Está en la página 1de 47

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA
PÚBLICA
PÚBLICA
DEDE
ZARAGOZA
ZARAGOZA

LA CRISIS
ECONÓMICA

Lec t ura
e
Guía d
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
2

Introducción 3

La crisis
Libros 5
ÍNDICE GENERAL

Artículos de revistas 30
Películas y documentales 31

Movimiento 15-M
Libros 38

Índice de autores 43

Índice de materias 44

2
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
3

¿La crisis económica según Einstein?

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es
la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis
trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche os-
cura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ’superado’.

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más
a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompeten-
cia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y
soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta
agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque
sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exal-
tar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la úni-
ca crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla”.

No está claro que Albert Einstein escribiera realmente este texto. Algunas fuentes aseguran
que es un extracto de “The World As I See It” editado en 1935. Hay otras versiones del
mismo texto que tampoco coinciden. De cualquier forma estas líneas invitan a la reflexión y
permite afrontar la crisis con una cierta dosis de esperanza.

3
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
4

Documentos sobre la crisis


Numerosos autores han escrito distintas obras para que los lectores consigamos entender
todos estos nuevos términos. Leyendo estas páginas podremos comprender que es la prima
de riesgo, que relación tiene la burbuja inmobiliaria con la crisis en España, que son las
agencias de calificación, el déficit público.

La crisis en España tiene aspectos diferenciadores de la de otros países y a en ella también


hemos dedicado un apartado de esta guía.

Por ultimo es necesario reflexionar sobre las soluciones y alternativas para salir de la crisis,
aspecto al que dedicamos la parte final de la guía.

En la Biblioteca ofrecemos a los usuarios una selección de libros que:

Explican que es la crisis, su origen, etc.

Analizan la crisis en España

Proponen soluciones y alternativas para terminar con la crisis

Aquí pueden ver el cortometraje "Hablando en plata", dirigido por Mi-


guel Ángel Gil Camacho. Una parodia representada por amas de casa que
hablan en los mismos términos que los economistas mientras hacen sus
tareas cotidianas.

Quedó finalista en la 10ª edición del Festival de Cortos en Internet Noto-


dofilmfest.com.

http://www.notodofilmfest.com/#/Home/Ficha/33746/

Para consultar el catálogo de la Biblioteca y buscar más información


sobre la crisis o cualquier otro tema:

http://benasque.aragon.es/cgi-bin/abnetop/O6092/IDb3ef4a2c?ACC=101

4
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
5

323 AZN esp

Aznar, José María


España puede salir de la crisis / José María
Aznar. -- 1ª ed. -- Barcelona : Planeta, 2009.
— 219 p. ; 24 cm

El ex-presidente español durante un periodo de crecimiento económico en España analiza el


principio de la crisis en España y sin olvidar la autocrítica propone medidas para salir de ella.

3
2
Khanna, Parag 7
El segundo mundo: imperios e influencia
K
H
en el nuevo orden mundial / Parag Khanna ; 2 A
se
[traducción de Yolanda Fontal]. -- Barcelo- g
na : Paidós, D.L. 2008. — 570 p. ; 24 cm.
-- (Paidós contextos ; 137)

La globalización está dibujando un nuevo orden mundial donde Estados Unidos ve como una
amenaza tanto a la Unión Europea como a los países emergentes.

5
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
6

Jorge Juan
3
33 JOR nad

Nada es gratis: Cómo evitar la década perdi-


da tras la década prodigiosa. -- 2ª ed. Barce-
lona: Destino, 2011. -- 238 p. : il. ; 24 cm
(Imago Mundi)

Nada es gratis es el nombre de un blog donde se han recopilado


los materiales que luego han integrado el libro. Para el mismo los
autores eligieron este nombre colectivo, para intentar afianzar la
idea de que el contenido es un todo homogéneo. Bajo esta premisa
analizan la situación económica de España a partir de la situación
vivida en los últimos diez años y proponen un plan para solucionar
estos problemas.

Un periodista y un economista se han unido para escribir este libro políticamente in-
correcto, basado en plantear y formular preguntas desde una visión donde la econo-
mía prima sobre el resto.

33 LEV fre

Levitt, Steven D.
Freakonomics / Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner. --
Barcelona : Zeta Bolsillo, 2009 .— (Divulgación ; 2946)

6
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
7

Ingham, Geoffrey 330.3 ING cap


Capitalismo:[¿Cómo funciona hoy
el capitalismo y por qué se ha pro-
ducido la crisis financiera?] / Geof- 5
frey Ingham ; traducción de Mª Te-
resa Casado. -- Madrid : Alianza
Editorial, D.L. 2010

Para entender el capitalismo como concepto en el libro se repasan las distintas teorías his-
tóricas sobre el capitalismo. Sigue profundizando en las relaciones entre los distintos ele-
mentos que sustentan el modelo: los Estados, los mercados, el sistema financiero, etc.
Hace también un análisis de los hitos económicos más importantes de los últimos años y
dedica el epílogo a estudiar la crisis en la que estamos inmersos

Según el autor en España se podría llegar a reducir el paro a la mitad, propone crear un nuevo mo-
delo que sería supervisado por expertos internacionales y permitiría bajar las tasas de paro en Es-

331.5 PAR par Parra Luna, Francisco


El paro permitido : una alternativa para
salir de la crisis / Francisco Parra Luna
con la colaboración de Micael Frenck.--
Málaga : Corona Borealis , 2010.-- (El
observatorio)

7
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
8

Velasco, Luis de
No son sólo algunas manzanas podri-
7 das: sobre las causas últimas de la cri-
sis financiera en EEUU / Luis de Velas-
336 VEL no

co .-- :[S. l.] : El Viejo Topo, D. L.


2010

Para lograr entender la actual crisis económica hay que reflexionar


y conocer el desarrollo de la historia económica de Estados Unidos
hasta llegar a convertirse en potencia mundial. Ahora hemos llega-
do al punto en que la globalización hace que las decisiones que se
toman en un país tengan consecuencias en todos. Pero esas deci-
siones no las toman entes abstractos, sino personas que ostentan
un gran poder.

Cuando se escribió este libro la prima de riesgo española alcanzaba los 400 puntos bá-
sicos, estos días está superando los 500. Otros factores como la crisis griega, el rescate
de Portugal y las dudas sobre España llevan a plantearse a los autores las soluciones
que debe afrontar la Unión Europea para conseguir salir de la situación actual.

336.74 BOR cri

Borrell, Josep
La crisis del euro: de Atenas a Madrid / Josep Bo-
rrell, Andreu Missé. -- 2ª ed.. -- Madrid : Turpial,
2011. -- 179 p. ; 21 cm. -- (Libros urgentes)

8
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
9

Abadía, Leopoldo
La crisis ninja y otros misterios de la
economía actual / Leopoldo Abadía .--
i
cr Barcelona: Espasa, 2008
A
B
A
8
3
3

En este libro el autor plantea posibles


9 salidas a la crisis, con buenas dosis de tra-
bajo, buen humor y comportamiento éti-
co. Para plantear sus ideas centra el texto
en la vida en un pueblo y conversaciones
con personas que no tienen grandes co-
nocimientos sobre economía pero si tie-
nen buenas dosis de sentido común.

CAI en el siglo XXI: economía de la crisis y la reactivación / [Juan


Velarde ...et al.]. -- [Zaragoza] : Caja Inmaculada, D.L. 2011

10

338 CAI

El libro recoge las conferencias de los expertos que intervinieron en el cuarto curso del
programa “CAI en el Siglo XXI”. Los conferenciantes que intervinieron fueron Juan Velar-
de, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (1992); Alfredo Pastor, catedrático de
IESE Business School de la Universidad de Navarra; Josep Piqué, exministro y presidente
de Vueling; José Luis Malo de Molina, director general del Banco de España; José Manuel
González-Páramo, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo; Juergen B.
Donges, director del Instituto de Política Económica de la Universidad de Colonia; Álvaro
Cuervo, catedrático de la Universidad Complutense; y Alejandro Jara, director general ad-
junto de la Organización Mundial del Comercio.
En el curso se abordaron los aspectos más importantes de la situación económica española
e internacional, se analizaron las razones que provocaron la crisis e, incluso, se hicieron
recomendaciones y pronósticos de futuro.

9
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
10

Estefanía, Joaquín
338 EST eco

La economía del miedo / Joaquín Es-


tefanía .-- Barcelona : Galaxia Gu-
temberg : Círculo de lectores, 2011
11

“El miedo ha sido siempre fiel aliado del poder. Nos han inoculado el miedo a la inseguri-
dad económica, al paro, al otro, al que viene a disputar los pocos empleos que se
crean… Y ese miedo, que adopta rostros inéditos, da paso al cabreo y a la indignación:
estamos entrando con lentitud en esa segunda fase", decía Joaquín Estefanía en una en-
trevista.

