Está en la página 1de 12

LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL

Trabajo autónomo 2: Modelos lineales y Simulink


Nombre: Christopher Murillo Paralelo: 2
Fecha: 2/jun/2019
Objetivos:

Objetivo General
Al finalizar esta sesión el estudiante estará en capacidad de simular sistemas lineales usando Simulink
para representar modelos matemáticos.
.
Objetivos Específicos
• Realizar diagramas de bloques de sistemas simples.
• Limitar variables a condiciones reales de operación.
• Exportar datos desde Simulink al espacio de trabajo de MATLAB™.
• Graficar señales obtenidas de la simulación y analizar su significado físico.

Procedimiento (50 puntos)

Escenario 1 ( 28 puntos)
1.
Qi=1200;
Vi=5;
K1=Qi/Vi; %se halla la
constante de .
proporcionalidad

2. Ecuación caudal Qi=K1/Vi


voltaje

3. Ecuación diferencial Qi-Qo=At*dh/dt


del sistema
4. Punto de operación
del nivel del tanque

5. Diagrama de
bloques del sistema
6. Configuración del
bloque Step

7. Simulación Tsim=3000;
%corriendo simulacion
sim('TA2_Murillo_E1Sim1',Tsim);

6. Punto de operación
obtenido de la
simulación

Sí se asemeja

7. Variables creadas
en el espacio de
trabajo
8.
figure(1);
plot(tout,Datah(:,2));
grid on
title('Nivel del agua
Vs tiempo');
xlabel('tiempo [s]');
ylabel('Altura [cm]');

9. Diagrama de
bloques del sistema
para cambios de la
señal de entrada
luego de la
estabilización en el
punto de
operación.
10. Configuración del
bloque Step para
cambio de +0.5V

11. Simulación para %corriendo simulación E1.2


Tsim2=5000;
cambio de +0.5V sim('TA2_Murillo_E1Sim2',Tsim2);

12.
%graficando Escenario
1.2
figure(2);
plot(tout,Datah2(:,2))
;
grid on
title('Se añade 0.5V
después del tiempo de
la estabilidad');
xlabel('tiempo [s]');
ylabel('Altura [cm]');
13. Configuración del
bloque Step para
cambio de +5V

14. Simulación para %corriendo simulación E1.2


Tsim2=5000;
cambio de +5V sim('TA2_Murillo_E1Sim2',Tsim2);
15.
%graficando Escenario
1.2 (+5V)
figure(2);
plot(tout,Datah2(:,2))
;
grid on
title('Se añade 0.5V
después del tiempo de
la estabilidad');
xlabel('tiempo [s]');
ylabel('Altura [cm]');

16. Pregunta 1: ¿Qué sucede con el nivel del líquido al realizar un cambio de +5V con
respecto al valor nominal de operación del variador?
El tanque se rebosaría, despúes de los 2700 segundos aproximadamente
17. Pregunta 2: ¿Cuál sería el comportamiento real del sistema en dicha situación y
qué se debería usar o implementar para que esto no suceda?
Se podría colocar un sensor de nivel de fluido en el tanque para poder
asegurarse que el tanque no rebose
Escenario 2 (22 puntos)
1. Diagrama de
bloques del
sistema
2. Configuración del
bloque Step

3. Simulación %corriendo simulación E2.1


Tsim2=5000;
sim('TA2_Murillo_E2Sim1',Tsim2);
4. Punto de
operación
obtenido de la
simulación

El valor es el mismo que en el ítem 3

5. Variables creadas
en el espacio de
trabajo
6.
%graficando Escenario
2.1
figure(3);
plot(tout,Datah3(:,2)
);
grid on
title('se abre la
válvula de 0% hasta
su punto de trabajo
0.4%');
xlabel('tiempo [s]');
ylabel('Altura
[cm]');

7. Diagrama de
bloques del
sistema para
cambios de la
señal de entrada
luego de la
estabilización en el
punto de
operación.
8. Configuración del
bloque Step para
cambio de +5%

9. Simulación para %corriendo simulación E2.2


Tsim2=5000;
cambio de +5% sim('TA2_Murillo_E2Sim2',Tsim2);
10.
%graficando Escenario
2.2
figure(4);
plot(tout,Datah4(:,2)
);
grid on
title('Se abre la
válvula de 0% hasta
su punto de trabajo
0.4% después se
aumenta un 0.5%');
xlabel('Tiempo [s]');
ylabel('Altura
[cm]');
11. Configuración del
bloque Step para
cambio de -15%

12. Simulación para %corriendo simulación E2.3


Tsim2=5000;
cambio de -15% sim('TA2_Murillo_E2Sim2',Tsim2);
13.
%graficando Escenario
2.3
figure(5);
plot(tout,Datah5(:,2)
);
grid on
title('Se abre la
válvula de 0% hasta
su punto de trabajo
0.4% después se
disminuye un 0.15%');
xlabel('Tiempo [s]');
ylabel('Altura
[cm]');

11. Pregunta 1: ¿Es necesario utilizar más bloques de saturación en el diagrama para
simular de mejor manera el comportamiento del sistema real?

No, los bloques de saturación solo aportan los límites, en este caso la altura del
tanque, en este caso se dispuso un límite mas alto a conveniencia.

12. Pregunta 2: ¿ Cuál es el efecto de un aumento o disminución de la apertura de la


válvula en el nivel del líquido del tanque?
Si se aumenta la apertura de la válvula, disminuye e l nivel del tanque, si se cierra
aumenta el nivel del tanque, lo cual tiene sentido ya que a mayor apertura
drenamos más rápido el tanque y a menor apertura lo contr ario.

Conclusiones y Recomendaciones (20 puntos)

Simulink es una herramienta poderosa para la simulación de sistemas complejos


mediante diagramas de bloques aportando los datos al workspace de Matlab para
poder así manipular los datos creando gráficas.
Los bloques usados en este ejercicio resultaron bastante útiles ya que representan la
equación diferencial del sistema algunos de ellos fueron útiles para poder obtener un
gráfico (scope) con diferentes señales (mux) así como también uno con el resultado
deseado (display).
Se recomienda que en la guía del trabajo autónomo se incluya información de como
operan estos bloques al unirse. Un ejercicio útil sería practicar esta clase de ejercicios
en Matlab en las clases.

También podría gustarte