Está en la página 1de 28

Código de Comercio

Art. 2.- Son Comerciantes:

Las Personas Naturales Titulares De Una Empresa Mercantil, Que Se Llaman


Comerciantes Individuales.

Las Sociedades, Que Se Llaman Comerciantes Sociales. Se Presumirá Legalmente


Que Se Ejerce El Comercio Cuando Se Haga Publicidad Respecto O Cuando Se Abra
Un Establecimiento Mercantil Donde Se Atienda Al Público. Los Extranjeros Y Las
Sociedades Constituidas Con Arreglo A Las Leyes Extranjeras, Podrán Ejercer El
Comercio En El Salvador Con Sujeción A Las Disposiciones De Este Código Y Demás
Leyes De La República.

Art. 3.- Son Actos De Comercio:

Los Que Tengan Por Objeto La Organización, Transformación O Disolución De


Empresas Comerciales O Industriales Y Los Actos Realizados En Masa Por Estas
Mismas Empresas.

Los Actos Que Recaigan Sobre Cosas Mercantiles. Además De Los Indicados, Se
Consideran Actos De Comercio Los Que Sean Análogos A Los Anteriores.

Art. 4.- Los Actos Que Sean Mercantiles Para Una De Las Partes, Lo Serán Para
Todas Las Personas Que Intervengan En Ellos.

Art. 5.- Son Casas Mercantiles:

Las Empresas De Carácter Lucrativo Y Sus Elementos Esenciales.

Los Distintivos Mercantiles Y Las Patentes.

Los Títulos Valores.

Art. 6.- Solamente Pueden Ejercer El Pequeño Comercio Y La Pequeña Industria Los
Salvadoreños Por Nacimiento Y Los Centroamericanos Naturales, Quienes Tendrán
Derecho A La Protección Y Asistencia Técnica Del Estado, En Las Condiciones Que
Establezca Una Ley Especial.

Art. 21.- Las Sociedades Se Constituyen, Modifican, Transforman, Fusionan Y


Liquidan Pública Por Escritura. (20)

Art. 22.- La Escritura Social Constitutiva Deberá Contener:

I- Nombre, Edad, Ocupación, Nacionalidad Y Domicilio De Las Personas Naturales; Y


Nombre, Naturaleza, Nacionalidad Y Domicilio De Las Personas Jurídicas, Que
Integran La Sociedad.

II- Domicilio De La Sociedad Que Se Constituye, Con Expresión Del Municipio Y


Departamento Al Cual Pertenece. (20)
III- Naturaleza Jurídica. (20)

IV- Finalidad.

V- Razón Social O Denominación, Según El Caso.

VI- Duración O Declaración Expresa De Constituirse Por Tiempo Indeterminado.

VII- Importe Del Capital Social; Cuando El Capital Sea Variable Se Indicará El Mínimo.

VIII- Expresión De Lo Que Cada Socio Aporte En Dinero O En Otros Bienes, Y El


Valor Atribuido A Éstos.

IX- Régimen De Administración De La Sociedad, Con Expresión De Los Nombres,


Facultades Y Obligaciones De Los Organismos Respectivos.

X- Manera De Hacer Distribución De Utilidades Y, En Su Caso, La Aplicación De


Pérdidas, Entre Los Socios.

XI- Modo De Constituir Reservas.

XII- Bases Para Practicar La Liquidación De La Sociedad; Manera De Elegir


Liquidadores Cuando No Fueren Nombrados En El Instrumento Y Atribuciones Y
Obligaciones De Éstos.

Además De Los Requisitos Aquí Señalados, La Escritura Deberá Contener Los


Especiales Que Para Cada Clase De Sociedad Establezca Este Código.

Art. 27.- La Omisión De Los Requisitos Señalados En El Art. 22, Produce Nulidad De
La Escritura A Excepción De Los Contenidos En Los Ordinales X, Xi Y Xii, Cuya
Omisión Dará Lugar A Que Se Apliquen Las Disposiciones Pertinentes De Este
Código.

Art. 192.- Para Proceder A La Constitución De Una Sociedad Anónima, Se Requiere: I-


Que El Capital Social No Sea Menor De Dos Mil Dólares De Los Estados Unidos De
América Y Que Esté Íntegramente Suscrito.

II- Que Se Pague En Dinero En Efectivo, Cuando Menos, El Cinco Por Ciento Del
Valor De Cada Acción Pagadera En Numerario.

III- Que Se Satisfaga Íntegramente El Valor De Cada Acción, Cuando Su Pago Haya
De Efectuarse En Todo O En Parte, Con Bienes Distintos Del Dinero. (16) (20)

Art. 194.- La Escritura Constitutiva De La Sociedad Anónima Deberá Expresar,


Además De Los Requisitos Necesarios Según El Artículo 22:

I- La Suscripción De Las Acciones, Con Indicación Del Monto Que Se Haya Pagado
Del Capital.

