Está en la página 1de 30

Propuesta de

Implementación
PORTAL DEL CORREDOR

Mutual de Seguros de Chile.


Julio 2019
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 2 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

1. Identificación del Proyecto

N° Solicitud 1747

Nombre PORTAL DEL CORREDOR

2. Aprobación Confección
AUTOR Daniela Díaz B.

APROBO Gabriela Palacios L.

Ximena Ramírez R.

3. Historia de cambios
Versió Fecha Modificado Sección, página o texto revisado
n por
1.0 24/07/201 Daniela Díaz  Creación del documento
9 B.

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 3 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

APROBACIÓN DE PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN

Observaciones

Aceptaciones:
Todas las firmas siguientes acuerdan que el contenido de este
documento aprueba la Propuesta de Implementación

Francisco Espinoza C. Fecha


Jefe Área De Seguros

Mª Soledad Rodríguez S. Fecha


Agente Regional

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 4 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

INDICE

1 RESUMEN................................................................................................................. 5
2 OBJETIVO.................................................................................................................. 5
3 ANÁLISIS.................................................................................................................. 7
3.1 Proceso actual.................................................................................................. 7
3.2 Diagrama de Procesos......................................................................................7
4 REQUERIMIENTOS.................................................................................................... 8
4.1 Requerimientos Funcionales.............................................................................8
4.2 Requerimientos NO Funcionales.......................................................................9
5 DIAGRAMA DE PROCESOS PROPUESTO..................................................................10
6 SUPUESTOS............................................................................................................ 11
7 ALCANCES Y RESTRICCIONES.................................................................................11
8 ANEXOS.................................................................................................................. 12

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 5 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

1 RESUMEN

<< El resumen contiene información general respecto de la propuesta de


implementación, el lenguaje y terminología utilizada es en base al manejado
por el Usuario, es decir, el resumen no contiene aspectos técnicos de diseño de
BD, funciones, procedimientos, etc >>

2 OBJETIVO
Objetivo General:
Mejorar la aplicación de Web Empresas, convirtiéndola en una
herramienta WEB usable y atractiva para los usuarios finales.
Objetivos Específicos:
 Modificar la aplicación para que pueda ser soportada tanto como
por dispositivos móviles y por distintos navegadores Web.
 Rearmar opciones y menús de la aplicación para
 Potenciar el uso del módulo de descarga de planillas por parte de
los cobradores.
 Creación de un super usuario interno Mutual, que le permita al
Departamento de Cobranzas acceder al sistema para informar
pagos de distintos cobradores.
 Incorporación de opción de recuperación de clave de usuario, en
caso de que se bloquee u olvide la contraseña.

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 6 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

3 ANÁLISIS

3.1 Proceso actual


<<Se debe establecer narrativamente el proceso actual de la
problemática que se está implementando>>
Opción:

 Contactos: Actualmente existe la opción Contactos que lista los


contactos ingresados por el intermediario a través de la opción
, que corresponden a prospectos de la cartera del
intermediario.

3.2 Diagrama de Procesos


<<Se debe incorporar los diagramas de procesos de la situación actual
Para los diagramas, se debe considerar lo siguiente :

1. Se deben incorporar los diagramas de los procedimientos actuales


2. Los diagramas de flujo cuentan con el actor responsable para cada
actividad y decisión
3. Está claramente identificado el inicio y el fin del proceso.
4. En los puntos de decisión del proceso deben estar todos los pasos a
seguir en forma explícita de acuerdo a todas las posibles decisiones.

