más fuertes los procesos participativos que se dan en la región. Se acordó un proceso
de manejo conjunto del parque, en donde, si bien PNN lo maneja y los administra, ese
manejo se hace de forma coordinada con los 5 Concejos Comunitarios que hay en la
región, esto, yo creo que le da un valor adicional, porque es un área que tiene un proceso
social muy fuerte. (Carolina Jarro, Directora Encargada del PNN, en Agenda CMY,
2013, Bahía Málaga, sala cuna de especies marinas. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=BPRpFQ8rOrk).

Posterior a la declaratoria de las áreas protegidas, los lenguajes de valoración de la


biodiversidad de las comunidades y del Estado, representado en instituciones como la CVC
y Parques Naturales, se distancian, ocurre un desencuentro en el cómo y el para qué de la
conservación de la biodiversidad. Para las comunidades negras la conservación debe
realizarse “impidiendo la llegada de proyectos de desarrollo y de empresas externas” (líder
comunitario, comunicación personal, 11 de octubre de 2017) para los funcionarios presentes
se debe “regular, no prohibir, pero si regular, las actividades de turismo, pesca, concheo y
corta de madera a las que se dedica la gente” (Funcionario estatal, comunicación personal,
21 de octubre de 2017). Por parte de los funcionarios de estas instituciones, a nivel de las
prácticas, surge lo que Goebel nombra como “un ambientalismo construido desde arriba”
(2010, p. 128):
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

133

Si existen problemas, claro que sí, porque la autoridad ambiental es autoridad, por
más que existan los consejos hay actividades que no se deben permitir, es por el bien
de la misma gente y se tienen que hacer los controles. La gente se indispuso con los
límites del parque, sobre todo por el tema del manglar y de la piangua, pero esa es una
actividad que también requiere control, porque se saca por millones y la están
acabando. El otro tema es los recursos para buscar las alternativas para la gente, que
estas instituciones no tienen mucho recurso, pero con los aliados internacionales se ha
hecho la gestión. El tema del manejo conjunto se ha dado, pero es complicado porque
lo líderes quieren discutir y preguntar todo con todo el mundo y en la institución no
hay tampoco tanto tiempo, tenemos que tomar las acciones. De todas maneras, el
trabajo se está haciendo, las mesas de comanejo están trabajando (Funcionario estatal,
comunicación personal, 21 de octubre de 2017).

Fotografía 4.2-1Jornadas de trabajo Consejo Comunitario de La Plata y PNN Uramba Bahía Málaga

Fuente: Victoria Cifuentes, 2017

En cuanto a la extracción de piangua, madera y peces que realizan las comunidades


y que las instituciones consideran deben disminuir en intensidad y generar alternativas como
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

134
el ecoturismo, se manifiestan maneras de entender y apropiar el mundo, diferentes en cada
uno de estos lenguajes de valoración. De un lado, la institucionalidad entiende los
ecosistemas como frágiles e identifica las acciones de los pobladores como causa de la
disminución o desaparición de las especies pero, de otro lado, especialmente entre las
personas mayores de las comunidades, en su comprensión del mundo, el fenómeno de la
extinción de las especies no existe, dado que en el Pacífico todo renace (Cifuentes, 2012).

En el plano del trabajo realizado en campo por parte de los funcionarios de las
instituciones del Estado, intervienen también otras representaciones sobre la región Pacífico
y sus habitantes, y sucede advirtió antes Restrepo (2013) que, en el presente continúan
manifestándose representaciones que surgieron anterior al giro a la biodiversidad. Estas ideas
permean las decisiones y acciones que a nombre de la conservación de la biodiversidad se
toman en la actualidad. Así, en las siguientes declaraciones se evidencian aspectos que el
autor nombra como pesimismo antropológico y se constata esa representación del Pacífico
como una región malsana en la que el carácter de lo humano se revela con limitaciones en
comparación con la gente del interior:

Con los pescadores aquí, en general con toda la gente, los muchachos que trabajan aquí
incluso, es muy complicado. De verdad que es muy difícil que entiendan cosas básicas
y te lo juro que no es un tema de racismo, porque yo conozco gente negra que no es de
Buenaventura y es normal, es una cosa de la gente del Pacífico, yo no sé si es el clima
o qué, la falta de educación de pronto, pero es que ni cuándo van a la universidad. No
sé si se puede llegar a relacionar que ya esta tan jodida esa pobre cultura que ya la gente
no tiene espíritu. Uno ve que esta gente no tiene ni mierda de espiritualidad, porque no
ejercen ningún tipo de control ni sobre lo que hablan ni sobre lo que hacen, no existe
ese control interno, viven la vida así, es muy cómico, a mí me causa mucha risa una
persona que se quiebra el culo trabajando, que se va a coger una pesca maravillosa y
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

135
viene y se gasta la plata de una semana en trago (Funcionario estatal, comunicación
personal, 15 de Octubre de 2017).

Durante la realización del trabajo de campo, como se detalló en la introducción, la


consecución y realización de las entrevistas con funcionarios revistió especiales dificultades.
Inicialmente por la disponibilidad de tiempo de los mismos y posterior por la negación de
parte de ellos a la toma de registros de audio, fotografías o consentimientos informados,
incluso en varias ocasiones se me solicitó no “realizar una entrevista formal, sino más bien
charlar caminando o en un restaurante” (Funcionario estatal, comunicación personal, octubre
18 de 2017) y de esta forma poder compartirme información sobre la realidad de las
situaciones que según ellos se viven con las comunidades de Bahía Málaga

Mija yo si le voy a contar la verdad, no lo que sale en las cartillas o en los informes.
Esto es muy complicado, ve con esa gente la única opción es la plata, toca pagarles
para que dejen hacer cualquier cosa, porque eso de proyectos no les funciona. Sea para
que dejen explotar los recursos o cuidar los recursos, toca es pagarles. Yo no lo digo
por racismo porque yo también soy negra, es por la forma que se acostumbra la gente
pobre a vivir así, yo si no soy capaz, yo voy hago la visita y vuelvo y salgo ¿mija cómo
hace usted que se queda por allá tantos días? ¿A vos si te gusta no? (risas) se va a
quedar allá viviendo, vea usted resultó más negra que yo, se amaña allá en ese corrinche
y bañándose con agua tirada (risas). El tema de la sensibilización no funciona, es una
estrategia que no tiene presentación. A la gente se le debe llegar con algo concreto, con
plata, para que son ese estimulo ellos puedan hacer sus descansos de la pesca y la
piangua (Funcionario estatal, comunicación personal, octubre 18 de 2017).

Esas representaciones “pasadas” sobre la región son tan fuertes, que incluso, originan
una oposición soterrada ante figuras como la titulación colectiva que reconocen los derechos
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

136
étnicos territoriales de la población negra y la declaratoria de áreas protegidas. Asuntos sobre
los cuales desde la oficialidad del Estado se plantean consensos con las comunidades negras,
en la cotidianidad de las intervenciones que se llevan a cabo por los funcionarios, generan
divergencias marcadas

A mí me parece que ese blindaje que le dio la Ley 70 y esto de los parques naturales,
blindó tanto, tanto la zona, que una zona que puede tener posibilidades de crecer,
turística, portuaria, socialmente, no lo puede hacer porque no tienen las oportunidades
y el acceso a nada de eso. Por ejemplo, si yo tengo 2 o 3 millones de dólares, yo para
el último lugar del mundo en el que pensaría invertirlos es en el Pacífico colombiano
porque no hay garantías para hacer una inversión, porque la Ley 70 los protegió a los
afrodescendientes, tanto, que los encapsulo y los convirtió en un mundo chiquitico y
totalmente aparte. Entonces sí, hay manglares y selvas que hay que proteger, si obvio,
pero el desarrollo también tiene que ir de la mano con todo esto, o, cómo hacen esos
países europeos que respetan tanto el medio y así mismo lo explotan y mantienen su
biodiversidad y son países increíbles, los países nórdicos por ejemplo, o Suiza, esos
que le hacen carreteras a los ositos para que pasen de un lugar a otro y no los maten los
camiones. A mi ese tipo de cosas me parece que no han sido bien hechas (Funcionario
estatal, comunicación personal, 15 de Octubre de 2017).

