Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL,
SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA DE SISTEMAS.

CURSO:

APLICACIONES DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

APELLIDOS:

PUYÉN CAPUÑAY

NOMBRES:

FELIPE JAVIER

DOCENTE:

ING. LUIS DÁVILA HURTADO

TEMA:

PROYECTOS DE TI QUE GENEREN IMPACTO POSITIVO

EN LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL

CICLO:

2019-I

LAMBAYEQUE, 1 DE AGOSTO DE 2019


INTRODUCCIÓN:

En el presente ensayo, se pretende abordar los principales proyectos y tecnologías que harán
frente a la contaminación ambiental y las consecuencias que ocasionan tanto para el medio
ambiente como para los seres humanos.

El cuidado del medio ambiente es de suma importancia ya que de este depende la calidad de
vida de los seres vivos, la conservación de los recursos naturales y del desarrollo social de un
país. A causa de los múltiples problemas ambientales que afronta el planeta se requiere de
soluciones y estrategias que ayuden a mitigar o eliminar cada uno de estos, es aquí donde
planteamos que, si bien las TI puede ser parte de la contaminación del ambiente, también
debemos tenerla en cuenta para usarla como un gran aliado para combatir este gran problema.

Estamos dándonos cuenta que el auge por la innovación, el desarrollo tecnológico y el consumo
parece no tener fin, pues cada día se producen miles de dispositivos y partes electrónicas que
facilitan nuestra vida, ya que estamos inmersos en la era de las nuevas versiones, nuevos
modelos y nuevas funcionalidades tecnológicas, sin reparar en las consecuencias ambientales
y sociales que esto conlleva, generando un conflicto medio ambiental al aumentar
desmedidamente los residuos tecnológicos y el incremento de emisiones de gases de efecto
invernadero, a través de la explosión de dispositivos y datos que también ocasionan el cambio
climático.

También tomaremos en cuenta lo que sucede con los TI después de cumplir su ciclo de vida,
pues queda como basura electrónica que es uno de los mayores causantes de contaminación en
el planeta, el avance tecnológico ha generado que el precio en aparatos electrónicos como:
computadoras, celulares y equipos de gama blanca se vea reducido conforme avanza el tiempo,
esto facilita que las personas obtengan los equipos de última generación constantemente, y que
los electrodomésticos u otras máquinas viejas que no son funcionales se desechen, y no siempre
de la mejor manera. Con el pasar de los años la tecnología se vuelve cada vez más necesaria
para todos, cada día existe más dependencia hacia ellas. Las personas consideradas como
nativos digitales, presentan una clara dificultad al intentar llevar una vida normal sin una
laptop, un celular de última generación o una tablet, que sirven para facilitar las tareas del día
a día, pero, casi nadie se pone a pensar que sucede con estas cosas una vez acabado su vida
útil. Es por ello que en este ensayo se mostrará que están haciendo las empresas por detener
estas problemáticas.

FELIPE PUYÉN CAPUÑAY


1
Entre los principales proyectos de TI que están trascendiendo como alternativa en el cuidado
del medio ambiente y que está siendo cada vez más utilizado, es:

CLOUD COMPUTING1:

Pero porqué esto sería beneficioso para el medio ambiente, pues un estudio demuestra que las
PYMEs que apuestan por la computación en la nube pueden llegar a reducir el consumo de
energía y sus niveles de contaminación en más de un 60%. La tendencia a adoptar las
soluciones cloud computing como herramienta en las empresas, no sólo mejora la eficiencia y
flexibilidad de la gestión, sino que también es beneficiosa para el medio ambiente. Este estudio
es llevado a cabo por Microsoft, que según los datos arrojados se estima que las empresas
pueden ahorrar entre un 60% y un 90% en energía y emisiones. Así que aparte de traer
beneficios al medio ambiente, también trae beneficios a la empresa, entre ellas una mejor
gestión y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas, ahorro de inversión y costes en los
sistemas, uso flexible de los recursos, capacidad de almacenamiento ilimitada, mejores
sistemas de recuperación de datos y seguridad, así como una mejor organización de los
procesos internos y del capital humano. Se estima reducir los gastos globales de energía de los
centros de datos en un 38% hacia el 2020. En el estudio se consigna que los beneficios de la
nube son sustanciales, y que tendrán importantes implicancias en la reducción tanto del
consumo energético – que puede disminuir a 16.000 millones de dólares en 2020– como de las
emisiones de los gases de efecto invernadero. Se resalta además el hecho de que muy pocas
tecnologías limpias tienen la capacidad de reducir el gasto energético y la emisión de gases de
efecto invernadero con tan poca perturbación en los negocios.

