Está en la página 1de 22

San José de Cúcuta 9 de agosto de 2016

Doctora
LAURA PATRICIA PINTO CARVAJAL
Dimensión Salud Pública en Emergencias y Desastres
Secretaria de Salud Vichada
Puerto Carreño, Vichada

Cordial saludo;
Los Desastres Naturales no únicamente causan un gran número de muertes o lesionados, sino también
una enorme perturbación social, daños a la infraestructura, a las instalaciones de salud, la industria, la
agricultura, al medio ambiente y a la economía en general.

Frente al panorama de riesgos del departamento del Vichada, la respuesta del sector salud es limitada,
por tanto es prioritario fortalecer en el marco del plan decenal 2012 – 2021 la Dimensión Salud Publica
en Emergencias y Desastres; el objetivo del presente documento es brindar asesoría en la
reorganización, documentación y operativizacion del sector frente al concejo departamental de gestión
del riesgo.

Es necesario establecer que existen problemas sanitarios comunes a todos los desastres:
• Abastecimiento de Agua y Servicios de saneamiento básico.
• Alimentación y nutrición.
• Exposición a la intemperie.
• Desplazamientos de población.
• Enfermedades Transmisibles.
• Perturbación del entorno social y trastorno en Salud Mental.
• Daños a las instalaciones de Salud.
• Interrupción de programas de salud.

Para solventar los problemas antes mencionados es vital contar con un equipo de respuesta inmediata
capacitado en evaluación y análisis de necesidades del sector, bajo la coordinación y orientación de la
secretaria de salud; debemos partir de una infraestructura con ubicación estratégica y autosuficiente,
sistemas de información y radio comunicación articulados con el consejo departamental de gestión del
riesgo e IPS de la red de urgencias, bodegas del sector con dotación destinada a la atención en fase
aguda y un parque automotor exclusivo para la atención prehospitalaria.

Ante la solicitud emitida por su despacho en cuanto al desarrollo del Proyecto Fortalecimiento
Respuesta del Sector Salud ante Emergencias y Desastres, me permito adjuntar propuesta a desarrollar.

Agradeciendo su atención y gestión

EUSEBIO ENRIQUE GONZÁLEZ CARRILLO


Experto Emergencias y Desastres Sector Salud
Medico RM 3708
Gerente Servicios de Salud
Master VIH SIDA
FORTALECIMIENTO RESPUESTA DEL SECTOR SALUD ANTE
EMERGENCIAS Y DESASTRES

1. Dimensión Salud Pública en Emergencias y Desastres


a. Impacto de los Desastres en Salud

2. Mapas de Riesgo
a. Planes de Contingencia del Sector Salud

3. Equipos de Respuesta Inmediata


a. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud
b. Sala Situacional

4. Hospitales Seguros Frente a Desastres


a. Evaluación Índice de Seguridad Hospitalaria
b. Planes Hospitalarios de Emergencias
LA DIMENSIÓN SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Es un espacio de acción sectorial, transectorial y comunitaria, que propende por la protección


de individuos y colectivos ante los riesgos de emergencias o desastres que tengan impacto en
salud pública, procurando reducir los efectos negativos en la salud humana y ambiental, a
través de la gestión integral del riesgo como un proceso social que orienta la formulación,
ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas, proyectos y acciones
permanentes para el conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de emergencias y
desastres, con el fin de contribuir en la seguridad sanitaria, el bienestar, la calidad de vida de
las personas y al desarrollo sostenible en el territorio nacional.

IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD


Generalidades
Los Desastres Naturales no únicamente causan un gran número de muertes o lesionados, sino
también una enorme perturbación social, daños a la infraestructura, a las instalaciones de salud,
la industria, la agricultura, al medio ambiente y a la economía en general.

Todos los efectos adversos de los desastres serán inversamente proporcionales al grado de
preparación de la población, si contamos con una buena gestión de riesgo o administración de
los desastres los efectos de éstos se verían minimizados.

Algunos aspectos entre los Desastres y la Salud: Existe una relación entre el tipo de desastre
y sus efectos sobre la Salud.

Algunos efectos constituyen más una amenaza potencial que una amenaza a la salud, nos
referimos a los efectos indirectos de los desastres «Los desastres no causan epidemias».

Los riesgos reales y potenciales a la salud con posterioridad al desastre no ocurren al mismo
tiempo; en cambio, tienden a presentarse en distintos momentos y distinta importancia de la
zona afectada por un desastre, ejemplo: Lesiones al momento del impacto que requieren
asistencia inmediata, en cambio que los riesgos de transmisión de enfermedades tardan más
tiempo y requieren de ciertas características: hacinamiento, la no intervención higiénico
sanitaria.

Existen problemas sanitarios comunes a todos los desastres naturales:

Abastecimiento de Agua y Servicios de Saneamiento


Los sistemas de abastecimiento de agua potables y los de alcantarillados son especialmente
vulnerables a los desastres naturales y su destrucción o interrupción de los servicios conllevan
graves riesgos sanitarios.

Alimentación y Nutrición
La escasez de alimentos en el período inmediatamente posterior al desastre suele deberse a
dos causas:
 Destrucción de los depósitos de alimentos en la zona afectada.
 Desorganización del sistema de distribución.

En el caso de sequías como ocurre en África cuando la sequía provoca grandes pérdidas en la
agricultura, ha sido necesario implementar programas alimentarios de emergencias destinados
a los grupos más vulnerables.

Exposición a la intemperie
Los peligros sanitarios asociados a la exposición a los elementos no son grandes en los climas
templados, ni siquiera después del desastre. Mientras se mantenga a la población en lugares
secos, abrigados y protegidos del viento.

