Está en la página 1de 16

AA1 - Evidencia 1: Desarrollo del Cuestionario

“Infraestructura tecnológica de la
organización”

Después de identificar los aspectos fundamentales se deben de tener claros los conceptos
de los componentes de cada uno de ellos, los cuales se deben de describir en las
respuestas de las siguientes preguntas.

SISTEMAS OPERATIVOS

¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema operativo (S.O) es el software que realiza la gestión de los


procesos básicos de un sistema informático y permite la ejecución del
resto de las operaciones.

Cuando un programa desea acceder a un recurso, no necesita enviar


información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la
información al sistema operativo, y este a su vez transmite a los
periféricos correspondientes a través de su controlador o driver.

¿Cuáles son los componentes de un sistema operativo?

 Núcleo: Incorpora las funciones básicas del sistema operativo,


como, por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de
los archivos, de las input/output principales y de las funciones de
comunicación.
 Interprete de Comandos: Facilita la comunicación con el sistema
operativo a través de un lenguaje de control. Un usuario puede
introducir órdenes mediante un conjunto de instrucciones
directamente al núcleo y al conjunto de herramientas que hacen
parte del sistema operativo.

 Sistema de archivos: Un sistema de archivos es la estructura


subyacente que un sistema operativo usa para organizar los datos
de un disco duro. Si está instalando un disco duro nuevo, tiene que
realizar las particiones y formatearlo empleando un sistema de
archivos para poder comenzar a almacenar datos.

Entre los principales sistemas de archivos podemos mencionar:


FAT, HPFS, NTFS, EXT3, XFS.

 FAT: FAT (File Allocation Table) es el sistema de archivos más


sencillo compatible con Windows NT.

 HPFS: El sistema de archivos HPFS (High Performance File System)


se present para permitir un mejor acceso a los discos duros mayores
que estaban apareciendo en el mercado.

 NTFS: NTFS (New Technology File System) a diferencia de FAT o


de HPFS, no hay ningún objeto "especial" en el disco y no hay
ninguna dependencia del hardware subyacente, como sectores de
512 bytes.

 EXT3 / EXT4: Un extent es un conjunto de bloques físicos


contiguos, mejorando el rendimiento al trabajar con ficheros de
gran tamaño y reduciendo la fragmentación.

 XFS: Es un sistema de archivos concebido inicialmente para la


plataforma UNIX, siendo posteriormente utilizado en Irix y
diferentes distribuciones de linux.
¿Cómo se clasifican los sistemas operativos?

Administración de tareas

Monotarea: Aquel sistema operativo que solo puede ejecutar un


proceso a la vez se denomina monotarea.

Multitarea: Es aquel sistema operativo que permite la ejecución de


varios procesos al mismo tiempo haciendo uso de uno o más
procesadores.

Administración de Usuarios

Monousuario: Son aquellos S.O que Soportan a un usuario a la vez. En


este escenario no importa el número de procesadores que tenga la
computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda
ejecutar en un mismo instante de tiempo.

Multiusuario: En esta categoría se encuentran todos los sistemas


operativos que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más
usuarios compartiendo los mismos recursos.

Manejo de recursos: En esta categoría los sistemas operativos pueden


ser centralizados o distribuidos, dependiendo si permite usar los recursos
de una sola computadora o la utilización de recursos como memoria, cpu,
discos de varias computadoras al mismo tiempo.

Sistemas operativos para dispositivos móviles: Este tipo de sistema


operativo es el que controla un dispositivo móvil, al igual que las
computadoras utilizan Windows o Linux u otros, pero son más simples y
están más orientados a la conectividad inalámbrica, los formatos
multimedia para móviles y las diferentes maneras de introducir
información en ellos.

Entre los sistemas operativos para móviles se destacan: Android,


Windows Mobile, iOS, Symbian OS, Blackberry OS.

Sistemas operativos de red: Son aquellos sistemas operativos que


mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de
comunicación (físico o no), con el objetivo de poder compartir los
diferentes recursos y la información del sistema.

¿Cuáles son las funciones de un sistema operativo?


