Está en la página 1de 6

Investigación N°2 Sistemas de telecomunicaciones II 1

Gisela Becerra / Gilberto Virguez / Luis Monrroy


TAREA 2
Sistemas de radiodifusión por onda corta
(shortwave broadcasting)

B. DIAGRAMA DE BLOQUE DE
(SHORTWAVE BROADCASTING)
INTRODUCCIÓN

La radio es el medio de comunicación social por


excelencia, ya que a través de los años se ha
convertido en un medio de difusión masivo por su
gran alcance y alta penetración social, todo esto
gracias a su valioso número de receptores existentes
en el mercado y por otro lado, a la simplicidad de su
funcionamiento y producción que lo hacen reducir
sus costos.

Es así como la radio ha venido ganando espacios Figura 1 diagrama de bloque


dentro de los avances tecnológicos y
comunicacional de la sociedad actual, incluyendo el
uso del Internet, nutriéndose el uno del otro,
creando un espacio en el que, de manera efectiva,
sea posible difundir informaciones o publicitar lo
que la institución o producto requiera para
pertenecer a este nuevo mundo de la Web.

A. DEFINICION
Sistemas de radiodifusión por onda corta
(shortwave broadcasting)

La onda corta, también conocida como SW (del


inglés shortwave) o HF (high frequency) es una
Figura 2 circuito de radio
banda de radiofrecuencias comprendidas entre los 3
y los 30 MHz en la que transmiten (entre otras) las
emisoras de radio internacionales para transmitir su
programación al mundo y las estaciones de
radioaficionados.


Investigación N°2 Sistemas de telecomunicaciones II 2

La banda de 60 metros de 4.750 a 5.060 kHz tiene las


mismas limitaciones: sólo puede ser utilizada por las
emisoras situadas en la zona tropical. Entremedias
hallamos la banda de 75 metros, un margen muy
estrecho de frecuencia entre 3.950 y 4.000 KHz. Esta
Figura 3 Diagrama de Bloque del Receptor banda no está asignada según una base internacional.
En la región 2, antes mencionada, esta banda está
asignada a otros servicios según una base compartida.
C. BANDA DE FRECUENCIA

II. EL ESPECTRO RADIOELECTRICO


C. Bandas Internacionales de Onda Corta:
1) LAS BANDAS DE RADIODIFUSION EN ONDA
CORTA.
La banda de 31 metros o de 9 MHz es una
Las bandas "tropicales" (90, 60 y también 120 verdadera banda de onda corta a larga distancia. Se
mts.- onda media) y las bandas internacionales. Las extiende de los 9.500 a 9.775 kHz y constituye una
primeras son usadas en la zona tropical del planeta banda muy popular, también para la comunicación a
como alternativa a la radiodifusoras de onda media corta distancia. La radiodifusión a larga distancia es
(AM «standard») por lo que son usadas más propicia durante las horas de la noche.
mayoritariamente por emisoras locales (ver DX
Latinoamericano). Las segundas son usadas por las La banda de 25 metros comprende los 11.650 hasta
emisoras internacionales para sus emisiones de los 12.050 kHz. Durante el día y a comienzos de la
cobertura mundial. noche es usada para las distancias medias cerca de
los 5.000 kilómetros, y para las largas distancias
B. Bandas Tropicales de Onda Corta: locales durante toda la noche.

La banda inferior que se extiende de 3,2 a 3,4 La nueva banda de 22 metros (también conocida
MHz se llama la banda de 90 metros. Esta banda es como de 21 metros) comprende los 13.600 hasta
compartida con otros, a saber, los servicios fijos y los 13.800 kHz.
móviles (a excepción de las estaciones aeronáuticas
móviles). La banda de 90 metros está asignada IV. MODO DE PROPAGACIÓN DOMINANTE
exclusivamente a la radiodifusión en la llamada Y FENOMENOLOGÍA.
"zona tropical" del mundo. Una disposición análoga
presenta la banda de radiodifusión tropical de 120 La propagación en estas bandas es efectiva, para
metros, entre 2.300 y 2.498 kHz. Esta zona se distancias largas, a partir del atardecer, por la noche,
extiende entre los 30º de latitud Norte y los 35º de y durante el amanecer, especialmente aumentada
latitud Sur, pero es más estrecha en la región 2, que para ubicaciones geográficas dentro de:
abarca las Américas, en donde va de los 25º N a los
25º S. En el siguiente mapa se muestran las zonas y
regiones.
Investigación N°2 Sistemas de telecomunicaciones II 3