12
Martín Seco, Juan Francisco

338 MAR tra


La trastienda de la crisis: lo que el po-
der económico quiere ocultar / Juan
Francisco Martín Seco. -- Barcelona :
Península, 2010. (Atalaya ; 357)

La crisis está afectando a todo el mundo pero en España tiene señas de identidad pro-
pias: la corrupción, la burbuja inmobiliaria, el sistema bancario, entre otras. El autor
reflexiona también sobre las consecuencias del neoliberalismo desmedido que ha con-
ducido en parte a la crisis global. Concluye insistiendo en que el poder político como
representación del poder de los ciudadanos y de la democracia debe estar por encima

10
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
11

Navarro, Vicenç 338 NAV hay


Hay alternativas : propuestas para crear
empleo y bienestar social en España /
[Vicenç Navarro, Juan Torres López, Alber- 13
to Garzón Espinosa ; prólogo de Noam
Chomsky] .--Madrid : Sequitur ;
[Barcelona] : ATTAC España, D.L. 2011

Con un estilo claro y directo los autores analizan la crisis,


sus causas, los efectos y las posibles soluciones para de-
mostrar que existen otras vías distintas a las que propo-
nen la patronal, los banqueros, los directivos de los ban-
cos centrales y los políticos a su servicio, que pueden
crear más empleo y generar bienestar social. Una obra
con propuestas concretas que recoge el espíritu del 15 M
y la voz de todas las personas que ansían respuestas dife-
rentes y que quieren remedios factibles para salir del abis-
mo al que parecen abocadas.

i
I ca
ST
3
8 14
3
Stiglitz, Joseph E.
Caída libre : el libre mercado y el hundi-
miento de la economía mundial / Joseph E.
Stiglitz ; traducción de Alejandro Pradera y
Núria Petit. -- Madrid : Taurus, 2010. --
(Pensamiento)

La crisis global arrastra la etiqueta de «Made in


America». En este libro Joseph Stiglitz explica
cómo Estados Unidos ha estado exportando sus
malas doctrinas económicas, sus malas políticas
y su mala conducta al resto del mundo para fi-
nalmente sólo ser capaz de producir un remien-
do apresurado e ineficaz cuando se produjo el
colapso de los mercados.

11
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
12

338 TAM esp

15

Tamames, Ramón
España, un proyecto de país: la crisis de la
deuda soberana en la eurozona / Ramón
tamales. -- Madrid : Turpial, D.L. 2012. --
(Libros urgentes)

Los problemas estructurales de la economía española han aflorado con la crisis financiera
e inmobiliaria y Tamales intenta llamar la atención de la clase política para que las refor-
mas emprendidas lleven a un modelo nuevo de desarrollo económico que siente las bases
para la renovación del país.

338.1 ABA hor


letra grande

16

Abadía, Leopoldo
La hora de los sensatos / Leopoldo
Abadía . -- Madrid : Espasa, cop.
2010

Siguiendo su estilo Leopoldo Abadía nos demuestra que no hay que ser experto en eco-
nomía para salir adelante. Una vez más utiliza el humor para reflexionar no solo la econo-
mía sino también la política y la sociedad actual.

12
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
13

Abadía, Leopoldo
¿Qué hace una persona como tú en
una crisis como ésta? / Lepoldo Aba-
338.1 ABA

día . -- Madrid: Espasa, 2010


que

17

El autor de best-sellers Leopoldo Abadía, nos explica, de manera sencilla y clara, qué
está ocurriendo en la economía mundial y cómo afecta a la economía doméstica. Las
medidas económicas del gobierno, la postura de los sindicatos, el ahorro en la familia,
cómo invertimos nuestros ahorros y otros tantos temas fundamentales que Abadía
aborda para que comprendamos lo que está pasando y actuar en consecuencia.

338.1 ALE fut


18

Alesina, Alberto
El futuro de Europa: reforma o declive /
Alberto Alesina, Francesco Giavazzi; tra-
ducción de Mª Esther . -- Barcelona : An-
toni Bosch , D.L.2009

En este provocador libro, los economistas Alberto Alesina y Francesco Giavazzi seña-
lan que, si Europa no toma pronto medidas, es casi inevitable que se intensifique su
declive económico y político. Si no se emprende una reforma global, las sobreprotegi-
das y superreguladas economías de Europa occidental continuarán perdiendo veloci-
dad y su influencia política acabará siendo inapreciable.

13
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
14

338.1 AMA euf

19

Amat, Oriol
Euforia y pánico: Aprendiendo de las burbujas y otras
crisis: Del crack de los tulipanes a las subprime / Oriol
Amat. Barcelona : Profit, D.L. 2008. --. -- (Finanzas)

Oriol Amat busca y profundiza en las causas que nos han llevado a la situación actual. Una
crisis global en la que se entrelazan factores muy diversos. La suma de todos ha dado lugar a
esta crisis de varios frentes: inmobiliaria, económica y financiera. Intenta a pesar de todo
presentar la crisis como una oportunidad para empresas y particulares si se siguen las estra-
tegias adecuadas.

338.1 AMI cri

Según Samir Amin la actual cri- 20


sis no es tanto financiera sino la
provocada por la crisis del pro-
pio sistema capitalista, que cali-
fica de oligopólico y senil. Expo- Amir, Samir
ne el autor su teoría de que la La crisis: salir de la crisis del capitalismo o
propia concepción del capitalis- salir del capitalismo en crisis / Samir
mo como sinónimo de creci- Amin ; traducción de Josep Sarret .--
miento exponencial es el que le [S.l.] : El viejo topo, cop. 2009
lleva a su propia destrucción.
De acuerdo con esta tesis la
crisis puede llevar a radicalizar
las luchas sociales y se pregunta
si serán capaces de llevar al
mundo a una transición hacia un
socialismo a nivel mundial.

14
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
15

Anchuelo Crego, Álvaro


La economía edificada sobre arena: causas
y soluciones de la crisis económica / Álva-
ro Anchuelo Crego, Miguel Ángel García
Díaz .--. Madrid : ESIC, 2009 33
8.
1A
NC
21 ec
o
Otros economistas que también se ocupan de
cuestiones que poco tienen que ver con la
economía. Pero también se ocupan de la cri-
sis, en la primera parte del libro explican co-
mo nació en Estados Unidos y fue contagian-
do al resto de países.

Attali, Jacques
¿Y después de la crisis qué...?: propuestas para
una nueva democracia mundial / Jacques Attali .--
Barcelona : Gedisa, 2009 (Claves contemporáneas
f
en

360º)
N
SA
8
6.
61

22

Con esta obra, el autor se plantea desentrañar de forma


sencilla este fenómeno, evaluar hacia dónde conduce y pro-
poner formas de evitar volver a caer en los mismos errores.
La crisis es vista por el autor como un riesgo y como una
oportunidad. El riesgo lo sitúa en el posible desencadena-
miento de una depresión a escala mundial o, por el contra-
rio, en ser el punto de partida de un crecimiento armonioso
en una economía de escala planetaria.

15
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
16

Costa Climent, Juan


La revolución imparable: Un planeta, un econo- v
re
mía , un gobierno / Juan Costa Climent . -- Ma- S
drid : Espasa, 2010 CO
8.
1 23
3 3

Un libro con propuestas innovadoras que reflexiona


sobre el cambio climático, el proceso de la globaliza-
ción y la pobreza en el mundo. Un ensayo muy ase-
quible que no respeta dogmas de la derecha ni de la
izquierda. Uno de los libros más originales y sor-
prendentes del año.

i
pr
H
DE
1
8.
33 24

Dehesa, Guillermo de la
La primera gran crisis financiera del siglo XXI: Orí-
genes, detonantes, efectos, respuestas y remedios /
Guillermo de la Dehesa. -- Madrid : Alianza, cop.
2009

Aborda la primera gran crisis financiera del siglo XXI y explica su gravedad. Hace un aná-
lisis muy profundo y pormenorizado, pero instructivo y divulgativo a la vez, de la crisis
actual, que dada la globalización financiera ha sido la más sincrónica y sistémica de la his-
toria y que ha producido la primera recesión global. Profundiza en sus orígenes macroe-
conómicos, teóricos y político-económicos; aborda sus diversos detonantes y sus efectos
devastadores sobre la mayoría de las familias y las empresas del mundo. Analiza las res-
puestas de política fiscal y monetaria de los gobiernos, para concluir con una serie de
propuestas y medidas que pasan por cambios necesarios en el marco en el que las entida-
des y mercados financieros se desenvuelven, y en una nueva regulación y una supervisión
más eficiente y coordinada para evitar otra crisis sistémica. El último capítulo lo dedica a
la situación especial de España.