>>

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 7 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

4 REQUERIMIENTOS
4.1 Requerimientos Funcionales

Nro. RF0001
Requerimiento
Nombre del Modificación módulo Contactos
Requerimiento
Actores Intermediario, Supervisor, Administrador
Descripción Se modificará la opción

Detalle Requerimiento
Se implementará la opción de Cartera que permita entregar toda la
información de contacto de la cartera del intermediario, correspondiente
a todos los contratantes de pólizas(excluyendo SOAP) vigentes y
prospectos ingresados.
En caso de estar logueado como Supervisor se permitirá proporcionar
toda la información de la cartera de los intermediarios a cargo de ese
supervisor.
En caso de estar logueado como Administrador se permitirá proporcionar
toda la información de … .
Al ingresar a esta opción automáticamente cargará los prospectos
ingresados.
Para poder realizar alguna búsqueda se podrá realizar completando
cualquier a de los siguientes filtros de búsqueda:
 RUT: se deberá completar con el valor del RUT del prospecto o
contratante para realizar la búsqueda. Este campo permitirá sólo
números (0-9) sin dígito verificador, con un largo máximo de 8
caracteres. En caso de realizar la búsqueda por RUT la
coincidencia deberá ser exacta con el RUT del contratante de la

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 8 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

póliza individual vigente que pueda tener a cargo el intermediario


o sobre un prospecto ingresado.
 Nombre: se deberá completar sólo con caracteres. Para el caso del
filtro de búsqueda Nombre la coincidencia deberá ser exacta sobre
la(s) cadena(s) de caracteres ingresada(s) en este campo. La
búsqueda se realizará en todos los nombres de contratantes de
pólizas vigentes que estén intermediadas por el intermediario que
se encuentra logueado al RAC o nombre del prospecto ingresado.
 RUT Responsable: este filtro estará disponible sólo para el perfil
Supervisor. Se deberá completar con el valor del RUT del
intermediario de la póliza. Este campo permitirá sólo números (0-
9) sin dígito verificador, con un largo máximo de 8 caracteres. La
búsqueda se realizará con valor del RUT ingresado y deberá
coincidir con algún RUT de intermediario que se encuentre a cargo
del supervisor logueado al RAC.
 Todos: este filtro de búsqueda estará disponible sólo para el perfil
Supervisor. Al seleccionarlo automáticamente … . Si se realiza la
búsqueda seleccionando el filtro Todos, se buscará todos los RUT
de contratantes de pólizas individuales vigentes de la cartera del
intermediario.

Imagen 1: Filtros de búsqueda opción Cartera

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 9 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

En caso de no obtener ningún resultado de búsqueda se visualizará el


siguiente mensaje: “No se encuentran resultados para la búsqueda
realizada.”
En caso de estar logueado como Supervisor, la búsqueda se ampliará a
todos los intermediarios que tiene a cargo el supervisor.
En caso de ingresar como administrador, la búsqueda se ampliará a …
En caso de obtener resultados de búsqueda se visualizarán como
muestra la siguiente imagen:

Imagen 2: Opción Cartera

Los resultados de la búsqueda se listará n en una grilla, que contendrá los


siguientes campos:
Encabeza Descripción
do
RUT  Corresponde al RUT del contratante de la póliza.
 Campo que contiene números (0-9), un guión (-) y sólo
una letra K.
 Largo máximo 12 caracteres.
Nombre  Corresponde al nombre completo del contratante de la
póliza.
 Campo que contiene letras (a-z), apostrofes (‘) y espacios.
 Largo máximo 30 caracteres.
Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela
Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 10 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

Sexo  Corresponde al sexo del contratante de la póliza


 Campo en que los valores posibles son: Masculino,
Femenino.
Empresa  Corresponde a la empresa registrada del _____.
 Campo que contiene letras (a-z), apostrofes (‘) y espacios.
 Largo máximo ___ caracteres.
Email  Corresponde a la dirección de correo electrónico
registrado para el contratante de la póliza
 Campo que contiene letras (a-z), números (0-9), puntos
(.), guiones (-,_) y sólo un símbolo de arroba (@).
 Largo máximo 50 caracteres. Debe cumplir con formato
de referencia ejemplo@dominio.com.
Celular  Corresponde al número celular registrado para el
contratante de la póliza.
 Campo que contiene sólo números (0-9).
 Largo máximo 9 dígitos.
 Campo obligatorio
Responsab  Corresponde al nombre completo del responsable del
le
intermediario de la póliza.
 Campo que contiene letras (a-z), apostrofes (‘) y espacios.
 Largo máximo 30 caracteres.
Modificaci Corresponde a la fecha de modificación del contacto de la
ón
cartera.
Creado Corresponde a la fecha de creación del prospecto de la
cartera.
 Corresponde al detalle de actividades de gestión con el
contacto al contratante o prospecto.
Se incorporará a esta columna el botón para una póliza se
Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela
Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 11 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

desplegará una ventana modal que permitirá visualizar el


detalle de las pólizas vigentes (excluyendo pólizas SOAP) del
contratante seleccionado.
Tabla 1: Cartera intermediario