Desplazamientos de la población
Cuando se producen grandes movimientos de población ésta suelen desplazarse hacia las áreas
urbanas, sobrepasando la capacidad de respuesta de los servicios públicos, por consiguiente
aumentando la morbimortalidad.

Enfermedades Transmisibles
Los desastres naturales no suelen provocar brotes masivos de enfermedades infecciosas,
aunque en algunas circunstancias aumentan las posibilidades de transmisión, a corto plazo son
enfermedades de origen hídricas y por contaminación de los alimentos los daños en las fuentes
de agua de consumo humano, el riesgo de brotes epidémicos es proporcional a la densidad de
población y su desplazamiento, dándose sobre todo en los albergues temporales por el
hacinamiento y la falta de los servicios básicos en los mismos a más largo plazo, en algunas
ocasiones pueden haber un aumento de enfermedades trasmitidas por vectores debido a la
desorganización de las actividades de control.

Perturbación del entorno social y trastorno en Salud Mental


El entorno social en que se reubica a los damnificados es una variable importante que afecta
la decisión relativa al tipo de intervención psicológica. Esta se basa en la experiencia de
prestarles dichos servicios en las condiciones de hacinamiento de los refugios. La rapidez con
que entran y salen damnificados de los refugios y el reducido número del personal adiestrado
que permanece durante largos períodos moldea los tipos de intervención. La cuestión es: ¿qué
tipo de intervención puede ser útil en el ambiente específico y con los recursos profesionales
también específicos de que se dispone?

Una vez que se conocen las consecuencias generales del desastre, se precisa una evaluación
más completa para detallar los grupos específicos de personas afectadas y documentar los tipos
de problemas psicológicos presentes. Ciertos grupos de población suelen convertirse en
«blancos» prioritarios de los servicios de salud mental. La conducta de los damnificados varía
con el tiempo y está relacionada con factores como la edad, situación económica, antecedentes
de salud mental o magnitud de las pérdidas sufridas con el desastre. Por último, con base en
los conocimientos, información y evaluaciones disponibles, debe elaborarse un plan de acción
para brindar servicios de salud mental a los damnificados de una manera que refleje su realidad
y el tipo de problemas emocionales y de conducta que sufren.
Daños a la infraestructura de salud
Dependiendo de la ubicación geográfica con respecto a las fuentes generadoras de desastres
naturales y su relación con su medio ambiente, los niveles de mantenimiento que se les preste
a las instalaciones, los trabajos que se haya realizado en función de reducir la vulnerabilidad
estructural, no estructural y funcional, las instalaciones de salud saldrán afectadas o no.

Interrupción de programas de salud


Una consecuencia muy importante de los desastres es la interrupción de los programas
ordinarios de salud, por ejemplo, al suspender una campaña de vacunación contra el
sarampión, fácilmente las pérdidas de vidas de niños en los años sucesivos, pueden ser
superiores al número de víctimas del desastre mismo.

Por lo tanto, el restablecimiento temprano de los programas ordinarios de saneamiento y de


medicina preventiva, es una prioridad absoluta.
Normatividad; Antecedentes

El sector salud, según lo dispuesto en el Decreto 919 de 1989, tiene como principales
funciones dentro del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres:

 La evaluación de aspectos de salud


 La coordinación de acciones médicas
 El transporte de víctimas
 La clasificación de heridos
 La provisión de suministros médicos
 El saneamiento básico
 La atención médica en albergues
 La vigilancia y control epidemiológico

Res. 425 de 2008 conforma el eje programático de emergencias y desastres. Con las
siguientes funciones:
a) Gestión para la identificación y priorización de los riesgos de emergencias y desastres;
b) Acciones de articulación intersectorial para el desarrollo de los planes preventivos, de
mitigación y superación de las emergencias y desastres;
c) Acciones de fortalecimiento institucional para la respuesta territorial ante las
situaciones de emergencias y desastres;
d) Acciones de fortalecimiento de la red de urgencias.
MAPAS DE RIESGO

La guía para construir Mapas de Riesgos, es un instrumento para las comunidades y las
organizaciones locales, en su trabajo de preparación y de capacitación para hacerle frente a los
riesgos y amenazas a las que están expuestas. Su formato simplificado, facilita su empleo por
parte de las organizaciones locales, así como, por parte de los facilitadores y personal local de
las instituciones que atienden esta temática en sus respectivas áreas de influencia.

El conocimiento adecuado de las amenazas naturales, antrópicas, tecnológicas y del


departamento es necesario para realizar una adecuada valoración del riesgo. Una vez hecha
esta valoración se podrán elaborar planes, acciones y medidas tendientes a disminuir la
vulnerabilidad y por tanto, el riesgo.

Los pasos que se siguen para elaborar un mapa de riesgo dependen de la comunidad y del tipo
de amenaza y riesgo que hay. Es la propia comunidad la que dirá qué procedimiento de trabajo
se ajusta mejor a sus condiciones y qué pasos se seguirán para hacer el mapa, con la posterior
construcción de planes de contingencia destinados a dar respuesta oportuna frente a los riesgos
identificados.

Equipo de Respuesta Inmediata en Salud

Su principal objetivo es desarrollar la estructura conceptual para la organización e


implementación del Equipo de Respuesta Inmediata, ERI del nivel local y para la atención
eventos adversos que pueden resultar siendo situaciones de emergencia y desastre. Por otra
parte, presenta una propuesta de perfiles profesionales de las personas que deben integrar
el ERI y establece sus respectivas responsabilidades.

