Está en la página 1de 24

1er CONCURSO REGIONAL DE PROYECTOS

DE CIENCIAS
MUSEO DE LAS CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA

Modelo informe-resumen

DATOS

Proyecto: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN


NUESTRAS VIVIENDAS

Tutor/a: JOSÉ PINILLA GUIJARRO

Centro: I.E.S. “COMENDADOR JUAN DE TÁVORA”

Curso: 4º de la E.S.O.

Localidad y Provincia: PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)

Fotografía del equipo


I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

INDICE

1.ABSTRACT................................................................................................................... 3
2.INTRODUCCIÓN..........................................................................................................4
3.METODOLOGÍA...........................................................................................................5
4.RESULTADOS.............................................................................................................. 6
5.DISCUSIÓN DE RESULTADOS..................................................................................7
6.CONCLUSIÓN.............................................................................................................. 8
7.BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 9
8.APÉNDICES................................................................................................................ 10
GRÁFICAS DE CONSUMO DOMÉSTICO..............................................11
PLANO CASA............................................................................................ 12
BASE DEL PROYECTO............................................................................ 13
DEPÓSITO AGUA POTABLE.................................................................. 14
DEPÓSITO DEPURADOR........................................................................ 15
PLANO PRIMERA PLANTA.................................................................... 16
CIRCUITO HIDRÁULICO........................................................................ 17
CIRCUITO ELÉCTRICO........................................................................... 18
DIARIO CIENTÍFICO................................................................................ 19
HOJA DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.........................................22
ÁLBUM FOTOGRÁFICO..........................................................................23

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 2


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

1. ABSTRACT

El propósito del proyecto es reflejar un modelo de vivienda unifamiliar que avance en el


conocimiento del consumo de agua en los hogares, ya que el consumo doméstico supone el
67% del consumo total del agua.
El antiguo equilibrio existente entre recursos y demanda está siendo alterado debido a
una serie de variables climáticas, económicas, demográficas y tecnológicas. Por ello es
necesaria la búsqueda de medidas que ayudan a frenar el aumento de la demanda, ya que no
podemos incrementar la oferta de agua, debido a que los recursos son limitados.
En nuestro informe proponemos, tras haber analizado las principales fuentes de
consumo, medidas sencillas con las que ahorrar hasta un 50% de agua. Por tanto sería una
actitud muy positiva adoptar esta medida de ahorro en las nuevas construcciones.

The intention of the project is to reflect a house model that advances in the knowledge of
the water consumption in the homes, since the domestic consumption means 67% of the total
consumption of the water.
The old existing balance between resources and demand is being altered due to a series
of climatic, economic, demographic and technological variables. For that reason the search of
measures help to restrain the increase of the demand is necessary, since we cannot increase the
supply of water, because the resources are limited.
In our report we propose, after having analyzed the main sources of consumption, simple
measures that save until a 50% of water. Therefore it would be a very positive attitude to adopt
this measure of saving in the new constructions.

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 3


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

2. INTRODUCCIÓN

El tema que se pretende abordar en este proyecto es la preocupación por la escasez de


agua que sufrimos año tras año, y que en Castilla-La Mancha es un tema que necesita
abordarse con seriedad.

Actualmente, la necesidad de ahorro de energía y, en particular del agua, es un


problema que preocupa a todos. Existen muchas medidas que la población puede tomar par
solventar este problema a lo largo del día a día. Sin embargo, todo lo que se ha hecho hasta
ahora, auque positivo, parece insuficiente. Por ello, con nuestro proyecto pretendemos mostrar
un nuevo método, fácil de llevar a cabo, con los que ahorrar este preciado bien que es el agua.

La idea consiste en reutilizar el agua de la ducha y el lavabo para su uso posterior en el


inodoro, siendo previamente depurada, se logra disminuir su gasto a 0, con lo que se consiguen
mejoras, tanto medioambientales como económicas.

El método empleado para mostrar nuestro proyecto, ha sido la construcción de un


modelo a escala 1:10 de una vivienda unifamiliar, en el que se pueda apreciar fácilmente el
modo de funcionamiento de esta medida de ahorro.

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 4


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

3. METODOLOGÍA

Una vez planteado los problemas de la escasez de agua se realiza el diseño


experimental de una vivienda unifamiliar para disminuir su consumo doméstico.