Figura 4. La llamada “greyline” (zona de penumbra


entre día y noche).

 2.300-2.495 KHz — 120 metros. Con


estaciones de señal horaria y patrón de
frecuencia ubicadas alrededor de la frecuencia
de 2500 kHz. No es técnicamente una banda de
Onda Corta; la propagación se produce con las
características de la porción alta de la Onda
Media. Muy ruidosa en los veranos.

 3.200-3.400 KHz — 90 metros.

 4750-4995 KHz y 5005-5060– 60


metros. Con estaciones de señal horaria
ubicadas alrededor de los 5 MHz.

V ¿CÓMO SE DETERMINA LA
FRECUENCIA DE OPERACIÓN?
Investigación N°2 Sistemas de telecomunicaciones II 4

IV. ¿PUEDE UD. CONSEGUIR MÁS


INFORMACIÓN QUE LA INDICADA
SOBRE EL PRESUNTO NUEVO SISTEMA
DE ONDA CORTA DE RNV VENEZUELA?
SI ES POSITIVO ELABORE UN
RESUMEN. INTENTE UN CONTACTO
TELEFÓNICO O POR CORREO
ELECTRÓNICO CON EL ENTE
INSTITUCIONAL PARA TAL FIN.

La Radio Nacional de Venezuela hoy en día es un


gran circuito radial conformado por cinco canales de gran
capacidad tecnológica, poder y cobertura de transmisión:
1. Señal RNV Informativa (frecuencia 630 AM en
Caracas y zonas aledañas).
2. Señal RNV Musical (frecuencia 880 AM). 3. Canal Clásico
(frecuencia 91.1 FM).
4. Canal Juvenil (Activa) (frecuencia 103.9 FM).
5. Antena Internacional (frecuencia de 9.540 kilohertz, por la
banda de 31 metros).

La Visión de la emisora es convertirse en el “primer prestador


de servicios de radio en cobertura, calidad, veracidad,
oportunidad, profesionalismo y ética en la producción y
difusión de mensajes. Ser uno de los más importantes medios
de comunicación del continente americano y tribuna
fundamental del pueblo venezolano. (Convertirse
en) referencia ética, profesional y responsable del
periodismo como espacio para la libre expresión,
información y recreación, al cual todo profesional o
trabajador de la comunicación social desearía
pertenecer. Como ente de la Administración
Pública, ser ejemplo de eficiencia, transparencia,
honestidad, eficacia y de excelencia en su gestión
así como en las relaciones con sus trabajadores,
usuarios y usuarias”.

En la actualidad solo transmite


esporádicamente una sola emisora en onda corta
desde Venezuela como lo es Radio Amazonas
Internacional en 4.940 kHz, ya que por lo general
muchas emisoras comerciales abandonaron las
frecuencias asignadas en las ondas cortas y
dudamos mucho que regresen. Por otro lado, Radio
Investigación N°2 Sistemas de telecomunicaciones II 5