16
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
17

Embid Irujo, Antonio


El derecho de la crisis económica / Antonio Em-
bid Irujo. -- 1ª ed. -- Zaragoza : Prensas Univer-
sitarias de Zaragoza, D.L. 2009 .-- (Colección
Paraninfo Prima Lectio)

338.1 EMB der


25

D 45499
El libro recoge la Lección inaugural del curso académico 2009-2010 de
la Universidad de Zaragoza. Trata sobre los aspectos jurídicos que
presenta una crisis económica con más de un año de recorrido en Es-
paña y dos en Estados Unidos. El estudio, centrado básicamente en
nuestro país, aborda diversas facetas del problema: la intervención
normativa del Estado, la reestructuración del sistema financiero, valo-
ración del conjunto de las medidas adoptadas, el Derecho de la crisis
económica en los parámetros del Estado de Derecho, del Estado So-
cial de Derecho y del Estado de las autonomías, etc.

Foster, John Bellamy


gra

La crisis financiera :causas y consecuen-


cias / John Bellamy Foster y Fred Mag-
26
FOS

doff. -- Madrid : Fondo de Cultura Econó-


mica, D.L. 2009. -- (Tezontle)
8.1
33

La obra es una interpretación marxista de la crisis fi-


nanciera en la que se recogen las aportaciones de eco-
nomistas políticos como Karl Marx, John Maynard Key-
nes, Joseph Schumpeter o Paul Baran. El libro no está
dirigido a economistas profesionales: los autores ponen
especial empeño en analizar de forma comprensible los
procesos de estancamiento y financiarización de la eco-
nomía para que cualquier persona interesada pueda
entender la esencia de la crisis, una esencia que nunca
se encontrará reflejada en los artículos y libros de eco-
nomistas oficiales.

17
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
18

338.1 HUE pro

27

Huerta de San Dámaso, Bárbara

Promotores de la crisis / Bárbara Huerta de


San Dámaso ; prólogo de Ignacion de la Torre. -
- 1ª ed. -- Madrid : LID Editorial Empresarial,
2009. -- (Historial Empresarial. Empresa Viva)

Con este excelente título, cuya elección no puede ser casual, se hacen referencia a dos de
los sentidos de la palabra promotor, en un cruce de significados realmente delicado. Por un
lado, entendiendo como promotor al que impulsa, crea o contribuye al desarrollo de una
idea o negocio, o es causa de la materialización de un estado de cosas. En el prólogo Ignacio
de la Torre critica a los políticos diciendo que: “Durante años, en un miope ejercicio de
política económica cortoplacista y suicida, Gobiernos de distinto signo dejaron crecer una
burbuja que generaba puestos de trabajo , beneficios del sector bancario, fuerte crecimiento
económico , y, sobre todo, impuestos, muchos impuestos, por no mencionar ingresos irre-
gulares a los partidos políticos. Este cuento irresponsable, de que los españoles nos podía-
mos hacer ricos vendiéndonos los unos a los otros las casa mediante hipotecas mayores y
cada vez a precios más altos no podía acabar bien, como cualquier persona con cierto realis-
mo (incluso algún político) podía advertir. Fue una burbuja que se construyó sobre pilares
que actuaban como bombas de relojería.”

338.1 JUL der

28

Juliana, Enric
La deriva de España: geografía de un país
vigoroso y desorientado / Enric Juliana
Barcelona : RBA, 2009. --249 p. ; 22 cm
(Temas de actualidad)

España ha pasado en muy pocos meses de la euforia económica a una severa preocupación
por el futuro. Qué cambios, oportunidades, riesgos, tensiones o incertidumbres podemos
vislumbrar los españoles en los años venideros en el ámbito nacional e internacional. La
pérdida de influencia de Europa en el mundo, acentuada por la crisis económica; las tensio-
nes y dudas que un periodo de recesión puede introducir en el mapa territorial español.

18
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
19

t Los países más ricos del mundo, que concentran


re
RU una cuarta parte de la producción mundial, han
K entrado en una crisis que al igual que la de los
1
38. 29 años 30 parece que ha surgido repentinamente,
3
asombrando a los expertos. De la misma forma,
las soluciones que se están planteando ahora son
ineficaces. Hay que aprender de la historia para
no caer en los errores del pasado.

Krugman, Paul
El retorno de la economía de la depresión y la crisis
actual / Paul Krugman ; [traducción castellana de Jor-
di Pascual y Ferran Esteve]. -- Barcelona : Crítica,
[2009]

Askenazy, Philippe
N Manifiesto de economistas aterrados / Phi-
A lippe Askenazy... [et al.]. -- [La Puebla de
M
1
38. 30
Cazalla, Sevilla] : Barataria : Pasos Perdi-
3 dos, 2011

La crisis económica y financiera que sacudió el mundo en 2008 no ha debilitado el dominio de


los esquemas de pensamiento que orientan las políticas económicas desde hace treinta años. El
poder de las finanzas no ha sido desafiado. En Europa, por el contrario, los Estados, bajo la
presión de las instituciones europeas e internacionales y de las agencias de calificación, aplican
con un vigor renovado programas de reformas y ajustes estructurales que ya mostraron en el
pasado su capacidad de acrecentar la inestabilidad económica y las desigualdades sociales.

19
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
20

33
8.
1
M
A
R
nu
e
Marichal, Carlos
Nueva historia de las grandes crisis financieras : una
perspectiva global, 1873-2008 / Carlos Marichal. --
31
Barcelona : Debate, 2010. -- (Historia. Economía)

No hay día que pase sin que se formulen nuevas preguntas en todo el mundo. ¿Cuáles fue-
ron las causas del enorme descalabro financiero? ¿Por qué no anticiparon los bancos centra-
les los peligros y por qué no tomaron medidas para desinflar las inmensas burbujas financie-
ras? ¿Son suficientes y adecuadas las medidas de rescate adoptadas por gobiernos y bancos
centrales en todo el planeta?
338.1 NAP mor

32

Napoleoni, Loretta
La mordaza: las verdaderas razones de la crisis mundial /
Loretta Napoleoni .-- Madrid: Paidos, 2010. –
(Colección:Estado y Sociedad ; 177)

La autora estudia en este libro los vínculos que existen entre la fi-
nanciación de la política del miedo y la crisis económica mundial, vín-
culos que tanto políticos como medios de comunicación han ignora-
do. Napoleoni nos advierte que si no nos enfrentamos a las numero-
sas conexiones que enlazan la respuesta al 11-S con la crisis financie-
ra, no seremos capaces de encontrar la salida de la inminente rece-
sión global que amenaza nuestra vida diaria. Mientras temíamos que
Al Qaeda destruiría nuestro mundo, Wall Street lo despedazaba.

20
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
21

Niño Becerra, Santiago


El crash del 2010: toda la verdad sobre la crisis / Santiago Niño Becerra. --
Barcelona: Los libros del lince, 2009. -- (Sin fronteras ; 7)

Tras anunciar en marzo de 2006 que se avecinaba


una crisis económica de enormes proporciones,
el profesor Niño Becerra es conocido como “el
profeta de la crisis”. Colabora desde entonces en
distintos medios de comunicación.

33

338.1 NIÑ cra


La crisis es hoy el fantasma que recorre Europa.
De los rescates financieros de los años 2008 y
2009 a la crisis de la deuda pública de los países
de la Europa «periférica», una constante subya-
ce a todas las medidas: los intereses y los bene-
ficios financieros van primero. Aunque ello
cueste el bienestar inmediato y futuro de pobla-
ciones enteras. Aunque esto implique el des-
34
338.1 OBS cri

mantelamiento de los sistemas de pensiones y el


retroceso de derechos sociales conquistados
hace décadas. Aunque tales políticas deslicen al
conjunto de la economía por la senda renquean-
te del estancamiento. La próxima década no nos
ofrece más que una nueva ronda de privatiza-
ción de servicios y garantías sociales, mayor re-
troceso de los salarios y una crisis social que
todavía hoy sólo conocemos en su fase embrio-
naria. Por eso la crisis no es sólo económica,
sino al mismo tiempo social y política.

