Está en la página 1de 9

1

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO


PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DATOS REFERENCIALES.-
Departamento : Chuquisaca
Distrito : Sucre
Núcleo o red : N° 7
Unidad Educativa : Jorge Revilla Aldana “C”
Grados y Maestros(as) :
1ro y 2do.-René Cary Villca
3ro.-Miguel A.Peterito A.
4to.-Viviana Ticona Onofre
5to.-Ana María Velasco Donoso
6to.-Ruth Judith Risco Rodriguez
Gestión Educativa : 2017

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Estudiando con mayor seguridad y menos violencia”.

OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:


2

PRIMER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

PRIMER BIMESTRE.-

OBJETIVO
HOLISTICO
1.1. Taller de identificación de actitudes y comportamientos que atentan la seguridad e integridad física,
Plan acción del psicológica y sexual dirigidos a los profesores.
PSP y/o 1.2. Elaboración de Convocatoria y Concurso de afiches y periódicos murales, sobre actitudes y
problemáticas comportamientos que atentan la seguridad e integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes.

CAMPO ÁREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

Espacio geográfico donde habita la familia y sus características de los paisajes.


VIDA TIERRA Y CIENCIAS
TERRITORIO NATURALES - El cuerpo humano y su relación con la naturaleza.
Los sentidos.

Números naturales, cantidad y representación simbólica con objetos del entorno:


- El numeral cero (0)
MATEMÁTICA
- Los números del 1 al 10.
CIENCIA, Lectura y escritura del mundo de los números.
TECNOLOGÍA
Y
Herramientas esenciales para la producción en la familia y la comunidad (palas, tijeras,
PRODUCCIÓN
utensilios de cocina):
TÉCNICA,
TECNOLÓGICA
 ¿Qué herramientas utiliza tu papá en su trabajo?
 ¿De qué material están fabricados?
3

Comunicación oral, corporal, simbólica y gestual expresada en la interrelación familiar,


escolar y su entorno:
COMUNICACIÓN
Y LENGUAJES  Las vocales: O, I, A, U, E.
 Las consonantes: M, P, N, S, L, T, D, R, C (ca – co – cu).

 Costumbres y tradiciones de la familia y la comunidad.


 Fechas cívicas, acontecimientos sociales y fiestas tradicionales de la comunidad:
CIENCIAS o Día del niño
SOCIALES o Día del mar
 Día de la escuela

Formas naturales y artificiales del contexto cultural:


ARTES o Los colores primarios: rojo, azul y amarillo.
PLÁSTICAS Y o Los colores secundarios: naranja, verde y violeta.
VISUALES Elementos de configuración plástica en el entorno familiar y la comunidad (punto ,línea,
COMUNIDAD Y mancha, forma):
SOCIEDAD El punto en la Naturaleza.

 Rondas y canciones con mímicas dedicadas a diferentes acontecimientos


- “La familia”
- “Las vocales”
EDUCACIÓN - “Ronda al Padre”
MUSICAL  Melodías y sonidos de la naturaleza en el desarrollo de la percepción auditiva,
concentración, meditación y músico terapia.
 Memoria visual y auditiva con relación a los acontecimientos.
Escuchamos música nacional e infantil

EDUCACIÓN
FÍSICA, Nutrición, hidratación y los hábitos de higiene en las actividades deportivas.
DEPORTES Y 1.- mi cuerpo y cuidados.
RECREACIÓN 2.-miembros inferiores y superiores.
4

Identidad, autoestima y respeto a los miembros de la familia y comunidad.


(La sagrada familia )
VALORES
Creencias religiosas y espirituales en la familia y la comunidad.
ESPIRITUALIDA
(Semana santa)
COSMOS Y DY
PENSAMIENTO RELIGIONES
5

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO


SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
DATOS REFERENCIALES.-
Departamento : Chuquisaca
Distrito : Sucre
Núcleo o red : N° 7
Unidad Educativa : Jorge Revilla Aldana “C”
Areas y Maestros(as) :
CAMPO AREA
Area Cosmovisiones ,Filosofia y Psicologia
COSMOS Y
PENSAMIENTO Area Valores espiritualidad y Religiones

Area Comunicación y Lenguajes

Area Idioma Extranjero y Originario

Area Ciencias Sociales


COMUNIDAD Y
SOCIEDAD

Area Artes Plásticas y Visuales

Area Educación Musical

Area Ed.Fisica Deportes y Recreación

VIDA TIERRA Y Area Ciencias Naturales


TERRITORIO
Area Fisica-Química
CIENCIA Area Matemáticas:
TECNOLOGÍA Y
PRODUCCIÓN Area Tec.Vocacional

Gestión Educativa : 2017


6

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Estudiando con mayor seguridad y menos violencia”.

OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:

Practicamos valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y autoestima (SER), analizando los saberes y conocimientos propios y diversos
según las cosmovisiones, vocaciones y potencialidades productivas.(SABER), a través del desarrollo de capacidades investigativas,
experimentales de observación(HACER), para promover mayor seguridad y menos violencia en la comunidad(DECIDIR).
7

PRIMER GRADO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

PRIMER BIMESTRE.-

Desarrollamos el valor del respeto, (SER), analizando los saberes y conocimientos propios y diversos según
las cosmovisiones, vocaciones y potencialidades productivas.(SABER)a través del desarrollo de capacidades
OBJETIVO
investigativas que permita diagnosticar actitudes y comportamientos que atenten la seguridad e integridad de
HOLISTICO
los estudiantes,(HACER), para generar un clima de convivencia armónico en la comunidad
educativa.(DECIDIR).
Plan acción del Identificamos comportamientos y conductas, problemas que afectan a la seguridad de los estudiantes y la
PSP y/o comunidad.
problemáticas Sensibilizar a través cursos de seguridad ciudadana a los maestros(as).

