Está en la página 1de 2

RENTA DIFERENCIAL Y LAS OPOSICIONES EN EL LIBRE COMERCIO

Adam Smith considera que la conducta humana es movida por 6 aspectos diferentes y así mismo
considera que le trabajo es la fuente de todo. El enseña que la riqueza de las naciones se debe ejercer
por un proceso como el grado de productividad – División del trabajo – Cambio trueque, él nos enseña
que el precio natural es la suma de los componentes naturales del producto y en cambio el precio del
mercado es por la oferta y demanda.

Según el pensamiento económico clásico y uno de sus mayores exponentes David Ricardo, en la
economía clásica la Renta: muestra que existen tierras de distintas calidades y rentabilidad esto
influido por la distancia en relación al centro de consumo, la calidad del suelo y que con el aumento de
la población "ay que utilizar más tierras de las que se usaban anteriormente para producir alimentos,
poniendo tierras marginadas "hasta el momento para tal fin, esta situación es la que se da en Gran
Bretaña en la época de Ricardo.

Aparece entonces el concepto de renta diferencial para los propietarios mejor ubicados, ya que el
mercado de un producto determinado en el país tendrá un solo precio, que corresponde al precio del
cultivo de mejor rendimiento, pero distintos costos de producción, y los dueños de todas las tierras,
menos aquellos que tengan tierras de menor calidad, tendrán una renta extra, es decir que sería
mayor para unos, y menor para otros.

Ahora bien ¿Por qué hay renta del suelo en general? Porque existe un monopolio colectivo de los
terratenientes sobre la tierra, que les permite cobrar ganancia por su uso una de las teorías de David
Ricardo es la renta diferencial de la tierra, la cual es aquella parte del producto que se le paga al
terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo medida que las tierras
menos fértiles sean explotadas, el mayor costo de producir en ellas induciría a apagar rentas más altas
en las tierras más fértiles esto quiere decir que el empresario tiene el mismo ingreso, pero tiene que
aumentar los salarios y pagar las rentas, por lo que aumentarían sus costos y disminuirían sus
ganancia.

Por otro lado se encuentra la teoría de los costos comparativos, que sostenía que cada país debería
especializarse en aquellos productos que tuvieran un costo comparativo más bajo e importar aquellos
cuyo costo comparativo fuese más elevado esta es la base de la política del libre comercio de Ricardo
para los bienes manufacturados.

Esta teoría sigue siendo importante en el estudio de la economía mundial y de la división internacional
del trabajo, favorable a un mayor bienestar, porque tiende a aumentar en todas partes la
productividad del trabajo. Sin embargo, tiene fallas: la base de sus "hipótesis son poco realistas /plena
ocupación de los factores productivos, ausencia de costos de transporte y competencia perfecta.

El teorema de David Ricardo del comercio internacional afirma que el país exportará aquel bien en el
que la productividad del trabajo, en términos relativos al otro bien, sea mayor que la del otro país es
decir, que las diferencias en las tecnologías / la cantidad de trabajo incorporado en el bien producido
entre países causan las diferencias en los precios relativos y por lo tanto son el determinante de la
dirección del comercio. Esta, está determinada exclusivamente por las condiciones de la oferta de
producción, mientras que la demanda no juega un papel importante.

https://cspoliticasadamsmith.wordpress.com/david-ricardo-vs-adam-smith/

https://cspoliticasadamsmith.wordpress.com/david-ricardo-vs-adam-smith/

FERLEY MAURICIO PEÑA ROJAS


1.083.910.129
FERLEY MAURICIO PEÑA ROJAS
1.083.910.129

También podría gustarte