Está en la página 1de 2

LA papa

La patata o papa (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al


género Solanum de la familia de las solanáceas, originaria de la región que hoy comprendería
al altiplano sur del Perú[1] y al noroeste de Bolivia.[2] Fue domesticada en el altiplano andino y
en las cercanías del lago Titicaca por los habitantes de esta región desde hace unos 8000
años.[3][4] En el siglo XVI comenzó a ser trasladada a Europa por los conquistadores
españoles quienes la consideraban una curiosidad botánica y no una planta alimenticia. Su
consumo fue creciendo, aunque al principio como planta forrajera y de jardín por sus flores, y
su uso gastronómico se expandió a todo el mundo desde el siglo XVIII gracias a los escritos
agronómicos del francés Antoine Parmentier y del irlandés afincado en España Enrique Doyle,
hasta convertirse hoy día en uno de los principales alimentos del ser humano.

Symbol question.svg Patata o papa


S. tuberosum-5.JPG
Solanum tuberosum: aspecto general en flor.
Taxonomía
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Subclase:
Asteridae
Orden:
Solanales
Familia:
Solanaceae
Subfamilia:
Solanoideae
Tribu:
Solaneae
Género:
Solanum
Subgénero:
Potatoe
Sección:
Petota
Especie:
Solanum tuberosum
L., 1753
Existen miles de variedades de papa muchas de las cuales van quedando obsoletas por la
aparición de otras con mayor rendimiento y adaptabilidad, de manera que sólo se consumen
unas pocas decenas. Las variedades se pueden diferenciar por el color de la peridermis y de la
pulpa (también llamada "carne"), la resistencia a enfermedades, la duración del ciclo de cultivo
y los requerimientos nutritivos, entre otras características de relevancia productiva. Rasgos
irrelevantes para la producción, pero que sirven para identificar cultivares, son el color de las
flores, la rugosidad de la epidermis y la profundidad de los ojos.

Los cultivares modernos suelen ser de forma redondeada, con la piel amarilla o rosada, la
pulpa blanca o amarilla y los ojos poco profundos. En los países altiplánicos de origen del
cultivo también se conocen variedades tradicionales con estas formas, pero además existen
muchas otras de piel púrpura, azul o bicolor, de carne azulada, violeta o amarilla y de formas
alargadas, curvas o casi esféricas.

Debido a la "nouvelle cuisine. La papa nativa.

También podría gustarte