Está en la página 1de 4

1.

Que es la inflación y como afecta la economía de un país , enuncie


3 ejemplos.

¿Qué es la inflación?
La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios
de una economía durante un periodo de tiempo.
Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de
bienes y servicios de una economía, es decir, cuando la media de los precios de
todos los bienes y servicios de un país sube.
Ejemplos:
 En un año la inflación crezca un 100% es decir si al principio de año un
bulto de papa nos costaba 250000 a un ciudadano, al finalizar el año esos
25000 será el costo solo para adquirí medio bulto.

 Otro ejemplo seria la inflación por demanda, cuando los salarios aumentan
más de lo que es necesario para mantener el poder adquisitivo de los
trabajadores, supongamos una empresa donde la economía crece en un
5% anual, entonces al mismo tempo los salarios aumentarían un 100%,
entonces la gente querrá adquirir el doble de cosas que lo anterior,
entonces la poca capacidad de reacción de la empresa hará que en ese
nuevo gasto se ira en importaciones y aumento de precios, esto pasa
cuando la demanda supera la oferta.

 El tercer ejemplo seria la inflación por oferta, donde la economía crece en


un 5% si en ese país se presenta un fenómeno climático entonces arruina
las cosechas y reduce la cantidad de alientos que hay ara la gente
supongamos que hay 10000 libras de maíz por persona, después del
fenómeno climático solo quedan 10000 libras para todo el mundo, entonces
todos van a querer comprarlo y por eso se sube el precio.

Podemos decir entonces que la inflación es de suma importancia porque regula


los precios, para el consumidor es mala porque suben los precios y por ejemplo
cuando uno va a mercar ya no va a poder llevar lo mismo.
2. Realice un comparativo de la clasificación de las características de
los activos y defina los mercados.

Las principales características de los mercados financieros son:

Amplitud: número de títulos financieros que se negocian en un mercado


financiero. Cuantos más títulos se negocien más amplio será el mercado
financiero

Profundidad: existencia de curvas de oferta y demanda por encima y por


debajo del precio de equilibrio que existe en un momento determinado.

Si existe gente que sería capaz de comprar a un precio superior al precio y si


existe alguien que está dispuesta a vender a un precio inferior.

Libertad: si existen barreras en la entrada o salida del mercado financiero.

Flexibilidad: capacidad que tienen los precios de los activos financieros, que
se negocian en un mercado, a cambiar ante un cambio que se produzca en la
economía.

Transparencia: posibilidad de obtener la información fácilmente. Un mercado


financiero será más transparente cuando más fácil sea obtener la información.

CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS:

Atendiendo al grado de transformación de los activos:


Mercados directos.
Mercados intermediados

Atendiendo a la fase de negociación de los activos:


Mercados primarios: Si los activos se acaban de emitir
Mercados secundarios: Si se intercambian activos previamente emitidos

Atendiendo a la característica de los activos financieros:


Mercados de dinero: por ejemplo, los mercados a corto plazo de
activos de deuda, (letras del tesoro)

Atendiendo a su estructura organizativa:


Mercados organizados: Los contratos o activos están normalizados y
existe un organismo que actúa como cámara de compensación.
mercados no organizados u OTC, diseñados a la medida de los
agentes económicos en los que las partes fijan los activos a contratar.

Atendiendo al momento de la entrega o condiciones del activo financiero:


Mercados de contado o spot.
Mercados de instrumentos derivados: mercados de futuros y
BIBLIOGRAFIA

https://docplayer.es/13902149-1-descripcion-y-caracteristicas-de-los-mercados-
financieros.html
http://www.megabolsa.com/2015/08/24/2-1-caracteristicas-de-los-mercados-
financieros/
https://www.gerencie.com/inflacion.html

También podría gustarte