Una vez realizada una observación directa y a través de documentación obtenida a


través de Internet, se apreció que el mayor consumo de agua se realizaba en los servicios y
aseos de una vivienda. Nos decantamos con la opción de diseñar un modelo de ahorro de agua
del hogar, en concreto en el sanitario, que es junto donde más consumo existe. Este modelo
consiste en la construcción de una sencilla canalización del agua procedente de los sanitarios
(lavabo y baño), que al pasar por un Depósito Depurador, cuya función es la de dejar el agua
limpia libre de partículas sólidas y de bacterias, se pasaba a otro depósito de Almacenamiento,
que se comunicaba directamente con el inodoro.

Los materiales que hemos empleado han sido en su mayoría materiales reciclados, de
desecho y otros, materiales comerciales.

El procedimiento empleado fue empleando el método de proyectos desarrollado en el


área de Tecnología, realizando una planificación de cada una de las tareas, reflejada en la hoja
de procesos, así como seguir un diario científico. Dicha planificación fue supervisada por el
profesor responsable de este proyecto, que estableció las pautas de trabajo, guiando el
procedimiento y la forma de trabajo.

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 5


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

4. RESULTADOS

Analizando la información obtenida de la búsqueda bibliográfica, obtenemos los


siguientes resultados:

En usos interiores - Las frecuencias de uso o realización de la actividad y el tiempo


dedicado a cada actividad extraído, el supuesto de caudal de 12 l/min. para duchas y grifos, el
supuesto de 60 l por lavado en lavadoras y de 30 l en lavavajillas.
En usos exteriores - El consumo de agua por parte del jardín depende de la
Evapotranspiración de las plantas, y lo ideal sería regarlos de acuerdo con las necesidades de
las plantas.

Para reutilizar el agua del lavabo y del


baño sería necesario derivar una tubería del bote
sifónico a un depósito depurador donde el agua
residual es tratada para luego ser enviada a un
depósito de almacenamiento colocado en la parte
alta de la vivienda.

Por tanto, el resultado de nuestra


investigación es modificar el sistema de cañerías
del bote sifónico al colector, a un DEPÓSITO
DEPURADOR, y la cañería de suministro del
inodoro en vez de proceder de la Red Pública de
Suministro, debe estar conectado a un
DEPÓSITO DE ALMACENAMIENTO colocado en
la parte alta de la casa.

Dicha modificación se aprecia en el esquema que se adjunta, donde la parte de color


VERDE corresponde a las modificaciones que se deben realizar para aplicar nuestro modelo.

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 6


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Con el modelo que reflejamos en este proyecto, el agua residual del lavabo y del baño
es depositada en el Depósito Depurador, donde se trata dicho agua para poder ser utilizada en
el inodoro. De esta forma estamos reduciendo el consumo de agua potable en una vivienda en
un 50%. Todo ello, gracias al aprovechamiento al máximo del agua sanitaria.

Los resultados son satisfactorios, cumpliendo nuestros objetivos. Ya que en una vivienda
convencional, se puede derivar la salida que tiene el BOTE SIFÓNICO a la Acometida, enviando
su contenido a nuestro Depósito Depurador, así como realizar todo el montaje que mostramos en
nuestro proyecto.

Al cumplir nuestros objetivos, se ve confirmada la hipótesis de reutilización del agua de


la ducha, baño y lavabo para el uso del inodoro, que a sabiendas es uno de los elementos que
más consume agua potable.

Por tanto, con una inversión inicial para adaptar nuestra vivienda, podemos obtener
grandes beneficios económicos y sobre todo beneficios medioambientales a corto , medio y largo
plazo. Hay que tener presenta la importancia que está tomando el agua en nuestra región, y por
ello tenemos que aplicar medidas de ahorro en el consumo de agua.

Los resultados son satisfactorios en todos los aspectos que nos plateemos.

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 7


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

6. CONCLUSIÓN

Para el ahorro del consumo doméstico de las viviendas se puede aplicar las siguientes
diferentes medidas de ahorro:

Medida de ahorro A: En usos interiores: Instalación de dispositivos de ahorro en todos


los aparatos: grifos monomando con limitador de caudal, aireadores en duchas y grifos, duchas
con temperatura y caudal regulable, cisternas con dispositivo de doble descarga. En usos
exteriores: Entre ellos cabe destacar: Substitución de todo el césped por plantas adaptadas a la
climatología, disminución del área de césped hasta un máximo del 30% del jardín, y
mantenimiento de la misma tipología del jardín pero con sistemas de riego más eficientes.