En caso de no existir resultados de acuerdo a la búsqueda realizada se


indicará el siguiente mensaje “No existen resultados para la búsqueda
realizada”.
Al presionar el ícono para una póliza se desplegará una ventana modal
que permitirá visualizar el detalle de las pólizas vigentes (excluyendo
pólizas SOAP) del contratante seleccionado, como muestra la siguiente
imagen de referencia:

Imagen 3: Detalle de pólizas individuales del contacto

Los campos a visualizar corresponderán a los siguientes:


 Póliza: Corresponde al N° de póliza individual UM o UF
correspondiente al contratante seleccionado. Campo que contiene
números (0-9), no editable y alineado a la derecha. Largo máximo
10 caracteres.

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 12 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

 Plan: descripción del plan de la póliza. Campo que contiene letras


(a-z), números (0-9) y espacios. No editable y texto centrado.
Largo máximo 50 caracteres.
 Estado: corresponde al estado de la póliza. Campo carácter, no
editable y texto centrado. Los valores posibles Vigente ó Anulada.
 Fecha Vigencia: corresponde a la fecha de vigencia de la póliza.
Campo fecha con formato AA/MM/DDDD, no editable y texto
centrado.
 Capital Asegurado: corresponde al capital asegurado de la póliza.
Campo alfanumérico, no editable y alineado a la derecha. Largo
máximo 5 caracteres.
 Prima: corresponde al nombre del cobrador de la póliza. que
contiene letras (a-z), números (0-9) y espacios. No editable y texto
centrado. Largo máximo 30 caracteres.
 Nº Cobrador: corresponde al nombre del cobrador de la póliza. que
contiene letras (a-z), números (0-9) y espacios. No editable y texto
centrado. Largo máximo 30 caracteres.

 : Corresponden al detalle de las coberturas de la póliza. Se


utilizará la siguiente simbología:

Icono
Icono
cobertura
cobertura Cobertura Adicional
no
contratada
contratada
Oncológica contratada
Cláusula ahorro educacional (CAE)
Cláusula de ahorro / Cláusula de ampliación
Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela
Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 13 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

de cobertura contratada (CAH)

Reembolso gastos médicos

Muerte accidental

Desmembramiento

 ITP 2/3

Gastos Funerarios
Tabla 2: Coberturas

Si se desea visualizar las pólizas individuales anuladas se deberá marcar


el checkbox “Anuladas”, que actualizará la información incorporando las
pólizas de productos que se encuentren anuladas (excluyendo pólizas
SOAP).

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 14 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

Nro. RF0002
Requerimiento
Nombre del Crear módulo de Cartera Anulada
Requerimiento
Actores Intermediario, Supervisor, Administrador
Descripción Se modificará la opción

Detalle Requerimiento

Nro. RF0003
Requerimiento
Nombre del Modificar módulo de Cartera Adeudada
Requerimiento
Actores Intermediario, Supervisor, Administrador
Descripción Se modificará la opción

Detalle Requerimiento

Nro. RF0004
Requerimiento
Nombre del Modificar módulo Calendario
Requerimiento
Actores Intermediario, Supervisor, Administrador
Descripción Se modificará la opción

Detalle Requerimiento

Nro. RF0005
Requerimiento
Nombre del Crear módulo Comisiones pagadas
Requerimiento
Actores Intermediario, Supervisor, Administrador
Descripción Se modificará la opción

Detalle Requerimiento

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 15 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