Gestión de Procesos: En este escenario el sistema operativo se encarga
de iniciar y finalizar los procesos entendiendo que un proceso es un
programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea:
Memoria, tiempo de CPU, dispositivos de I/O.

Gestión de la memoria: El SO es el responsable de: conocer qué partes


de la memoria están siendo utilizadas, definir qué procesos se cargarán
en memoria cuando haya espacio disponible, asignar y reclamar espacio
de memoria cuando sea necesario.

Gestión de E/S: Para realizar procesos de entrada-salida (I/O), las


aplicaciones utilizan dispositivos diversos con formas de operación
secuencial, con transferencia de datos síncrona o asíncronamente;
pueden ser de lectura/escritura o sólo lectura.

Gestión de archivos: Los archivos o ficheros son unas unidades lógicas


de almacenamiento que define el propio sistema operativo.

El sistema operativo es responsable de las siguientes tareas relacionadas


con la administración de archivos:
Gestión de comunicaciones: La comunicación entre diferentes sistemas
se genera a través de interfaces que son controladas por el sistema
operativo.

Gestión de recursos: El sistema operativo asegura un reparto ordenado


y controlado de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S, entre
las diversas aplicaciones que requieren de los mismos.
¿Cuáles son las aplicaciones comunes que debe de tener cualquier sistema operativo
de servidor?

Servicios de Aplicaciones: Uno de los grandes objetivos de los sistemas operativos de


servidores es la facilidad de utilizar recursos y archivos de configuración que permitan el
funcionamiento de cualquier tipo de aplicaciones y la interoperabilidad de las mismas,
configuración de Gateway y otras configuraciones de red.

Recursos compartidos de almacenamiento de archivos e impresiones: Dentro de las


organizaciones se necesita que los servidores manejen las carpetas de los archivos de las
empresas.

Servicios de sitios web: Un servidor http (Hyper Text Transfer Protocol) normalmente se
encuentra incluido dentro de los sistemas operativos de servidor. es muy utilizado para que
puedan correr aplicaciones diseñadas bajo entorno web, ftp entre otros.

Enumere las características de los servidores Linux

Son multitarea y multiusuario, son configurables lo que quiere decir que son adaptables al
entorno que les tocan.

Los sistemas Unix están orientados a infraestructuras con hardware de alto nivel con
procesos multiusuarios y multitareas. Posee un lenguaje de control programable llamado
SHELL
¿Cuáles son los objetivos del sistema de archivos NTFS?

 Confiabilidad, que es especialmente deseable para los sistemas


avanzados y los servidores de archivos

 Una plataforma para tener mayor funcionalidad

 Eliminación de las limitaciones de los sistemas de archivos FAT y


HPFS

¿Cuál es la característica fundamental de un sistema operativo de red?

Son aquellos sistemas operativos que mantienen a dos o más computadoras unidas a
través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo de poder compartir los
diferentes recursos y la información del sistema.

Los sistemas operativos de red más usados son: Windows Server, Linux, Novell NetWare,
Unix.

Mencione y defina dos sistemas operativos para móviles

Este tipo de sistema operativo es el que controla un dispositivo móvil, al igual que las
computadoras utilizan Windows o Linux u otros, pero son más simples y están más
orientados a la conectividad inalámbrica, los formatos multimedia para móviles y las
diferentes maneras de introducir información en ellos.

Entre los sistemas operativos para móviles se destacan: Android, Windows Mobile, iOS,
Symbian OS, Blackberry OS.

ARQUITECTURA DE RED PARA LOS SERVICIOS DE BASES DE DATOS

¿Cómo se clasifican las redes según su arquitectura?


Una red es un conjunto de computadores conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos con la finalidad de compartir servicios, información y recursos.

Tipo Bus: Cuando un computador envía un mensaje viaja a todo el resto de computadores
de la red para determinar el destinatario del mensaje, entre las ventajas que podemos
encontrar es la facilidad de implementar, es muy económica y requiere menos cableado y
es ideal para empresa pequeña. Las desventajas que presenta esta topología es pasiva, es
decir el mensaje se puede perder y porque no regenera la señal, otra desventaja es, si se
rompe el cable de conexión o un computador se desconecta, se abre el circuito de red y se
interrumpe la comunicación.