Además de lo que ya se ha mencionado, en la cita anterior se presentan también esas


concepciones sobre el desarrollo económico del país y de la intervención en el Pacífico que
surgieron en la década del 90 y que plantean la construcción de infraestructuras como la
mejor manera de integrar la región mediante la explotación de sus condiciones naturales. La
existencia de estas valoraciones sobre la región y sobre las personas es de conocimiento de
algunos líderes de las comunidades negras. A razón del impacto que me generó ese tipo de
posturas, indagué en la percepción que tienen los líderes sobre los funcionarios con los que
interactúan y obtuve respuestas como:
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

137

Ellos saben que aquí no pueden llegar chocando, guste o no guste a ellos, el Consejo
Comunitario tiene su autonomía en el territorio. Pero hay problemas, nosotros nos
reímos, pero es un asunto serio, ¿cómo es posible que los funcionarios que mandan a
trabajar con las comunidades sean veterinarios y zootecnistas? (risas) qué nos están
tratando de decir ¿qué nos ven como animales o qué? (risas) pero ya en serio eso tiene
problemas, gente que no conoce una Ley 70, que no sabe cómo trabajamos los negros,
que no conocen que en una reunión de nosotros hablamos mucho y son muy largas.
Eso es parte de que las cosas no funcionan bien. Se ha visto unos paisas que vienen y
se les ve el fastidio, que les tocó, pero que se les ve que no gustan de la gente negra ni
del Pacífico (Líder comunidad negra, comunicación personal, 25 de junio de 2017).

Con la presentación de estos testimonios, no quiero plantear una posición fatalista o


juicios ligeros frente al trabajo realizado por parte de las instituciones, pero si quiero
presentar como lo dijo un funcionario “lo que no sale en las cartillas o los informes”. Si bien
es cierto que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales han entablado diálogos
y mesas de trabajo e incluso en la ejecución de proyectos con Conservación Internacional y
Redd+ son los líderes negros quienes, aparentemente, ostentan en mayor medida el poder de
decisión frente al devenir de los proyectos, considero importante visibilizar cómo continúan
presentes esas concepciones de la región y sus pobladores. Además, como se mencionó en
los referentes conceptuales, los estudios críticos a la Economía Verde han evidenciado las
limitaciones que dichos programas implican desde la formulación misma de sus estrategias
y la ejecución de las políticas globales para la ampliación de los mercados. La suma de estos
factores, significa por lo menos un llamado de atención para que desde la investigación se
visibilicen los pormenores de estas interacciones más allá de los informes y el espectáculo
mediático de la ejecución de estas intervenciones (Roa y Rodríguez, 2012).
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

138
Sobre la región Pacífico, existen desde el Estado lenguajes de valoración de la
biodiversidad incluso contradictorios, respecto a Bahía Málaga, como resultado de esta
investigación, me permito afirmar que el lenguaje de valoración de la biodiversidad en
términos de su conservación convoca tanto a las comunidades negras como a las
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. No obstante conviven
contradicciones entre estos actores, frente a cómo y para qué conservarla.

Si bien por los límites propios de la investigación, no puedo profundizar sobre el


asunto, vale la pena mencionar la presencia de racismo por parte de actores externos que
intervienen en la bahía, este es un aspecto que debería abordarse para encontrar luces respecto
a cómo superar no sólo las manifestaciones, si no las estructuras sobre las que pervive el
racismo en Colombia.

4.2.1 Mano cambiada: las universidades en Bahía Málaga

Además de instituciones estatales como la CVC, Parques Naturales y la Autoridad


Nacional de Acuicultura y Pesca y organizaciones no gubernamentales como Conservación
Internacional y el Fondo Acción de cooperación del Gobierno de los Estados Unidos, en el
día a día de la Bahía de Málaga existe otro actor externo, las universidades, que en los últimos
años ha realizado un trabajo de acompañamiento y trabajo conjunto con las comunidades
negras. Si bien no ocurre, en la mayoría de los casos, mediante el establecimiento formal de
marcos de trabajo conjunto, el papel de las universidades es de gran relevancia. A través de
prácticas académicas, investigaciones para trabajos de grado o de equipos de investigación y
visitas de grupos de estudiantes en el marco de prácticas de cursos, la academia ha tenido un
papel importante en el devenir de Bahía Málaga.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