CAMPO CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

CIENCIAS NATURALES.-
LA CÉLULA COMO UNIDAD SALUDABLE PRESERVADORA DE VIDA

*La célula como unidad portadora de caracteres hereditarios y composición química de la célula
*Instrumentos ópticos para el estudio de la célula.
* Estructura y fisiología de las células animal y vegetal, (unicelu-lar y pluricelular).
* Niveles de organización biológica: célula, tejido, órgano, aparato y sistema.
VIDA TIERRA Y RELACION DE LOS ORGANOS CON LA NATURALEZA, EL SISTEMA NERVIOSO Y PRIMEROS
TERRITORIO AUXILIOS.
*Digestión, respiración, circulación, excreción y secreción.
*Educación y salud sexual responsable en la comunidad.
*Primeros auxilios, técnicas y procedimientos en el cuidado de aparatos y órganos del cuerpo humano.
*Tipos de enfermedades
a) alteración orgánica producida por condiciones físicas negativas como alimentación, el clima, accidentes,
contaminación, intoxicación y malos hábitos en general, como debilidad, lesiones, alteraciones, en los
distintos sistemas o aparatos del cuerpo humano (Respiratorio, circulatorio, nervioso)

MATEMÁTICA.-
CIENCIA, -Sistema de numeración en las distintas culturas.
TECNOLOGÍA Y -origen de los números naturales y enteros y su utilidad en la vida cotidiana.
PRODUCCIÓN -Operaciones de adición sustracción,multiplicación y división de números enteros y su aplicación
8

TECNICA TECNOLOGICA.-

 Importancia de los alimentos como base de vida.


 Clasificación de los alimentos por su composición química.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES.-

Manifestaciones lingüísticas y literarias de nuestras culturas.


. Testimonios de una etapa de imposición cultural.
.Sistemas de lenguajes creados en el Abya Yala.
.La sílaba.
.Signos de puntuación.
. El verbo.
. La coma, punto y coma.
. Crónicas y cronistas de la época de la colonia.
. Funciones del lenguaje.
IDIOMA ORIGINARIO.-
 Qhammantaparlarispa.
- Riqsinapaq,ripunapaqnapaykuna
- Achkhayachikunapluralkuna.
 Ayllunchisriqsinanchis
- Arinchiq, mananchiqrimaykuna
- Aqllarispamayqinchuskhawaq
- Kayrimaykuna
- Tiyayrimaykuna
COMUNIDAD Y
IDIOMA EXTRANJERO.-
SOCIEDAD
Presentación de la persona en comunidad
Hello
Mi familia en comunidad
¿What´s your name?

CIENCIAS SOCIALES.-
Historia de las naciones y/o pueblos originarios de América (AbyaYala)
• Escenario geográfico
• Historia y organización de naciones y pueblos andinos y de tierras bajas de Bolivia, mesoamericanas y del
Caribe.
• Organización económica, social, y política de los pueblos.
• Prácticas democráticas antes y durante la colonia.
• Principios de convivencia y relaciones entre pueblos y naciones.
• Espiritualidad y religiosidad en los pueblos indígena originarios.
9

• Sistemas productivos y tecnológicos.


• Cría y cultivo: Domesticación de animales y plantas.
• Conservación y transformación de alimentos.
ARTES PLASTICAS Y VISUALES.-
El dibujo y el diseño técnico en la producción.
1.- Manifestaciones artísticas.
2.- El dibujo técnico y artístico.
3.- Elementos del dibujo.
4.- Los instrumentos del dibujo técnico
EDUCACIÓN MUSICAL.-
Expresiones musicales de las antiguas culturas bolivianas
 Origen de la música
 Las expresiones artísticos musicales de los pueblos originarios de américa del sur.
 Características, formas e instrumentos musicales en nuestras culturas.
 Repertorio escolar
EDUCACIÓN FISICA ,DEPORTES Y RECREACIÓN.-
Gimnasia básica comunitaria
Ejercicios de organización.
Hábitos, valores y actitudes de la educación física y deporte.
Capacidades motoras en conexión con la naturaleza
Capacidades coordinativas: Coordinación general, específica y habilidades coordinativas.
Capacidades condicionales: Fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.
Capacidades resultantes: habilidad y agilidad.
VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES.-

Diferentes expresiones y manifestaciones con la divinidad y la trascendencia.


 Fiestas religiosas y costumbres de nuestra comunidad.
El ser humano integral en relación con dios con la naturaleza y el cosmos.
COSMOS Y  (todo procede de Dios).
COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGIA
PENSAMIENTO
Las acciones, reacciones y comportamientos psíquicos y concienciales de los seres humanos en general y
las diversas identidades dentro del Estado plurinacional en particular
- Los procesos psíquicos, vivencias y experiencias de las y los estudiantes.
- Los procesos síquicos de los seres humanos en general.
- Los procesos síquicos en los seres humanos de la cultura andina, amazónica, oriente y tierras bajas

También podría gustarte