Vale la pena mencionar que el Equipo de Respuesta inmediata es un grupo


interdisciplinario de coordinación, análisis, decisión y acción, que debe proporcionar
información relevante para la definición de acciones de respuesta ante brotes, epidemias
y emergencias de tipo complejo, desastre natural o antrópico. Este equipo tiene un
propósito común, que es mejorar la atención con oportunidad, eficiencia y calidad;
brinda apoyo a la atención en salud de poblaciones afectadas por brotes y epidemias;
adelanta la evaluación de daños y el análisis de necesidades de la red de servicios de salud
cuando ameriten la presencia del ente territorial. Además, coordina con las autoridades
locales de salud el desarrollo de actividades durante las fases de impacto y pos impacto.

Este equipo es de carácter multidisciplinario. Constituido por profesionales y técnicos de


salud pública y Emergencias del sector salud. El ERI se activa y moviliza ante la aparición
de eventos adversos, brotes y/o epidemias. Su objetivo fundamental es implementar
medidas de intervención y control, disminuyendo el impacto de los eventos adversos en
la población. Las principales funciones que debe desarrollar el ERI son las siguientes:

1. Investigación de las alertas reportadas, tanto a nivel local como regional


2. Notificación de las investigaciones realizadas al nivel superior
3. Evaluación del Riesgo de cada uno de los eventos estudiados
4. Aplicación de las medidas inmediatas de control para cada evento estudiado
5. Solicitud de apoyo al nivel superior, de acuerdo con la evaluación del riesgo
6. Promoción y Comunicación de las medidas de prevención y control a la
comunidad afectada por el evento estudiado
7. Coordinación con los equipos de manejo clínico de casos. De la misma
manera, este manual muestra cuáles deben ser los criterios que se deben
considerar para activar los ERI y entre los que se encuentran los rumores y el
aumento inusitado de la morbilidad y/o morbilidad esperada en un período y
lugar determinado, teniendo en cuenta los conglomerados específicos.

Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud

“Es el proceso mediante el cual, en el lugar del evento, se identifica y registra cuantitativa y
cualitativamente, la localización, extensión y gravedad de los efectos del evento adverso que
comprometen la vida y la salud de las personas y el funcionamiento de los servicios de salud,
y se determinan tanto las acciones prioritarias de intervención y control, como los recursos que
se requieren para ello”

Sala de Situación
Mecanismo de coordinación, conducción y decisión que integra la información más relevante
generada en situaciones de emergencia o desastre y la convierte en acciones de respuesta
efectiva. Confluyen niveles político y técnico.

Sitio que recibe, sistematiza, procesa y representa gráficamente la información de lo que ocurre
en la emergencia o el desastre. Instrumento que brinda información ordenada, analizada y
sintetizada que facilita la toma de decisiones
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

El 67% de los establecimientos de salud en América Latina y el Caribe están ubicados en zonas
de riesgo de desastres. En promedio, un hospital que no funciona deja a unas 200.000 personas
sin atención sanitaria y la pérdida de los servicios de urgencias durante los desastres disminuye
considerablemente la posibilidad de salvar vidas. Como consecuencia, entre los años 2000 y
2009 más de 45 millones de personas en las Américas quedaron sin atención de salud durante
meses, y a veces años, debido a los daños causados directamente por un desastre.

Ante esta situación, en 2004 el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la


Salud (OPS) aprobó una resolución en la cual se insta a los Estados Miembros a que adopten
una política nacional de hospitales seguros frente a los desastres en el contexto de la reducción
de riesgos. Esta llamada del sector de la salud de las Américas fue llevada a la Segunda
Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres (2005, Kobe, Japon) donde fue
aprobado el Marco de Acción de Hyogo. Una de las prioridades del Marco de Acción es
reducir los factores fundamentales del riesgo e insta a los países a invertir en medidas simples
y muy bien conocidas para reducir el riesgo y la vulnerabilidad, aplicando normas relevantes
de construcción para proteger infraestructura vital, tal como escuelas y hospitales.

“Un hospital seguro es un establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y


funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura inmediatamente
después de un fenómeno destructivo de gran intensidad”.

El término ‘hospital’ se emplea con el propósito de facilitar la identificación de un servicio de


salud concreto; sin embargo, se refiere en sentido amplio a todos los establecimientos de salud
desde los de menor complejidad, como los puestos y centros de salud, hasta los de referencia
nacional, como los institutos especializados.

Se adopta el concepto integral de seguridad, entendido que es un establecimiento de salud que


cuenta con la máxima protección posible frente a un desastre natural. Es decir, que la
estructura del establecimiento de salud se mantiene en pie y sin daños mayores (protección de
la vida de los ocupantes), que sus instalaciones y equipamiento continúan operativos
(protección de la inversión) y que sus servicios asistenciales no se afectan significativamente
(protección de la función). Aún si todo ello se logra, será necesario que las vías de acceso al
establecimiento de salud continúen operativas. Otros servicios básicos o líneas vitales, como el
servicio de agua potable, energía eléctrica, telecomunicaciones, entre otros, deberían también
continuar brindando servicios al hospital para garantizar su funcionamiento continuo a plena
capacidad, permitiendo absorber la demanda adicional de atención de salud.