139
Un líder comunitario en Juanchaco recuerda el trabajo realizado por estudiantes de la
Universidad del Tolima y de la Universidad Javeriana, como aportes fundamentales en el
fortalecimiento y en los aprendizajes que han tenido los miembros de la organización
comunitaria Econatal, en cuanto:

Los chicos que hacen sus prácticas en ecología, lo forestal o lo social, reptiles, aves,
turismo, ballenas, nos han aportado en nuestra metamorfosis, para cada vez más
conocer el territorio y tener herramientas para defenderlo y que se nos ilumine la mente
con proyectos para el beneficio de las personas sin dañar esa naturaleza” (líder
comunidad negra, comunicación personal, 6 de agosto de 2017)

El trabajo realizado por los estudiantes de las universidades Nacional, Antioquia,


ICESI, Javeriana, la Tecnológica de Pereira entre otras, de la mano de las organizaciones
comunitarias de ecoturismo, grupos de mujeres y Consejos Comunitarios, es muy valorado
por los líderes y las comunidades, dado que, por la condición temporal de los periodos
académicos, las prácticas de curso o trabajos de grado tienen unos plazos de cumplimiento
que para las comunidades se traducen en

Concretar los aportes de los estudiantes rápidamente, si uno compara por ejemplo con
los tiempos de la institución que son lentas, en cambio los practicantes vienen están
aquí una semana, un mes, varios meses, pero a más tardar en el transcurso de un año
tenemos sus aportes (Líder comunidad negra, comunicación personal, 14 de abril de
2017).

El resultado de ese trabajo conjunto se evidencia principalmente en el fortalecimiento


de las organizaciones y en procesos de capacitación que para el caso de La Plata, como detallé
en la metodología, se nombran como mano cambiada en el que las comunidades y
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

140
organizaciones propician el trabajo investigativo de los estudiantes y ellos a cambio, desde
su formación hacen aportes y se vinculan con el trabajo y los objetivos locales. Durante mis
estadías en Bahía Málaga, compartí con otros estudiantes y profesores, para ese momento, el
trabajo conjunto se realizaba especialmente con las organizaciones comunitarias de
ecoturismo, con los grupos de pescadores y piangüeras y con los directivos de los consejos
territoriales, en temáticas tan variadas como la sistematización de experiencias de
ecoturismo, la traducción al inglés de los textos base de la guianza turística, la identificación
de zonas para el avistamiento de aves y la decoración de las viviendas con pinturas de los
animales representativos de la bahía.

A continuación, en el apartado de consideraciones finales, se retoma esta arista como


un potencial a futuro que debe, no sólo continuarse si no también examinarse en función de
visibilizar esos aportes de las universidades que, si bien, no están enmarcados u oficializados
en proyectos grandes de investigación o extensión universitarios, han hecho aportes valiosos
a las comunidades y la comprensión del territorio.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

141
5. CONCLUSIONES, OTRAS RUTAS Y OTROS PUERTOS

Esta investigación abordó lo sucedido en una región del Pacífico colombiano a partir de
la irrupción de la biodiversidad como concepto y con la inserción aún incompleta de esta
zona a los proyectos de desarrollo de la nación. En el fondo de esa discusión, se develan
planteamientos sobre la relación sociedad naturaleza muy diversos. De un lado, actores
externos que conciben la naturaleza, bien sea como un recurso para explotar o como una
condición especial que debe permanecer intacta. De otro lado, las comunidades negras que
han habitado ancestralmente la región y que sustentan la conservación de la biodiversidad en
el deseo de permanecer habitando su territorio y en el compromiso con sus renacientes,
generaciones por venir, para que tengan la posibilidad de continuar habitando ese territorio.