Nro. RF0006
Requerimiento
Nombre del Crear módulo de Seguimiento BAG
Requerimiento
Actores Comercial
Descripción Se incorporará la opción de Seguimiento BAG

Detalle Requerimiento
Se implementará la opción de Seguimiento BAG que permita
proporcionar toda la información de las solicitudes de beneficio y
beneficios otorgados de un contratante de la cartera del intermediario.
Al presionar la opción de Seguimiento BAG se visualizarán los siguientes
filtros de búsqueda:
 Beneficio: corresponderá a un campo de selección, y se listarán los siguientes
valores:

ATENCIÓN MÉDICA PREVENTIVA


BONIFICACIÓN EXTRA AL CAPITAL BASE
BONIFICACIÓN SECOAL
BONO CONSULTA MÉDICA
CATÁSTROFES
CESANTÍA
COPAGO MEDICAMENTOS PARA ENFERMEDADES
CATASTRÓFICAS
ENFERMEDAD DE ALTO RIESGO
HOGAR INHABITABLE
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA CESÁREA
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DENTAL
MAMOGRAFÍA
NATALIDAD
ODONTOLÓGICO
OFTALMOLÓGICO
PÉRDIDA TOTAL DEL PATRIMONIO
PAPANICOLAU
Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela
Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 16 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

PLANTILLAS ORTOPÉDICAS
RENDIMIENTO ESCOLAR
RENDIMIENTO ESCOLAR ARMADA
Tabla 3: Valores de beneficios

 RUT Contratante: se deberá completar con el valor del RUT del


contratante para realizar la búsqueda. Este campo permitirá sólo
números (0-9) sin dígito verificador, con un largo máximo de 8
caracteres. La búsqueda por RUT deberá ser exacta con el RUT de
algún contratante de la cartera del intermediario que tenga
registrado alguna solicitud de beneficio y/o beneficio otorgado.
 Nombre Contratante: se deberá completar sólo con caracteres.
Para el caso del filtro de búsqueda nombre la coincidencia deberá
ser exacta sobre la(s) cadena(s) de caracteres ingresada(s) en
este campo. La búsqueda se realizará en todos los nombres de
contratantes de la cartera( vigente y anulada) del intermediario
que presenten alguna solicitud de beneficio y/o beneficio otorgado.

Imagen 4: Filtros de búsqueda Seguimiento BAG

Al completar algún filtro de búsqueda y presionar el botón Buscar, se


visualizarán todas las solicitudes de beneficios en curso y rechazadas,
además de beneficios otorgados, para los contratantes de la cartera del

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 17 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

intermediario. El resultado se presentará en una grilla que contendrá los


siguientes campos:

Encabezado Descripción
RUT  Corresponde al RUT del contratante de la póliza que
da derecho a solicitar u otorgar el beneficio.
 Campo que contiene números (0-9), un guión (-) y sólo
una letra K.
 Largo máximo 12 caracteres.
Nombre  Corresponde al nombre completo del contratante de la
póliza que da derecho a solicitar u otorgar el beneficio.
 Campo que contiene letras (a-z), apostrofes (‘) y
espacios.
 Largo máximo 30 caracteres.
 El texto será alineado al lado izquierdo de la columna.
N° Ayuda  Corresponde al N° de ayuda registrado en la solicitud o
ayuda otorgada.
 Campo que contiene sólo números.
 Largo máximo 8 caracteres.
 El texto será alineado al lado derecho de la columna.
Beneficio  Corresponde a la descripción del beneficio registrada
en la solicitud o ayuda otorgada.
 Campo que contiene letras (a-z), apostrofes (‘) y
espacios.
 Los valores posibles se encuentran definidos en la
Tabla 3: Valores de beneficios
 El texto será alineado al lado izquierdo de la columna.
Fec.  Corresponde a la fecha de ocurrencia del evento
ocurrencia registrada en la solicitud o ayuda otorgada.
 Campo de tipo fecha, con formato DD/MM/AAAA.
 El texto será alineado al lado derecho de la columna.
Fec.  Corresponde a la fecha de ingreso registrada en la
presentación solicitud o ayuda otorgada.
Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela
Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 18 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

 Campo de tipo fecha, con formato DD/MM/AAAA.


