Está en la página 1de 5

Documento final Gestión de la Información

Presentado para la clase de gestión de la información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
BOGOTÁ D.C.
PERIODO 2018 - 01

¿Las personas de clases altas se comportan menos éticamente que las de clases bajas?
Este documento contiene fases de investigación que tienen como finalidad responder a la pregunta ya

mencionada. Para ésto no solo se analizarán opiniones de expertos, sino también experimentos y

documentos.

Necesidad de información: ¿el comportamiento antiético es una consecuencia de la clase económica del

individuo?

Para iniciar tenemos que delimitar nuestro grupo, con el objetivo de definir qué es ser estrato alto o bajo.

Por lo tanto la clase alta estará conformada por estratos 5 y 6 con un salario mínimo mensual de 8 millones

en adelante.

Mientras que el conjunto de la clase baja estará conformado por estratos 1 y 2 con un salario mensual de

máximo 1 millón de pesos.

Finanzas Personales . (2016). ¿Cuánto ganan en promedio los colombianos?. 15/05/2018, de


Finanzas Personales Sitio web: http://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/cuanto-
ganan-promedio-colombianos/48375

En éste punto analizaremos un experimento realizado por el profesor de personalidad social de la

universidad de columbia Rodolfo Mendoza-Denton. El experimento realizado en el 2016 consiste en

observar una de las vías más transitadas de San Francisco para observar que conductores entorpecen más

la vía y no dan preferencia al peatón. El referente que se usó para determinar el estrato del conductor fue

el modelo y la marca del vehículo. La conclusión de éste estudio fue que los conductores de clase alta

toman decisiones sin importar cómo afectan a los demás, conducen mal, toman decisiones antiéticas y no

dan paso al peatón, mientras que los conductores de vehículos de bajo costo hacían lo contrario. En análisis
que realizó el profesor con respecto a los resultados de éste y otros 7 experimentos similares fue que las

personas de clase alta no tienen mucha empatía ya que son más independientes y se sienten seguros.

Rodolfo Mendoza Denton. (28 de febrero del 2012). 'La clase alta es menos ética'. 15/05/2018, de El
Tiempo Sitio web:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5233399

Lo contrario pasa con la clase baja, ya que tienen miedo y por lo tanto buscan seguridad en la comunidad.

Por otro lado, el profesor de psicología Jaime Pinzón Escobar (Dueño de canal de youtube éxito x minuto)

nos enseña un estudio realizado por la revista Business Management Degree, en el cual nos enseñan

algunas de las características que se encuentran en éstos grupos sociales. Algunas de éstas son :

(estudio realizado a 800 personas)

- Organizan cosas por hacer:

(81% de los ricos lo hacen vs 11% de los pobres)

- Expresan lo que piensan:

(6% de los ricos vs 69% de los pobres)

- Se consideran ricos:

(96% de los ricos vs el 9% de los pobres)

Raúl Manuel. (2017). RICOS VS POBRES / La diferencia está en los hábitos / COMPROBADO.
05/05/2018, de Exito x minuto Sitio web: https://exitoxminuto.com/ricos-vs-pobres-la-diferencia-esta-
los-habitos-comprobado/
Con ésta información podemos concluir que las personas de clase alta se sienten mucho más seguras de

sus propias decisiones y que no tienden a compartir sus ideas o planes. En cambio, las personas de estratos

bajos tienen una vida menos predecible, por lo que tienden a trabajar más duro en fortalecer las relaciones

personales.

Uno de los factores más importantes para entender si el comportamiento es ético o no, es la capacidad de

sentir empatía por la comunidad. La empatía es la capacidad de entender los sentimientos y emociones de

otras personas, con el objetivo de analizar e incluso apoyar de manera objetiva.

Sería fácil afirmar que las personas de clase alta son menos empáticos ya que jamás han vivido situaciones

similares a las que muchas personas de clase baja se enfrentan a diario, sin embargo otro factor a analizar

es la mecánica del pensamiento de una persona de estrato alto.

Teniendo en cuenta las características ya mencionadas podemos concluir que el comportamiento apático

o antiético se debe en gran medida a la percepción que se tiene sobre los más individuos, ésto como

resultado de que para las personas de estratos altos, los demás individuos se transforman en números,

competencia e incluso obstáculos. Deshumanizando por completo a los demás y evitando que sientan

afinidad o conciencia por el resultado que pueden tener sus acciones en la sociedad. Por ésto, es correcto

afirmar que los individuos de clase alta son más propensos a tomar decisiones antiéticas que perjudican a

la comunidad .

Rodolfo Mendoza. (2015). Relationships and Social Cognition. 05/17/2018, de Berkely Sitio web:
https://psychology.berkeley.edu/people/rodolfo-mendoza-denton

También podría gustarte