Está en la página 1de 14

PLAN DE NEGOCIOS

DANIELA CARDENAS

VALERIA CAÑAS

MANUELA VELASQUEZ

ESTEFANIA VELEZ

JULIANA LOPEZ

11-A
1. Planteamiento del problema
1.1 Descripción del problema
En la actualidad la tecnología ha permitido conocer más aspectos de la medicina, descubrir más
enfermedades y también sus tratamientos, entre estos descubrimientos se encuentran la
diabetes y la ansiedad.
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre se encuentran elevados.
El azúcar viene de la digestión de los alimentos y por medio de la hormona insulina ingresa
a las células para posteriormente transformarse en energía la cual es utilizada para
las actividades diarias.Al fijarnos en las cifras de la diabetes a nivel mundial podemos notar
que; 442 millones de adultos en todo el mundo tienen diabetes, es decir, una de cada 11
personas en el mundo padecen diabetes.
Se ha podido observar que en Colombia 4.5 millones de personas sufren de diabetes, lo que
corresponde a un 9.19% de la población nacional .Estas cifras son preocupantes pues tan
solo el 7% de la población cumple la recomendación de una dieta saludable y actividad física
y generalmente esta enfermedad se asocia al peso corporal excesivo y a la inactividad física.
Según el último informe conocido por el ministerio de salud, Risaralda es el departamento con
mayor prevalencia de diabetes, donde 9 de cada 10 ciudadanos es propenso a presentar
problemas metabólicos por los altos nieles de glucosa.
Se ha evidenciado que en muchos casos la diabetes viene acompañada de casos de ansiedad, que
van desde el simple nerviosismo a episodios de terror o pánico.
La ansiedad es una emoción común y normal de las personas frente a situaciones estresantes y de
incertidumbre y la emoción cumple una función útil que permite adaptarnos a la vida. Este
tipo de ansiedad puede hacerte estar alerta, ayudándote a ser más productivo y a realizar el
trabajo de manera más eficiente. Hay momentos en los que la ansiedad más que resultarnos
útil se convierte en un obstáculo para llevar una vida normal. Esto ocurre cuando aparecen
síntomas de ansiedad sin motivos aparentes, o bien, que el nivel de ansiedad ante un
acontecimiento es totalmente desproporcionado respecto al peligro real que supone.
Al menos 300 millones de personas en el mundo padecen ansiedad; podemos deducir que 4 de cada
100 habitantes padecen este desorden mental.
Las estadísticas reportadas por el ministerio de salud reflejaron que en Colombia 4 de 100 personas
padecen de ansiedad y que esta proporción viene creciendo anualmente desde el 2009.
En la ciudad de Pereira no se puede establecer la cantidad de personas que padecen ansiedad, pues
muchos prefieren callar y solo expresar sus problemas cuando la situación se sale de control.
Se ha demostrado que una de las razones más comunes por las que las personas presentan diabetes
es el sobre peso y que este es causado en ciertas ocasiones gracias a la ansiedad.
Quienes contraen diabetes deben abstenerse de consumir productos con altas cantidades de azúcar
y la ansiedad no se los facilita.
1.2 Formulación del problema
¿Es posible elaborar un producto que contribuya al control de la diabetes y la ansiedad?
Teniendo en cuenta la cantidad de personas que padecen de diabetes y ansiedad, se creara la
iniciativa de un producto que brinde tranquilidad a la zozobra de las personas y que a su vez
no permita que sus niveles de glucosa aumenten.
Uno de los ingredientes mas consumidos por las personas que padecen de ansiedad es el azúcar por
tal razón se buscara un producto que supla este ingrediente.
2. Justificación