Nacional de Venezuela aun no habilita sus para suministrar la señal a las sedes regionales
transmisores desde el “Centro de Ondas Cortas ubicadas en los Andes, Valencia, Táchira, Mérida y
Simón Bolívar” en Las Mercedes, Estado Guárico; Zulia, para las diferentes emisiones del noticiero y/o
puesto que su Servicio Internacional se emite a la retransmisión de la señal matriz, con solo tener
través de los transmisores y antenas de Radio una antena satelital y su correspondiente afiliación
Habana Cuba desde La Julia.. De allí que si Radio al servicio. Para la concreción de todas estas
Joel 2.28 FM solicita una frecuencia para operar en actividades el Proyecto “Fortalecimiento de la
onda corta sería muy importante pues es la única independencia nacional a través de espacios radiales
forma de volver a ocupar canales disponibles que no en Radio Mundial de participación popular,
están siendo operados por emisoras venezolanas. impulsando la Protección al Ecosistema, la Cultura
de paz y la Producción Nacional”. Invirtió la
Cantidad total de Bs. 49.689.381,83.

V. COMENTE LA IMPORTANCIA DE ESE ALCANCES El plantear el diseño de la página web de RNV


SISTEMA DE RNV, SU DISPONIBILIDAD Activa 103.9 da la oportunidad a esta emisora de contar con su
propio medio virtual para divulgar sus actividades y
ACTUAL, POSIBILIDADES FUTURAS, programación Así mismo se logra conseguir un formato e
PERTINENCIA DE LAS INVERSIONES Y imagen de mayor interés y atractivo para los usuarios de la
TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN estación Servir como marco de referencia a futuras
PÚBLICA SOBRE EL PROCESO. investigaciones académicas para el diseño de una página web.
Y así mismo presentar un proyecto que pueda ser ejecutado
por el personal de RNV Activa 103.9

Sería de gran utilidad contar con un medio


como es la Radio Nacional de Venezuela, pero no
es así solo existe una emisora que transmite en CONCLUSIÓN
ciertas ocasiones.
Los medios de comunicación social juegan un
En el portal de RNV en internet aparece un papel importante y determinante en el desarrollo de
listado de frecuencias AM y FM, a nivel nacional en estas sociedades, de no ser por ellos, el mundo
la actualidad están inactivas el cual hay una estaría aislado de todos los acontecimientos que nos
inversión desanimada al propósito de comunicar. rodean. Por otra parte, la globalización y los nuevos
adelantos científicos y tecnológicos han obligado a
Durante el año 2015, el Circuito Radio Mundial las estaciones de radio a no conformarse con las
mantuvo las líneas estratégicas indicadas en el Segundo ventajas que le da la radio.
Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la
Nación, 2013-2019,“ Plan de la Patria ”,orientando su Para entrar dentro del mercado competitivo de las
gestión hacia la ejecución de políticas comunicacionales comunicaciones y convertirse en un medio
que garanticen el derecho al acceso de la Información y respetable hay que estar a la altura de los
la comunicación veraz. Para ello cumplió con una consumidores y del mercado global en el cual nos
programación de contenidos y temáticas sensibles, desenvolvemos hoy día. La necesidad por obtener
profundizando en la transformación de realidades, información han incrementado significativamente
fomentando la Participación del pueblo, preservando los
en la sociedad mundial, y la fuente del
Valores Socialistas y la Independencia Nacional.
conocimiento ahora es mucho más rápida, accesible
y amplia; hablamos por supuesto de Internet.
Se incorporó la señal de Radio Mundial (sede
central), en el canal 105 de la parrilla de CANTV
SATELITAL, por la que usuarias y usuarios de este REFERENCIAS
[1]ARRUTI, Alberto Miguel (2001): Ciberperiodismo.
servicio reciben la señal de la emisora a través del
Ediciones 2010. Madrid, España. CASTELLS, Manuel [2]
servicio de radio y televisión por suscripción de (2001): La galaxia Internet. Areté. Madrid, España
CANTV. Este logro, además permite un respaldo
Investigación N°2 Sistemas de telecomunicaciones II 6

[3] CORTINA, Alfredo (1978): Breve historia de la radio en


Venezuela. Fundarte. Caracas, Venezuela.
[4] http://vozdevenezuela1240khz.blogspot.com/
[5]

También podría gustarte