Está en la página 1de 7

9/7/2019 Calculando las dimensiones de anclajes para tubos | iAgua

        Inic

Connecting Waterpeople

INICIO MI IAGUA TEMAS ENTIDADES BLOGS RANKING MAGAZINE DATA MARKET CURSOS TIENDA PUBLICIDAD CONT

Búsqueda rápida en iAgua

Calculando las dimensiones de anclajes para


tubos
Miguel Angel
Monge Red...
 Seguir  216 SEGUIDORES 16.275  3 

Sobre el blog

Miguel Angel Monge


Redondo

Contactar con el autor

Ingeniero Técnico Agrícola por


la UPM. Autor del libro: Diseño
agronómico e hidráulico de
riegos agrícolas a presión.
Nominado mejor Blog y Post
En conducciones enterradas que trabajan a presión y sobre todo en diámetros de tubos
premios iAgua 2018
grandes se deben de tomar las precauciones necesarias para absorber los esfuerzos que en
determinados puntos puedan producirse durante el funcionamiento de la instalación.
L o más leído en iAg

Blog asociado a : Cuando la tubería está bajo presión interna y tiene un extremo cerrado, se presenta un
"El 95% de la cerveza es a
empuje axial igual al producto de la presión del agua por el área de la sección de la tubería. ingrediente y recurso más
para nosotros"
Esta fuerza aparece igualmente en accesorios como codos, derivaciones o reducciones. En
general estos empujes se producen siempre que la línea de la tubería cambia de dirección, Luis Babiano: "La financi
depuración en Andalucía n
AZUD se reduce de diámetro o tiene algún extremo cerrado. Para evitar que estos empujes puedan soluciona solo con el cano

alterar la linealidad de la conducción debemos anclar la tubería en estos puntos críticos


Firmado el VI Convenio C
adosando normalmente un bloque o macizo de hormigón. Una forma eficaz de calcular las Estatal del Ciclo Integral d
2018-2022
02/06/2016 dimensiones de este bloque es como sigue.
Fernando Miranda: "La ag
española no puede entende
TEMAS
Primero debemos de determinar el empuje que se produce en las diferentes piezas de la regadío"
ESPAÑA | ABASTECIMIENTO conducción.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la relevancia y la Termina la construcción d
Acepto la política de cookies Más información
calidad de la información que te ofrecemos.
proyecto de riego por elev
El empuje en los codos viene dado por la fórmula: mundo en Kaleshwaram (I

https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/calculando-dimensiones-anclajes-tubos 1/7
9/7/2019 Calculando las dimensiones de anclajes para tubos | iAgua

E = 2 * ‫ * ץ‬Pt * A * Sen [Ф/2] ACCIONA pone en march


de eficiencia y mejora de l
del ciclo integral del agua
Donde:
All-gas, la apuesta de Aqu
avanzar hacia una econom
E es el empuje total expresado en kilogramos (entiéndase kgf) descarbonizada

El XI Foro de la Economí
‫ ץ‬es la densidad del líquido transportado en kg/m3 traslada el futuro de la ges
agua a hoy
Pt es la presión máxima de trabajo de la conducción, en mca
AEAS publica la 3ª parte d
para el funcionamiento de
A es el área de la sección del tubo, en m2 laboratorios de ensayo de

Rogelio Fernández: "El ag


Ф es el ángulo del codo tema que requiere una may
atención mediática"

El empuje en conos de reducción se calcula como:

Ver todo lo
E = Pt * ‫[ * ץ‬π * (DM2-Dm2)] / 4

Siendo DM el diámetro mayor de la conducción y Dm el diámetro menor, ambos en metros.


L o más v is t o en Smar t

El empuje en derivaciones, bridas ciegas, válvulas, se expresa como: Magazine

E = Pt * A* ‫ץ‬
What is happening with In
drinking water?
La resistencia prevista para el anclaje tiene dos componentes: una primera debida al peso
del macizo de hormigón, que viene expresada por la fórmula:
Africa’s largest desalinatio
be built in Morocco
Rp = P * tg φ = V * ‫ץ‬h * tg φ
Dr. Zeynep Erdal named I
Solutions Leader in Black
Siendo Water business

Rp la resistencia al peso en kg Emirates Water and Electr


Company appoints new C
P el peso del anclaje en kg
11th Water Economy Foru
should be front and centre
V es el volumen del macizo en m3 political and economic age

Leverage digitization to m
‫ץ‬h es el peso específico del hormigón (2,3 t/m3)
pump stations for maximu
effectiveness
φ el ángulo de rozamiento con el terreno (véase tabla con valores según tipo de suelo)
Industry signposts and the
water
La segunda componente se debe a la reacción del terreno, y su fórmula es:

Rt = C * A Municipal wastewater sys


Canada

Siendo Rt la reacción en kg
Damian Wells will be the
Managing Director of Col
C la capacidad máxima de resistencia del terreno en kg/m2 (véase la tabla con valores
según tipo de suelo)
Iraq: Ancient palace disco
droughts reveal ruins
A la superficie de apoyo del anclaje sobre el lateral de la zanja en m2

En la práctica los anclajes se calculan teniendo en cuenta ambas fuerzas, despreciando el


peso del terreno situado sobre el macizo de anclaje (el relleno de zanja sobre el bloque).

A quién seguir
Resumiendo el anclaje deberá dimensionarse de forma que cumpla con la siguiente
expresión en la que se ha aplicado un coeficiente de seguridad incrementado al 10%:
Entidades Usu

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la relevancia y la Acepto la política de cookies Más información
Rp + Rt ≥ 1,1*E <> V * 2,3 * tg φ + C * A ≥ 1,1*E
calidad de la información que te ofrecemos.
ACCIONA
https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/calculando-dimensiones-anclajes-tubos 2/7
9/7/2019 Calculando las dimensiones de anclajes para tubos | iAgua

En esta última ecuación podemos conocer el área del macizo de anclaje en contacto con el
lateral de la zanja que es igual a:

A=E/C  Seguir  2105 SEGUI

Siendo A la citada superficie, en m2 (b*h)

E el empuje provocado por la fuerza hidráulica, en kg


Aqualia
C la capacidad máxima de resistencia del terreno en kg/m2
 Seguir  1923 SEGUI
Una vez obtenida el área despejamos el volumen de hormigón del macizo (V) y tendremos
finalmente la profundidad del bloque de anclaje (p)

Primero veamos algunas fotografías de macizos de anclaje y luego desarrollaremos dos Global Omniu
ejemplos de cálculo.

 Seguir  1150 SEGUI

ADECAGUA

En el dibujo anterior vemos posibles configuraciones de bloques de anclaje. La geometría


de éste puede ser variada mientras se respete la superficie calculada en contacto con el  Seguir  635 SEGUID
lateral de la zanja que será donde se reparta la fuerza de empuje hacia el terreno.

Fundación W
Water

 Seguir  618 SEGUID

AEAS

 Seguir  600 SEGUID

DAM-Aguas

Bloque de hormigón en un codo. Se observa el decrecido que se ha realizado en la pared


 Seguir  585 SEGUID
de la zanja para alojar la superficie de la cara del macizo en contacto con la pared.

TEDAGUA

 Seguir  477 SEGUID

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la relevancia y la Acepto la política de cookies Más información
calidad de la información que te ofrecemos.

https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/calculando-dimensiones-anclajes-tubos 3/7
9/7/2019 Calculando las dimensiones de anclajes para tubos | iAgua

Macizo en una derivación con salida a válvula. La profundidad del bloque de hormigón
va a depender también de la anchura de la zanja.Por tanto en algunos casos esta
distancia podría ser mayor que la calculada.

Vemos señaladas en la fotografía las dimensiones del macizo de anclaje en la derivación


anterior: b (base) * h (altura) * p (profundidad)

Características físicas de algunos suelos con indicación del peso específico, el ángulo de
rozamiento y la capacidad máxima de resistencia según tipo de suelo

Utilizamos cookies propias y1de terceros para mejorar nuestros servicios y la relevancia y la
Ejemplo Acepto la política de cookies Más información
calidad de la información que te ofrecemos.

https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/calculando-dimensiones-anclajes-tubos 4/7
9/7/2019 Calculando las dimensiones de anclajes para tubos | iAgua

Consideremos una derivación cuyo diámetro interior sea de 200 mm que se sitúa en un
terreno arcillo-arenoso firme con un ángulo de rozamiento interno de 25º y una
capacidad máxima de resistencia del terreno de 10 t /m2. La presión máxima de trabajo
de la conducción será de 70 mca y se destinará a riego agrícola. Calcular el bloque de
anclaje que se debe instalar en la pieza.

Peso específico del hormigón 2,3 t/m3

Lo primero que vamos a calcular es el empuje que ejercerá el fluido sobre la te.