Observatorio Metropolitano
La crisis que viene: algunas notas para afrontar esta década / Observatorio
Metropolitano. -- 1ª ed. -- Madrid : Traficantes de Sueños, D.L. 2011. --
(Lemur (Lecturas de máxima urgencia))

21
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
22

Max Otte vuelve a la carga con un libro incendia-


rio sobre las consecuencias de una crisis perma-
nente que amenaza con dinamitar los avances so-
338.1 OTT cri

35
ciales y económicos e instalar un neofeudalismo
mundial; un hipercapitalismo que concentra el po-
der y el dinero en pocas manos y condena al resto
a la desinformación, la deseducación, y, a la larga a
la servidumbre y a la pobreza.
Políticos, directivos, analistas y ahorradores y pe-
queños inversores se sienten totalmente inseguros
y se preguntan si la relación entre los mercados y
la política encontrará un nuevo equilibrio. ¿Cuál
debe ser la posición de los gobiernos ante la situa-
ción de los mercados? ¿Cómo puede un inversor
privado superar la crisis sano y salvo? ¿Resistirá
nuestra moneda común o nos espera una infla-
Otte, Max ción? Si es así, ¿dónde se puede invertir el dinero
La crisis rompe las reglas: cómo de modo que esté seguro?.
afrontar las nuevas amenazas de
Max Otte conversa con Thomas Helfrich y en sus
la economía mundial / Max Otte
con Thomas Helfrich ; traducción
contestaciones hallamos claves para entender el
de Sergio Pawlowsky. -- Barcelo- presente y el futuro de la economía mundial, pro-
na : Planeta, 2011 . -- (Actual; 8) puestas para una política firme y nuevas estrategias
de inversión en tiempos de crisis.

En tiempos de crisis se pone a


prueba la capacidad de las institu-
ciones y los gobiernos para intro-
ducir reformas estructurales que
impulsen la recuperación econó-
mica y potencien nuevos modelos
productivos, en aras de aumentar 36
el empleo y su calidad, apostando
por la innovación y el desarrollo 338.1 PAP
tecnológico. En este sentido, el D 9264
restablecimiento de la confianza
dependerá, en gran medida, de la
capacidad del sector público para
El papel del sector público en tiempos de
contener la desaceleración eco- crisis : [jornadas, Oviedo 10 y 11 de junio de
nómica y estimular la demanda. 2009] / [organiza, Consejo Económico y Social
profesores e investigadores, así del Principado de Asturias]. -- Oviedo : Consejo
como representantes de los agen- Económico y Social del Principado de Asturias ,
tes económicos, sociales y políti- 2009
cos.

22
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
23

338.1 POA lle

37

Poal Marcet, José


¡LLegó la crisis! : Una visión socioeconómica y financiera
de la "crisis" 2008-2012 / José Poal Marcet. -- Barcelo-
na : Granica, 2008

“Pretendemos en este trabajo ofrecer una visión de la situación estructural de la socioecono-


mía y los mercados financieros, para luego hacer un diagnóstico y así poder hablar de expec-
tativas. De este modo, y desde un punto de vista práctico, se podrá optar por diferentes es-
quemas de inversión. Quizá la parte más útil de este libro sea, por un lado, el análisis de la
crisis financiera actual y, por otro, las "proyecciones" que haremos. Estamos hablando de
"prospectiva", no de predicciones ni adivinaciones. El trabajo intenta partir de un diagnóstico
de la realidad, identificar tendencias en marcha, sus posibles correlaciones y sus visibles im-
pactos en el sistema global y en nuestras inversiones”.

3
Ross Sorkin, Andrew 3
8
Malas noticias: los secretos y escándalos de
.1
R
la crisis financiera más dramática de Wall 38 O
S
Street / Andrew Ross Sorkin ; traducción de m
Emilio G. Muñiz y Emma Fondevila .-- al
[Barcelona] : Planeta, [D.L 2010]

El periodista económico Andrew Ross Sorkin, columnista del “The New York Times”, que
obtuvo (y ha plasmado en esta obra) el testimonio de más de doscientas personas claves
que participaron activamente en el entramado final que afectó fundamentalmente a los
principales bancos de inversión y marcó el momento cumbre del desastre. El momento
cumbre, sí, porque no puede olvidarse que las causas originarias de toda la hecatombe se
habían plantado mucho antes, años atrás, cuando, como apunta el propio Sokin, se aproba-
ron medidas como la desregulación de los bancos, se impulsó el aumento de la propiedad
inmobiliaria (con el consiguiente relajamiento de las normas hipotecarias), se dio paso a la
histórica caída de los tipos de interés (que llevó a la consabida burbuja de liquidez) o se
aplaudió el propio sistema de compensaciones de Wall Street, empeñado en premiar la
toma de riesgos a corto plazo.

23
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
24

Rosell, Juan
¿Y después de la crisis, qué?: claves para 33
un nuevo rumbo económico en España / Juan 8.
1
Rosell y Joaquín Trigo. -- Barcelona : Deusto, RO
2009 S
y

39

¿Qué reformas son necesarias para salir de las crisis y cuándo? Las
de siempre y cuanto más rápidamente posible. No hay tiempo que
perder. La educación debe volver a funcionar, ser más creativa y
práctica. La Justicia debe ser más rápida y adaptada a las nuevas tec-
nologías. La reforma de las Administraciones es fundamental. La
simplificación no puede ahogar a la economía y menos a los ciuda-
danos. Infraestructuras de todo tipo y potenciación de la innova-
ción como garantía de futuro. Una legislación laboral que cree em-
pleo, la entrada y salida debe estar perfectamente organizada. La
reforma y viabilidad del Estado de Bienestar, y así otras tantas.

En "Cómo salimos de ésta", los autores proponen medidas concretas para lograr ese ob-
jetivo. Además de algunas ya tomadas, como la "enorme e insólita intervención en el sis-
tema financiero", convirtiendo a los bancos centrales, no ya en prestamistas de último
recurso, sino en inversores de último recurso, los autores defienden actuaciones más ra-
dicales y menos convencionales, un verdadero proceso de "destrucción creativa", ya que
"las crisis financieras tienen una manera curiosa de conseguir que las reformas radicales
parezcan razonables".

40

338.1 ROU com

Roubini, Nouriel
Cómo salimos de ésta: hoja de ruta del futuro de
la economía, por el experto que predijo la crisis
mundial / Nouriel Roubini y Stephen Mihm; tra-
ducción de Eva Robledillo y Betty Trabal. -- Ma-
drid : Destino, 2010.--Imago Mundi ; 181

24
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
25

Saballs, Martí
Historias de un corresponsal
económico: burbujas y otras
is
h epidemias de entusiasmo / Mar-
B tí Saballs . -- Barcelona : Ges-
SA tión 2000, 2009
.1
8
3
3
Martí Saballs nos acompaña a lo largo de dos déca-
41 das a través de las historias, anécdotas y curiosida-
des que ha vivido como corresponsal o periodista
económico en ciudades como Nueva York, Méxi-
co D.F, Buenos Aires, Madrid o Barcelona. Las tre-
tas de Mario Conde al JP Morgan, la salida a bolsa
de Netscape o el inicio de la burbuja puntocom;
sus entrevistas a John Kenneth Galbraith, Jack
Welch o Carlos Menem; su conocimiento de pri-
mera mano de los entresijos de la economía y la
política española. Un libro mordaz y lleno de iro-
nía que entusiasmará al lector por su visión única
de la realidad económica y de los protagonistas de
la misma.

Samboal, Ana
Gabinete de crisis: por qué hemos caído en
la recesión y cómo podemos salir / Ana
Samboal. -- Madrid : Temas de Hoy, 2010

42

338.1 SAM gab

Narra la situación económica de España en un contexto internacional y aporta posibles


soluciones Mientras que en la mayoría de los países las previsiones de mejora económi-
ca son alentadoras, en España la situación es preocupante y los últimos informes eco-
nómicos apuntan a que nos va a costar más salir de la crisis. La periodista Ana Samboal
analiza de forma sencilla y directa la situación económica actual y recoge las opiniones
de expertos economistas que intervienen en sus programas . En Gabinete de crisis el
lector podrá conocer qué está pasando en España; por qué hemos llegado hasta aquí;
que decisiones se están tomando; cuáles, según los economistas, deberían tomarse y
qué consecuencias traerán.