Tipo estrella: Es similar a la topología tipo bus, pero con la diferencia es que los
computadores envían el mensaje hacia un concentrador y este los reenvía por todos los
puertos hasta encontrar el destinatario, el cual lo puede leer. Ventajas: Si un computador
se desconecta la red o su cable, la red mantiene su funcionamiento.

Tipo anillo o doble anillo: Es similar a la topología en bus, pero con la diferencia es
que los extremos de la red esta conectados entre sí, formando un anillo; también es
conocida como Token Ring (anillo de señales), este tipo de tipología es poco usada en la
actualidad porque presenta los mismos problemas que la topología en bus, si se rompe el
cable de conexión o un computador se desconecta, se habré el circuito de red y se
interrumpe la comunicación.
La red de doble anillo consta de dos anillos que aumentan la fiabilidad y flexibilidad de la
red, uno de los anillos es utilizado para la transmisión y el otro para respaldo, garantizando
que si un cable de red se desconecta el otro anillo permite la transmisión.

Tipo malla o totalmente conexa: Cada dispositivo se conecta punto a punto con los
demás miembros de la malla.

Tipo en árbol: Conocida como topología jerárquica, conformada por un conjunto de redes
de tipo estrella ordenadas jerárquicamente, si falla se rompe su conexión, solo este nodo
queda aislado y la red sigue funcionando.
Tipo Mixta: Es la utilización de varias topologías.

De las arquitecturas analizadas, ¿Cuál considera usted es la óptima para utilizar,


justifique su respuesta?

Tipo malla o totalmente conexa puesto que todos los dispositivos se interconectan
entre sí, de esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por
distintos caminos.

Clasifique los diversos tipos de red según su tamaño.

Red de área local (LAN): Es una red que se pueden conectar computadores,
servicios y periféricos, en un área relativamente pequeña, máximo a 200 metros de
distancia.

Red de área amplia (WAN): Es el conjunto de redes LAN interconectadas entre sí.

Mencione los diversos tipos de servidores.

 Servidor de archivo: manejan archivos para ser consumidos o utilizados por


los usuarios.
 Servidor de impresiones: Maneja una o varias impresoras.

 Servidor de correo: Encargado del intercambio de correos electrónicos,


utilizando un servidor smtp (Simple Mail Transfer Protocol).

 Servidor Proxy: Parte de la seguridad de red, permitiendo administrar el


servicio de acceso a Internet.

 Servidor WEB: Manejo de los servicios WEB como HTML y son utilizados
para implementar Intranet y Extranet.

De los diversos tipos de servidores, ¿Cuál considera usted debe ser el más
importante dentro de cualquier organización, y según el proyecto de la alcaldía cuál
es el más necesario para solucionar sus problemas de administración y gestión de
la información? Justifique su respuesta.

Un Servidor Proxy ya que en el contamos con las medidas de seguridad que debe
tener toda organización para protegernos de amenazas externas.

Describa con sus propias palabras el modelo OSI y su funcionalidad en el diseño


de una red.

El modelo OSI es un estándar en el cual se definen una serie de reglas en las cuales se
establece la comunicación dentro del sistema operativo de una máquina.

Cada una de las capas que componen este modelo interactúan y se comunican entre si
para el funcionamiento del sistema.

¿Qué diferencia existe entre almacenamiento SAN y NAS?

SAN: son sistemas dedicados de almacenamiento en red que acceden a los recursos
mediante conexiones directas entre el servidor y los dispositivos de almacenamiento de
manera que no causan impacto sobre la LAN

Un aspecto importante de las SAN es que, al estar los datos distribuidos entre los
dispositivos de la red, estos tienen una alta disponibilidad y redundancia en caso de fallo
en cualquier componente del sistema.

NAS: son dispositivos dedicados de almacenamiento en red, que utilizan los recursos de la
redes LAN para prestar el servicio de almacenamiento.