La máxima capacidad instalada de un establecimiento está en relación con la máxima cantidad


de servicios que el establecimiento puede producir haciendo uso óptimo de su máximo
número de camas, personal y suministros habitualmente disponibles. Este servicio deberá
prestarse en la misma edificación, es decir sin evacuar el establecimiento de salud, pudiendo
ampliar la capacidad del hospital incluyendo áreas donde usualmente no se presta atención de
salud como auditorios, salas de espera, pasadizos, zonas de estacionamiento de vehículos, etc.
La protección de la vida de los pacientes, personal y visitas en el establecimiento de salud se
cumple desde el instante en que el evento adverso tiene lugar y debe continuar en las fases de
respuesta, rehabilitación y reconstrucción. Por tanto, las primeras atenciones de salud se
realizarán a los ocupantes del establecimiento para inmediatamente después iniciar la atención
a la demanda de nuevos pacientes que resulten heridos o personas requieran atención médica.
El fenómeno destructivo corresponde a un evento natural que por su magnitud e intensidad,
se caracteriza por producir daño en las edificaciones y servicios cuyo diseño, construcción y/o
mantenimiento no son apropiados para resistir dicho fenómeno. Se caracteriza por ser el
fenómeno máximo probable con una recurrencia de 100 años. Los fenómenos llamados
artificiales, es decir aquellos cuyo origen es preponderantemente producto de la actividad
humana, no forman parte de esta iniciativa.

Requisitos para certificar un establecimiento de salud como seguro frente a desastres

Protección de la vida: Resiste con daño mínimo los fenómenos destructivos de gran intensidad
en la zona donde está ubicado.
 Cumplir con una norma de diseño sismorresistente específica para EESS que
considere la resistencia, control de deformación, detallamiento de elementos y
demanda
 Control de calidad en la construcción.

Protección de la inversión: Su comportamiento frente al fenómeno destructivo, permite su uso


ininterrumpido.
 Asegurar la dotación de servicios básicos
 Proteger el equipamiento e insumos

Protección de la función: Mantiene o mejora su producción de servicios como parte de la red


de servicios de salud a la que pertenece.
 El establecimiento que tiene mayor capacidad resolutiva en la red de salud y que está
ubicado en zona de alto riesgo, debe ser seguro
 Organización y planificación para responder
 Recursos disponibles: humanos, insumos, presupuestos, etc.
 Contar con personal entrenado

Existen varias iniciativas y experiencias de aprobación y/o aplicación de requisitos mínimos de


seguridad en establecimientos de salud en el Caribe, México, Chile, Colombia y Perú. Sin
embargo, será necesario analizar e identificar parámetros de aplicación global para valorar la
seguridad relativa de los establecimientos de salud respecto a un patrón multi-amenaza. La
estrategia más apropiada sería la elaboración, difusión y promoción de un documento de
referencia internacional que determine los estándares mínimos de seguridad de
establecimientos de salud nuevos y existentes para ser catalogados como “hospitales seguros”.
Un programa de hospitales seguros frente a desastres.
Lograr tener hospitales seguros requiere contar con una estrategia integral que contemple los
lineamientos políticos, legales y técnicos necesarios, a fin de que cada una de las instituciones
y actores correspondientes contribuyan a esta meta. El reconocimiento por parte de los
planificadores de las ventajas sociales, económicas y políticas que conllevan las instalaciones
de salud que siguen funcionando en una situación de desastre, se considera un elemento
fundamental en el progreso de esta iniciativa y en la percepción de resultados reales por parte
del público.

En ese sentido, además de contar con una plataforma política, un marco legal acorde y soporte
técnico específico, se recomienda diseñar un programa (con acciones, plazos y responsables)
que facilite el monitoreo de los avances.

La seguridad de los hospitales abarca mucho más que la protección de la vida de los pacientes
y el personal de salud y evitar daños a la infraestructura y los equipos. Implica que las redes de
salud continúen prestando servicios a las personas afectadas y que los hospitales puedan seguir
cumpliendo con sus tareas. Desastres recientes han confirmado que los hospitales salvan vidas,
demostrando la necesidad de seguir funcionando inmediatamente después de un desastre.

Experiencia en América Latina y el Caribe en materia de mitigación de desastres en el sector


salud, nos demuestra que es posible tener hospitales seguros aún en los países con menores
recursos económicos. Los adelantos considerables en la reducción de la vulnerabilidad del
sector de la salud dependen ahora esencialmente de lo que hagan otros sectores, de la
participación multidisciplinaria y de un compromiso político más fuerte.

Los objetivos de un programa local de hospitales seguros incluyen:


 Desarrollo políticas y regulaciones locales de “hospitales seguros frente a desastres”
 Diseño y construcción del 100% de los nuevos establecimientos de salud con niveles
de seguridad que garanticen su funcionamiento ante un desastre.
 Reducción de vulnerabilidad en los establecimientos de salud existentes iniciando por
los que son prioritarios en la red de salud a la que pertenecen.
 Sistematización y seguimiento permanente de los resultados de la implementación de
las políticas y regulaciones nacionales e internacionales sobre “Hospitales Seguros”.

Estrategias y actividades

a. Acuerdos políticos locales, nacionales e internacionales


 Involucrar en el tema a los sistemas locales, nacionales de Gestión del Riesgo,
haciéndoles ver que es un reto multisectorial.
 Involucrar en el tema a los organismos de integración regional para desastres.
 Presentar el tema a Ministros, Comisiones de Salud del Congreso, Directores
Nacionales de Salud y autoridades locales del sector salud.