25
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
26

Taibo, Carlos
Su crisis y la nuestra: un panfleto
sobre decrecimiento, tragedias y far-
sas / Carlos Taibo. -- Madrid : Los Li-
bros de la Catarata, Cop.2010

338.1 TAI cri


43
La crisis financiera oculta en otro tipo de crisis, tales como:
cambio climático, agotamiento de las materias primas energéti-
cas o el expolio de los recursos del Sur. La publicación examina
esas múltiples crisis y expone pedagógicamente un proyecto
alternativo: el decrecimiento. Para ello analiza la fractura que
separa a la izquierda política y a la izquierda social que en mu-
chos lugares es la única fuente de resistencia. Esa izquierda so-
cial parece cada vez más consciente de que, en el mundo opu-
lento, no es imaginable hoy un proyecto anticapitalista que no
sea al tiempo decrecimentalista, autogestionario y antipatriar-

Taibo, Carlos
en

En defensa del decrecimiento : sobre capitalismo, cri-


44
I

sis y barbarie / Carlos Taibo. -- Madrid : Catarata,


TA

D.L. 2009
8.1
33

La crisis en curso apenas ha suscitado otras reflexiones


que las que se interesan por su dimensión financiera. De
resultas, han quedado en segundo plano fenómenos tan
delicados como el cambio climático, el encarecimiento
inevitable de los precios de las materias primas energéti-
cas que empleamos, la sobrepoblación y la ampliación de
la huella ecológica. En este libro se intenta rescatar esas
otras crisis, y hacerlo con la voluntad expresa de identifi-
car dos horizontes de corte muy diferente. Si el primero
lo aporta un proyecto específico, el del decrecimiento,
que cada vez es más urgente sea asumido como propio
por los movimientos de resistencia y emancipación en el
Norte opulento, el segundo lo proporciona un grave ries-
go de que, en un escenario tan delicado como el del pre-
sente, gane terreno un darwinismo social militarizado que
recuerde poderosamente a lo que los nazis alemanes
hicieron ochenta años atrás.

26
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
27

Ramón Tamames
338.1 TAM par

Para salir de la crisis global: análisis


y soluciones / Ramón Tamames .--
Madrid, [et al.] : Edaf, cop. 2009
45

Tamames se pronuncia sobre cuestiones fundamentales de lo que ha sido un naufragio finan-


ciero y económico de dimensiones mundiales y de perspectivas más que complicadas. Entre
1990 y 2007, tiempos de bonanza y prosperidad, los agentes del sistema bancario y sus ale-
daños no repararon en el empleo de cualquier clase de medios para conseguir beneficios
astronómicos. Como consecuencia esa actuación codiciosa y temeraria puso a todo el com-
plejo sistema financiero al borde del colapso sistémico. En el libro se examinan los orígenes
de la crisis con las burbujas financiera e inmobiliaria en EE. UU., Unión Europea, España, paí-
ses emergentes y Latinoamérica. Y se trazan los principales rasgos de solución, con nuevos
sistemas de regulación y supervisión, y mayor cooperación internacional.

46

338.1 TOR dia

Tornabell Carrió, Robert


El día después de la crisis / Robert
Tornabell. -- Barcelona : Ariel, Cop.

Esta crisis ha sido sincrónica (porque se ha producido prácticamente al mismo tiempo


en todos los países), global y extremadamente dura y prolongada. Empezó como todas
las grandes recesiones. Primero una burbuja inmobiliaria, favorecida por tipos de inte-
rés bajos, y luego una crisis de crédito y el colapso de los mercados de capitales. Pero
la salida de ella será desigual. Algunos países pueden recuperar el pulso al terminar el
año, y ganar más fuerza en la próxima primavera. Otros, como España, tienen horizon-
tes menos alentadores.

27
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
28

338.1 TUG lad

47

Tugores, Juan
El lado oscuro de la economía: lo que no
quieren que sepas sobre la crisis / Juan Tu-
gores Ques.--Barcelona : Gestión 2000,
2009

El problema no es sólo que nos hayamos equivocados, sino que no sabemos en qué. O
peor aún, no llegamos a comprenderlo. La economía se ha convertido en una amalgama
de datos encriptados, terminología impronunciable, fórmulas indescifrables e ingeniería
financiera. Nadie la ve hoy como una solución a nada, sino como la culpable de todo. Co-
mo dice el autor, "podemos afirmar que la crisis económica es también una crisis de la
economía." Por esa misma razón, el catedrático de la Universidad de Barcelona. Juan Tu-
gores ha construido un libro con dos premisas bien claras; por un lado abogar por la di-
vulgación económica, algo necesario para comprender los mecanismos básicos de la reali-
dad que nos ha tocado vivir. Y por otro lado cumplir con ese mismo precepto dando al
lector pautas para entender qué está sucediendo en la economía global.

28
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
29

Gil Calvo, Enrique (1946-)


E GIL cri
Crisis crónica : la construcción social de la
gran recesión / Enrique Gil Calvo — Ma-
drid : Alianza, D.L. 2009
48

Este libro no es otra obra más sobre la crisis económica. En


este sugerente ensayo de Enrique Gil Calvo ésta se convier-
te en pretexto para abordar, más en general, las relaciones
entre la economía, la sociedad, el poder político y los me-
dios de comunicación. Tras describir lo que se ha dado en
llamar la "gran recesión", examina los agentes que protago-
nizan la trama de la historia -las redes sociales, las redes
mediáticas y las autoridades públicas-, propone una nueva
definición de las crisis y dibuja posibles escenarios de salida
de la actual. "Las burbujas financieras e inmobiliarias son los
moaís de nuestra competitiva sociedad global, unos moaís
erigidos a base de gigantesco endeudamiento apalancado y
destinados a ostentar un valor de mercado de ficticio creci-
miento perpetuo."
ENSAYOS

E LOZ lec

49
“Cualquier espantajo, bien vestido, puede hacerse
pasar por el dueño de nuestras vidas. Y que no se
oiga un aullido”. Esta descripción sintetiza el senti-
do de la crisis económica y política y las incerti-
dumbres que la envuelven. Un ensayista atónito
trata de entender el mundo absurdo en el que vive
y repasa la historia que ha llevado al aturdimiento
del presente. Su diagnóstico es que el poder y el
capital han enloquecido.

Lozano, Irene (1971-)


Lecciones para el inconformista aturdido en tres horas y
cuarto, por un ensayista inexperto y sin papeles: la falta de
ideas de la izquierda en la crisis actual / Irene Lozano —
Barcelona : Debate, 2009

29
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
30

H-649
nº 427

50
ARTÍCULOS DE
REVISTAS

Martínez Hoyos, Francisco


Crashes bursátiles : la pesadilla de la economía / por
Francisco Martínez Hoyos. — En: Historia y vida. -- ISSN
0018-2354 . , n. 427 (2003), p. 14-17

Buena parte del planeta está pendiente cada día del curso de
las cotizaciones en bolsa. El desplome de una de ellas podría
sumir en crisis la economía global. Los crashes precedentes
así lo han demostrado.

H-649
nº 458

51

Moncayo, Javier
La Gran Depresión : América en sus horas más bajas /
Fernando Martínez Laínez. —En: Historia y vida. -- ISSN
0018-2354 ., n. 458 (2006), p. 76-83
.

El crash de 1929 abrió en Estados Unidos la mayor recesión


económica de su historia. Fueron diez años en los que el país
registró millones de parados y una caída en picado de la pro-
ducción. Con la Segunda Guerra Mundial se puso fin a la lar-
H-672 ga crisis.
nº 424

52

Freedman, David H.
Una fórmula para desencadenar una crisis / David H.
Freedman.— En: Investigación y ciencia . -- . ISSN
0210-136X. -- N. 424 (2012:en.), p. 50-53

A pesar de las lecciones de 2008, las sociedades de inver-


sión siguen empleando modelos demasiado complejos y poco
fiables para evaluar los riesgos.

30
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
31

Películas sobre crisis financieras hemos encontrado a lo largo de la historia: desde el


inolvidable Chaplin de ‘Tiempos modernos’ a ‘Wall Street’, pasando por ‘Ciudadano
Kane’, ‘Las uvas de la ira’ o ‘Ladrón de bicicletas’. O incluso producciones españolas co-
mo ‘Los lunes al sol’. Algunas son obras maestras, otras quedan lejos de serlo, pero to-
das a su manera han sabido reflejar bien el impacto en sus protagonistas de la crisis
económica, una difícil situación que afecta a casi todos los ámbitos de la vida.
Películas

P El siempre polémico Michael Moore denuncia el


CA sistema capitalista de Wall Street, adoptando un
N
CI punto de vista que analiza la crisis finaciera mun-
D 53
DV dial y la economía estadounidense en plena tran-
sición entre la administración entrante de Barack
Obama y la saliente de George W. Bush.