CLOUD COMPUTING EN EL PERÚ:

Según un reciente estudio a 150 empresas del país, sólo el 14.7% de empresas peruanas usa las
aplicaciones del cloud computing. Sin embargo, el 48% de las firmas encuestadas proyecta
implementar este sistema en un período de dos años. Es por ello que se deduce que en el Perú,
el uso empresarial del cloud computing se encuentra en una etapa incipiente, principalmente
por la escasez de conocimiento. Si una empresa utiliza de manera eficiente estas aplicaciones
aumentaría en 30% su productividad y ahorro de energía principalmente.

1
Cloud computing: es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros archivos e información en
Internet, sin preocuparse por poseer la capacidad suficiente para almacenar información en nuestro
ordenador.

2
FELIPE PUYÉN CAPUÑAY
El mismo estudio señala que Perú ocupa el puesto 106 de 146 países en el uso de Tecnologías
de la Información (TI). En Latinoamérica, los mejores ubicados son Chile (39), Uruguay (44),
Panamá (57), Costa Rica (58) y Brasil (65). El Perú solo supera a Venezuela (107), Paraguay
(111) y Bolivia (127), e incluso estamos al lado de países de África y Medio Oriente que
exhiben una pobre performance en TI. Si se quiere hacer un verdadero cambio en el medio
ambiente, considero que deberíamos revertir esta situación ya sea por concientización o
mostrando las ventajas que es pasarse a cloud computing.

INTERNET DE LAS COSAS--INTERNET OF THINGS (IOT):2

Si pensamos en un proyecto que cubra más de un aspecto en el cuidado del medio ambiente
sería el proyecto de las Smart Cities, que se basa en el Internet de las Cosas(IoT). Pero cuáles
son las ventajas del Internet de las cosas con respecto al medio ambiente:

1. Tiempo libre: Pues permite a los ciudadanos ahorrar tiempo en aspectos tan cotidianos
como la movilidad, lo que reduce considerablemente la contaminación que generan los
automóviles y el transporte público. Por ejemplo, hacer consultas sin la necesidad de ir
presencialmente al lugar, ahorrando tiempo, evitando las emisiones de gases y la
congestión vehicular.
2. Seguridad: Los dispositivos inteligentes permiten interconectar las soluciones de
movilidad, haciendo que los desplazamientos estén más supervisados y sean más
seguros para el ciudadano. Además, en el caso de equipos, como los ascensores
inteligentes permitirán un mantenimiento predictivo que anticipará cualquier posible
incidencia antes de que ocurra, es decir ahorrará el consumo de energía eléctrica.
3. Eficiencia energética: Los dispositivos inteligentes informan su uso y gasto de energía
de cada uno de ellos. Así, facilita adaptar las rutinas para tratar de generar un consumo
más eficiente, que además supone un ahorro para los usuarios.
4. Entornos más saludables: Las ciudades, tal y como las conocemos en la actualidad,
producen una cantidad de contaminación que pueden llegar a disminuir la calidad de
vida de los ciudadanos. Una de las ventajas del IoT es que favorecen el bienestar de la
población, disminuyendo el uso de energía y consumiendo solo la necesaria, la cuál los
ciudadanos se beneficiarán en un entorno más saludable y sostenible.

2
IoT: es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet

3 FELIPE PUYÉN CAPUÑAY


El IoT se puede involucrar en cualquier rubro o sector, pero qué sectores ayuda el IoT y en qué
beneficia al medio ambiente, pues según la información que encontré en artículos y periódicos
online, los principales son estos:

AGRICULTURA: A través del uso de sensores inteligentes, los agricultores pueden reducir
la cantidad de residuos que producen, así como supervisar sus procesos agrícolas según el
clima, la humedad, la luz solar y otros factores externos. También es posible reducir la cantidad
de agua utilizada para hidratar los cultivos cuando un sensor descubre que los niveles de
humedad en el suelo son correctos. Un enfoque del IoT puede ayudar a reducir el desperdicio
y aumentar la eficiencia energética en el mundo agrícola, aprovechando y ahorrando la cantidad
de agua necesaria.