Es fundamental contar con mecanismos que evidencien voluntad política sobre el tema para
su implementación. En ese sentido, se recomienda disponer de una política con planes de
trabajo y estrategias precisas y un programa de hospitales seguros promoviendo la coordinación
y participación interinstitucional e intersectorial a todo nivel facilite la identificación de
acciones, garantice la asignación de recursos y realice la evaluación y seguimiento de los
avances.
b. Promocionar los resultados de la Conferencia Mundial de la Reducción de Desastres
(Marco de Acción de Hyogo)
 Preparar material de divulgación y presentaciones donde se den a conocer los
resultados de la CMRD de Kobe.
 Plantear alternativas prácticas de formas como los países pueden alcanzar este reto.

c. Asegurar que todas las etapas del proyecto de un nuevo establecimiento de salud, incorporen
aspectos de reducción de vulnerabilidad.
 Identificar las nuevas inversiones (construcción, ampliación, remodelación, etc.) en
infraestructura de salud que se están dando en los países.
 Promover la aplicación de la Guía para el diseño de nuevos establecimientos de salud
 Preparar guías/modelos de cómo incorporar el tema en los procesos de licitación de
estas nuevas obras (términos de referencias, documentos bases de la convocatoria,
etc.)

d. Establecer mecanismos independientes de control, auditoria y de supervisión


 Establecer un mecanismo de “check consulting” independiente de la obra, calificado,
y que trabaje en coordinación con el equipo diseñador del proyecto.
 Disponer del apoyo que puede brindar el Centro Colaborador a través del GAMiD en
estas tareas.

e. Generar instrumentos reguladores que permitan la formalización de los procesos


 Preparar modelo de marco legal referencial sobre el tema.
 Preparación de normas/códigos/procedimientos/manuales/protocolos/reglamentos
que faciliten la implementación de estas políticas en los diversos procesos que se den
relacionados a infraestructura de salud.

Se requiere de legislación específica para el diseño, construcción y operación de


establecimientos de salud seguros frente a desastres, con normas actualizadas, mecanismos de
control y responsabilidad administrativa que garanticen su funcionamiento continuo en
situaciones adversas.

Países en las Américas como Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Perú tienen
establecidos directivas, procedimientos y normas para la implementación del programa de
hospitales seguros a nivel nacional y sub-nacional. Argentina, Chile, Colombia, El Salvador,
Perú, entre otros, también cuentan con un marco legal con mecanismos de control para
garantizar las seguridad ante desastres en nueva infraestructura de salud; Otros países han
establecido normas para el diseño, construcción y funcionamiento de establecimientos
seguros, como México con su “Manual para la Acreditación de la Capacidad, Seguridad y
Calidad en establecimientos públicos para la prestación de servicios de salud” o como Perú,
con su “Norma técnica de salud para la acreditación de establecimientos de salud y servicios
médicos de apoyo”; Estándares de seguridad en procesos de acreditación, certificación o
licenciamiento de establecimientos. Para este fin, la OPS pone a disponibilidad de los países
una serie de guías técnicas, con criterios de seguridad específicos para diferentes amenazas.
f. Fomentar la participación y movilización de otros sectores
Tener hospitales seguros trasciende al sector salud. La responsabilidad de lograr esta meta
debe ser compartida por los organismos nacionales multisectoriales de reducción de desastres,
involucrando a otros actores dentro y fuera del sector salud. Bajo el Plan de Acción de
Hospitales Seguros, otros actores están para involucrar a otros actores, tales como:

1. Plataformas subregionales de coordinación para desastres, tales como CAPRADE (en


la V Reunión CAPRADE se aprobó el Plan Estratégico Andino de Preparativos y
Respuesta del Sector Salud 2005-2010 (ver Anexo 5); CEPREDENAC,
CDEMA;RESSCAD (en Centroamérica, la XXV Reunión del Sector Salud de
Centroamérica y República Dominicana incluyó dentro de los acuerdos, contar con
una estrategia regional sobre hospitales seguros); COMISCA; y REMSAA (en la XXVI
Reunión de Ministros de Salud del Área Andina se aprobó el Plan Andino de Salud
ante Desastres, donde se incluye la elaboración de políticas de hospitales seguros en
los países ); en la Reunión Sudamericana de Hospitales Seguros (Chile 2010) se
elaboró el Plan de Acción 2010-2015 para la implementación de Hospitales seguros
en los países Andinos.

2. Participación de otros sectores a través de organizaciones nacionales de manejo de


desastres; entidades de planificación; instituciones financieras; autoridades locales;
comunidades, incluyendo instituciones prestadoras de servicios básicos.

3. Alianzas con organismos especializados y centros de excelencia en el campo de la


reducción de riesgo de desastres (universidades; centros científicos y de investigación).

4. Abogacía a través de actividades de promoción como la Campaña de la Estrategia


Internacional de la Reducción de Desastres, el Día Mundial de la Salud, exposiciones
fotográficas, preparación de material promocional, presentación de videos, etc.

5. Movilización de recursos para el tema, a través de la preparación de material técnico,


ejecución de proyectos DIPECHO u otros mecanismos de financiamiento.