II- La Manera Y Plazo En Que Deberá Pagarse La Parte Insoluta Del Capital Suscrito,
El Cual No Podrá Exceder De Un Año A Partir De La Fecha De Inscripción De La
Escritura De Constitución En El Registro De Comercio. (20)
III- El Número, Valor Nominal Y Naturaleza De Las Acciones En Que Se Divide El
Capital Social.

IV- En Su Caso, La Determinación De Los Derechos, Prerrogativas Y Limitaciones En


Materia De Acciones Preferidas.

V- Todo Lo Relativo A Otros Títulos De Participación, Si Se Pacta La Existencia De


Ellos.

Vi- La Facultad De Los Accionistas Para Suscribir Cualesquiera Aportaciones


Suplementarias O Aumentos De Capital.

VII- La Forma En Que Deban Elegirse Las Personas Que Habrán De Ejercer La
Administración Y La Auditoría, El Tiempo Que Deban Durar En Sus Funciones Y La
Manera De Proveer Las Vacantes.

VIII- Los Plazos Y Forma De Convocatoria Y Celebración De Las Juntas Generales


Ordinarias; Y Los Casos Y El Modo De Convocar Y Celebrar Las Extraordinarias.

IX- El Nombre Completo, Profesión U Oficio, Domicilio Y Nacionalidad De Las


Personas Que Ocuparán Los Cargos Del Órgano De Administración. (20)

La Omisión De Lo Señalado En El Presente Artículo, Produce Nulidad De La Escritura,


A Excepción De Los Contenidos En Los Romanos V, Vi, Vii Y Viii, Cuya Omisión Dará
Lugar A Que Se Apliquen Las Disposiciones Pertinentes De Este Código.

Art. 40.- Todas Las Sociedades Llevarán Los Libros Siguientes:

Libro De Actas De Las Juntas Generales, En El Cual Se Asentarán Los Acuerdos


Adoptados En Las Sesiones Respectivas.

Libro De Actas De Juntas Directivas O De Consejos De Administración, Según La


Naturaleza De La Sociedad Y El Régimen De Administración Adoptado O Regulado
Por Este Código.

Libro De Registro De Socios O De Accionistas, Según La Naturaleza De La Sociedad.

IV- Libro De Registro De Aumentos Y Disminuciones De Capital Social, Cuando El


Régimen Adoptado Sea El De Capital Variable.

Los Libros Serán Legalizados Por Contadores Públicos O Por El Registro

Art. 358. Las Sociedades Extranjeras Que Deseen Realizar Actos De Comercio En El
Salvador, Fijando Domicilio En El País O Estableciendo Sucursales, Deberán
Registrarse En El Registro De Comercio. Para La Obtención Del Registro Mencionado,
El Representante Legal De La Sociedad Extranjera O Su Apoderado General O
Especial, Deberá Presentar Solicitud, Acompañada De Los Documentos Siguientes:

A) Estatutos Que Comprueben Que La Sociedad Está Legalmente Constituida, De


Acuerdo Con Las Leyes Del País En Que Se Hubiera Organizado. (16)
B) Documentación Probatoria De Que La Decisión De Fijar Domicilio En El Salvador O
De Operar En El País, Ha Sido Válidamente Adoptada De Conformidad A Sus
Estatutos.

C) Poder Con Que Actuará El Representante De La Sociedad Extranjera, El Cual


Señalará Las Facultades De Éste En Forma Amplia, Clara Y Precisa. El
Representante Nombrado Deberá Residir Permanentemente En El País.

D) El Capital Social Suficiente Para Realizar Sus Actividades Sociales, Cuyo Ingreso
Se Comprobará Con El Registro De Inversión Extranjera, Que Para Tal Efecto Lleva El
Ministerio De Economía.

E) Balance Inicial Certificado Por Contador Público Autorizado En El País, De La


Sociedad Extranjera O De La Sucursal Que Se Pretende, En El Cual Se Refleje Su
Capital Social.

En La Solicitud Respectiva, La Sociedad O Sucursal Extranjera Deberá Protestar


Sumisióna Las Leyes, Tribunales Y Autoridades De La República De El Salvador, En
Relación A Los Actos, Derechos Y Obligaciones Que Adquiera En El Territorio
Salvadoreño, O Que Hayan De Surtir Efectos En El Mismo. (16)

Art. 359.- Satisfechos Los Requisitos Anteriores, El Registrador De Comercio


Registrará A La Sociedad Extranjera Que Fije Su Domicilio En El País, O En Su Caso,
La Sucursal Que Operará En Territorio Nacional, Y El Poder Con Que Actúa Su
Representante, Emitiendo El Registro Único De Empresa De Conformidad A Lo
Establecido En El Capítulo II, Título I, Del Libro Segundo Del Presente Código.

Art. 360.- Para Todos Los Efectos Legales, Las Sociedades Extranjeras Que Operen
En La República Por Medio De Sucursal, Se Considerarán Domiciliadas En El Lugar,
En Que Establezcan Su Oficina Principal. Todo Aumento O Disminución Del Capital
Que Sufriere La Sociedad O Sucursal Extranjera, Así Como Su Cancelación, Deberán
Inscribirse En El Registro De La Inversión Extranjera Que Para Tal Efecto Lleva El
Ministerio De Economía, Y Posteriormente En El Registro De Comercio; Quienes
Inmediatamente Darán Aviso A La Oficina Que Ejerce La Vigilancia Del Estado.