Teniendo en cuenta que en la ciudad de Pereira un porcentaje del 10% padece de diabetes y las cifras
de la ansiedad son inciertas, se producirá un producto gelatinoso a base de frutas que
permitirá a las personas ansiosas diabéticas disfrutar de un delicioso caramelo, la golosina
no permitirá que sus niveles de azúcar se alteren y le otorgara al consumidor calma a su
zozobra.
Además el producto podrá ser consumido por personas con problemas diabéticos, ansiosos y
también por quienes no padecen de niveles altos de azúcar, será un producto accesible para
quienes desean cuidar de su salud y evitar problemas de sobrepeso así como también llevar
un estilo de vida saludable.
Al analizar las estadísticas globales, nacionales y departamentales se logro identificar que los
niveles de sobrepeso han ido en aumento desde hace 10 años, esto debido a la falta de un
estilo de vida saludable, el olvido del ejercicio físico etc. Los datos son alarmantes, ya que
en Colombia los niveles de sobrepeso llegan a cifras del 51% aumentando el riesgo de
diabetes e hipertensión en los colombianos.
En Risaralda el 32% de la población tiene sobrepeso y es un problema que debe empezar a ser
tratado a tiempo, por tal razón se producirán gomitas que permitan tener un estilo de vida
saludable sin tener que renunciar a las golosinas por parte de las personas que deban cuidar
de su salud.
3. Objetivos
3.1 objetivo general
Producir un producto llamativo ante el mercado que contribuya con el control de los niveles de
diabetes y ansiedad, teniendo en cuenta las necesidades a suplir del cliente, siendo accesible
y de buena calidad
3.2 objetivos específicos
-indagar y descubrir los ingredientes adecuados para la producción del producto
- Realizar encuestas para investigar las preferencias y expectativas de los clientes
-planear el diseño de las golosinas
-realizar pruebas del producto
4. Marco Referencial
4.1 Marco de Antecedentes
Según la Sociedad Americana de Diabetes la diabetes es un grupo de enfermedades
caracterizadas por un alto nivel de glucosa resultado de defectos en la capacidad del
cuerpo para producir o usar insulina.
Según sus investigaciones la diabetes Se hereda una predisposición a la enfermedad y
luego hay un elemento desencadenante en el entorno.No bastan los factores
genéticos. Una prueba de ello son los gemelos. Los gemelos tienen genes idénticos.
Incluso cuando uno de los gemelos tiene diabetes de tipo 1, al otro le da la
enfermedad solo la mitad de las veces, a lo más.
Cuando uno de los gemelos tiene diabetes de tipo 2, el riesgo del otro es, a lo más, 3 de 4.

Según El National Health Interview Survey es mejor obtener vitaminas y minerales de


los alimentos que usted come. Es más, las investigaciones no han podido corroborar que
los suplementos dietéticos o hierbas (incluyendo suplementos de omega-3, canela y
otras hierbas) ayuden en el control de la diabetes.

Hoy, más y más personas usan suplementos dietéticos. Y los estudios muestran que las
personas con diabetes tienden a utilizar con más frecuencia suplementos dietéticos que
las personas sin diabetes.

El National Health Interview Survey encontró que el 22 por ciento de las personas con
diabetes usó algún tipo de hierba terapéutica, mientras otro estudio encontró que e 31
por ciento usó suplementos dietéticos.

Algunos grupos étnicos, como los afroamericanos, latinos/hispanos, indígenas


americanos, indígenas de Hawái, isleños del Pacífico y estadounidenses de origen
asiático tienden a usar más los suplementos dietéticos

4.2 Marco Teórico


La diabetes generalmente aparece en adultos mayores de 40 años, obesos. En muchos países
del mundo, esta enfermedad ha alcanzado proporciones de epidemia. En la
actualidad una de cada cinco personas mayores de 40 años tiene diabetes. La
mayoría de la gente tiene al menos un familiar afectado por la enfermedad. El
problema fundamental de la diabetes es la deficiencia de insulina, que afecta la el
metabolismo de la glucosa, o sea la fuente de energía más importante en los
mamíferos.
4.2.3 La herencia y el ambiente intervienen en la aparición de la diabetes