El trabajo etnográfico con las comunidades negras de Bahía Málaga reveló, a partir del
análisis de su lenguaje de valoración de la biodiversidad, la existencia de unos vínculos con
el mar, el manglar y el monte que se ubican por fuera del orden binario sociedad naturaleza.
Así mismo, la existencia de relaciones de familiaridad, parentesco y compañerismo que se
sostienen gracias a la permanencia de unos sentidos de colectividad y solidaridad que
perviven a pesar del contacto de esta población con proyectos de desarrollo y economías de
mercado en las que priman las nociones de ganancia, acumulación y usufructo.

Para el caso de Bahía Málaga, las comunidades negras, las organizaciones,


gubernamentales y no gubernamentales tienen un punto de encuentro alrededor de la
conservación de la biodiversidad en ese territorio. Producto de ese encuentro han sucedido
las declaratorias de áreas protegidas, pero, en la puesta en marcha de las mismas se manifiesta
la existencia de lenguajes de valoración que se distancian. Así, la construcción y puesta en
práctica de estrategias de conservación en Bahía Málaga, sigue siendo el reto del día a día,
más aún cuando a nivel de la región se ha planteado a Málaga como el escenario que
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

142
concentra las áreas de conservación, bajo el argumento de la representatividad de sus
ecosistemas, mientras el resto del Pacífico se deja libre para la explotación de la naturaleza.

Con base en los conceptos de territorio y cultura anfibia (Fals Borda, 1979) es posible
abordar los cambios y adaptaciones recientes de los grupos indígenas y campesinos sin caer
en juicios parciales sobre la pérdida de la identidad o la desaparición de sus tradiciones. Estas
categorías tienen un gran valor en el reto de investigar y acompañar las poblaciones rurales
de Colombia y su inserción en los proyectos de desarrollo de la nación. El legado de Fals
Borda, en términos metodológicos con la IAP es otro elemento clave, para enfrentar la
complejidad de la investigación social en este momento, el acceso que actualmente tienen las
comunidades rurales a la información y a las redes sociales, formula escenarios de trabajo
conjunto y de investigación colaborativa en los que hay un gran potencial tanto en el
mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades como en la producción de
conocimientos.

A casi tres décadas de la irrupción de la biodiversidad y la globalización de la


preocupación por pérdida y/o deterioro, las investigaciones sobre lo que ha sucedido en los
lugares catalogados como hotspot en Colombia deben recoger las voces de las comunidades
locales. Más allá de los informes, las cifras y los conceptos técnicos, los saberes relacionados
con la biodiversidad y las prioridades de los campesinos, indígenas y negros en Colombia,
no han trascendido entre los círculos académicos y los funcionarios, más allá de la viñeta
ilustrativa, la fotografía llamativa y la evidencia de la participación comunitaria. En la
práctica, las determinaciones y medidas de conservación de la biodiversidad siguen
emitiéndose en medio de relaciones verticales.

Por su parte, las comunidades y organizaciones negras tienen un desafío en el


relacionamiento con actores externos como la cooperación internacional, a través de la cual
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

143
están llegando unos altos flujos de dinero especialmente relacionados con la venta de
certificados de bonos de carbono. Este fenómeno, tiene diversas aristas que deben analizarse
con detenimiento, desde el trabajo en Bahía Málaga me limito a señalar que, la ejecución de
este tipo de programas implica un gran riesgo de pérdida de saberes, valores y oficios
tradicionales y en última instancia, la desaparición de las comunidades negras cómo lo que
han sido hasta hoy. La interacción con volúmenes de dinero, como los que trae consigo el
programa REDD +, desborda la capacidad y la lógica de las poblaciones tradicionales y
propicia conflictos entre los líderes de las organizaciones y las comunidades.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

144

REFERENCIAS

Almario, O. (2001) Tras las huellas de los renacientes. Por el laberinto de la etnicidad e

identidad de los grupos negros o "afrocolombianos" del Pacifico Sur. En M, Pardo.

Acción Colectiva, Estado y Etnicidad en el Pacifico Colombiano (pp.15-40). Bogotá.

Instituto Colombiano de Antropología e Historia - COLCIENCIAS

Arboleda, H. (1993). Bahía Málaga, realidad o desastre.

Arocha, J. (1999). Ombligados de Ananse. Hilos ancestrales y modernos en el Pacífico

colombiano. Bogotá. CES.