Medida de ahorro B: Reutilización de agua procedente del lavabo y de la ducha,


previamente depurada, para la cisterna del inodoro. Se consigue que el consumo por parte del
inodoro sea igual a 0.

Medida de ahorro C: Combinación de medida de ahorro A y B.

Con este proyecto pretendemos reducir la demanda doméstica de agua, donde según
algunos autores el mayor consumo se produce en las viviendas unifamiliares. Dicho consumo se
puede dividir en un consumo exterior por parte del riego del jardín, que supone una cantidad muy
elevada; y en un consumo interior donde se ha abordado la medida de ahorro B para evitar
restricciones de agua debido al desequilibrio generado por la oferta y demanda de la misma.

Por tanto, sería una actitud muy positiva adoptar medidas de ahorro a través de la
formación y de las administraciones públicas, realizando normativas que hagan obligatoria esta
técnica de ahorro y/o reutilización en las nuevas construcciones.

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 8


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

7. BIBLIOGRAFÍA

• X JORNADAS DE EDUCACIÓN MEDIO AMBIENTAL, tema “El Agua”. Semana del 3


al 7 de abril de 2006. I.E.S. “Comendador Juan de Távora” de Puertollano
(http://es.geocities.com/medioambienteeneltavora).
• ELENA DOMENE GÓMEZ, et alli. Tipologías de vivienda y consumo de agua en
la región metropolitana de Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona,
Fundació AGBAR y Fundació ABERTIS.
• JUAN A. LÓPEZ GETA, JUAN M. FORNÉS AZCOITI y et alli. 2001. Las Aguas
Subterráneas. Un recurso natural del subsuelo. Instituto Geológico y Minero de
España.
• INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA. 1984. Protección de las Aguas
Subterráneas en los abastecimientos urbanos.
• INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA. 1989. Notas de divulgación
relativas a la protección de la calidad de las aguas subterráneas en los
abastecimientos urbanos.
• Portal Web del Proyecto europeo NEWATER (http://www.newater.info).

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 9


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

8. APÉNDICES

GRÁFICAS DE CONSUMO DOMÉSTICO..............................................11


PLANO CASA............................................................................................ 12
BASE DEL PROYECTO............................................................................ 13
DEPÓSITO AGUA POTABLE.................................................................. 14
DEPÓSITO DEPURADOR........................................................................ 15
PLANO PRIMERA PLANTA.................................................................... 16
CIRCUITO HIDRÁULICO........................................................................ 17
CIRCUITO ELÉCTRICO........................................................................... 18
DIARIO CIENTÍFICO................................................................................ 19
HOJA DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.........................................22
ÁLBUM FOTOGRÁFICO..........................................................................23

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 10


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

GRÁFICAS DE CONSUMO DOMÉSTICO


A continuación se realiza una comparativa del consumo doméstico per cápita con
función de la tipología residencial y del método de ahorro aplicado según lo expuesto en las
CONCLUSIONES de este informe-resumen

El uso en el hogar de recursos alternativos también ofrece posibilidades muy


interesantes. En nuestro proyecto, hemos supuesto que el agua procedente de duchas y lavabos
podía ser reutilizada en los inodoros previa depuración fisicoquímica (Medida de ahorro B). Bajo
esta hipótesis, el ahorro potencial máximo ascendería a un 21 % en las viviendas plurifamiliares
intensivas, a un 19% en las plurifamiliares semi-intensivas y sobre un 13 % en las viviendas
unifamiliares. Si se combinara la reutilización con la medida de ahorro A, el consumo podría
reducirse hasta un 37% en el caso de la tipología unifamiliar, un 38% para las vivienda
plurifamiliares intensivas y un 47% para las plurifamiliares semi-intensivas.