 El texto será alineado al lado derecho de la columna.
Componente  Corresponde al tipo de componente que solicita u
otorga el beneficio.
 Los valores posibles son: Titular, Cónyuge, Hijo, Otro.
Nombre  Corresponde al nombre del componente que solicita u
componente otorga el beneficio.
 Campo que contiene letras (a-z), apostrofes (‘) y
espacios.
 Largo máximo 30 caracteres.
Monto Ayuda  Corresponde al monto de la ayuda otorgada.
$  El texto será alineado al lado derecho de la columna.
 Campo no editable.
Forma de  Corresponde a la descripción de la forma de pago
pago seleccionada, de la solicitud BAG.
 El texto será alineado al lado izquierdo de la columna.
 Campo no editable.
Estado ayuda
Tabla 4: Cartera intermediario

Imagen 5: Opción Seguimiento BAG

Nro. RF0007

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 19 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

Requerimiento
Nombre del Crear módulo de Seguimiento de Siniestros
Requerimiento
Actores Comercial
Descripción Se modificará la opción

Detalle Requerimiento
Se implementará la opción de Seguimiento de Siniestros que permita
proporcionar toda la información del seguimiento de siniestros de algún
contratante de la cartera del intermediario.
Al presionar la opción de Seguimiento de Siniestros se visualizarán los
siguientes filtros de búsqueda:
 RUT Contratante: se deberá completar con el valor del RUT del
contratante para realizar la búsqueda. Este campo permitirá sólo
números (0-9) sin dígito verificador, con un largo máximo de 8
caracteres. La búsqueda por RUT deberá ser exacta con el RUT de
algún contratante de la cartera del intermediario que tenga
registrado alguna denuncia de siniestro.
 Nombre Contratante: se deberá completar sólo con caracteres.
Para el caso del filtro de búsqueda Nombre la coincidencia deberá
ser exacta sobre la(s) cadena(s) de caracteres ingresada(s) en
este campo. La búsqueda se realizará en todos los nombres de
contratantes de la cartera( vigente y anulada) del intermediario.

Imagen 6: Filtros de búsqueda Seguimiento Siniestros


Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela
Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 20 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

Para realizar la búsqueda se deberán considerar todas las denuncias


registradas para las pólizas del RUT o nombre del contratante ingresado.
Para el caso del filtro de búsqueda Nombre, se buscará sobre el nombre
del contratante ingresado, los códigos de denuncia asociados al nombre
del contratante de las pólizas, que pueda tener a cargo el intermediario.
Los resultados de la búsqueda se listaran en una grilla, que contendrá
los siguientes campos:

Encabezado Descripción
N° Reclamo Corresponde al número de reclamo de denuncia del
siniestro
RUT Corresponde al RUT del reclamante del siniestro
reclamante
Nombre Corresponde al nombre del reclamante del siniestro
reclamante
Estado Corresponde al estado del reclamo del siniestro. Los
valores posibles corresponden a :
Tabla 5: Cartera intermediario

Imagen 7: Opción Cartera RAC

Al presionar el ícono de un reclamo se desplegará una ventaba modal


que permitirá visualizar el detalle de la evolución de la denuncia, como
muestra la siguiente imagen de referencia:

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 21 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

Imagen 8: Evolución de la denuncia

Los campos a visualizar corresponderán a los siguientes:


 Fecha:
 Descripción:

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 22 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

Nro. RF0008
Requerimiento
Nombre del Crear módulo de Vencimientos
Requerimiento
Actores Comercial
Descripción Se modificará la opción

Detalle Requerimiento

Nro. RF0010
Requerimiento
Nombre del Crear módulo de seguimiento de vencimiento de componentes
Requerimiento
Actores Comercial
Descripción Se modificará la opción

