Está en la página 1de 3

IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

EN UNA ENTIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

Presentado por

YANELIS PARRA SILVA

Presentado a:
MATILDE MARIA DAZA

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD


BASADO EN LA NORMA NTC GP1000

SENA SOFIA PLUS


FORMACION VIRTUAL
27 ABRIL 2019
INFORME AA1
Con el propósito de aplicar y transferir el aprendizaje desarrollado a partir de la
comprensión e interpretación de las temáticas tratadas en la presente guía, realice un
informe corto en el cual exponga su posición frente a la importancia de implementar un
Sistema de Gestión de la Calidad en una entidad del sector público y los pasos generales
para planificarlo.

Gracias al proceso de cambio acelerado y de competitividad global que vive el mundo,


donde la liberalización de las economías y la libre competencia vienen a caracterizar el
entorno para el sector empresarial, es como surge la necesidad de introducir el concepto de
calidad en las organizaciones, el cual busca brindar al cliente/ paciente/ usuario/
satisfacción en el producto o servicio que se le está ofreciendo De acuerdo a las diferentes
teorías que surgen sobre el tema de la calidad se hace necesario realizar mejoras en las
organizaciones e implementar acciones que lleven al cumplimiento de sus objetivos
buscando lograr la satisfacción del cliente y ofreciendo productos o servicios con calidad.
Los productos o servicios deben cumplir con ciertas especificaciones las cuales por sí solas,
no podrán garantizar que se cumplirán de manera efectiva los requisitos del cliente, ya que
pueden producirse deficiencias en las propias especificaciones o en el sistema organizativo
establecido para su diseño y elaboración. Esto ha llevado al desarrollo de normas de
sistemas de calidad para que las empresas se rijan por unos principios de organización y
para que den estabilidad en el mercado y en la sociedad. Para que exista una clientela, es
necesario hacer una investigación del mercado, saber lo que las personas necesitan, quieren
o esperan y diseñar un producto o servicio acorde a esas expectativas y es así como la
satisfacción del cliente, garantizará la continuidad de la organización. Con el nacimiento
del Modelo Estándar de Control Interno a partir de la estructura establecida por la Ley 87
de 1993, se busca que todas las actividades, operaciones y actuaciones de las entidades del
sector público, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes
con base en las políticas trazadas por la alta dirección y de acuerdo con las metas y
objetivos previstos; así mismo y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 6º de la
Ley 872 de 2003, se establecen los requisitos para la implementación de un sistema de
gestión de la calidad aplicable a la Rama Ejecutiva del Poder Público y otras entidades
prestadoras de servicios. La norma tiene como propósito mejorar el desempeño y la
capacidad de todas las entidades gubernamentales al proporcionar productos y/o servicios
que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes, los cuales serán en su
mayoría la ciudadanía en general. Por lo anterior, con este informe se pretenden mostrar la
importancia de la aplicación de la Norma NTC GP 1000 en las Entidades Públicas.

En este sentido, venimos observando en los últimos años bastantes cambios en cuanto a
la orientación que ha experimentado la forma de gestionar la calidad en el sector público,
dando ahora una mayor atención a la satisfacción del ciudadano como usuario final de los
servicios ofrecidos por las entidades públicas.

Cuando las entidades públicas adoptan Sistemas de Gestión que le permitan llevar a cabo
una óptima gestión de la calidad, de acuerdo a los requisitos de ciertos estándares, como lo
es la norma ISO 9001:2015, ven importantes mejoras en su modo de operar, aumentando la
eficacia y eficiencia en sus rendimientos. De manera concreta, le permite conseguir los
siguientes beneficios:
 Logra tener un proceso de planificación más eficaz, eficiente y efectivos.
 Adquiere una mayor capacidad de resolución de problemas.
 Permite un mejor desarrollo de sus procesos administrativos y la introducción de
mejoras continuas en los mismos.
 Genera un fortalecimiento del liderazgo.
 Promueve el desarrollo y aplicación de innovaciones.
 Fomenta la transparencia en las actividades de la Gestión.

 Respuesta a sus necesidades reales.


 Mayor participación y control por parte del ciudadano.
 Aprendizaje mayor de la gestión de gobierno.
 Asume un mayor nivel de compromiso y participación.
 Asumen su papel en cuanto a Responsabilidad Social.

PASOS GENERALES PARA PLANIFICARLO.

 Establecer Objetivos.
 Identificación de los recursos.
 Establecer las tareas de objetivos relacionados.
 Priorizar objetivos y tareas. ...
 Crear actividades y calendario. ...
 Establecer métodos de evaluación. ...
 Identificar alternativas de acción.

También podría gustarte