Las NAS permiten establecer políticas de acceso y redundancia sobre los datos con el
objeto de mantener la seguridad de los mismos.
SAN NAS
El rendimiento del sistema depende Presenta menor rendimiento por el
de la tecnología en que está diseñada uso compartido de la red.
la red.
Alta disponibilidad y rendimiento. El acceso de los datos no depende
de un servidor.
Administración centralizada. El acceso de los datos se puede
realizar desde múltiples plataformas.

¿Qué es BPMN?

Es una notación gráfica estandarizada para el modelado de los procesos de negocio, para
resolver las dificultades de comunicación que tiene el lenguaje común ayudado con un
método normalizado para representar los procesos de negocio entre los usuarios de
negocio y los técnicos.

¿Cuál es su finalidad de uso?

La finalidad del BPMN es cerrar la brecha de comunicación que se presenta entre el diseño
de los procesos de negocio y su implementación.

¿Es óptimo el uso de BPMN en la alcaldía?

El uso de una BPMN para la Alcaldía de San Antonio del Sena es innecesario ya que esta
es una entidad en la cual su modelo de negocio es de carácter gubernamental y cuenta con
procesos definidos.

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

¿Qué es un sistema de almacenamiento y cuál es su finalidad de uso?

Sistema de almacenamiento: Son dispositivos capaces de almacenar grandes cantidades


de información.

Cuál es su finalidad de uso: almacenar grandes volúmenes de información y tenerlas a


disposición por si la organización requiere de estas en caso de presentarse alguna
eventualidad o implementar el plan de contingencia de la organización.

¿Qué diferencia existe entre almacenamiento RAID y SAN?

RAID: es el término utilizado para referirse a los sistemas de almacenamiento basados en


discos duros que tienen la capacidad de actuar colectivamente para replicar los datos en
distintas unidades, con el fin de garantizar la disponibilidad y la persistencia de la
información almacenada en cada uno de los discos que hacen parte del arreglo.
SAN: son sistemas dedicados de almacenamiento en red que acceden a los recursos
mediante conexiones directas entre el servidor y los dispositivos de almacenamiento de
manera que no causan impacto sobre la LAN

RAID SAN
No protege los datos ante un virus, un Confiabilidad en la transferencia de los
borrado accidental o un fallo de otro datos.
componente del sistema.
Mejora el rendimiento de aplicaciones que El rendimiento del sistema depende
trabajan con ficheros grandes (edición de de la tecnología en que está diseñada
vídeo e imágenes). la red.

¿Cuáles son los parámetros del estándar RAID?

RAID Estándar: se compone de 7 niveles en los que cada uno de ellos proporcionan una
configuración particular para almacenar los datos en más de un disco.

RAID 0: Segmentación de información a nivel de bloque sin tolerancia al error.

RAID 1: Conjunto de discos con información en espejo.

RAID 2: Segmentación de la información a nivel de bits con código Hamming para la


corrección de errores

RAID 3: Segmentación de información a nivel de bytes con disco de paridad dedicado.

RAID 4: Segmentación de información a nivel de bloque con disco de paridad dedicado

RAID 5: Segmentación de información a nivel de bloque, con datos de paridad distribuidos.

RAID 6: Segmentación de información a nivel de bloque, con doble paridad distribuida