TURISMO: La industria hotelera avanza en la mejora de la experiencia del cliente con el


concepto de la ‘habitación conectada'. En este caso con IoT permite que aplicaciones móviles
con funcionalidades de apertura de puerta, control de la climatización, de la televisión, solicitud
de servicios, control de luz, control del agua, comunicación con recepción, etc. estén
intercomunicadas para lo que requiera el cliente, pero en que beneficia al medio ambiente, pues
en que al estar estos sistemas interconectados detectan si existe personas alrededor para brindar
sus servicios, y si no es así, automáticamente se apagan o desconectan los servicios que no se
están usando.

SALUD: Los IoT también se utilizan para la medición inmediata de signos vitales como la
tensión arterial, la detección de caídas de presión o para informar sobre la posición GPS del
paciente, la información que recogen los dispositivos (pulseras, tarjetas, tags y balizas) es útil
para los doctores pues permite aumentar la productividad personalizada de los procesos
asistenciales para cada paciente. Estos dispositivos ayudan a que no se tenga que recurrir a
aparatos con material que afectan y contaminen al medio ambiente.

CONSTRUCCIÓN: El Internet de las Cosas además impulsa una nueva domótica en las
viviendas, es decir que las casas sean autosuficientes y automatizadas con sistemas para
controlar las instalaciones y los electrodomésticos conectados a la nube: TV, frigorífico,
computadoras, alarma, luces y climatización; el beneficio es que se desconectarán cuando nadie
las esté usando, ahorrando así la luz, el agua u otro recurso que consuman los aparatos.

INDUSTRIA: Las fábricas aprovechan la IoT ya que obtienen diversos beneficios de ello. La
aplicación de sistemas basados en internet de las cosas, es a través de sensores y conexión en
la red de los activos para registrar los datos de rendimiento, permite tomar mejores decisiones

FELIPE PUYÉN CAPUÑAY


4
gracias a la monitorización de procesos físicos, ya que se detectan antes los fallos y facilita las
posibles correcciones en lugar de esperar que se desperdicie toda la producción y afecte al
ambiente.

AUTOMOTRIZ: La IoT también abarca este campo, siendo Tesla la compañía líder en uso
de esta tecnología, haciendo que sus carros se conviertan al igual que las viviendas, en
autónomos y autosuficientes, en contribución con el medio ambiente es que sus nuevos
modelos son netamente eléctricos, esto quiere decir que no contamina con CO2 el planeta, otra
característica de estos carros es que los niveles que consume sus baterías son realmente bajos
y reduce el gasto ineficiente de combustible.

INTERNET DE LAS COSAS EN PERÚ:

Los principales usuarios locales del IoT están, según IBM, en la agricultura, la minería y la
manufactura. A nivel nacional el promedio de empresas de manufactura que usan IoT es el
22%, mientras que en el sector agro se eleva al 38% y 43% en minería.

Si bien es cierto IoT ya llegó, aún no se le saca provecho en el ámbito de reducción de recursos
ambientales. Los datos demuestran que Telefónica, por ejemplo, cuenta con 180.000 equipos
conectados en el Perú y planea crecer 30% este año. Ellos ofrecen soluciones de telemetría para
el agro (humedad y temperatura del suelo), eficiencia energética y control de temperatura en
almacenes de alimentos, los cuales reducen hasta en un 50% los procesos operativos y de
ahorro.

¿Cuál es el beneficio esta tecnología en el sector minero peruano?: El beneficio de IoT es que
tiene el potencial de reducir sustancialmente el impacto de las operaciones mineras en el medio
ambiente, según resultados de reciente estudio realizados, señala que el monitoreo ambiental
es el principal aspecto impulsor del IoT dentro del sector. La investigación sugiere que el IoT
posibilitará a las empresas del sector minero a monitorear sus activos con mayor precisión y
por lo tanto reaccionar con más rapidez ante problemas potenciales, y así, reducir el daño
ambiental. Por ejemplo, una red de sensores a lo largo de una presa de desechos puede ir
juntando datos constantemente sobre los niveles y la integridad de la presa, de tal forma que
no es necesario enviar personal a recabar un cierto punto de datos en particular, como también
la posibilidad de error humano, a la vez que permite al personal reaccionar de inmediato en
caso de que las lecturas superen los niveles mínimos o máximos de seguridad, reduciendo
sustancialmente el posible daño al medio ambiente.