Aubertin, C. (2000). El fulgurante ascenso de un concepto vago. En: Revista Mundo

Científico Vol. 20 # 16. Barcelona: Pp. 70 – 73.

Badii, M. H. A. Guillen, C.E. Rodríguez, O. Lugo, J. Aguilar y M. Acuña. (2015). Pérdida

de Biodiversidad: Causas y Efectos. En Daena: International Journal of Godd

Conscience.

Becerra, M. (1994). La política ambiental del fin de siglo: una agenda para Colombia.

Bogotá. CEREC.

Castaño, D. (2012). Caracterización de la pesca artesanal en el Consejo Comunitario de La


Plata, Bahía Málaga, Buenaventura, Pacífico Colombiano.

Castillo, A. et al (2009). Conservación y Sociedad. Capital natural de México, vol II. Estado
de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, 761-801.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

145
Castillo, J. (2006). EL ESTADO-NACIÓN PLURIÉTNICO Y MULTICULTURAL
COLOMBIANO: LA LUCHA POR EL TERRITORIO EN LA REIMAGINACIÓN DE
LA NACIÓN Y LA REIVINDICACIÓN DE LA IDENTIDAD ÉTNICA DE NEGROS
E INDÍGENAS. Madrid. Universidad Complutense de Madrid.

Cifuentes, V. (2012). Mar, monte y manglar. Relaciones de género y conservación ambiental


en Bahía Málaga.

Codazzi, A. (1973). Memorias de Agustín Codazzi. Bogotá: Talleres Gráficos del Banco de
la Republica.

Cormier-Salem, M.Ch. (2000) De los manglares y de los hombres. Artículo de Revista

Mundo Científico Barcelona Vol. 20 # 16 de 2000, 34 –38.

Cormier-Salem, M.Ch.; Roussel, B. (2000) Patrimonios Naturales: la sobre puja Articulo de

Revista Mundo Científico Barcelona Vol. 20 # 16, 88 – 92.

Comunidades Europeas, (2008). La economía de los ecosistemas y la biodiversidad.

Congreso de Colombia. (2013). Ley No. 1617. (5, febrero, 2013).Por la cual se expide el

régimen para los distritos especiales. Diario oficial. Bogotá, 1-39.

Congreso de Colombia (1993). Ley 70 de 1993. (27 de agosto, 1993).Por la cual de desarrolla

el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Diario oficial. Bogotá, 1-15.

Corporación autónoma regional para el desarrollo sostenible del Chocó CODECHOCO y el

Instituto de investigaciones ambientales del Pacífico IIAP (2009). Diagnóstico y

zonificación del ecosistema manglar del Pacífico Chocoano. s.n.s.l.


EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

146
Defensoría del Pueblo. (2016). Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana.

Bogotá. s.n.

Delgado, G (2013). ¿Por qué es importante la ecología política? revista Nueva Sociedad

No. 244, marzo-abril, 47 - 60

Díaz, J. (2009). Estado social de derecho y neoliberalismo en Colombia; estudio del cambio

social a finales del siglo XXI. Revista de Antropología y Sociología. Virajes, 11, 205 -

228.

Distrito de Buenaventura. (2010). Anuario Estadístico Buenaventura en Cifras 2010.

Buenaventura. s.n.

Domínguez, M. (2017). Territorios Colectivos, proceso de formación del Estado en el

Pacífico Colombiano (1993-2009). Medellín. Universidad de Antioquia.

Escobar, A. (1996) La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del

desarrollo. Primera edición. Santa Fé de Bogotá. Editorial norma.

Escobar, A (1999) El final del Salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología

contemporánea. Instituto Colombiano de Antropología. Santa Fe de Bogotá.

Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia. Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán:

Envión editores.

Escobar, A. (2014) Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y

diferencia. Ediciones UNAULA


EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

147
Fals, O. (1979). Historia doble de la Costa, tomo I: Mompox y Loba. Bogotá: Universidad

Nacional de Colombia Editores.

Fals, O. (1985). Investigación Acción Participativa. Bogotá.

Fals, O. y Rodríguez B. (1987). Investigación Acción Participativa. Montevideo: Editorial

de la Banda Oriental. Madrid. Morata.

Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en la investigación cualitativa. 1. Ed. Madrid.

Morata.

Garcés, C. (2010). El ser anfibio: Imaginarios acuáticos en el Sinú. Análisis de una fauna

mitológica en la tradición oral y la orfebrería en el Sinú. Cali: Universidad del Valle.

Guillaume F, Geert van V, Richars P. (2007) Políticas ambientales y gobernabilidad en

América Latina.

García, A. (2017). Territorialidades en disputa. COCOMACIA, “posconflicto” y resistencias


en el medio Atrato, Colombia.

Gärtner, A. (2005). “Un puerto contra la voluntad del destino”. En Buenaventura Ciudad –
Puerto. Cali. Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura.

Giraldo, C. (2009). Ecos en el arrullo del mar: las artes de la marinería en el pacífico

colombiano y su mímesis en la música y el baile. Bogotá: Universidad de los Andes,

CESO.

Grohmann, P. (1997). Los movimientos sociales y el medio ambiente urbano. En Nueva

Sociedad Nro. 149 Mayo – Junio 1997, 146 – 161


EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

148
Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Editorial Norma.

Hoffmann, O. (1999). Sociedades y espacios en el litoral pacífico sur colombiano (siglos

XVIII- XX). En M. Agier, M. Álvarez, O. Hoffmann, E. Restrepo. Tumaco: haciendo

ciudad. Historia, identidad y cultura. (pp.15-53) ICAN-IRD-UNIVALLE. Bogotá

Hoffmann, O. (2007). Comunidades negras en el Pacífico colombiano. Dinámicas e


innovaciones étnicas. Quito, Ecuador.

IDEAM. (2017). Costa Pacífica Colombiana. Pronóstico de Pleamares y Bajamares.

INVEMAR, et al. (2010). Potencial productivo de las poblaciones naturales de piangua

Anadara tuberculosa y Anadara similis dentro de una perspectiva espacio-temporal en

la costa Pacífica Colombiana.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2015) Colombia

Anfibia. Un país de humedales. Volumen I.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2016) Colombia

Anfibia. Un país de humedales. Volumen II.

Goebel, A. (2010). Ecologismo de los pobres y marginalidad: vehículos de

complementariedad y puentes dialógicos.

Leff, E. 2003. La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción. Revista

Polis, 1-16.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

149
Leff, E. (2013) La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable Economización

del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza.

Lomas P. (2010). La biodiversidad, los ecosistemas y sus valores. Boletín ECOS No. 12 ,1-

6.

Marcus, G. (2001).Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía

multilocal.

Martínez Alier, J. (2004) El Ecologismo de los pobres. Conflictos Ambientales y Lenguajes

de Valoración.

Martínez Alier, J. (2008).La crisis económica, vista desde la economía ecológica.

Martínez Alier, J. (2007) El ecologismo popular.

Ministerio del Medio Ambiente. (2001). Proyecto Pacífico Fase I. Bogotá: Lito Camargo

Ltda.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Resolución Número 1501.

(4, agosto, 2010).Por medio de la cual se declara, reserva, delimita y alindera el Parque

Nacional Natural Uramba Bahía Málaga. Bogotá.

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Política Nacional para la

Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos.


EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

150
Montañez, Gustavo y Delgado Ovidio (1998) Cuadernos de Geografía, Vol. VII, No. 1-2,

1998.Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional.

Mosquera, G. y Aprile-Gniset, J. (2006) Aldeas de la Costa de Buenaventura. Cali.

Mosquera, G. (2010). Vivienda y Arquitectura Tradicional en el Pacífico Colombiano.

Municipio de Buenaventura. (2001). Plan de Ordenamiento Territorial. Resumen Ejecutivo.

Buenaventura.

Núñez, I. González, E y Barahona, A. (2003). La biodiversidad: historia y contexto de un

concepto. Interciencia, vol. 28, núm. 7, julio, 2003, 387- 393.Asociación Interciencia

Caracas, Venezuela.

