Está en la página 1de 14

Escuela 88 Canadá

Planificación Unidades de Aprendizaje

Nivel: NB2 TERCEROS BASICOS Sector: COMPRENSIÓN DEL MEDIO SEMESTRE: Fecha: 2012.
UNIDAD: “Gente y más gente diversa”

OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES PARA LA UNIDAD


Caracterizar la diversidad
Reconocer y apreciar la diversidad Desarrollar la empatía con hombres y geográfica en Chile en relación
existente entre las personas mujeres de nuestro pasado para a su clima, flora y fauna.
comprender nuestro legado histórico
Reconocer la diversidad cultural presente Respetan la vida ,conciencia de la dignidad Conocer y valorar los actores de historia.
en Chile y valoran humana y los deberes de todas las Las tradiciones y los símbolos de
la presencia y el aporte de los personas nuestro pasado patrimonial cultural y
pueblos originarios a la cultura nacional natural de nuestro país

Reconocer expresiones de diversidad


cultural en su entorno cercano y en el país
además de valorar la importancia el
respeto y la tolerancia para la convivencia
social.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES PARA LA UNIDAD


Aceptación y valoración de la diversidad étera, Practicar la iniciativa personal, la creatividad y el Ejercer de modo responsable grados crecientes de
cultural, socioeconómica de género, condición espíritu emprendedor en los ámbitos personal, libertad y autonomía personal.
física, opinión u otros escolar y comunitario.
Utilizar aplicaciones para presentar, representar, Desarrollo del interés y la capacidad de conocer la Desarrollo de una actitud de respeto frente a otras
analizar y modelar información y situaciones, diversidad cultural de nuestro entorno. culturas y costumbres sociales
comunicar ideas y argumentos, comprender y
resolver problemas de manera eficiente y efectiva,
aprovechando múltiples medios ( textos, imagen,
audio y video).
Planificación Unidades de Aprendizaje

Nº DE CLASE Actividades Evaluación

• Observación directa
1 Inicio: Bienvenida a los alumnos al año escolar. Objetivos de la clase.

Desarrollo: El profesor describe y da a conocer las unidades que se trabajarán


durante el año escolar, entregando los nombres y sus contenidos a tratar.
Se explica cómo será el sistema de trabajo y evaluación durante el
primer semestre.
Introducción a la primera unidad “Gente y más gente diversa”.

Cierre: Entrega de textos escolares, recomendaciones de uso, lectura de la


primera unidad.
Se les pide materiales para la próxima clase (fotografías familiares y datos
de su descendencia familiar y cartulina).

Nº DE CLASE Actividades Evaluación

Inicio: Se entregan los objetivos de la clase e instrucciones de trabajo.


2 • Evaluación formativa.
Desarrollo: Se organizan en grupos de cuatro alumnos, confeccionan un • Observación directa.
collage con sus fotos familiares, reflexionando y exponiendo en qué se
asemejan y diferencian estos.

Cierre: Dialogan y reflexionan el por qué nos entendemos y convivimos


personas de distintas etnias.
Actividades Evaluación

3 • Trabajo en clases
Inicio: Se entregan los objetivos de la clase.se aplican los conocimientos • Observación directa
previos que tienen relación a la clase anterior.

Desarrollo: Leen lectura página 10 “La fiesta de Nakara” y responden en su


cuaderno cuestionario de dicha página.
Observan y analizan un power point de la diversidad cultural, social, económica,
religiosa y de género de nuestro país.

Cierre: Comentan lo realizado en clases y valoran la importancia de nuestra


cultura.
Nº DE CLASE Actividades Evaluación

Inicio: Se entrega el objetivo de la clase. Retroalimentación de la clase anterior. • Trabajo en Clases


4
Desarrollo: Observan un mapa de Chile.
Copian diversos conceptos en cuanto a la diversidad cultural de Chile.
Lectura de las páginas 11 y 12.

Cierre: Comentan y resuelven sus dudas de la clase realizada.

Nº DE CLASE Actividades Evaluación


5 Inicio: Se aplican los conocimientos previos a través de lluvia de Evaluación al 30%
ideas.

Desarrollo: En laboratorio de computación buscan significados y


los orígenes de las palabras que aparecen en la página 14 del libro del
alumno. Realizan un trabajo en cartulina o papel craft, escribiendo
todos los significados con plumones y lápices de colores.