Art. 361.- La Oficina Que Ejerce La Vigilancia Del Estado Velará Que Las Sociedades
Extranjeras Cumplan Con Las Obligaciones Estrictamente Mercantiles Establecidas En
El Presente Código.

Art. 411.- Son Obligaciones Del Comerciante Individual Y Social:

I- Matricular Su Empresa Mercantil Y Registrar Sus Respectivos Locales, Agencias O


Sucursales.

II- Llevar La Contabilidad Y La Correspondencia En La Forma Prescrita Por Este


código.

III- Depositar Anualmente En El Registro De Comercio El Balance General De su


Empresa, Los Estados De Resultados Y De Cambio En El Patrimonio
correspondientes Al Mismo Ejercicio Del Balance General, Acompañados del
Dictamen del Auditor Y Sus Respectivos Anexos; Y Cumplir Con Los Demás
Requisitos De Publicidad Mercantil Que La Ley Establece.

Iv- Realizar Su Actividad Dentro De Los Límites De La Libre Competencia establecidos


En La Ley, Los Usos Mercantiles Y Las Buenas Costumbres ,Absteniéndose De Toda
Competencia Desleal. (16)

Art. 412.- La Matrícula De Comercio Que Regula El Presente Código Es La De


Empresa, Que Será De Carácter Permanente, Estará A Cargo Del Registro De
Comercio Y Se Llevará en Registros Especiales En Cualquier Forma Que La Técnica
Indique. La Matrícula De empresa Mercantil Constituirá El Registro Único De Empresa

Art. 413.- Derogado

Art. 414.- El Comerciante, Aunque Ejerza Distintas Actividades Mercantiles, Podrá


desarrollarlas Bajo Una Sola Empresa; Pero Si La Empresa Tuviere Varios Locales,
Agencias O Sucursales, Deberá Registrar Cada Uno De Ellos En El Registro De
Comercio.

Art. 415.- El Comerciante Individual Deberá Matricular Su Empresa Mercantil mediante


Solicitud Que Presentará Al Registro De Comercio, Con La Información Y Demás
requisitos Que Señale La Ley De Registro De Comercio Y Su Respectivo Reglamento
.La Empresa Mercantil De Todo Comerciante Social Se Matriculará Inmediatamente
después De Quedar Inscrita Su Escritura De Constitución En El Registro De Comercio
,Para Lo Cual Deberá Presentar A Dicho Registro, Conjuntamente Con El Pacto Social
constitutivo, La Solicitud Correspondiente De Conformidad A Lo Señalado En El Inciso
Anterior.

Art. 416.- Cumplidos Los Requisitos Respectivos, El Registrador De Comercio


ordenará Que Se Asiente La Matrícula Y Extenderá Constancia A Su Titular, Para Los
efectos Legales Pertinentes.

Un Extracto Del Asiento De Cada Matrícula Se Publicará En El Órgano Oficial De


Registro De Comercio, Para El Solo Efecto De Información.

Art. 417.- La Transferencia De Una Empresa Mercantil Se Efectuará De Acuerdo Alas


Formalidades Exigidas En La Ley; Junto Con La Inscripción De La Respectiva
Escritura Pública De Traspaso Se Deberán Hacer Las Modificaciones En El Asiento
De La Matrícula De La Empresa Transferida.

La Transferencia De Un Local, Agencia O Sucursal Deberá Hacerse En Escritura


pública, Que Se Inscribirá En El Registro De Comercio, Debiendo Incorporarse La
inscripción De Dicho Traspaso En La Matrícula De Empresa Del Adquirente,
Cancelándose La Que Corresponda Al Tradente. El Registrador Mandará Publicar En
El Órgano Oficial Del Registro De Comercio,

Art. 418.- La Constancia Que De La Matrícula Extienda El Registrador, Será La Única


prueba:

A) Para Establecer Su Calidad De Comerciante; Y,

B) Para Comprobar La Propiedad De La Empresa.


Cualquier Autoridad Judicial O Administrativa Puede, De Oficio O A Petición Departe,
Solicitar Al Registrador De Comercio Que Extienda Constancia Del Asiento De Las
matrículas De Empresa.

Art. 419.- Ninguna Empresa Mercantil Podrá Funcionar Sin Tener Su Respectiva
matrícula Vigente.

A Petición Del Registrador De Comercio, Los Locales, Agencias O Sucursales Dela


Empresa No Matriculada Serán Cerrados Temporalmente Por El Juez De Paz Del
Lugar, Previa Audiencia Oral Conferida Al Titular De La Empresa, Mientras Éste No
Obtenga O Renueve La Matrícula Correspondiente.