Capitalismo, una historia de amor[DVD-Vídeo]=


Capitalism, a love story / escrito, producido y
dirigido por Michael Moore ; producido por An-
ne Moore -- Barcelona : Cameo Media, D.L.
2009 -- 1 DVD-vdeo (ca. 122 min.)
Versión en inglés, castellano y catalán, con
subtítulos opcionales en castellano y catalán
Producción: Estados Unidos, 2009

31
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
32

Naomi Klein
La doctrina del shock : el auge del capitalismo
del desastre / Naomi Klein ; [traducción de Isa- 33
bel Fuentes García, Albino Santos y Ana Cae- 9.
rols] .-- Barcelona [etc.] : Paidós, cop. 2007
9
K
LE
do
c

54

En su libro La Doctrina del Shock. El Auge del Capitalismo del Desastre, la periodista canadiense
Naomi Klein postula que estas "traumáticas" experiencias, así como también otras durante
los últimos 30 años, han sido aprovechadas para instaurar lo que ha denominado como el
"capitalismo del desastre", una doctrina formada bajo los presupuestos políticos, económi-
cos y sociales desarrollados por el padre de la Escuela de Chicago, Milton Friedman, y cuyo
principal objetivo es desmantelar los restos del Estado de Bienestar y promover a nivel glo-
bal el modelo de desarrollo neoliberal.
55

La doctrina del shock[DVD-Video]= [The Shock Doctri-


DVD 338 DOC

ne] / una pelicula de Michael Winterbottom y Mat Whi-


tecross Editorial:Barcelona : Isaan Enterteinment, D.L.
2011 .--1 disco (DVD)(78 min.) : son., col. ; 12 cm
Fotografía: Ronald Plante, Rich Ball
No recomendada a menores de 12 años
Idiomas: inglés, castellano. Subtít.: castellano
Basado en el libro de Naomi Klein

La doctrina del shock (en inglés The Shock Doctrine) es una película docu-
mental estrenada en 2009, basada en el libro homónimo de Naomi
Klein, dirigida por Michael Winterbottom y Mat Whitecross.
Es una investigación sobre el capitalismo del desastre, basada en el
planteamiento de Naomi Klein de que el capitalismo neoliberal se ali-
menta de los desastres naturales, de la guerra y el terror para estable-
cer su dominio.

32
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
33

Inside job[DVD-Video] / produced, written & directed by Charles


Ferguson Editorial:[Madrid] : Sony Pictures Home Entertainment, cop.
2011 .--1 disco(DVD) (ca. 104 min.) : son., col. ; 12 cm
Fotografía: Kalyanee Mam, Svetlana Cvetko ; Música: Alex Heffes
Int.: Barney Frank, Charles Morris, Daniel Alpert, Dominique Strauss
Kahn, Glenn Hubbard, Eliot Spitzer ... [et al.]
Autorizada para todos los públicos
Oscar a la Mejor película documental, 2010

"Inside Job" muestra la escandalosa historia


de un “gobierno de Wall Street” y explica
cómo la reciente crisis financiera ha sido
efectivamente un “inside job” o delito in-
terno colectivo ejecutado por banqueros,
políticos, agencias calificadoras, burócratas
y profesores universitarios, que utilizaron la
desregulación para crear y promover com-
plejos instrumentos financieros derivados y
56 titulizados – conocidos por algunos como
“armas de destrucción masiva” – para be-
DVD CIN INS neficiar sus propias cuentas bancarias,
mientras hacían la vista gorda cuando el
mercado subprime de hipotecas se desplo-
mó, destruyendo los ahorros de toda una
vida de muchas personas corrientes. Tal y
como se afirma en la película, “esta crisis
57

no fue un accidente".
DVD CIN CIU

Un importante financiero estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de


una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindi-
catos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su
fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de
expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme cu-
riosidad tanto en la prensa como entre la población. Así las cosas, un grupo
de periodistas emprende una investigación para desentrañar el misterio.

Ciudadano Kane[DVD-Vídeo]= Citizen Kane / dirigida por Or-


son Welles ; guión de Herman J. Mankiewicz, Orson Welles ;
producida por Orson Welles Editorial:Barcelona : Manga Films,
[2000] Descripción física:1 DVD (119 min.) : son., bl. y n
Idiomas: español, inglés
Int.: Orson Welles, Joseph Cottern, Everett Sloane, etc.
Producción: USA, 1941
Autorizada para todos los públicos

33
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
34

Bobby Walker parece haber alcanzado el sueño


americano: tiene un buen trabajo, una familia estu-

58
DVD CIN COM
penda y un espectacular porsche en el garaje. Sin
embargo, cuando la compañía para la que trabaja
decide reducir plantilla, tanto él como muchos de
sus compañeros se quedan en el paro. Sus supe-
riores Phil Woodward (Chris Cooper) y Gene
McClary (Tommy Lee Jones) poco pueden hacer
para ayudarle, porque tampoco ellos tienen asegu-
rado el futuro en la empresa. Bobby tendrá enton-
ces que replantearse su vida y su papel como ma-
rido y padre.

The company men[DVD-Video] / escrita y di-


rigida por John Wells — Madrid : Tripictures,
D.L. 2011. — 1 disco (DVD)(104 min.) : son.,
col. ; 12 cm.
Int.: Ben Affleck, Chris Cooper, Kevin Costner
No recomendada a menores de 7 años

En la Roma de la posguerra, un obrero en pa-


ro consigue un sencillo trabajo pegando carte-
les a condición de que posea una bicicleta.
Obra maestra del neorrealismo italiano, y la 59
más conocida de la famosa trilogía de De Sica
-junto a "Umberto D." y "Milagro en Milán"-,
fue una película clave de la posguerra que in- DVD CIN LAD
fluyó notablemente en muchos directores eu-

Ladrón de bicicletas =Ladri di biciclette[DVD-Video] / dirigida por


Vittorio de Sica ; producida por Vittorio de Sica y Giuseppe Amato ;
guión Cesare Zavattini ...(et al.) .-- Videomercury, D.L. 2005 .--1
disco (DVD)(89 min.) : son., col. ; 12 cm
Int. : Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell
Para todos los públicos

34
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
35

Los lunes al sol[DVD-vídeo] / dirección Fer-


nando León de Aranoa ; una producción Elías D
V
Querejeta y Jaume Roures-Mediapro ; guión D
CI
Fernando León de Aranoa e Ignacio del Moral - N
- Barcelona : Manga Films, cop. 2003 --2 dis- LU
cos (DVD) (117, 110 min.) : son., col. ; 12 N
cm :
Intérpretes: Javier Bardem, Luis Tosar, José
Ángel Egido 60
Para mayores de 13 años
Idiomas: español; subt.: inglés, español para
sordos
Ganadora de 5 premios Goya 2002; Ganadora
de la Concha de Oro del Festival de Cine de
San Sebastián

Una ciudad costera del norte de España a la


que el desarrollo industrial ha hecho crecer DV
D
desaforadamente. Un grupo de hombres re- CI
N
corren cada día sus empinadas calles, buscan- TI
E
do salidas de emergencia. Son funambulistas
de fin de mes, sin red y sin público, sin aplau-
sos al final; viven en la cuerda floja del trabajo
precario y sobreviven gracias a sus pequeñas
61
alegrías y rutinas.

Tiempos modernos[DVD-
Vídeo] / written, directed, pro-
duced and scored by Charles
Chaplin --[France] : MK2,
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena
[2003] -- 2 discos (DVD-Vídeo)
(ca. 83 min.) : bl. y n. ; 12 cm de montaje, un obrero metalúrgico acaba per-
Int.: Charles Chaplin, Paulette diendo la razón. Después de recuperarse en
Goddard un hospital, sale y es encarcelado por partici-
Para todos los públicos par en una manifestación en la que se encon-
traba por casualidad. En la cárcel, también sin
pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gra-
cias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera,
reemprende la lucha por la supervivencia en
compañía de una joven huérfana a la que co-
noce en la calle.

35
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
36

DVD CIN UVA

62

Las uvas de la ira[DVD-Vídeo] / productor aso-


ciado y guionista, Nunnally Jhonson ; dirigida por
John Ford ; producción de Darryl F. Znuck -- Ma-
drid : El País : Twentieh Century Fox Entertain-
ment España , D.L. 2006 -- 1 disco (DVD-Vídeo)
(ca. 123 min.) : son., bl. y n. ; 12 cm. + libro
(55 p.) Colección: Cine de oro ; 16
Int.: Henry Fonda, Jane Darwell, John Carradine, Las Uvas de la Ira, título del clá-
Charley Grapewin sico filme de John Ford, adapta-
Para todos los públicos ción de la novela de John Stein-
Idiomas y subtít.: español, inglés beck, sigue las vicisitudes de una
Ganadora de 1 Oscar al mejor director en 1940 familia de granjeros que sufre los
efectos de la Gran Depresión.