El contenido genético que favorece la aparición de la diabetes está lejos de ser establecido.
Esto a pesar del descubrimiento del código genético el año de 2001 y de numerosos
esfuerzos para identificar el gen de la diabetes por medio de análisis de enlace.
Algunos estudios han reportado genes candidatos, que desafortunadamente no se
han confirmado en estudios posteriores. Tener la “herencia” para la diabetes, tal vez
no es suficiente para que aparezca la enfermedad. Se considera que además es
necesario el medio ambiente metabólico adverso, que dan la obesidad, la
sobrealimentación, especialmente por exceso de grasas y el sedentarismo, propios
de la vida moderna e industrializada.
En cuanto al medio ambiente, las personas afectadas suelen ser víctimas de la
incomprensión por la sociedad, incluidos la familia y frecuentemente el médico. Se
piensa injustamente que la diabetes es el castigo que paga el paciente por la
glotonería en que ha vivido. Se pasa por alto, que los mecanismos que controlan la
ingesta de alimentos y la actividad física son sumamente rígidos y con gran
dificultad pueden ser vencidos por la voluntad

4.3 Marco Conceptual


El problema de investigación está basado en las gomitas para personas que sufren de
diabetes que pueda ayudar a su satisfacción al comer un alimento muy consumido
en el mercado. Se va llevar acabo la investigación en diferentes lugares como ir
donde un catador de alimentos, investigar cada fruta que va llevar el producto si es
conveniente para los clientes entre otros, esto para tener mayor conocimiento sobre
nuestro producto.
-Diabetes: Enfermedad en la que la glucosa es demasiado alta y el páncreas tiene problemas
para producir insulina
-Insulina: hormona que produce el páncreas que se encarga de regular los niveles de
glucosa
-Glucosa: azúcar que se encuentra en la sangre
-Ansiedad: emociones combinadas demasiado fuertes como temor y nerviosismo que
causan déficit al respirar por cierto periodo de tiempo
-Goma: golosina, dulce

4.4 Marco Jurídico

Decreto 1302 de 1 de junio de 1964


Artículo 1º. Para los efectos del parágrafo del artículo 1º de la ley 155 de 1959,
considérense sectores básicos de la producción de bienes o servicios de interés para la
economía general y el bienestar social, todas aquellas actividades económicas que
tengan o llegaren a tener en el futuro importancia fundamental para estructurar
racionalmente la economía del país y abastecerlo de bienes o servicios indispensables
al bienestar general, tales como:
a. El proceso de producción y distribución de bienes, destinados a satisfacer las
necesidades de la alimentación, el vestido, la sanidad y la vivienda de la población
colombiana;

b. La producción y distribución de combustibles y la prestación de los servicios


bancarios, educativos, de transporte, energía eléctrica, acueducto, telecomunicaciones
y seguros.
Artículo 2º. Para el ejercicio de las funciones de que trata el presente Decreto, el
Director Ejecutivo de la Superintendencia de Regulación Económica, se fundamentará
en el estudio de los siguientes documentos, que deben suministrar semestralmente las
empresas sujetas a la intervención:
a. Balances contables con los respectivos anexos demostrativos de su capacidad
financiera, del volumen de las operaciones comerciales e industriales y de porcentaje
de las utilidades obtenidas en proporción del capital invertido;

b. Informes comprobatorios de los costos netos de producción y distribución y de las


reservas presupuestales diferidas y destinadas a la amortización de las inversiones
hechas por la respectiva empresa industrial o comercial, al igual que otra clase de
reservas;

c. Lista de los precios de los artículos que produzca o distribuya la correspondiente


empresa y sus respectivas escalas de descuentos para la distribución y venta de los
mismos, a niveles mayoristas y minoristas;

d. Muestras de los productos o artículos que la empresa produzca o distribuya, para


verificar su calidad, peso y empaque y la observancia de las normas sobre pesas y
medidas y clasificación de los productos;

e. Informes sobre existencia, origen y costo de las materias primas y productos


elaborados y sobre los saldos en disponibilidad;