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 11


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

PLANO CASA

Fecha Nombre
Dibujado 9/02/06 I.E.S. “C. JUAN DE TÁVORA”
FIRMA
Comprobado 13/02/06
ID. Normas
PUERTOLLANO
NUMERO DEL PLANO

ESCALA 1
1:10 CROQUIS CASA Sustituye a:

Sustituido por:

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 12


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

BASE DEL PROYECTO

Fecha Nombre
Dibujado 20/02/06 I.E.S. “C. JUAN DE TÁVORA”
FIRMA
Comprobado 21/02/06
ID. Normas
PUERTOLLANO
NUMERO DEL PLANO
ESCALA
2

BASE PROYECTO Sustituye a:


1:10

Sustituido por:

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 13


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

DEPÓSITO AGUA POTABLE

Fecha Nombre
Dibujado 20/02/06 I.E.S. “C. JUAN DE TÁVORA”
FIRMA
Comprobado 21/02/06
ID. Normas
PUERTOLLANO
NUMERO DEL PLANO
ESCALA
3
Sustituye a:
1:10

Sustituido por:

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 14


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

DEPÓSITO DEPURADOR

Fecha Nombre
Dibujado 12/02/06 I.E.S. “C. JUAN DE TÁVORA”
FIRMA
Comprobado 13/02/06
ID. Normas
PUERTOLLANO
NUMERO DEL PLANO

ESCALA 6
DEPÓSITO DEPURADOR
DEL AGUA PROCEDENTE Sustituye a: 5
DEL LAVABO Y BAÑO
Sustituido por:

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 15


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

PLANO PRIMERA PLANTA

Fecha
Fecha Nombre
Nombre
Dibujado
Dibujado 20/02/06 I.E.S. “C. JUAN DE TÁVORA”
FIRMA
FIRMA
Comprobado
Comprobado 21/02/06
ID.
PUERTOLLANO
ID.Normas
Normas
NUMERO DEL PLANO
ESCALA NUMERO DEL PLANO
11
ESCALA
PLANTA DE LA PRIMERA PLANTA Sustituye
Sustituye a:
a:
1:10
Sustituido
Sustituido por:
por:

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 16


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

CIRCUITO HIDRÁULICO

Fecha Nombre
Dibujado 19/02/06 I.E.S. “C. JUAN DE TÁVORA”
FIRMA
Comprobado 20/02/06
ID. Normas
PUERTOLLANO
NUMERO DEL PLANO

15
ESCALA
CIRCUITO HIDRÁULICO Sustituye a:
DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR
Sustituido por:

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 17


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

CIRCUITO ELÉCTRICO

Fecha Nombre
Dibujado 07/03/06 I.E.S. “C. JUAN DE TÁVORA”
FIRMA
Comprobado 08/03/06
ID. Normas
PUERTOLLANO
NUMERO DEL PLANO

16
ESCALA
CIRCUITO ELÉCTRICO Sustituye a:
ACCIONAMIENTO DE LA BOMBA
Sustituido por:
Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 18
I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

DIARIO CIENTÍFICO

Número Día Hora Actividad realizada


de orden
Plantear la necesidad de participar en el I Concurso
Regional de Proyectos de Ciencias.
1 30 ENE 2006 11:10 - 11:30
Nombramiento de los participantes y del profesor
responsable.
Información de la ampliación de la inscripción hasta
el 28 de febrero de 2005

Búsqueda de ideas para desarrollarla como tema de


2 31 ENE 2006 11:10 - 11:30
trabajo.

Dejar pendiente para la próxima reunión desarrollar


cada idea para escoger el tema a tratar.
Desarrollo de cada idea

Al final debatimos entre dos ideas para ser


desarrolladas:

• Realizar un proyecto de investigación.


• Construir un modelo

Análisis de las ventajas e inconveniente, así como de


la viabilidad del proyecto.
3 3 FEB 2006 17:00 - 18:30
Elección de la idea CONSTRUCCIÓN DE UN
MODELO:

"Consumo responsable del Agua en nuestras


viviendas" Se
explica en método científico a seguir y se reparten
tareas para comenzar el estudio.

Pautas para realizar la Memoria del Proyecto


Reparto de las carpetas con las fotocopias de la
4 6 FEB 2006 11:10 - 11:30 convocatoria, libreta y de un DISQUETE de 1,44MB
para guardar información.

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 19


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

Recogida de información obtenida en Internet sobre el


tema a desarrollar.

Realización de la lista de materiales.

Realización de la lista de herramientas y máquinas

5 8 FEB 2006 16:30 - 19:00 Repartir toda la documentación presente hasta la


fecha en un fichero comprimido para guardarlo en los
DISQUETES y su posterior estudio en casa.

Realización del diseño del depósito acumulador.