Detalle Requerimiento

Nro. RF0011
Requerimiento
Nombre del Creación módulo Búsqueda por RUT
Requerimiento
Actores Comercial
Descripción Se modificará la opción

Detalle Requerimiento

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 23 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

Nro. RF0012
Requerimiento
Nombre del Creación módulo Mandatos PAC
Requerimiento
Actores Comercial
Descripción Se modificará la opción

Detalle Requerimiento
Se implementará un nuevo módulo que permitirá obtener información de
los Mandatos PAC de la cartera del intermediario. Para poder realizar
alguna búsqueda se podrá realizar completando cualquier a de los
siguientes filtros de búsqueda:

 RUT Contratante: se deberá completar con el valor del RUT del


prospecto o contratante para realizar la búsqueda. Este campo
permitirá sólo números (0-9) sin dígito verificador, con un largo
máximo de 8 caracteres. En caso de realizar la búsqueda por RUT
la coincidencia deberá ser exacta con el RUT del contratante de la
póliza individual vigente que pueda tener a cargo el intermediario
o sobre un prospecto ingresado.
 Nombre Contratante: se deberá completar sólo con caracteres.
Para el caso del filtro de búsqueda Nombre la coincidencia deberá
ser exacta sobre la(s) cadena(s) de caracteres ingresada(s) en
este campo. La búsqueda se realizará en todos los nombres de
contratantes de pólizas vigentes que estén intermediadas por el
intermediario que se encuentra logueado al RAC o nombre del
prospecto ingresado.

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 24 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

 RUT Responsable: este filtro estará disponible sólo para el perfil


Supervisor. Se deberá completar con el valor del RUT del
intermediario de la póliza. Este campo permitirá sólo números (0-
9) sin dígito verificador, con un largo máximo de 8 caracteres. La
búsqueda se realizará con valor del RUT ingresado y deberá
coincidir con algún RUT de intermediario que se encuentre a cargo
del supervisor logueado al RAC.

En caso de no obtener ningún resultado de búsqueda se visualizará el


siguiente mensaje: “No se encuentran resultados para la búsqueda
realizada.”
En caso de estar logueado como Supervisor, la búsqueda se ampliará a
todos los intermediarios que tiene a cargo el supervisor.
En caso de ingresar como administrador, la búsqueda se ampliará a …
En caso de obtener resultados de búsqueda se visualizarán como
muestra la siguiente imagen:

Imagen 9: Filtros de búsqueda

Los resultados de la búsqueda se listarán en una grilla, que contendrá los siguientes
campos:
Encabezad Descripción
o
RUT  Corresponde al RUT del contratante de la póliza que
tiene un mandato PAC ingresado.

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 25 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

 Campo que contiene números (0-9), un guión (-) y sólo


una letra K.
 Largo máximo 10 caracteres.
Nombre  Corresponde al nombre completo del contratante de la
póliza.
 Campo que contiene letras (a-z), apostrofes (‘) y
espacios.
 Largo máximo 30 caracteres.
Nº Póliza  Corresponde al número de la póliza que tiene un
mandato PAC ingresado.
 Campo que contiene números (0-9), de largo máximo
10 caracteres
ID Servicio  Corresponde al código de identificación de servicio del
mandato PAC para la póliza.
 Campo que contiene números (0-9) y sólo una letra K.
 Largo máximo 25 caracteres.
RUT Pagador  Corresponde al RUT del pagador registrado para el
mandato PAC ingresado para la póliza.
 Campo que contiene números (0-9), un guión (-) y sólo
una letra K.
 Largo máximo 10 caracteres.
Nombre  Corresponde al nombre completo del pagador ingresado
Pagador
en el mandato PAC de la póliza.
 Campo que contiene letras (a-z), apostrofes (‘) y
espacios.
 Largo máximo 30 caracteres.
Banco 
Tipo Cuenta  Corresponde al tipo de cuenta registrada para el
Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela
Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 26 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

mandato PAC asociado al contratante.


