Está en la página 1de 5

EFECTO DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN EL CONCRETO

El clima cálido puede llegar a causar problemas en el mezclado, vaciado, y curado del
concreto teniendo efectos adversos en las propiedades físicas y la vida útil del mismo. Los
efectos de las temperaturas altas, radiación solar y baja humedad relativa del concreto son
más pronunciados con el incremento en la velocidad del viento y pueden llevar a la rápida
evaporación de humedad, la causa principal del agrietamiento por retracciones plásticas en
el concreto.
A medida que la temperatura del concreto aumenta, hay una pérdida de revenimiento
(asentamiento) que normalmente se compensa inadvertidamente con la adición de agua al
concreto en la obra. En temperaturas más elevadas, una mayor cantidad de agua se necesita
para mantener el revenimiento constante. La adición de agua sin la adición de cemento
resulta en mayor relación agua cemento, disminuyéndose la resistencia en todas las edades
y afectando negativamente otras propiedades del concreto endurecido. A este efecto se
suma el efecto adverso de las altas temperaturas sobre la resistencia a edades más
avanzadas, aún cuando no hay adición de agua. La adición de cemento para compensar el
aumento del agua de mezcla puede ser insuficiente para que se logren las propiedades
deseadas, pues el aumento del cemento va a aumentar aún más la temperatura del
concreto y la demanda de agua.
En clima caluroso, hay un aumento de la tendencia deformación de fisuras tanto antes como
después del endurecimiento. La evaporación rápida del agua del concreto recién colocado
puede causar agrietamiento por retracción plástica antes que la superficie endurezca.
Las fisuras también se pueden desarrollar en el concreto endurecido como resultado del
aumento de la contracción por secado debido al aumento del contenido de agua o a los
cambios de volumen debidos al efecto térmico a medida que el concreto se enfría.
Es importante que el clima cálido sea tenido en cuenta cuando se planifican los proyectos
de vaciado (colado) de concreto, debido a los efectos potenciales sobre la mezcla fresca y
recién colocada.
Las altas temperaturas por si solas causan incrementos de la demanda de agua, los cuales
a su vez elevarán la relación agua/cemento resultando en una más baja resistencia
potencial. Las temperaturas más altas tienden a acelerar la pérdida de asentamiento
(revenimiento) y pueden provocar pérdida del aire incorporado. La temperatura también
tiene un gran efecto sobre el tiempo de manejabilidad del concreto: el concreto colocado
bajo altas temperaturas fraguará más rápido y puede por lo tanto requerir un acabado mas
pronto. El concreto que es curado a altas temperaturas a edad temprana, no será tan
resistente a los 28 días como el mismo concreto curado a temperaturas en el rango de los
70° F (20° C).Las altas temperaturas, una alta velocidad del viento y una baja humedad
relativa, pueden afectar al concreto fresco de dos formas importantes: El elevado ritmo de
evaporación puede inducir a una temprana fisuración por retracción
plástica o por retracción por secado, y el ritmo de evaporación puede también eliminar
el agua de la superficie necesaria para la hidratación, a menos que se empleen métodos
apropiados de curado. El agrietamiento térmico puede producirse por una rápida caída en
la temperatura del concreto, tal es el caso de las losas o paredes de concreto que son
vaciados en un día cálido, seguido de una noche fría. Una alta temperatura acelera también
la hidratación del cemento y contribuye a un potencial agrietamiento térmico en estructuras
masivas de concreto.
FISURACIÓN POR RETRACCIÓN PLÁSTICA

La fisuración por retracción plástica (agrietamiento por contracción plástica) a veces ocurre en la
superficie del concreto fresco en seguida a la colocación, mientras se la está acabando o poco
después de esto (Fig. 13-7). Estas fisuras que aparecen principalmente en superficies horizontales
se las puede eliminar considerablemente si se toman medidas preventivas.

La fisuración por retracción plástica se asocia normalmente con la colocación en clima cálido, sin
embargo, puede ocurrir en cualquier ambiente que produzca evaporación rápida. Estas fisuras
ocurren cuando el agua se evapora de la superficie más rápidamente que el aparecimiento del agua
de sangrado (exudación), pues crea un secado rápido y tensiones
de tracción, resultando en fisuras cortas e irregulares.

La longitud de las fisuras es generalmente de 50 a 1000 mm


(pocas pulgadas hasta 3 pies) y se espacian de manera irregular
de 50 a 700 mm (pocas pulgadas hasta 2 pies). La Figura 13-8 es
útil para la determinación de cuando las precauciones se hacen
necesarias. No hay manera de predecirse con seguridad cuando
la fisuración por retracción plástica va a ocurrir.

Una o más precauciones listadas abajo pueden minimizar la ocurrencia de fisuración plástica. Se las
debe considerar al planearse la construcción en clima cálido o al depararse con este problema
después que la obra ya se haya empezado. Se presenta la lista en el orden que se deben realizar
durante la construcción:

1. Humedecer los agregados que estén secos y son absorbentes.

2. Mantener la temperatura del concreto baja a través del enfriamiento de los agregados y del
agua de mezcla.

3. Humedecer la subrasante (Fig. 13-9) y las cimbras antes de la colocación del concreto.

4. Levantar los parabrisas temporarios para reducir la velocidad del viento sobre la superficie
del concreto.

5. Levantar sombrillas temporarias para reducir la temperatura sobre la superficie del


concreto.

6. Proteger el concreto con cubiertas temporarias, tales como los forros de polietileno,
durante cualquier retraso significativo entre la colocación y el acabado.

7. Rociar la losa inmediatamente después de la colocación y antes del acabado, tomando


cuidado para prevenir la acumulación de agua que reduce la calidad de la pasta de cemento
en la superficie de la losa.

8. Adicionar fibras plásticas a la mezcla de concreto para ayudar a disminuir la formación de


fisuras plásticas.
Bibliografias

https://www.nrmca.org/aboutconcrete/cips/CIP12

https://es.scribd.com/document/365209051/Efectos-de-La-Temperatura-en-El-Concreto

También podría gustarte