Proponer ideas para el diseño del depósito de agua


para el inodoro.
Solicitar colaboración al Departamento de Inglés para
la supervisión de los documentos en inglés necesarios
en el concurso.
6 9 FEB 2006 11:10 - 11:30
Pedir a una empresa de fabricación de paneles
informativos y de madera, la posibilidad de recoger
los desechos de materiales que generan en su
actividad, de forma gratuita.
Pautas para la realización de una página Web que
7 10 FEB 2006 11:10 - 11:30 estaría ubicada en TECNOTÁVORA, utilizando la
información facilitada por la convocatoria.
Realización de cortes de las piezas para el Depósito
Depuerador.

Boceto de la casa
8 13 FEB 2006 16:30 - 19:00
Traer para el próximo día las medidas reales de un
baño, así como de un lavabo, baño e inodoro; para
realizar la maqueta a escala.
Croquis de la casa, del inodoro y del baño.
9 20 FEB 2006 16:30 - 19:00
Montaje del Depósito Depurador
Croquis de las distintas partes de la casa

Búsqueda de información para el circuito eléctrico


10 21 FEB 2006 16:30 – 19:00
Realización del corte de las distintas piezas con
Tablero DM

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 20


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

Montaje del sótano de la vivienda y de las paredes de


la primera planta
12 22 FEB 2006 16:30 – 19:00
Montaje del suelo del desván y del tejado

Corte de las piezas para el Depósito de Agua Potable


Montaje del Depósito de Agua Potable

Corte de la Base del proyecto y colocación de la


13 2 MAR 2006 17:30 – 19:00
vivienda sobre la misma.

Diseño y construcción de la escalera exterior


Colocación del Depósito de Bactericida con su
caudalímetro
14 6 MAR 2006 18:00 – 20:00
Construcción y colocación del Bote sifónico
Colocación del circuito hidráulico
15 7 MAR 2006 17:00 – 19:00
Colocación de los sanitarios del baño
Diseño del circuito eléctrico
16 8 MAR 2006 17:00 – 19:00
Realización de las pistas en una placa de bakelita

17 13 MAR 2006 16:30 – 20:00 Decoración de la vivienda

18 14 MAR 2006 16:30 – 19:00 Colocación del circuito eléctrico

Recogida de informes y datos para la confección de la


19 20 MAR 2006 16:30 – 19:00
memoria del proyecto

20 22 MAR 2006 11:10 – 11:30 Foto de grupo en el aula de 4º ESO A

Reparto del informe y realización del informe


21 27 MAR 2006 11:10 – 11:30
resumen
Entrega al Departamento de Inglés para la supervisión
22 28 MAR 2006 11:10 – 11:30
de la traducción de inglés

23 7 MAY 2006 11:10 – 11:30 Entrega del informe resumen y espera de resultados

24 26 MAY 2006 Visita al museo de ciencias

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 21


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

HOJA DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Orden de Encargado de su Material Tiempo


Pieza
construcción construcción necesario estimado
1 Base proyecto Adrián y Rodrigo Tablero Fenólico 15’

2 Fachada Vivienda David DM 20’

Pared de acceso WC y
3 Adrián y Rodrigo DM 10’
despensa

4 Pared derecha Luís DM 10’

5 Pared izquierda Encarnación DM 10’

6 Pared interior Alberto DM 10’

7 Suelo Desván Adrián DM 10’

8 Tejado Vivienda Rodrigo DM 20’

9 Escalera Adrián DM 45’

DM y
10 Plataforma entrada Rodrigo 25’
Listones madera
Depósito de
11 David DM 5’
Almacenamiento

12 Bote sifónico Encarnación DM 15’

13 Depósito del Bactericida Luís Plástico 5’

Metal y listones
14 Depósito agua potable Adrián 60’
de madera

15 Depósito Depurador Rodrigo Plástico 130’

16 Circuito hidráulico Alberto Plástico 40’

17 Circuito eléctrico David Bakelita 120’

18 Conexión de tuberías Alberto Pegamento 30’

19 Decoración de la vivienda Encarnación Pintura Acrílica 150’

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 22


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

ÁLBUM FOTOGRÁFICO

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 23


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)
I Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha. INFORME-RESUMEN
“CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN NUESTRAS VIVIENDAS”

Museo de las Ciencias de CLM. 2006. 24


I.E.S. “Comendador Juan de Távora” – Puertollano (Ciudad Real)

También podría gustarte