 Los valores posibles son:
o Ahorro Vista
o Corriente
o Vista
Nº Cuenta  Corresponde al Nº de la cuenta registrada para el
mandato PAC asociado al contratante.
 Campo que contiene números (0-9), de largo máximo
15.
Fecha  Corresponde a la fecha de firma del mandato PAC
Mandato
asociado al contratante..
 Campo de tipo fecha, con formato DD/MM/AAAA
Estado  Corresponde al estado del mando PAC asociado al
Mandato
contratante.
Tabla 6: Grilla con resultado de búsqueda de Mandatos PAC

Imagen 10: Seguimiento Mandatos PAC

Nro. RF0013
Requerimiento
Nombre del Creación login Portal del Corredor
Requerimiento
Actores Comercial
Descripción Se modificará la opción

Detalle Requerimiento
Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela
Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 27 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

4.2 Requerimientos NO Funcionales

<<Es importante establecer los requerimientos no funcionales del


proyecto, esto permite una planificación más cercana a la realidad.
Entre los requerimientos no funcionales que podrían especificarse, cuando apliquen:
Auditabilidad, Disponibilidad, Tiempos de Respuesta, Integridad de Datos, Ambiente de
Desarrollo, Documentación, Costos, Eficiencia, Manejo de Errores, Flexibilidad, Usabilidad,
Hardware, Infraestructura, Interoperabilidad, Legalidad, Mantenibilidad, Operación,
Seguridad, Capacitación, entre otros. Cuando aplique, deben incluir la unidad de
medida, valor óptimo y el peor valor aceptable. >>

Nro. <<correlativo del requerimientos, siempre comienza en


Requerimiento RNF0001>>
Nombre del
Requerimiento
Actores
Descripción

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 28 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

5 DIAGRAMA DE PROCESOS PROPUESTO.


<<Se deben considerar los diagramas de los procesos/flujo que apoyan
la solución. Para los diagramas, se debe considerar lo siguiente :

5. Se encuentran definidos los diagramas de los procedimientos que


participan en la implementación
6. Los diagramas de flujo de funciones diseñados cuentan con el actor
responsable para cada actividad y decisión
7. Está claramente identificado el inicio y el fin del proceso.
8. En los puntos de decisión del proceso deben estar todos los pasos a
seguir en forma explícita de acuerdo a todas las posibles decisiones.

Cuando se trate de una nueva implementación, se debería considerar la incorporación


un Diagrama General de Casos de Uso. El beneficio de esto se traduce en una
herramienta grafica para que los usuarios puedan entender las funcionalidades del
sistema de la que dispondrán.

>>

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 29 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

6 SUPUESTOS
<<Es importante dejar por escrito los supuestos que considera el
proyecto. Los supuestos deben declarar las decisiones que se tomarán
en ausencia de definiciones concretas o en aquellos casos donde no
exista control o conocimiento cierto sobre determinadas variables de la
problemática invoucrada en la implementación. Lo anterior, orientado a
mitigar, evitar o transferir riesgos en los casos que corresponda>>

7 ALCANCES Y RESTRICCIONES
<<Es importante dejar por escrito los alcances y restricciones que
considera el proyecto. En esta sección es relevante indicar para el
Alcance todo aquello que quedará fuera de la implementación en forma
explícita, para el caso de las Restricciones indicar todo aquello que está
sujeto a condiciones: Técnicas, Normativas Legales, Alcance, Tiempo,
Costo, Calidad, Recursos Humanos, Comunicaciones, Riesgos, Contrato
con terceros >>

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.
Propuesta de Implementación

Fecha Creación Página N°:


Área Sistemas de Información
24-07-2019 30 de 30
Clasificación: Dirigido a:
USO INTERNO Usuarios

8 ANEXOS
<<En esta sección se debe establecer toda la información relacionada
con el proyecto que es importante identificarla, tales como: formato de
cartas, certificados, etc. Se debe considerar referenciar los documentos
dentro del documento>>

Revisado por: Gabriela Aprobado por: Gabriela


Palacios L. Palacios L.
Preparado por: Daniela Díaz B.
Ximena Ramírez Ximena Ramírez
R. R.

También podría gustarte