Antes Del Cierre De Los Locales, Agencias O Sucursales, Se Concederá Un Plazo


Máximo De Treinta Días Hábiles Para Que Su Titular Obtenga O Renueve La
Matrícula Correspondiente. Para Los Efectos De Lo Dispuesto En Este Artículo, El
Registrador De Comercio Librará Oficio Al Juez De Paz Del Lugar En Que Se
Encuentren Operando Cada Uno De Los Locales, Agencias O Sucursales, Expresando
En El Mismo El Motivo Y Fundamento Legal De La Solicitud.

Art. 420.- Las Matrículas Deberán Renovarse Anualmente, En La Época Que Se Seña
leen La Ley De Registro De Comercio. La Solicitud De Renovación Servirá Para
Actualizarla Información Que Señale El Reglamento De La Ley De Registro De
Comercio, Respecto de Su Titular, De La Empresa Y De Sus Locales, Agencias O
Sucursales.

La Falta De Renovación De La Matrícula Dentro Del Plazo Legal Correspondiente,


Será Sancionada Por El Registro De Comercio De Conformidad A Su Ley. )

Art. 421.- El Registrador De Comercio Denegará La Inscripción De Una Matrícula o La


Inscripción De La Transferencia De La Misma, En Los Casos Siguientes:

A) Si Su Titular Fuere Una Persona Incapaz O Inhábil Para Ejercer El Comercio.

B) Tratándose De Sociedades Irregulares. (16)

Art. 422.- La Cancelación Temporal O Definitiva De La Matrícula De Empresa, Será


Ordenada Administrativamente Por El Registrador De Comercio O Judicialmente Por
El Juez De Lo Mercantil, Siguiendo El Procedimiento Establecido En La Ley, En Los
Siguientes Casos:

A) Por Sentencia Ejecutoriada, Que Se Emita En El Proceso Judicial correspondiente.


(16)

B) Por Haberlo Solicitado Su Titular O Sus Herederos, En Caso Éste Sea Un


comerciante Individual Y Hubiera Fallecido. (16)

C) Por Incapacidad O Inhabilidad Sobreviniente De Su Titular Para Ejercer actos De


Comercio. (16)
D) Por Disolución Voluntaria O Judicial De La Sociedad, En Cuyo Caso La
Cancelación Será Temporal; Y Definitiva, Por Liquidación Voluntaria Ojudicial De La
Sociedad Mercantil Titular De La Empresa.

E) Por La Falta De Renovación De La Matrícula, Si El Titular Dejó Transcurrircinco


Meses Luego De Vencido El Plazo Establecido En La Ley. (16) (20)

F) Por La Declaratoria Judicial De Quiebra De Su Titular. (16)

G) Por Haberse Declarado Nula O Irregular La Sociedad Mercantil Titular Dela


Empresa. (16) (20)

H) Tratándose De Comerciantes Individuales, Por Existir Más De Dosacusaciones


Iniciadas En Su Contra, Por Delitos Contra El Patrimonio En Las Cuales Se Haya
Hecho Uso De Las Excusas Absolutorias Establecidas En La Ley Correspondiente; O
Por Haber Cometido El Titular De La Empresa Cualquier Clase De Delitos, Conforme
Sentencia Judicial. (16)

I) Por Haber Cometido Su Titular Actos De Competencia Desleal, Conformesentencia


Judicial. (16)

J) Por Haberlo Solicitado El Representante Legal De La Sociedad Extranjera,Como


Consecuencia De Su Retiro Voluntario Del País. En El Caso Del Literal B), Si El
Heredero O Herederos Quisieren Seguir Operandola Empresa O Empresas
Mercantiles Heredadas, Deberán Solicitar El Cambio De La Titularidad Y Cualquier
Otra Modificación Que Consideren Conveniente Ante El Registro De Comercio.

Art. 435.- El Comerciante Está Obligado A Llevar Contabilidad Debidamente


Organizada De Acuerdo Con Alguno De Los Sistemas Generalmente Aceptados En
Materia De Contabilidad Y Aprobados Por Quienes Ejercen La Función Pública De
Auditoría.

Los Comerciantes Deberán Conservar En Buen Orden La Correspondencia Y Demás


Documentos Probatorios.

El Comerciante Debe Llevar Los Siguientes Registros Contables: Estados


Financieros, Diario Y Mayor, Y Los Demás Que Sean Necesarios Por Exigencias
Contables O Por Ley. Los Comerciantes Podrán Llevar La Contabilidad En Hojas
Separadas Y Efectuar Las Anotaciones En El Diario En Forma Resumida Y También
Podrán Hacer Uso De Sistemas Electrónicos O De Cualquier Otro Medio Técnico
Idóneo Para Registrar Las Operaciones Contables.

Todo Lo Anterior Lo Hará Del Conocimiento De La Oficina Que Ejerce La Vigilancia


Del Estado.

Art. 436.- Los Registros Deben Llevarse En Castellano. Las Cuentas Se Asentarán En
Colones O En Dólares De Los Estados Unidos De América. Toda Contabilidad Deberá
Llevarse En El País, Aun Las De Las Agencias, Filiales, Subsidiarias O Sucursales De
Sociedades Extranjeras. La Contravención Será Sancionada Por La Oficina Que
Ejerce La Vigilancia Del Estado De Conformidad A Su Ley. Toda Autoridad Que Tenga
Conocimiento De La Infracción, Está Obligada A Dar Aviso Inmediato A La Oficina
Antes Mencionada.