DVD CIN=ING UP

63

Up in the air[DVD-Vídeo] / directed by Jason


Reitman ; screnplay by Jason Reitman y
Sheldon Turner ; produced by Ivan Reitman...
[et al.] -- Madrid : Paramount : RBA, cop.
2009 -- 1 disco (DVD) (ca. 105 min.) : son.,
col. ; 12 cm + 1 libro guía (64 p.) Colección:
Speak up

A Ryan Bingham (George Clooney) lo contratan las empresas para reducir personal, porque
es un experto en despedir gente. Desde hace tiempo, Ryan vive despreocupadamente viajan-
do por todo el país. Puede llevar todo lo que necesita en una maleta con ruedas y es un
miembro mimado de todos los programas de fidelización de viajeros que existen. Además, le
falta poco para alcanzar el objetivo de su vida: acumular una desorbitada cifra de millas reco-
rridas, lo que le daría acceso a un restringido y selecto club. Sin embargo, Ryan no tiene na-
da auténtico a lo que aferrarse.

36
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
37

N KIR up

64

Kirn, Walter
Up in the air (en el aire) / Walter Kirn ;
[traducción : Eva Carballeira] --Madrid : Su-
ma de letras, 2009

DVD CIN=ING WAL

65

Wall Street[DVD-Video]: el dinero nunca duer-


me / dirigida por Oliver Stone ; escrita por
Allan Loeb y Stephen Schiff -- Madrid : Twen-
tieth Century Fox Home Entertainment : RBA,
cop. 2011 --1 disco (DVD) (ca. 126 min.) Int.:
Shia LaBeouf, Michael Douglas, Carey Mulligan,
Susan Sarandon,
Para mayores de 7 años
Festival de Cine de Sundance 2009, Premio del
Público
Basado en las memorias de Lynn Barber

Secuela de la popular cinta de 1987 "Wall Street", ambientada 20 años después. Una
vez puesto en libertad, después de cumplir una prolongada condena en prisión, el im-
placable tiburón de las finanzas Gordon Gekko (Michael Douglas) se siente desorien-
tado dentro del mundo que en tiempos dominó. Buscando rehacer sus arruinadas re-
laciones con su hija, Gekko conoce por casualidad a Jakob (Shia LaBeouf), su prometi-
do. Juntos proyectan apoyarse mutuamente: Gordon ayudará a Jacob a vengar la ruina
de su mentor, y éste intentará que Gordon y su hija se reconcilien.

37
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
38

17 Galeano, Eduardo H. (1940-)


2
GA No nos representan: El manifiesto de
66 L
no los indignados en 25 propuestas. -- 1ª
ed.. -- Madrid : Temas de Hoy, 2011
MOVIMIENTO 15-M

El 15-M de 2011comenzaban noches de acampadas, asambleas, charlas


con los portavoces, discusiones en la plaza para escuchar las principa-
les demandas de esta revuelta social sin precedentes que puso en jaque
a todo un sistema electoral, el nuestro, y que se extendió rápidamente
por el resto de España, Europa y otros puntos del extranjero. Desde
Sol a Barcelona, Valencia, Sevilla, Vigo, Granada..., la Bastilla; cuando se
dieron cuenta, la revolución del mayo español, la «Spanish Revolution»,
recorría el mundo. El manifiesto del malestar, resultado de su delibera-
ción en multitud de asambleas y comisiones de trabajo que han dado
lugar a miles de actas, ha llegado para quedarse. Pero ¿realmente han
hecho propuestas concretas? ¿Cuáles son las ideas de este movimiento
que ha asombrado al mundo? ¿En qué iniciativas prácticas se resume su

Hessel, Stéphane (1917-)


El camino de la esperanza : una llamada a 67
la movilización cívica / Stéphane Hessel,
Edgar Morin ; traducción de Rosa Alapont. -
- 1 ed. -- Barcelona : Destino, 2012. -- m
(Imago mundi ; 218) ca
S
HE
2
17

«Es nuestro propósito denunciar el curso perverso de una política


ciega que nos conduce al desastre. Es el de enunciar una vía políti-
ca de salvación pública. Es el de anunciar una nueva esperanza.»
Tras proclamar en ¡Indignaos! y ¡Comprometeos! la necesidad de dar
un paso adelante si queremos cambiar aquello que no nos gusta
de nuestra realidad social y política, Hessel y Morin, van más allá
en su llamada a la movilización cívica. Los dos nonagenarios con
gran espíritu combativo apelan a la imaginación y a la exigencia
ciudadana para devolverle un horizonte al siglo en que vivimos, un
porvenir a nuestro planeta y una esperanza a todos aquellos a los
que hoy en día se les ha negado.

38
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
39

Hessel, Stéphane (1917-)


¡Comprometeos!: ya no basta con indignar-
se : conversaciones con Gilles Vanderpooten /
Stéphane Hessel ; traducción de Rosa Alapont. -
- 1 ed. -- Barcelona : Destino, 2011 -- (Imago
mundi ; 206)

«Resistir —afirma Hessel— no supone simplemente


reflexionar o describir. Es necesario emprender una
acción.» No cabe otra alternativa que comprometerse
y actuar, siguiendo el ejemplo vivo, apasionante y te-
naz de Stéphane Hessel, una de las figuras que mejor
ha conectado con las inquietudes de esta segunda dé-
cada del siglo XXI.

68

17
2
H
ES
co
m

Hessel invita sobre todo a los jóvenes a desperezarse


y a cambiar la indiferencia por una indignación activa,
por la «insurrección pacífica». Hessel logró sobrevivir
a la tortura y la deportación en un campo de concen-
nd tración formó parte del equipo internacional redactor
ESi
H de la Declaración Universal de los Derechos Huma-
2
17 69 nos. Hoy, a sus 93 ha contagiado su mensaje de espe-
ranza y de rebeldía a millones de lectores a los que
invita a «no claudicar ni dejarse impresionar por la
dictadura actual de los mercados financieros que ame-
naza la paz y la democracia», porque «ya es hora de
que la preocupación por la ética, por la justicia, por el
equilibro duradero prevalezcan».

Hessel, Stéphane (1917-)


¡Indignaos!: Un alegato contra la indiferencia y a favor de la
insurrección pacífica / Stéphane Hessel ; prólogo de José Luis
Sampedro ; traducción de Telmo Moreno Lanaspa. -- 1 ed., 2ª
reim.. -- Barcelona : Destino, 2011. -- (Imago mundi ; 195)

39
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
40

Iglesias Turrión, Pablo 172 IGL des


Desobedientes : de Chiapas a Madrid /
Pablo Iglesias Turrión. -- 1ª ed. -- Ma-
drid : Popular, D.L. 2011. -- (Indignados ;
19)
70

El imparable surgimiento del movimiento 15M en Madrid tras las movilizaciones de Juven-
tud Sin Futuro y de Democracia Real Ya, ha sorprendido tanto a los analistas políticos co-
mo a los militantes de los colectivos sociales. Por eso, precisamente ahora, es crucial tra-
zar las genealogías del movimiento, el origen de sus repertorios de acción colectiva y las
fuentes de inspiración de sus primeros activistas. Desobedientes quiere ser una contribu-
ción a la memoria colectiva de los movimientos sociales en Madrid, porque solo desde un
conocimiento crítico y profundo de las experiencias de movilización pueden los movimien-
tos y sus activistas acumular la inteligencia necesaria para afrontar los desafíos del combate
político en momentos de agitación y crisis como los que estamos viviendo.

¿Quiénes son los indignados?, ¿contra qué protestan?, ¿qué quieren? A estas y otras pre-
guntas responden en este libro cuatro voces comprometidas del 15-M. Ese día, el 15 de
mayo de 2011, una convocatoria a través de las redes sociales reunió a miles de personas
en cerca de sesenta ciudades españolas. Aquella misma noche, muchos acamparon en las
plazas, dando así el pistoletazo de salida a la protesta más transversal y pacífica de las últi-

71

172 NOS Nosotros, los indignados: Las voces com-


prometidas del 15-M / Klaudia Álvarez,
Pablo Gallego, Fabio Gándara y Óscar Ri-
vas ; prólogo de Stéphane Hessel. -- 1ª
ed.. -- Barcelona : Destino, 2011. --
(Imago Mundi ; 207)

40
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
41

172 REB

72

La rebelión de los indignados: Movimiento 15 M: Demo-


cracia real, ¡ya! / Carlos Taibo...[et al.]. -- Madrid : Popu-
lar, D.L. 2011

"Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las maña-
nas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente
que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean. Unos
nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no.
Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos; Pero todos es-
tamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a
nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros; Por la inde-
fensión del ciudadano de a pie. Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si to-
dos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir
entre todos una sociedad mejor.