6. Visibilidad al tema a través de publicaciones en diarios, revistas, páginas


web, boletines, material promocional, etc. La OMS/OPS dedicó el Día Mundial de
la Salud 2009 al tema “Hospitales seguros en situaciones de emergencia.

g. Incorporar a usuarios y actores clave en el proceso de construcción y diseño de


establecimientos de salud
 Identificar a los actores que deciden una nueva obra (ubicación, diseño, construcción,
etc.), a los que participan del proceso, los inversionistas, etc. para difundirles el tema.
 Difundir el tema en universidades, centros de investigación y colegios profesionales de
carreras afines a la construcción de edificaciones y de hospitales.
 Presentar el tema en otros foros, dentro y fuera de salud.
h. Disponer de material técnico y publicaciones que les permita implementar el tema.
 Recopilar y compartir información técnica existente: normativa para el diseño y
construcción de edificaciones, metodología para estudios de vulnerabilidad, técnicas
de reforzamiento de edificaciones, guías de diagnóstico de edificaciones, etc.
 Desarrollar especificaciones técnicas, que después puedan llegar a ser una norma, tanto
para elementos estructurales como no estructurales.
 Preparar el material técnico que se requiera, orientándolo a un público usuario pre-
determinado.

i. Intervenir en la reducción de la vulnerabilidad en los establecimientos de salud existentes y


las redes de salud
A fin de prestar servicios de salud a las poblaciones afectadas en los desastres, las redes deben
organizarse para mantener su funcionamiento, debiendo identificar estratégicamente
establecimientos que no interrumpan su funcionamiento. Así mismo, dada la actual
vulnerabilidad de las instalaciones de salud, se requiere estudiar la posibilidad de distribuir el
riesgo, creando un grupo de establecimientos separados espacialmente en la zona, para que
cumplan la función asistencial deseada en forma conjunta. Al estar ubicados en distintos
sectores, tendrán mejores posibilidades de ser protegidos, y en caso de ser afectados, el daño
funcional no será total:

 Inventario de todos los establecimientos de salud en el país


 Diagnóstico de vulnerabilidad de los establecimientos de salud de mayor capacidad de
resolución
 Diagnóstico funcional de las redes de salud
 Definir criterios de priorización de los establecimientos por intervenir (intensidad de
fenómeno vs. nivel de protección)
 Disponer de instrumentos técnicos para el estudio de vulnerabilidad de
establecimientos de salud
 Elaborar estudios de vulnerabilidad de diversa complejidad, dependiendo del
establecimiento en estudio.
 Implementar la reducción de vulnerabilidad, principalmente en aspectos no
estructurales y funcionales.
 Planes de respuesta que faciliten la reorganización de las redes de salud en desastres;
 Capacitar al personal de salud en gestión de riesgos y seguridad hospitalaria;
 Optimizar recursos entre principales dependencias de salud tanto del sector público
como privado como son establecimientos, laboratorios, medicamentos y suministros,
etc.

j. Incluir aspectos de reducción de vulnerabilidad en los procesos de acreditación/certificación


de establecimientos de salud que se están siguiendo
 Plantear a las oficinas correspondientes la posibilidad de incluir reducción de
vulnerabilidad en estos procesos
 Preparar guías técnicas que puedan ser implementadas en estos procesos
 Involucrar en el tema a los servicios de salud.
k. Incluir aspectos de reducción de vulnerabilidad en las oportunidades de transferencia de
riesgo que puedan darse en el país
 Incluir el tema en los procesos de aseguramiento de hospitales que se estén
implementando.

l. Formación de recursos humanos en temas de reducción de vulnerabilidad


 Capacitar sobre el tema al personal de salud de los diferentes niveles, desde tomadores
de decisiones hasta los técnicos y operativos.
 Desarrollar capacitación técnica al personal relacionado con la edificación:
mantenimiento, infraestructura, etc.
 Incentivar este trabajo en los comités de emergencia nacional, provincial, local y
hospitalario

m. Incentivar aspectos de preparativos para una respuesta adecuada frente a una emergencia,
como parte de la reducción de vulnerabilidad funcional
 Promover la elaboración de planes nacionales, locales y hospitalarios de desastres y su
implementación
 Difundir material sobre señalización de establecimientos
 Socializar los productos alcanzados con el usuario (acercamiento del conocimiento
técnico con el usuario)

n. Movilización de recursos
• Convocar a la comunidad internacional

o. Implementar modos que permitan medir el avance que se va alcanzando


Para un monitoreo eficaz de los avances en esta estrategia, se requiere establecer metas e
indicadores. Este proceso puede facilitar la disponibilidad de información para documentar
las experiencias.
• Definir criterios, requisitos e indicadores que definan valores mínimos para el
seguimiento y diseñar instrumentos de seguimiento y evaluación del avance del
programa de hospitales seguros
• Disponer y aplicar un estándar técnico de referencia internacional que permita evaluar
las características de un establecimiento con las de un hospital seguro
• Compartir las mejores prácticas así como los progresos prácticos e importantes a escala
regional y nacional encaminados a lograr la meta de hospitales seguros

p. Generación de evidencias
• Elaboración de análisis costo-efectividad de la reducción de vulnerabilidad
• Promover protocolos de investigación, definiendo temas de interés
• Motivar la identificación de “Hospitales Símbolo” que sirva para promocionar e
incentivar el tema
• Sistematizar las experiencias que se van generando

q. Cooperación
 Compartir experiencias exitosas y lecciones aprendidas
Indicadores preliminares

Indicadores de logros
 Número hospitales seguros nuevos vs. número total de hospitales construidos
 Número de hospitales existentes seguros vs. número total de hospitales identificados
como prioritarios (por áreas críticas, metros cuadrados, camas, capacidad, etc.)
 Número de hospitales que siguieron funcionando vs. número de fenómenos de gran
intensidad que se presentaron
 Redes de salud que siguieron prestando servicios luego de un desastre
 Número de hospitales, que alcanzaron la meta.