Art. 437.- Los Comerciantes Individuales Con Activo Inferior A Los Doce Mil Dólares
De Los Estados Unidos De América, Llevarán La Contabilidad Por Sí Mismos O Por
Personas De Su Nombramiento.

Si El Comerciante No La Llevare Por Sí Mismo, Se Presumirá Otorgado El


Nombramiento Por Quien La Lleve, Salvo Prueba En Contrario. Sin Embargo, Los
Comerciantes Individuales Cuyo Activo En Giro Sea Igual O Superior A Doce Mil
Dólares Y Los Comerciantes Sociales En General, Están Obligados A Llevar Su
Contabilidad Por Medio De Contadores, De Empresas Legalmente Autorizadas,
Bachilleres De Comercio Y Administración O Tenedores De Libros, Con Títulos
Reconocidos Por El Estado, Debiendo Estos Dos Últimos Acreditar Su Calidad De La
Forma Como Establece El Art. 80 Del Reglamento De Aplicación Del Código
Tributario(8)

Art. 438.- Los Registros Obligatorios Deben Llevarse En Libros Empastados O En


Hojas Separadas, Todas Las Cuales Estaránfoliadas, Y Seránautorizadas Por El
Contador Público Autorizado Que Hubiere Nombrado El Comerciante. Tratándose De
Comerciantes Sociales, Será El Auditor Externo Quien Autorizará Los Libros O
Registros, Debiendo El Administrador Designado En Los Estatutos, Avalar Dicha
Autorización.
CODIGO DE TRABAJO
Aguinaldo
Es una cantidad de dinero que reciben los trabajadores por cada año de trabajo que tengan en
una empresa o negocio; en caso de no tener al menos un año de estar laborando recibirán una
parte proporcional. Éste deberá ser pagado a finales del año, específicamente entre el 12 y el
20 de diciembre. El aguinaldo en El Salvador es calculado de la siguiente manera: 1 a 3 años de
trabajo, 15 días aguinaldo; 3 a 10 años de trabajo, 19 días aguinaldo y 10 años en adelante, 21
días aguinaldo.

(Artículos 196-202, Código de Trabajo)

Maternidad
Las mujeres embarazadas gozan de un derecho llamado licencia por maternidad, el cual
establece que se darán doce semanas de licencia, seis de las cuales se
tomarán obligatoriamente después del parto; y además, a pagarle anticipadamente una
prestación equivalente al setenta y cinco por ciento del salario básico durante dicha licencia.

(Artículos 309-311, Código de Trabajo)

Vacaciones
Después de un año de trabajo continuo en la misma empresa o establecimiento o bajo la
dependencia de un mismo patrono, los trabajadores tienen derecho a un período de
vacaciones cuya duración será de quince días, los cuales serán establecidos en una fecha de
conveniencia para las dos partes. Las vacaciones son remuneradas con una prestación
equivalente al salario ordinario correspondiente al lapso de descanso anual más un 30% del
mismo.

(Artículos 177-189, Código de Trabajo)

Jornada labora
Se establece que la jornada diaria laboral será de 8 horas diarias como máximo y la jornada de
trabajo semanal no podrá exceder las 44 horas para trabajos diurnos y las 39 horas para
trabajos que son desempeñados de manera nocturna. En caso de realizar trabajo adicional
podría ser considerado como horas extras.

(Artículos161-176,CódigododeTrabajo)

Seguridad laboral
También es un derecho que los patronos velen por la seguridad de sus empleados en los
lugares de trabajo y que estos lugares permanezcan con total higiene; todo esto con el fin de
evitar accidentes o enfermedades que puedan ser causadas directa o indirectamente por la
actividad laboral que el empleado realiza.

(Artículos 314-315, Código de Trabajo)

Licencia por enfermedad


Los trabajadores tiene derecho a recibir licencia por enfermedad en caso que ésta no les
permita desempeñar adecuadamente su trabajo. Sin embargo los empleados deberán
presentar a sus patronos el respectivo comprobante firmado y sellado por un médico para
hacer constar que pueden gozar de incapacidad. El patrono estará obligado a
pagarle una cantidad equivalente al setenta y cinco por ciento de su salario básico en caso que
el accidente o enfermedad haya sido producida por su actividad laboral y que se demuestre
que no ha tenido culpa grave el empleado.

(Artículos 307-308, Código de Trabajo)

Igualdad de remuneración
Los trabajadores que en una misma empresa o establecimiento y que en idénticas
circunstancias desarrollen una labor igual, devengarán igual remuneración cualquiera que sea
su sexo, edad, raza, color, nacionalidad, opinión política o creencia religiosa.

(Artículo 123, Código de Trabajo)

Descanso
A parte de las vacaciones anuales los trabajadores tiene derecho a un día de descanso a la
semana (24 horas), que por lo general es el día domingo, aunque según la actividad de la
empresa puede cambiarse a un día diferente de la semana. También tienen derecho al
descanso de su hora de almuerzo o de comida. Además se contempla el descanso de los días
de asueto considerados como tales por la ley.