1
Taibo, Carlos 7
2
Nada será como antes: sobre el movimien- 73 TA
to 15-M / Carlos Taibo. -- Madrid : Los libros In
de la Catarata, D.L. 2011 ad

Estas páginas ofrecen una interpretación de lo que ha significado el movimiento que vio la
luz, en Madrid y en otros lugares, el 15 de mayo de 2011. Para ello desgranan las razones
que explican el éxito de ese movimiento, las dos grandes percepciones que coexisten en
su interior, los rasgos fundamentales de su propuesta programática, la reacción provocada
en las gentes de orden, el eco mediático alcanzado y, en fin, las perspectivas de futuro que
se han abierto. Escrito desde posiciones cercanas a las de quienes organizaron las manifes-
taciones del 15 de mayo, en este texto se aprecia el deseo de que el llamado movimiento
15-M se convierta en el fermento de un amplio proceso de autogestión y creación de es-
pacios autónomos.

41
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
42

Toledo, Guillermo (1970-)


Razones para la rebeldía / Guillermo Toledo,
74 con la colaboración de Pascual Serrano ; prólogo
172 TOL raz

de Julio Anguita. -- Barcelona : Península,


2011. -- (Atalaya ; 440)

Willie Toledo repasa su vida de activista, sus razones para la indignación


permanente, así como sus opiniones sobre el mundo, España, la política, sus
colegas actores, la ley sinde, y muchas más cuestiones de actualidad política
y social de nuestro tiempo.

«Absténganse los súbditos, lean los ciudadanos» (Julio Anguita).

42
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
43

INDICE DE AUTORES

ABADÍA, Leopoldo: 9, 16, 17.


ÁLVAREZ, Claudia: 71.
AMAT, Oriol: 19.
ANGUITA GONZÁLEZ, Julio: 74.
ASKENAZY, Philippe: 30
CHAPLIN, Charles: 61
COSTA CLIMENT, Juan: 23.
DE SICA, Vittorio: 59.
DEHESA, Guillermo de la: 24.
FERGUSON, Charles: 56.
FORD, John: 62.
FOSTER, John Bellamy: 26.
GALEANO, Eduardo H.: 66.
GIL CALVO, Enrique: 48.
HESSEL, Stéphane: 67, 68, 69, 71.
HUERTA DE SAN DÁMASO, Bárbara: 27.
IGLESIAS Turrión, Pablo: 70.
INGHAM, Geoffrey: 5.
LEÓN DE ARANOA, Fernando: 60.
LEVITT, Steven D.: 4.
REITMAN, Jason: 63.
ROS SORKIN, Andrew: 38.
SAMPEDRO, José Luis: 69
SERRANO, Pascual: 74.
STIGLITZ, Joseph E.: 14.
STONE, Oliver: 65.
TAIBO, Carlos: 43, 44, 72, 73.
TOLEDO, Guillermo: 74.
TORNABELL CARRIÓ, Robert: 46.
WELLES, Orson: 57.
WELLS, John: 58.
WINTERBOTTOM, Michael: 55.

43
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
44

INDICE DE MATERIAS

AYUDA ECONÓMICA-Países en desarrollo: 28.


BOLSAS DE VALORES: 50
BRASIL-Situación económica: 82.
CAPITALISMO: 5, 36, 54.
Capitalismo-Materiales Audiovisuales : 53, 55, 56.
CHINA-Política y gobierno: 21.
CHINA-Situación económica: 19, 21.
CHINA-Situación económica-S. XXI: 11, 24, 25.
CHINA-Situación política: 19.
CHINA-Situación política-S. XXI: 11.
CICLOS ECONÓMICOS: 34, 44.
Cine dramático: 57, 58, 59, 60, 62, 65.
Cine mudo: 61.
Comedia cinematográfica: 61.
Comedia dramática: 63.
COMERCIO-Europa-S. IV-X: 45.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS-España-Financiación: 33.
CONSUMISMO: 5.
CRISIS ECONÓMICAS-2008-Estados Unidos: 38.
CRISIS ECONÓMICAS: 1, 11, 12, 25, 23, 31, 48, 49, 50.
CRISIS ECONÓMICAS: CRISIS ECONÓMICAS-1929: 18, 31.
CRISIS ECONÓMICAS-2008-: 13.
CRISIS ECONÓMICAS-España-2009-2010: 6.
CRISIS ECONÓMICAS-España-S. XX: 34.
CRISIS ECONÓMICAS-España-S. XXI: 27, 39.
CRISIS ECONÓMICAS-Estados Unidos: 51.
CRISIS ECONÓMICAS-Europa: 8.
Crisis económicas-Materiales Audiovisuales: 56.
CRISIS ECONÓMICAS-S. XX: 42.
CRISIS ECONÓMICAS-S. XXI: 9, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 21, 24, 25, 26, 28, 29, 32, 33, 35,
37, 40, 41, 43, 44, 52.
CRISIS ECONÓMICAS-S. XXI-Estudios y conferencias: 10.
CRISIS FINACIERAS-Estados Unidos-S. XXI: 7.
CRISIS FINANCIERAS: 43, 44, 52.

44
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
45

Derechos humanos: 67, 68, 74.


DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL-Países en desarrollo: 28, 48.
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL-S. XX: 29.
DESARROLLO REGIONAL-España: 33.
DESARROLLO RURAL: 38.
DESARROLLO RURAL-Aragón: 26.
DESARROLLO RURAL-España: 26.
Documentales: 53, 55, 56.
Economía de libre mercado: 54.
ECONOMÍA INTERNACIONAL: 40.
ECONOMÍA INTERNACIONAL-Aspectos sociales: 5.
ECONOMÍA MUNDIAL: 16, 34.
ECONOMÍA MUNDIAL-S. XXI: 3.
ECONOMÍA: 11.
Economía-Aspectos morales: 54.
Economía-Aspectos morales-Materiales Audiovisuales: 55.
ECONOMÍA-Aspectos psicológicos: 4.
ECONOMÍA-España-S. XXI: 27, 44.
ECONOMÍA-Historia: 16, 31.
ECONOMÍA-Obras de divulgación: 2.
ESPAÑA-Historia económica: 15.
ESPAÑA-Historia económica-S. XIX: 35.
ESPAÑA-Historia económica-S. XX: 32.
ESPAÑA-Política económica: 15.
ESPAÑA-Política social: 13.
ESPAÑA-Política y gobierno-S. XXI: 1.
ESPAÑA-Política y gobierno-S. XX-XXI: 28.
ESPAÑA-Situación económica: 28.
ESPAÑA-Situación económica-S. XXI: 1.
ESTADOS UNIDOS-Política económica: 29.
ESTADOS UNIDOS-Política económica-S. XXI: 29.
EURO: 8.
EUROPA-Historia económica-S. IV-X: 45.
FINANZAS INTERNACIONALES: 26.
FINANZAS PERSONALES: 17.
GLOBALIZACIÓN (ECONOMÍA): 27, 36.
GLOBALIZACIÓN: 2.

45
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
46

GREENSPAN, ALAN: 34.


HISTORIA ECONÓMICA: 14.
INDIA-Situación económica-S. XXI: 11, 24, 25.
INDIA-Situación política-S. XXI: 11.
JUEGOS OLÍMPICOS: 19.
Lengua inglesa-Métodos: 63, 65.
MINISTROS-España-S. XIX-Biografías: 35.
Movimiento 15-M: 66: 70, 71, 72.
No violencia: 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74.
PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA-Situación Económica: 10.
PAÍSES EN DESARROLLO-Situación económica: 19, 21, 25, 33, 37.
PAÍSES EN DESARROLLO-Situación económica-S. XXI: 41.
PARO-España-2009-2010: 6.
PARTIDOS POLÍTICOS: 49.
POLÍTICA INTERNACIONAL-S. XXI: 20.
POLÍTICA INTERNACIONAL-S. XX-XXI: 2.
POLÍTICA MUNDIAL-S. XX-XXI: 2.
PORTUGAL-Historia económica-S. XIX-XX: 43.
PREVISIÓN ECONÓMICA-Estados Unidos: 29.
PROGRESO-Obras de divulgación: 29.
Resistencia al gobierno: 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74.
SOCIEDAD-S. XXI: 27.
UNIÓN EUROPEA-Política agraria: 26.

46
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
47

47

También podría gustarte