Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTADER

RESISTENCIA DE MATERIALES Edit.: Franc Contreras


Tips prácticos: Introducción y carga axial Rev.: Andrés González

RESISTENCIA DE MATERIALES
resistencia de materiales o mecánica de sólidos es
fundamental para el diseño de máquinas, elementos y
estructuras.
Se puede deducir una métodología secuencial y lógica
utillizada comúnmente para resolver problemas. El
objetivo es empezar con la estructura general y por medio
de análisis llegar al esfuerzo crítico así:

En primera instancia en el curso se estudia la carga axial,


que ocurre cuando la es ffuerza centrada y aplicada a un
elemento simétrico cuya línea de acción coincide con el
eje de simetría.
Para el estudio y la solución de ejercicios tenga en cuenta
las siguientes recomendaciones que se aplican a toda la
asignatura:

COMO SE PRESENTAN LOS CÁLCULOS

Metodología general durante todo el curso


En primera instancia, usted debe reconocer que todas las 1. Estática
fuerzas no son iguales y que se clasifican de acuerdo a 2. analisis de esfuerzos
varios criterios. Según la forma de aplicación (Carga axial,
3. Analisis de deformación
Torsión, Flexión y su combinación) el elemento sometido
a la carga tiene tenderá a debilitarse o deformarse de 4. Analisis de resultados
cierta forma específica: el elemento se somete a un
esfuerzo. ESTATICA
Formalmente, el esfuerzo sobre un material se identifica 1. DCL General (Libre de Apoyos)
como un Tensor de esfuerzos, el cual es una  Todos los puntos/nodos
representación matricial multidimensional que representa  Todas las distancias y proporciones
la correspondencia entre vectores geométricos en el  Acciones, Fuerzas externas
espacio que permite describir matemáticamente los  Reacciones y apoyos
esfuerzos internos en un medio continuo.  Las cargas distribuidas se concentran

La estática se aplica hasta hallar lo que se necesita


 Primero se escribe la ecuación que más
información contenga.
A niveles prácticos se habla dos tipos de esfuerzos Sigma
(Normal) y Tao (Cortante), con sus características  Saber diferenciar fuerzas: Activas y Reactivas.
especiales, que se dan según el tipo de carga. También se
¿Qué le hace la barra al pasador?
identifican los tipos de materiales utilizados en máquinas
¿Qué le hace el apoyo al pasador?
y estructuras de acuerdo al tipo de esfuerzos que es capaz
 Siempre se deben trabajar con letras hasta el final,
o no de resistir:
o hasta que sea inevitable reemplazar valores, ya
que esto evita cálculos numéricos innecesarios.

ANALISIS DE ESFUERZOS
Tenga en cuenta:
 Las juntas y traslapes: analizar las posibilidades
por las que el sistema pueda fallar.

1 RESISTENCIA DE MATERIALES
 La sección critica es la que este sometida al mayor  No saber iidentificar miembros de dos fuerzas y
esfuerzo. los sometidos a carga axial (ej. Cilindros).
 Revise si los pernos están sometidos a corte
 No saber realizar el diagrama de fuerzas internas
sencillo o corte doble.
correctamente.
 Analice el montaje óptimo de los pernos que une
tres o más elementos, teniendo en cuenta que  No simplificar el ejercicio cuando hay simetría
siempre se debe calcular la fuerza resultante
sobre los puntos para el análisis (no se usan solo  En la sumatoria de momentos: olvidar los
las componentes) y que estas se deben ubicar de momentos aplicados o las distancias
tal forma que el esfuerzo máximo al que esté correspondientes a las fuerzas
sometido el perno sea el más pequeño posible. (
 Confundirse con los conceptos de esfuerzo
Tres elementos: Fuerza mayor va al centro, y en
normal y esfuerzo cortante, y sumarlos.
cuatro elementos si deben evaluarse las
posibilidades)  No tener en cuenta el factor de seguridad.
 Aprenda a dibujar correctamente el diagrama de
fuerzas internas.  Confundirse cuando hay errores de montaje. Los
errores de montaje se muestran en la figura con
 Tenga siempre en cuenta los cambios de sección:
un símbolo ∆ (delta) y se conoce comúnmente con
un cambio de sección se identifica en los puntos
que cambia la fuerza interna o el área del el nombre de “luz”. Esta luz se tiene en cuenta
cuando se evalúan las deformaciones. La estática
elemento,
se plantea suponiendo que la luz ya ha sido
ANALISIS DE DEFORMACIÓN corregida y luego en el análisis de deformaciones
Por ahora, se presentarán problemas estáticamente se evalúa lo que se debe deformar la barra para
determinados. La deformación puede darse por carga o eliminar el error de montaje. (A veces se evalúa el
por temperatura. Los ejercicios donde aplican análisis de efecto por la temperatura)
deformación en carga axial en problemas estáticamente
indeterminados serán examinados en el siguiente corte.
Sin embargo, ya que la deformación depende del tipo de
material usted debe memorizar desde ya los siguientes
valores del módulo de elasticidad del acero.

MEMORIZAR RECUERDE: Cada vez que hay un cambio de sección


Acero (cambio de área) o de fuerzas aplicadas cambia el
E = 30 x 106 psi esfuerzo, ¡debe analizarse cada tramo por separado!
E = 200 Gpa
E= 2.1x106 Kg/cm2

ANALISIS DE RESULTADOS
Los elementos evaluados tendrán dos criterios de falla: por
resistencia o por rigidez. Debe aprender a identificar
cuando ocurre uno o ambos casos y proponer soluciones
para que la estructura o pieza pueda funcionar.

ERRORES COMUNES EN CARGA AXIAL

 Mal Manejo de los sistemas de Unidades (Sistema


Internacional, inglés y técnico: ver la final del
documento)

 Ubicar mal las reacciones

 Confundirse al hallar las componentes de las


fuerzas

2 RESISTENCIA DE MATERIALES

También podría gustarte