Indicadores de avance
 Existencia de normas y códigos de diseño y construcción específicos para
establecimientos de salud
 Existencia de mecanismos que permiten control de calidad (procedimientos,
instituciones, grupos de expertos)
 Número de diagnósticos de vulnerabilidad (tanto a establecimientos como a redes de
salud) elaborados
 Número de profesionales calificados/certificados en el tema
 Procesos de certificación de hospital seguro
 Inventario de establecimientos de salud
 Material técnico preparado, recopilado y sistematizado
 Criterios de priorización para estudiar e intervenir establecimientos de salud:
asistencial, importancia y capacidad de solución (distancias, distribución de personal,
complejidad, zonas de riesgo, datos constructivos, población atendida)
ÍNDICE DE SEGURIDAD HOSPITALARIA

El Índice de Seguridad Hospitalaria es una herramienta desarrollada por la OPS y un grupo


de expertos de América Latina y el Caribe. Está siendo utilizado por las autoridades de salud
para determinar la probabilidad de que un hospital o establecimiento de salud continúe
funcionando en situaciones de emergencia.

Más de la mitad de los 16.000 hospitales en América Latina y el Caribe están ubicados en
zonas de alto riesgo frente a desastres. El Índice de Seguridad Hospitalaria ayuda a los
establecimientos de Salud a evaluar su seguridad y evitar convertirse en víctimas adicionales de
los desastres.

Al determinar el índice de seguridad de un hospital, que también toma en cuenta el medio


ambiente y la red de servicios de salud a los que pertenece, los países y responsables de tomar
decisiones, tendrán una idea más amplia de su capacidad para responder a emergencias o
desastres de gran magnitud. El Índice de Seguridad Hospitalaria no reemplaza a los detallados
y costosos estudios de vulnerabilidad, sin embargo, y debido a que es barato y fácil de aplicar,
es un primer paso importante para los países, a fin de priorizar las inversiones para el
mejoramiento de la seguridad de sus establecimientos de salud.

La determinación del Índice de Seguridad Hospitalaria es una nueva forma de manejar el


riesgo en el sector salud que permite la vigilancia continua del nivel de seguridad de los
establecimientos de salud. La seguridad ya no es considerada como una situación de “si-o-no”
o un “todo-o-nada”, sino más bien como un estado intermedio que puede ser mejorado
gradualmente.

El desarrollo del Índice de Seguridad Hospitalaria es el resultado de un largo proceso de


discusión, la prueba y revisión de esta herramienta, por un período de dos años, inicialmente
por el Grupo Asesor en Mitigación de Desastres (GAMiD) de la Organización Panamericana
de la Salud, y posteriormente con la colaboración de otros especialistas de Latinoamérica y el
Caribe.

Cálculo del Índice de Seguridad Hospitalaria

Hay una serie de pasos para calcular el Índice de Seguridad Hospitalaria. Se inicia con la
aplicación de una lista estandarizada de verificación para evaluar una serie de componentes y
sus niveles de seguridad. Un sistema de calificación asigna un valor numérico a cada aspecto
de acuerdo a su importancia relativa en contribuir a la capacidad de un hospital para resistir
un desastre y seguir funcionando. El Índice de Seguridad Hospitalaria es calculado
automáticamente.

La ubicación del valor del Índice de Seguridad, en una de las tres categorías de seguridad,
ayuda a las autoridades a determinar qué establecimientos de salud necesitan intervención más
urgente.
 En la Categoría A se ubican los establecimientos de salud que protegen la vida de sus
ocupantes y probablemente continuarán funcionando en situaciones de desastre.
 La Categoría B es asignada a los establecimientos que pueden permanecer en pie en
casos de desastre, pero cuyo equipamiento y servicios críticos están en riesgo.
 La Categoría C corresponde a un establecimiento de salud que no garantiza la vida y
seguridad de los ocupantes y tiene alta probabilidad de dejar de funcionar en casos de
desastre.

Determinar el puntaje de seguridad posibilita que los establecimientos de salud establezcan


medidas de mantenimiento y monitoreo e implementar acciones para mejorar la seguridad en
el mediano plazo. Esta visión rápida proporcionará a los países y responsables de tomar
decisiones, un punto de partida para establecer prioridades y reducir el riesgo y vulnerabilidad
de los establecimientos de salud.

Componentes del Índice de Seguridad Hospitalaria

 Formularios de Evaluación

Formulario 1: Información general del establecimiento de salud. Este formulario debe


ser completado por el comité de desastres del hospital antes de la evaluación e incluye
información del nivel de complejidad del establecimiento de salud, la población a la
que atiende, especialidades médicas y otros servicios disponibles, así como detalles
sobre el personal de salud.

Formulario 2: Lista de Verificación de Hospitales Seguros. Este formulario es usado


por un equipo entrenado de evaluadores para verificar el nivel de seguridad de 145
aspectos o elementos del establecimiento de salud. Los elementos a ser evaluados se
encuentran agrupados en cuatro componentes: ubicación, estructural, no estructural, y
funcional, y su capacidad de permanecer funcionando durante emergencias y desastres.

 Guía del Evaluador: La Guía del Evaluador es la herramienta principal de


capacitación. Fue desarrollada para brindar orientación y estandarizar los criterios de
evaluación de los establecimientos de salud, tanto en un contexto individual, como en
relación a la red de servicios de salud. La Guía es utilizada por un equipo multi-
disciplinario de evaluadores que incluye: ingenieros, arquitectos, médicos, enfermeras,
técnicos y otros que hayan recibido entrenamiento previo. La Guía explica la
metodología y las bases conceptuales del Índice de Seguridad Hospitalaria y también
explica cómo calcular e interpretar los resultados de la evaluación de seguridad de los
establecimientos de salud.

