Está en la página 1de 2

 Las Propiedades Químicas:

Las Propiedades Químicas son aquellas que se manifiestan cuando la materia cambia de
composición:

El pH es una propiedad química que sirve para medir la acidez de una sustancia o disolución. El pH
determina el grado en iones H3O y OH– lo cual supone un cambio en su composición.

Por el contrario, son Propiedades Físicas aquellas que se pueden medir o determinar sin que cambie
la composición de la materia. El punto de ebullición por ejemplo sería una propiedad física ya que
no implica ningún cambio de composición.

 Ejemplos de Propiedades Químicas:

pH → mide la acidez de una sustancia o disolución

Poder calorífico o calor de combustión → indica la cantidad de energía que se desprende al


producirse una reacción química.

Entalpía de formación → es la variación de entalpía que se produce en la reacción de formación de


un compuesto

Energía o potencial de ionización → energía necesaria para separar a un electrón de un átomo

Estado de Oxidación → indica el grado de oxidación de un átomo

Reactividad → capacidad de una sustancia de reaccionar en presencia de otras

Inflamabilidad → capacidad de una sustancia de iniciar una combustión al aplicársele calor a


suficiente temperatura

Potencial normal de reducción → tendencia de una sustancia a adquirir electrones en una reacción
redox.

Corrosividad → mide el grado de corrosión que puede ocasionar una sustancia

Toxicidad → capacidad de una sustancia de provocar cambios perjudiciales en los tejidos de


organismos vivos

Estabilidad química → capacidad de una sustancia de evitar reaccionar con otras...

 Ejercicio de Propiedades Físicas y Químicas:

Determinar si las siguientes propiedades son físicas o químicas:

Solubilidad (capacidad de una sustancia de disolverse en otra separándose en aniones y cationes)

Punto de Ebullición (temperatura a la que una sustancia cambia de estado líquido a gaseoso)

Punto de ignición (indica la temperatura y presión necesarias para que una sustancia arda
espontáneamente)

Viscosidad (resistencia que presenta un líquido a fluir libremente)


Velocidad de reacción (indica la cantidad de masa que reacciona por unidad de tiempo)

Conductividad térmica (mide la capacidad de conducción del calor a través de un m

También podría gustarte