f. Informes sobre la producción de las materias primas nacionales y extranjeras


incorporadas en el procesamiento industrial y sobre los programas tendientes a
fomentar su producción total en el país; o informes sobre la proporción de materias
primas elaboradas de procedencia nacional o extranjera que adquiera el
correspondiente distribuidor o que utilice el productor de servicios, según el caso;

g. Informes sobre los sistemas de transporte, distribución y venta de los productos o


artículos manufacturados;

h. Informes sobre los mercados abastecidos por la respectiva producción industrial o


empresa comercial y sobre el volumen de las ventas realizadas en tales mercados;

i. Informes sobre el personal de trabajadores ocupados por la respectiva empresa


industrial o comercial, sobre el monto anual de los salarios y sobre las prestaciones de
carácter asistencial establecidas;

j. Una memoria descriptiva de los equipos de trabajo, de sus costos de adquisición,


instalación y operación, de su capacidad de servicio y de las ampliaciones y mejoras
programadas;

k. Informe sobre el monto de los impuestos nacionales, departamentales y municipales


pagados anualmente por la respectiva empresa industrial o comercial;

l. Un esquema sobre los sistemas de distribución, ilustrados con informaciones de la


respectiva empresa, y

m.Todos los demás documentos e informaciones que solicite el Director Ejecutivo de