(Artículos 171-173, 177-189, 190 Código de Trabajo)

Salario
Todo trabajador tiene derecho a recibir un salario por la prestación de sus servicios y en este
caso el patrono está obligado a pagarlo de manera recurrente y en la moneda legal en curso.
Así mismo también se establece que debe existir un salario mínimo en El Salvador, el cual es
considerado como la cantidad mínima suficiente para cubrir las necesidades materiales,
morales y culturales del trabajador y de su familia.

(Artículos119-160,CódigodeTrabajo)
SALARIO MINIMO
Art. 144.- Todo trabajador, incluso el trabajador a domicilio, tiene derecho a devengar un
salario mínimo que cubra suficientemente las necesidades normales de su hogar, en el orden
material, moral y cultural, el cual se fijará periódicamente.

Art. 145.- Para fijar el salario mínimo se atenderá sobre todo al costo de la vida, a la índole de
la labor, a los diferentes sistemas de remuneración, a las distintas zonas de producción y a
otros criterios similares.

Art. 146.- Para apreciar el costo de la vida deberán considerarse los gastos ordinarios en
alimentación, vestuario, vivienda, educación y protección de la salud, de una familia obrera
promedio, campesina o urbana.

Art. 147.- Cuando los salarios mínimos se fijen por unidad de tiempo se referirán a la jornada
ordinaria de trabajo de ocho horas diarias. Cuando la jornada de trabajo sea menor de ocho
horas pero mayor de cinco, el patrono estará obligado a pagar el salario mínimo fijado; la
misma obligación tendrá si, para el efecto de completar la semana laboral, la jornada fuere
menor de cinco horas. En cualquier otro caso, la remuneración sera proporcional al tiempo
trabajado.

En los trabajos a destajo, por ajuste o precio alzado, es obligatorio para el patrono asegurar el
salario mínimo por jornada de trabajo.

Art. 148.- Los salarios mínimos fijados sustituyen de pleno derecho, durante su vigencia,
cualesquiera otros inferiores que se hayan estipulado.

No implicarán, en ningún caso, negación o menoscabo de los derechos o ventajas que


obtuvieren o hubieren obtenido los trabajadores en virtud de contratos individuales de
trabajo, contratos o convenciones colectivos de trabajo, reglamentos internos o costumbre de
empresa.

OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS PATRONOS

OBLIGACIONES

Art. 29.-Son obligaciones de los patronos:

 1ª) Pagar al trabajador su salario en la forma cuantía, fecha y lugar establecidos en el


Capítulo I, del Título Tercero de este Libro;

 2ª) Pagar al trabajador una prestación pecuniaria equivalente al salario ordinario que
habría devengado durante el tiempo que dejare de trabajar por causa imputable al
patrono;
 3ª) Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las
herramientas y útiles adecuados para el desempeño de las labores, cuando no se haya
convenido que el trabajador proporcione estos últimos;

 4ª) Proporcionar lugar seguro para la guarda de las herramientas y útiles del
trabajador, cuando éstos necesariamente deban mantenerse en el lugar donde se
prestan los servicios. En este caso, el inventario de herramientas y útiles deberá
hacerse siempre que cualquiera de las partes lo solicite;

 5ª) Guardar la debida consideración a los trabajadores, absteniéndose de maltratarlos


de obra o de palabra;

 6ª) Conceder licencia al trabajador:

a) Para cumplir obligaciones de carácter público establecidas por la ley u ordenadas por
autoridad competente. En estos casos el patrono deberá pagar al trabajador, una prestación
equivalente al salario ordinario que habría devengado en el tiempo que requiere el
cumplimiento de las obligaciones dichas;

b) Para cumplir las obligaciones familiares que racionalmente reclamen su presencia como en
los casos de muerte o enfermedad grave de su cónyuge, de sus ascendientes y descendientes;
lo mismo que cuando se trate de personas que dependen económicamente de él y que
aparezcan nominadas en el respectivo contrato de trabajo o, en su defecto, en cualquier
registro de la empresa. Esta licencia durará el tiempo necesario; pero el patrono solamente
estará obligado a reconocer por esta causa una prestación equivalente al salario ordinario de
dos días en cada mes calendario y, en ningún caso, más de quince días en un mismo año
calendario; y

c) Para que durante el tiempo necesario pueda desempeñar las comisiones indispensables en
el ejercicio de su cargo, si fuere directivo de una asociación profesional, y siempre que la
respectiva organización la solicite. El patrono, por esta causa, no estará obligado a reconocer
prestación alguna;

 7ª) Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores


en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo
análogos. La misma disposición se observará en los establecimientos industriales
cuando lo permita la naturaleza del trabajo;

 8ª) Pagar al trabajador los gastos de ida y vuelta cuando, por razones del servicio,
tenga que trasladarse a un lugar distinto del de su residencia;

 9ª) Cumplir con el correspondiente reglamento interno de trabajo; y

 10ª) Todas las que les impongan este Código y demás fuentes de obligaciones
laborales.