Modelo Matemático: Los niveles de seguridad asignados a cada componente de la Lista


de Verificación se registran en una hoja electrónica de Excel que utiliza fórmulas para
calcular automáticamente un valor numérico para cada uno de los 145 componentes
evaluados, ubicándolos dentro de una de las tres categorías de seguridad: alta, media o
baja. Es importante notar que los valores dados para cada componente son sopesados de
acuerdo a una serie de fórmulas pre-acordadas, las cuales han sido probadas en
Latinoamérica y El Caribe, pero que pueden no ser aplicadas en otras regiones. El Modelo
Matemático está disponible para los miembros del equipo de evaluación que hayan
completado satisfactoriamente el entrenamiento.

Manual de Planeamiento Hospitalario para Emergencias

El Manual de Planeamiento Hospitalario para Emergencias, está orientado a estructurar los


planes hospitalarios para la respuesta ante situaciones de emergencia o desastre.

Este debe constituirse en un instrumento básico que guíe a los responsables de la gestión
hospitalaria en la formulación de sus planes institucionales, los que se tendrán que integrar y
articular con los planes locales o regionales para atención de desastres.

En Colombia es de vital importancia garantizar la continuidad en la prestación de los servicios


de salud a las comunidades afectadas por situaciones de emergencia o desastre a través del
fortalecimiento de las instituciones de salud del país en temas relacionados con su preparación
para la atención de emergencias y desastres.

Las instalaciones de salud juegan un rol significativo en la respuesta asistencial ante un desastre.
Tienen una función particular para la comunidad dado que es fundamental su papel en la
preservación de la vida y la disminución de las complicaciones que presentan las víctimas de
estos desafortunados eventos.

En caso de desastre, las instituciones de salud deben continuar con el tratamiento de los
pacientes hospitalizados y además, deben garantizar la atención de las personas que resulten
lesionadas por los eventos. Esto implica que el talento humano del hospital, debe contar con
el conocimiento y el entrenamiento mínimo para responder de manera eficiente y eficaz ante
dichas situaciones.
METODOLOGIA ASISTENCIA TECNICA
ACTIVIDAD CRONOGRAMA HORAS
Reunión Consejo Departamental de Gestión del Riesgo 4
Reunión Comité de Emergencias Sector Salud y ERI 4
Semana 1
Reunión Red Pública de Urgencias Departamental 4
Fortalecimiento CRUE Departamental 12
Documento Diagnostico Capacidad Instalada Sector Salud y Respuesta Frente a Emergencias y Desastres 8
Semana 2
Documento Borrador Resolución conformación Comité Emergencias del Sector Salud, Resolución ERI, Manual ERI 8
Evaluación Índice de Seguridad Hospitalaria ESE Hospital San Juan de Dios (sede 01) 12
Resolución Adopción Política Hospitales Seguros Frente a Desastres 8
Semana 3
Evaluación Plan Hospitalario de Emergencias ESE Hospital San Juan de Dios (sede 01) 12
Visita Técnica Secretaria de Salud Puerto Carreño 8
Visita Técnica Secretaria de Salud Cumaribo 8
Visita Técnica Secretaria de Salud La Primavera Semana 4 8
Visita Técnica Secretaria de Salud Santa Rosalia 8
METODOLOGIA TALLERES
MATERIAL DE
TEMA AYUDAS AUDIOVISUALES IMPRESOS HORAS
DISTRIBUCION

Dimensión Salud Pública en Emergencias y Desastres Taller Conceptos Material en medio magnético,
Presentación PowerPoint, Video Generales Presentación, Diagnostico y
8
Plan Decenal Emergencias y Capacidad de respuesta del ente
Impacto de los Desastres en Salud Desastres territorial en salud.

Mapas de Riesgo Taller Plan Municipal de Gestión del


Presentación PowerPoint, Video Elaboración Riesgo de Desastres, Planes de
12
"Fin del Mundo" Mapa de Riesgo Contingencia Sector Salud
Planes de Contingencia del Sector Salud Comunitario Ajustados al Panorama de Riesgos

Equipos de Respuesta Inmediata Borrador Manual ERI, Medio


Presentación PowerPoint, Taller EDAN -
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud Magnético Material bibliográfico y 12
Ejercicio de Simulación Formatos
Sala Situacional "caja de herramientas"

Hospitales Seguros Frente a Desastres


Plegable
Presentación PowerPoint, Video
Hospitales
Evaluación Índice de Seguridad Hospitalaria Hospitales Seguros, Manual PHE, Formato y Matriz
Seguros Frente a 12
"Inauguración Hospital", Matemática ISH
Desastres, Taller
Ejercicio de Simulación PHE
Planes Hospitalarios de Emergencias ISH -Formatos
Propuesta Económica

Hora Asistencia Técnica y Talleres: $165.000


Horas Destinadas: 148
Total RRHH: $24´420.000

Los instructores y facilitadores con base en el valor hora cubrirán los viáticos, traslados aéreos
y hospedaje en Puerto Carreño – Vichada.

La Secretaria de Salud del Vichada asumirá la logística de los eventos aquí descritos
garantizando medios audiovisuales, salones o auditorios, convocatorias, refrigerios para los
participantes, memorias USB e impresión de los formatos, manuales y demás documentos
generados; adicionalmente el transporte intermunicipal de los instructores y facilitadores.

Las actividades que requieren dicho apoyo logístico son 11 en total, con un máximo de 20
participantes por evento; lo cual representa de acuerdo al número de horas programadas 22
entregas de refrigerios a 20 participantes para un total de 440 refrigerios con un valor estimado
de $2´640.000

Valor estimado otros gastos logísticos para 4 talleres: $9´600.000

Valora Total del Proyecto: $36´660.000

También podría gustarte