Cierre: Exponen sus trabajos al grupo curso.

Nº DE CLASE Actividades Evaluación

6 Inicio: Observan video de la diversidad cultural y el respeto que hay Trabajo en los libros del
que tener con las diferencias humanas. Comentan el video. estudiante.
Observación directa.
Desarrollo: Desarrollan la página 13 y 15 del libro del estudiante.
Comentan lo leído. Escriben conceptos como inmigrantes, cultura,
identidad cultural y como se expresa, el mestizaje.

Cierre: Comentan lo realizado y expresan experiencias vividas


relacionadas con el tema.

Nº DE CLASE Actividades Evaluación

7 Inicio: Retroalimentación clase anterior. Se plantean los objetivos de • Trabajo en clases


la clase. • Observación directa

Desarrollo: Observan power point de las actividades que realizan los


inmigrantes en chile. Escriben sobre las actividades de diversas
culturas que se encuentran en Chile.
Cierre: Comentan lo que más le gusto de lo expuesto en clases.

Nº DE CLASE Actividades Evaluación

8 Inicio: Objetivos de la clase, lectura del libro pagina 16. Trabajo en clases.
Lectura del libro
Desarrollo: Observan power point de las comidas tradicionales de los atentamente.
países latinoamericanos. Comentan acerca de las comidas que
consumen en sus casas. Anotan lista de platos típicos representativos
de países de Latinoamérica.

Cierre: crean y dibujan platos típicos que más les guste a los alumnos
Nº DE CLASE Actividades Evaluación

9 Inicio: Objetivos de la clase, el profesor se refiere a diversas Responden cuestionario


situaciones de discriminación en el colegio. en cuaderno.
Desarrollo: Lectura página 20 del libro del alumno. Comentan la
lectura, responden en su cuaderno.
Cierre: Escriben y analizan conceptos discriminación, tolerancia,
estereotipos, empatía.

Nº DE CLASE Actividades Evaluación

10 Inicio: Retroalimentación de los contenidos tratados durante la unidad Trabajo en clases.

Desarrollo: Copian mapa conceptual de los contenidos. Van


recordando los conceptos relacionados. Lectura de la página 21 del
libro, comunicando los sentimientos sentidos en una situación similar a
Rosa.

Cierre: Responden guía de apoyo.


Nº DE CLASE Actividades Evaluación

11 Inicio: Se plantean los objetivos Lectura página 22 del libro del Trabajo en clases.
estudiante. Trabajo en equipo.
Desarrollo: Responden las actividades en parejas promoviendo la
palabra empatía.
Cierre: Escuchan la canción Violeta ausente de Violeta que habla de la
valoración del país. Traer información de distintos pueblos originarios
para trabajo evaluado.
Nº DE CLASE Actividades Evaluación

12 Inicio: Objetivos de la clase. Recordar los valores que se han Trabajo en clases.
enseñado en la unidad para el trabajo en grupos. Organización en la
actividad.
Desarrollo: Se reúnen en grupos y se caracterizan de los pueblos
originarios de nuestro país, averiguan sus costumbres vestimentas
tradiciones.

Cierre: Se evalúa el avance que han tenido los alumnos hasta el


momento
Nº DE CLASE Actividades Evaluación

13 Inicio: Objetivos de la clase, los grupos se preparan para la exposición Exponen en sala con
de los pueblos originarios. personalidad y
consistencia.
Desarrollo: Exponen en grupos los pueblos originarios sus
costumbres, tradiciones y vestimentas.

Cierre: se terminaran de evaluar la próxima semana.


Nº DE CLASE Evaluación

14 Inicio: Objetivos de la clase. Exponen en sala con


Desarrollo: Los alumnos faltantes exponen acerca de los pueblos personalidad y
originarios de nuestro país, escuchan atentamente y hacen preguntas consistencia.
a sus compañeros para desarrollar aprendizajes.
Cierre: El profesor complementa lo expuesto por todos los alumnos
del curso, pregunta sobre la experiencia del trabajo que han tenido.
Nº DE CLASE Actividades Evaluación

15 Inicio: Se entrega el objetivo de la clase, se aplican los conocimientos Exponen en sala con
previos personalidad y
consistencia.
Desarrollo: leen y analizan la síntesis de la unidad de la pagina 25 de
su texto. Responden las preguntas de manera individual.