PROHIBICIONES DEL PATRONO


Art. 30.-Se prohíbe a los patronos:

 1º) Exigir a sus trabajadores que compren artículos de cualquier clase en


establecimientos o a personas determinados, sea al crédito o al contado;

 2º) Exigir o aceptar de los trabajadores gratificaciones para que se les admita en el
trabajo o para obtener algún privilegio o concesión que se relacione con las
condiciones de trabajo;

 3º) Tratar de influir en sus trabajadores en cuanto al ejercicio de sus derechos políticos
o convicciones religiosas;

 4º) Tratar de influir en sus trabajadores en lo relativo al ejercicio del derecho de


asociación profesional;

 5º) Hacer por medios directos o indirectos, discriminaciones entre los trabajadores por
su condición de sindicalizados o tomar represalias contra ellos por el mismo motivo;

 6º) Retener las herramientas u objetos que pertenezcan a sus trabajadores, para
garantizar el cumplimiento de las obligaciones de éstos; o para hacerse pago a título
de indemnización por los daños y perjuicios que le hubieren ocasionado o por
cualquier otra causa;

 7º) Hacer o autorizar colectas o suscripciones obligatorias entre sus trabajadores;

 8º) Dirigir los trabajos en estado de embriaguez, bajo la influencia de narcóticos o


drogas enervantes o en cualquier otra condición anormal análoga;

 9º) Pagar el salario con fichas, vales, pagarés, cupones o cualesquiera otros símbolos
que no sean moneda de curso legal;

 10º) Reducir, directa o indirectamente, los salarios que pagan, así como suprimir o
mermar las prestaciones sociales que suministran a sus trabajadores, salvo que exista
causa legal; y

 11º) Ejecutar cualquier acto que directa o indirectamente tienda a restringir los
derechos que este Código y demás fuentes de obligaciones laborales confieren a los
trabajadores.

 12º) Establecer cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de


raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social, salvo
las excepciones previstas por la Ley con fines de protección de la persona del
trabajador.

OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES

OBLIGACIONES

Art. 31.-Son obligaciones de los trabajadores:


 1ª) Desempeñar el trabajo convenido. A falta de estipulaciones, el que el patrono o sus
representantes les indiquen, siempre que sea compatible con su aptitud o condición
física y que tenga relación con el negocio o industria a que se dedica el patrono;

 2ª) Obedecer las instrucciones que reciban del patrono o de sus representantes en lo
relativo al desempeño de sus labores;

 3ª) Desempeñar el trabajo con diligencia y eficiencia apropiadas y en la forma, tiempo


y lugar convenidos;

 4ª) Guardar rigurosa reserva de los secretos de empresa de los cuales tuvieren
conocimiento por razón de su cargo y sobre los asuntos administrativos cuya
divulgación pueda causar perjuicios a la empresa;

 5ª) Observar buena conducta en el lugar de trabajo o en el desempeño de sus


funciones;

 6ª) Restituir al patrono en el mismo estado en que se le entregó, los materiales que
éste le haya proporcionado para el trabajo y que no hubiere utilizado, salvo que dichos
materiales se hubieren destruido o deteriorado por caso fortuito o fuerza mayor o por
vicios provenientes de su mala calidad o defectuosa fabricación;

 7ª) Conservar en buen estado los instrumentos, maquinarias y herramientas de


propiedad del patrono que estén a su cuidado, sin que en ningún caso deban
responder del deterioro ocasionado por el uso natural de estos objetos, ni del
ocasionado por caso fortuito o fuerza mayor, ni del proveniente de su mala calidad o
defectuosa fabricación;

 8ª) Prestar auxilio en cualquier tiempo que se necesite, cuando por siniestro o riesgo
inminente dentro de la empresa, peligren la integridad personal o los intereses del
patrono o de sus compañeros de trabajo;

 9ª) Desocupar la casa o habitación proporcionada por el patrono, en el término de


treinta días contados desde la fecha en que termine el contrato de trabajo por
cualquier causa. Si el trabajador encontrare otro trabajo antes de los treinta días,
deberá desocupar la casa o habitación a más tardar dentro de los tres días siguientes
al día en que entró al servicio del nuevo patrono; pero deberá desocuparla
inmediatamente que deje de prestar sus servicios por cualquier causa, cuando ocupar
la casa o habitación resulte inherente a la presentación del trabajo.

 Si el trabajador no cumple con lo dispuesto en el inciso anterior el Juez de Trabajo


competente, a petición del patrono, ordenará el lanzamiento sin más trámite ni
diligencia;

 10ª) Someterse a examen médico cuando fueren requeridos por el patrono o por las
autoridades administrativas con el objeto de comprobar su estado de salud;

 11ª) Observar estrictamente todas las prescripciones concernientes a higiene y


seguridad establecidas por las leyes, reglamentos y disposiciones administrativas; y las
que indiquen los patronos para seguridad y protección de los trabajadores y de los
lugares de trabajo;

 12ª) Cumplir con el correspondiente reglamento interno de trabajo; y

 13ª) Todas las que les impongan este Código y demás fuentes de obligaciones
laborales.