Nivel Confiabilidad Rendimiento Disponibilidad


RAID 0 No proporciona tolerancia Mejora la tasa de transferencia y el El sistema deja de
a fallos. tiempo de acceso a los datos. funcionar si hay una
unidad de disco en falla.
RAID 1 Protege la información en Mejora la lectura de los datos. Evita interrupciones por
caso de falla. fallas en las unidades.
RAID 2 El uso del código Mejora la operación de aplicaciones Usa múltiples discos
Hamming permite con alta tasa de transferencia. dedica dos que permiten
detectar y corregir redundancia de datos.
errores.
RAID 3 El disco de paridad Elevada tasa de transferencias Si falla un disco el sistema
permite reconstruir la secuenciales. puede seguir en funciona
información. miento.
RAID Es ideal para Durante las operaciones de Es tolerante a fallos ya
4 almacenar ficheros de lectura-escritura las unidades de que se puede recuperar
gran tamaño. disco son accesadas de los datos de un disco
forma individual. averiado en tiempo
real.
RAID Distribuye los datos de La velocidad de transferencia de Es tolerante a fallos con
5 paridad entre todas las datos es alta. una unidad de disco
unidades de disco. averiada.
RAID Cada dato de paridad Las operaciones de escritura Es tolerante a fallos con
6 es redundante y esultan más lentas que las de dos unidades de discos
distribuido en dos lectura de datos. averiadas.
unidades de disco
diferentes.

¿Cuáles son los parámetros que evalúan el comportamiento de las distintas


configuraciones de los sistemas de almacenamiento basados en hardware?

El comportamiento de las distintas configuraciones de los sistemas de almacenamiento


basados en hardware, son evaluados mediante los siguientes parámetros:

 Confiabilidad – Integridad y persistencia de la información.


 Rendimiento (throughput) – Tiempo de respuesta.
 Disponibilidad – Tolerancia a fallos.

¿Cuál es el sistema dedicado de almacenamiento en red que acceden a los


recursos mediante conexiones directas entre el servidor y los dispositivos de
almacenamiento de manera que no causan impacto sobre la LAN?

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO SAN

Las SAN son sistemas dedicados de almacenamiento en red que acceden a los recursos
mediante conexiones directas entre el servidor y los dispositivos de almacenamiento de
manera que no causan impacto sobre la LAN

El alojamiento y compartición de archivos se realiza mediante un disco virtual que


conforman todos los dispositivos que pertenecen a la red y es en esté, donde la información
se consolida y se comparte entre los diferentes servidores.

Un aspecto importante de las SAN es que al estar los datos distribuidos entre los
dispositivos de la red, estos tienen una alta disponibilidad y redundancia en caso de fallo
en cualquier componente del sistema.

SISTEMAS MANEJADORES DE BASES DE DATOS

¿Qué componente interpreta las instrucciones del DDL y las registra en tablas
que contienen metadatos?

COMPONENTES DE PROCESAMIENTO DE CONSULTAS


¿Cuál es el componente que gestiona la reserva de espacio de almacenamiento
de disco?

COMPONENTES DE GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

Liste los tipos de SMBD clasificado por modelo lógico.

 jerárquico
 en red
 relacional
 orientado a objetos
 objeto-relacional

ESTÁNDARES PARA LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

¿Qué es un estándar de seguridad de la información?

Es un sistema para la gestión de la seguridad de la información, que


permite tener unos objetivos claros de seguridad y una evaluación de los
riesgos posibles a los que esté expuesta la información.

¿Cuál es el estándar que define que se deben constituir las políticas de seguridad
donde se documenten los procedimientos internos de la organización?

ISO/IEC 27000

¿Cuáles son los tipos de seguridad según las áreas o dominios de control que
garantizan la gestión de la seguridad de la información?

 Organizativa
 Lógica
 Legal
 Física

Identifique las áreas o dominios de control que garantizan la gestión de la


seguridad de la información

 Táctico
 Operativo
 Estratégico
DISPOSITIVOS ACTIVOS DE RED

Identifique la clasificación de los dispositivos activos de red.

 Concentradores (hub)
 Gateway
 Enrutadores
 Tarjeta de red
 Transceiver
 Switch
 Firewall

Liste los tipos de concentradores (HUB)

 Pasivos
 Apilables
 Solos
 Modulares

¿Cuál es el dispositivo para conectar redes en la capa tres del modelo OSI y
asegurando el enrutamiento de los paquetes entre las redes limitando el tráfico
de brodcasting?

 Enrutadores

¿Qué parte de un sistema de seguridad de una red se encarga de bloquear el


acceso no autorizado entre los diferentes ámbitos de la arquitectura soportados
por un conjunto de normas?

 Firewall (Cortafuegos)

También podría gustarte