E = Pt * A * ‫ץ‬

E = 70 * 0,031 * 1.000 = 2.170 kg

El área del macizo de anclaje en contacto con el lateral de la zanja es igual a:

A=E/C

A = 2,17 / 10, lo que equivale a una superficie, redondeando al alza de 50 cm * 50 cm (0,25


m2)

El anclaje deberá dimensionarse de forma que cumpla con la siguiente expresión:

V * 2,3 * tg φ + C * A ≥ 1,1* E

V * 2,3 * tg25º + 10 * 0,25 ≥ 2,39

V + 2,5 ≥ 2,39 (i)

En este caso le daremos al bloque de anclaje una profundidad mínima determinada por:

V = 0,1 m3, con una profundidad de 0,1/0.25 = 40 cm.

Debemos de considerar que aunque en la fórmula (i) el propio terreno sea capaz de
compensar por sí solo el empuje producido en la pieza, las características de la zanja como
su grado de compactación no son en absoluto permanentes en el tiempo por lo que
debemos prevenir posibles modificaciones de la resistencia de la zanja y asegurar la
inmovilidad de la conducción.

Ejemplo 2

Deseamos conocer las dimensiones de un dado de hormigón para realizar un anclaje en


un codo de 60º de una conducción para agua potable con un diámetro interior de tubería
de 250 mm y que trabajará a una presión máxima de 12 kg/cm2. El terreno donde se
asienta la conducción es de arcilla media (φ = 20º, C= 5 t/m2)

La fórmula para el cálculo del empuje en estas piezas como hemos visto es:

E = 2 * ‫ * ץ‬Pt * A * Sen [Ф/2]

La densidad del fluido, ‫ ץ‬es de 1.000 kg/m3

La presión máxima de trabajo, Pt será de 120 mca (1 kg/cm2 = 10 mca)

El área de la sección del tubo es:

A = π * r^2 = 3,14159 * (0,125)^2 = 0,049 m2


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la relevancia y la Acepto la política de cookies Más información
calidad de la información que te ofrecemos.
Por tanto el empuje E será igual a 5.880 kg

https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/calculando-dimensiones-anclajes-tubos 5/7
9/7/2019 Calculando las dimensiones de anclajes para tubos | iAgua

El área del macizo de anclaje en contacto con el lateral de la zanja es igual a:

A=E/C

A = 5,88 / 5, lo que equivale a una superficie, redondeando al alza de 110 cm * 110 cm (1,21
m2)

El anclaje deberá dimensionarse de forma que cumpla con la siguiente expresión:

V * 2,3 * tg φ + C * A > 1,1*E

V * 2,3 * tg20º + 5 * 1,21 ≥ 6,47

V * 0,84 + 6,05 ≥ 6,47

Despejando, V = 0,5 m3; redondeando al alza el macizo quedaría conformado con una
profundidad de 45 cm con un volumen final de hormigón de 0,54 m3

Los macizos de anclaje pueden armarse con armadura de hierro, sobre todo en el caso de
empujes elevados. La armadura suele suponer un incremento de 10 a 15 kg/m3.

Nota en relación con la metodología de cálculo expuesta en este artículo

Entendemos que el empleo del coeficiente de resistencia del terreno para el cálculo de
dados de hormigón para su uso en anclajes en conducciones a presión es aceptado toda vez
que se utiliza para el cálculo de bloques de dimensiones discretas y en zonas puntuales del
trazado. El proceso de dimensionado se simplifica sin que esta circunstancia incida
negativamente en los resultados finales. Los anclajes calculados como se expone en este
artículo siguen cumpliendo su función de forma satisfactoria en aquéllas conducciones
donde en su día fueron instalados.

Suscríbete a los newsletters de iAgua

 LA REDACCIÓN RECOMIENDA

18/06/2019 · AGRO ·  4.896  8 04/06/2019 · AGRO ·  584  5

Prontuario de diseño hidráulico para riego por


Las tuberías y su caracterización (parte III)
goteo (1ª parte)

28/05/2019 · AGRO ·  652  4 13/05/2019 · AGRO ·  794  3

Las tuberías y sucookies


Utilizamos caracterización (parte
propias y de terceros paraII)
mejorar nuestrosLas tuberías
servicios y su ycaracterización
y la relevancia la (parte
Acepto I) de cookies
la política Más información
calidad de la información que te ofrecemos.

https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/calculando-dimensiones-anclajes-tubos 6/7
9/7/2019 Calculando las dimensiones de anclajes para tubos | iAgua

       Términos y Condiciones Legales | Quienes somos | Contacto | © 2019 iAgua

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la relevancia y la Acepto la política de cookies Más información
calidad de la información que te ofrecemos.

https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/calculando-dimensiones-anclajes-tubos 7/7

También podría gustarte