Cierre: Corrigen sus respuestas. Aclaran sus dudas con respecto a la


unidad.
Nº DE CLASE Evaluación

16 Inicio: Objetivos de la clase. Exponen en sala con


Desarrollo: Evaluación Simultánea. personalidad y
Cierre: Retroalimentación de los ejercicios de la prueba. consistencia.

RESUMEN PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2012


Clase Clase Clase Clase
1 2 3 4

Inicio: bienvenida a los Inicio: Intrucciones Inicio: retroalimentación Inicio: objetivos de la clase.
Alumnos, obejtivos de la parael trabajo en grupo. conociemientos previos. Coemtarios de la actividad
Clase. Pasada.
Desarrollo: Desarrollo: Lectura pág.
Desarrollo: resumen de los Confeccionan collage en 10, observan power point
Objetivos a tratar durante grupo acerca de las de la diversidad cultural.
El año. Introducción unidad características Desarrollo: Observan mapa
1. familiares. Cierre: Comentan de Chile, escriben conceptos
valorando la importancia de la diversidad cultural
Cierre: Entrega de textos Cierre: Reflexionan de nuestra cultura. Chilena.
escolares. Materiales próxi- sobre el trabajo expuesto.
ma clase.
Cierre: resuelven dudas de
la clase realizada.
Clase 8
Clase 5 Clase 6 Clase 7

Inicio: Inicio: Observan video de Inicio: Inicio: Objetivos de la


Retroalimentación,
retroalimentación, se clase.
hablan acerca de Diversidad cultural. plantean objetivos.
términos conocidos.
Desarrollo: Observan
Desarrollo: en lab.de Desarrollo: Desarrollan pag. power point de comidas
computación buscan 13 y 15.
Desarrollo: power point tradicionales de países
significados y orígenes Cierre: comentan experiencia
de las actividades que latinoamericanos.
de distintas palabras. Vividas relacionadas con el
Confeccionan Tema. realizan los inmigrantes
en Chile. Cierre: Crean y dibujan
papelógrafo en grupos.
platos que más les guste
Cierre: Exponen
Cierre: Comentarios de a los alumnos.
trabajos.
experiencias vividas.

Clase 10 Clase 11
Clase 9

Inicio:
Retroalimentación clase Inicio: Objetivos de la
Inicio: Objetivos de la anterior. clase. Letura pág. 22.
clase, el profesor
comenta sobre la Desarrollo: Copian
“descriminación” . mapa conceptual de los Desarrollo: Responden
contenidos. Lectura pág. en parejas promoviendo
Desarrollo: Lectura pág. 21. la palabra empatía.
20. Responden en su
cuaderno. Cierre: Responden guía Cierre: Escuchan
de apoyo. canción de Violeta Parra.
Cierre: Escriben “Violeta Ausente”.
conceptos de
descriminación,
tolerancia esteotipo y
empatìa

Inicio: Objetivos de la
clase.

Desarrollo: Evaluación
simultánea.

Cierre:
Retroalimentación de los
ejercicios de la prueba.

Clase 15
Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16

Inicio: Objetivos de la Inicio: Objetivos de la Inicio: Objetivos de la Inicio: Objetivos


clase. Recuerdan clase, preración de los clase. de la clase. Aplicación
valores aprendidos en grupos. Evaluación
clases. Desarrollo: Leen y Desarrollo: Simultánea a
Desarrollo: Exponen analizan la unidad Evaluación todos los niveles.
sobre los pueblos desarrollando las pág simultánea.
Desarrollo: En grupos originarios sus 25 y 26.
se caracterizan de costumbre, tradiciones Cierre:
distintos pueblos y vestimentas. Cierre: Corrigen sus Retroalimentación
originarios. respuestas y aclaran de los ejercicios de
Cierre: Próxima clase sus dudas. Revisión la prueba.
Cierre: Se evalúa el término de la unidad 1.
avance del trabajo. exposición de los
grupos.

También podría gustarte