FELIPE PUYÉN CAPUÑAY


5
PROYECTOS DE DELL TECHNOLOGIES:

Entre las empresas que impulsan proyectos para el bienestar del medio ambiente, encontré una
muy conocida: Dell, que es una de las empresas más reconocidas en la lucha de la
contaminación y la preservación del ecosistema. Entre los proyectos que encontré, resaltan dos,
que son:

SERVICIOS DE RECICLAJE DE ACTIVOS: Dell busca poner en todos los países que opera,
un centro de reciclaje para equipos electrónicos, pues sabemos que estos también tienen un
ciclo de vida; pero que sucede cuando los sistemas son obsoletos o las nuevas compañías
requieran un cambio de componentes, algunos sistemas deberán reemplazarse y otros no, que
hacer si existen preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos que contengan
en estos. Bueno es aquí donde Dell se encarga de ayudar a retirar el exceso de hardware, al
mismo tiempo que cumple con las pautas reguladoras locales y actúa de una manera
responsable con el medioambiente, pues ayuda a proteger la información confidencial retirando
las etiquetas y los rótulos de los equipos; pero que ventajas obtienen las empresas que optan
por el reciclaje:

 Eliminación de recursos: Se encarga de la logística de recogida de hardware de


cualquier marca, ya sea arrendado o de su propiedad.
 Seguridad de datos: Saneamiento de datos de dispositivos utilizados, que se realiza en
el sitio o fuera del sitio.
 Reventa y reciclaje: Las opciones de reventa o reciclaje de sistemas cumplen con las
reglas locales o las superan.
 Generación de informes: Informes detallados del estado y la liquidación sobre
saneamiento, eliminación, reciclaje y valor de reventa.

NUEVOS PRODUCTOS HECHOS CON MATERIALES RECICLADOS:

En la página oficial de Dell detalla que su programa de reciclaje de tecnología es el más grande
del planeta, con operaciones en más de 75 países y territorios, sobretodo que siempre está en
busca de nuevas maneras de generar valor a partir de materiales reciclados y creando soluciones
ecológicas y financieramente viables. Esta empresa da una nueva vida a productos antiguos, ya
que cuando recibe artículos electrónicos para reciclar, lo primero que revisa es si la tecnología
todavía puede utilizarse, ya sea para revenderse o para donarla. De no ser así, desarman los
artículos en búsqueda de piezas útiles para reparar y reutilizar en la fabricación de otras
unidades.

FELIPE PUYÉN CAPUÑAY


6
DELL EN AMÉRICA LATINA:

América Latina forma parte del programa global de reciclaje de Dell, por medio del cual los
consumidores pueden entregar sus equipos en desuso de la marca para ser reciclados
gratuitamente y de una forma ambientalmente responsable. Así, Chile se integra a este
programa Latinoamericano de reciclaje que la empresa ya está implementando en Brasil,
Colombia y México.

CONCLUSIÓN:

A modo de conclusión podemos decir que las empresas y los gobiernos están usando
herramientas y sistemas para reducir el impacto medioambiental que hemos creado por
décadas. Viendo que hay empresas líderes en sus respectivos sectores que se preocupan por el
ambiente, y buscan la manera de detener el impacto que hemos generado durante todos estos
años. También debemos considerar el cambio cultural y humano que es muy importante para
la asunción de estas medidas de ahorro energético, hacer charlas y difundir los problemas que
estamos generando al planeta si no lo cuidamos, no basta con usar las tecnologías y esperar a
ver sus potencialidades, debemos apostar por un cambio de lógica empresarial y ciudadana.
Esperemos que las empresas consideren ser Econ-Friendly para no hacer más daño a nuestro
planeta y su medio ambiente.

FELIPE PUYÉN CAPUÑAY


7
REFERENCIAS:
Marcela, A. y. (29 de noviembre de 2012). Importancia de las TIC en el medio ambiente .
http://importanciadeticsenelmedioambiente.blogspot.pe/
https://www.silicon.es/al-medio-ambiente-le-gusta-el-cloud-computing-9062
https://www.silicon.es/a-fondo-tic-enemigas-o-aliadas-medioambiente-2352716
https://www.the-emag.com/theitmag/blog/2017/03/09/ayuda-iot-medio-ambiente
https://www.forbes.com/sites/insights-hitachi/2018/06/12/how-tesla-nest-and-medtronic-are-
using-iot-derived-data-to-move-their-businesses-forward/#23feef0f487a
https://www.gemalto.com/latam/iot/inspiracion/como-el-iot-esta-ayudando-al-medio-
ambiante
https://gestion.pe/tecnologia/cloud-computing-empresas-peruanas-atencion-cliente-233880-
noticia/
https://corporate.delltechnologies.com/es-cl/social-impact/advancing-
sustainability/sustainable-products-and-services/materials-use/recycled-materials.htm

FELIPE PUYÉN CAPUÑAY


8

También podría gustarte