Organizaciones y Consejos Comunitarios del sur del Pacifico, MinMinas-IIAP (2015), “Guía

de Relacionamiento entre las Comunidades Negras de los departamentos del Valle,

Cauca y Nariño y el Sector Minero Energético”. Quibdó, Chocó.

Oslender, U. (2001). La lógica del río: Estructuras espaciales del proceso organizativo de los

movimientos sociales de comunidades negras en el Pacífico colombiano. En M. Pardo.

Acción colectiva, Estado y Etnicidad en el Pacifico Colombiano, 123-140. Instituto

Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá.

Oslender, U. (2008). Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano: hacia un giro

geográfico en el estudio de los movimientos sociales. Bogotá. Instituto Colombiano de

Antropología e Historia.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

151
Pardo, M. y Escobar, A. (2004) Movimientos sociales y biodiversidad en el Pacífico

colombiano. En, Emancipación social y violencia en Colombia, Boaventura de Sousa

Santos y Mauricio García Villegas (eds.), 283-322. Bogotá D.C. Grupo Editorial Norma.

Universidad del Valle.

Parques Nacionales de Colombia. (2001). Proyecto Pacífico Fase 1. Bogotá. Litio Camargo.

Pérez, F. (1862). Jeografia física i política de los Estados Unidos de Colombia. Escrita de

orden del Goberno general. Bogotá: Imprenta de la Nación.

Quiceno, N. (2016). Vivir sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá. Chocó,

Colombia. Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas. Bogotá.

Riveros, S. (2012) Historia Doble de la Costa: Análisis de un Clásico de la Sociología

Colombiana.

Roa, T y Rodríguez, D. (2012) Economía verde al calor de las negociaciones del clima.

Rua, C. (2004). La situación territorial de los afrocolombianos: problemas y conflictos. En

Pardo, M, Mosquera, C, Ramírez, C. Bogotá. ICANH

Restrepo, E. (2001). Imaginando la comunidad negra: Etnografía de la etnización de las

poblaciones negras en el Pacífico sur colombiano.


EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

152
Restrepo, E. (2013). El giro a la biodiversidad en la imaginación del Pacífico colombiano.

Revista Estudios del Pacífico Colombiano Quibdó, Chocó No. 1, 171-199 enero-junio

2013.

Sánchez, L. (2011). Bahía Málaga 1910 2010 Cien años de confusión y olvido. Cali.

Universidad Libre de Cali.

Svampa, M. (2013) “Consenso de los Commodities” y lenguajes de valoración en América

Latina”.

Sicard, P. (1922). Geografía militar de Colombia. Bogotá: Imprenta del E.M.G.

Toledo, V. (2010) Lenguajes de valoración y conflictos territoriales en el campo argentino:

reflexiones en torno a la producción de agrocombustibles.

Vasco, L. (2007). Así es mi método en etnografía. Tabula Rasa. No. 6. 19-52.

Vilardy, S. (2014) Experiencias metodológicas en la identificación y valoración de los

servicios de los ecosistemas del Caribe colombiano.

Viloria, J. (2008) Economías del Pacífico colombiano. Cartagena. Banco de la República.

Wade, P. (2004) Los guardianes del poder: biodiversidad y multiculturalidad en Colombia.

En E. Restrepo, A. Rojas. Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente

negra en Colombia. (pp. 249 – 270). Editorial Universidad del Cauca. Cali 2004.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

153
Wagner, L. (2010). Problemas Ambientales y Conflicto Social en Argentina. Movimientos

Socioambientales en Mendoza. La defensa del agua y el rechazo a la megaminería en

los inicios del siglo XXI.

West, R. [1957] (2000). Las tierras bajas del Pacífico colombiano. Bogotá. Instituto

Colombiano de Antropología e Historia.

WWF y CENIPACIFICO. (2007). Mosaico de Conservación Bahía Málaga. Documento

Técnico Final. Cali. s.n.

WWF (2007). Proyecto Portuario en Bahía Málaga: Más allá de su viabilidad, ¿es
justificable esta iniciativa?s.l. s.n.
EL CAPITÁN DE BAHÍA MÁLAGA: BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO ANFIBIO DEL PACÍFICO
COLOMBIANO

154
ANEXOS

Ver Anexos Cartografía

También podría gustarte