la Superintendencia de Regulación Económica en los casos en que por la índole de la
empresa y los problemas que suscite su vigilancia, no fueren suficientes los
relacionados anteriormente.
LEY 1480 DE 2011 (octubre 12)
TÍTULO I.
CAPÍTULO I. .
ARTÍCULO 10. PRINCIPIOS GENERALES. Esta ley tiene como objetivos proteger,
promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los
consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses
económicos, en especial, lo referente a:
1. La protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud y seguridad.
2. El acceso de los consumidores a una información adecuada, de acuerdo con los términos
de esta ley, que les permita hacer elecciones bien fundadas. .
3. La educación del consumidor.
4. La libertad de constituir organizaciones de consumidores y la oportunidad para esas
organizaciones de hacer oír sus opiniones en los procesos de adopción de decisiones
que las afecten.
5. La protección especial a los niños, niñas y adolescentes, en su calidad de consumidores,
de acuerdo con lo establecido en el Código de la Infancia y la Adolescencia.
CAPÍTULO II.
OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN, CARÁCTER DE LAS NORMAS Y
DEFINICIONES.
ARTÍCULO 20. OBJETO. Las normas de esta ley regulan los derechos y las obligaciones
surgidas entre los productores, proveedores y consumidores y la responsabilidad de
los productores y proveedores tanto sustancial como procesalmente. Las normas
contenidas en esta ley son aplicables en general a las relaciones de consumo y a la
responsabilidad de los productores y proveedores frente al consumidor en todos los
sectores de la economía respecto de los cuales no exista regulación especial, evento
en el cual aplicará la regulación especial y suplementariamente las normas
establecidas en esta Ley. Esta ley es aplicable a los productos nacionales e
importados.
ARTÍCULO 30. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
Se tendrán como derechos y deberes generales de los consumidores y usuarios, sin
perjuicio de los que les reconozcan leyes especiales, los siguientes:
1. Derechos:
1.1. Derecho a recibir productos de calidad: Recibir el producto de conformidad con las
condiciones que establece la garantía legal, las que se ofrezcan y las habituales del
mercado.
1.2. Derecho a la seguridad e indemnidad: Derecho a que los productos no causen daño en
condiciones normales de uso y a la protección contra las consecuencias nocivas para
la salud, la vida o la integridad de los consumidores.
1.3. Derecho a recibir información: Obtener información completa, veraz, transparente,
oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto de los productos que
se ofrezcan o se pongan en circulación, así como sobre los riesgos que puedan
derivarse de su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus
derechos y las formas de ejercerlos.
1.4. Derecho a recibir protección contra la publicidad engañosa.
1.5. Derecho a la reclamación: Reclamar directamente ante el productor, proveedor o
prestador y obtener reparación integral, oportuna y adecuada de todos los daños
sufridos, así como tener acceso a las autoridades judiciales o administrativas para el
mismo propósito, en los términos de la presente ley. Las reclamaciones podrán
efectuarse personalmente o mediante representante o apoderado.
1.6. Protección contractual: Ser protegido de las cláusulas abusivas en los contratos de
adhesión, en los términos de la presente ley.
1.7. Derecho de elección: Elegir libremente los bienes y servicios que requieran los
consumidores.
1.8. Derecho a la participación: Organizarse y asociarse para proteger sus derechos e
intereses, elegir a sus representantes, participar y ser oídos por quienes cumplan
funciones públicas en el estudio de las decisiones legales y administrativas que les
conciernen, así como a obtener respuesta a sus peticiones. 1.9. Derecho de
representación: Los consumidores tienen derecho a hacerse representar, para la
solución de las reclamaciones sobre consumo de bienes y servicios, y las
contravenciones a la presente ley, por sus organizaciones, o los voceros autorizados
por ellas.
1.10. Derecho a informar: Los consumidores, sus organizaciones y las autoridades públicas
tendrán acceso a los medios masivos de comunicación, para informar, divulgar y
educar sobre el ejercicio de los derechos de los consumidores.
1.11. Derecho a la educación: Los ciudadanos tienen derecho a recibir educación sobre los
derechos de los consumidores, formas de hacer efectivos sus derechos y demás
materias relacionadas.
1.12. Derecho a la igualdad: Ser tratados equitativamente y de manera no discriminatoria.
2. Deberes.
2.1. Informarse respecto de la calidad de los productos, así como de las instrucciones que
suministre el productor o proveedor en relación con su adecuado uso o consumo,
conservación e instalación.
2.2. Obrar de buena fe frente a los productores y proveedores y frente a las autoridades
públicas.
2.3. Cumplir con las normas sobre reciclaje y disposición de desechos de bienes
consumidos.
ARTÍCULO 40. CARÁCTER DE LAS NORMAS. Las disposiciones contenidas en esta
ley son de orden público. Cualquier estipulación en contrario se tendrá por no
escrita, salvo en los casos específicos a los que se refiere la presente ley. Sin
embargo, serán válidos los arreglos sobre derechos patrimoniales, obtenidos a través
de cualquier método alternativo de solución de conflictos después de surgida una
controversia entre el consumidor y el proveedor y/o productor. Las normas de esta
ley deberán interpretarse en la forma más favorable al consumidor. En caso de duda
se resolverá en favor del consumidor. En lo no regulado por esta ley, en tanto no
contravengan los principios de la misma, de ser asuntos de carácter sustancial se le
aplicarán las reglas contenidas en el Código de Comercio y en lo no previsto en este,
las del Código Civil. En materia procesal, en lo no previsto en esta ley para las
actuaciones administrativas se le aplicarán las reglas contenidas en el Código
Contencioso Administrativo y para las actuaciones jurisdiccionales se le aplicarán
las reglas contenidas en el Código de Procedimiento Civil, en particular las del
proceso verbal sumario.

4.5 Marco demográfico


El área geográfica en la cual se realizara la investigación es en el departamento de Risaralda;
en el municipio de Pereira.
La población del departamento de Risaralda según el censo más reciente es de 859.666
habitantes, de los cuales 9 de cada 10 está en riesgo de padecer diabetes y 50.639
padece ansiedad.
Entre los afectados por ansiedad podemos destacar que 29.269 son hombres (57,8%) y
21.370 son mujeres (42,2%), en edades comprendidas entre 16 y 36 años, la mayoría
en un rango de 17 a 22 años. El 41.6% de los afectados resultó ser de Pereira y el
53.9% provenientes de otra ciudad.
En cuanto a las cifras de diabetes, en Risaralda 30.948 habitantes(3,6%) han sido
diagnosticados con diabetes en un rango de edades entre 18 y 69 años y 681
pacientes(2,2%) han iniciado un tratamiento con medicación y dieta.

También podría gustarte