PROHIBICIONES DEL TRABAJADOR

Art. 32.-Se prohíbe a los trabajadores:

 1º) Abandonar las labores durante la jornada de trabajo sin causa justificada o licencia
de patrono o jefes inmediatos;

 2º) Emplear los útiles, materiales, maquinarias o herramientas suministrados por el


patrono, para objeto distinto de aquél a que están normalmente destinados o en
beneficio de personas distintas del patrono;

 3º) Hacer cualquier clase de propaganda en el lugar de trabajo durante el desempeño


de las labores; y

 4º) Portar armas de cualquier clase durante el desempeño de las labores, a menos que

 aquéllos sean necesarias para la prestación de los servicios.


CODIGO TRIBUTARIO
Finalidad:
 Artículo 1.- El presente Código contiene los principios y normas jurídicas,
aplicables a todos los tributos internos bajo la competencia de la Administración
Tributaria.

 Ámbito de aplicación:
 Artículo 2.- Este Código se aplicará a las relaciones jurídico tributarias que se
originen de los tributos establecidos por el Estado, con excepción de las relaciones
tributarias establecidas en las legislaciones aduaneras y municipales

Principios Generales aplicables a las actuaciones de la Administración Tributaria

Artículo 3.- Las actuaciones de la Administración Tributaria se ajustarán a los


siguientes principios generales:

a) Justicia;

b) Igualdad;

c) Legalidad;

d) Celeridad;

e) Proporcionalidad;

f) Economía;

g) Eficacia;

h) Verdad Material

Derechos de los administrados:


 Artículo 4.- Ante la Administración Tributaria los administrados poseen los
derechos siguientes:

a) De petición, que lleva implícito el derecho a que se haga saber por escrito a
los administrados la respuesta de las peticiones que presenten;

b) b) De contradicción, que comprende los siguientes derechos:

1. A utilizar los medios de prueba establecidos en este Código;

2. A ser oído, para lo cual al sujeto pasivo se le deberá conceder audiencia y un


plazo para defenderse;
3. A ofrecer y aportar pruebas;

4. Alegar sobre el mérito de las pruebas;

5. A una decisión fundada; y,

6. A interponer los recursos correspondientes.

NORMAS TRIBUTARIAS
 Fuentes del ordenamiento tributario:

 Artículo 5.- Constituyen fuentes del ordenamiento tributario:

a) Las disposiciones constitucionales;

b) Las leyes, los tratados y las convenciones internacionales que tengan fuerza
de ley;

c) Los reglamentos de aplicación que dicte el órgano ejecutivo; y, La


Jurisprudencia sobre procesos de constitucionalidad de las leyes tributarias.

Principio de Reserva de Ley

 Artículo 6.- Se requiere la emisión de una ley para:

 a) Crear, modificar o suprimir tributos; definir el hecho generador de la


obligación tributaria, establecer el sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad
solidaria, la base imponible, la tasa o alícuota, límite máximo o mínimo de la
misma, tipo impositivo;

 b) Otorgar exenciones, exoneraciones, deducciones o cualquier tipo de


beneficio fiscal;

 c) Fijar la obligación de pagar intereses tributarios, tipificar infracciones y


establecer sanciones, incluyendo recargos y multas, establecer los
procedimientos en materia tributaria, establecer facilidades y prórrogas de pago
y garantías para los créditos tributarios;

 d) Regular los modos de extinción de la obligación tributaria;

 e) Modificar las normas relativas a la caducidad del derecho del contribuyente


para solicitar la devolución de los pagos indebidos o en exceso y la de los
derechos del fisco para determinar impuestos e imponer multas, así como las
normas relativas a la prescripción del derecho del fisco para exigir el pago de
los impuestos, intereses recargos y multas; y

 f) Establecer preferencias y garantías para el cumplimiento de las obligaciones


tributarias.
Interpretación de la norma tributaria
 Artículo 7.- Las normas tributarias se interpretarán con arreglo a los criterios
admitidos en derecho y siempre bajo el contexto de la Constitución.

 En tanto no se definan por el ordenamiento tributario los términos empleados


en sus normas se entenderán conforme a su sentido jurídico, técnico o usual
según proceda.

 No se admitirá la analogía para extender más allá de sus términos estrictos el


ámbito del hecho imponible o el de las exenciones.

 Normas y Principios Supletorios Generales:

 Artículo 8.- A los casos que no puedan resolverse por las disposiciones de este
Código o de las leyes tributarias específicas, se aplicarán supletoriamente los
Principios Materiales y Formales del Derecho Tributario, y en su defecto los de
otras ramas jurídicas que más se avengan a su naturaleza y fines

Conflicto de leyes
Artículo 9.- En caso de conflicto entre las normas tributarias y las de cualquier otra
índole, con excepción de las disposiciones constitucionales, predominarán en su
orden, las normas de este Código o las leyes tributarias relativas a la materia
específica de que se trate.

TERMINOS Y PLAZOS

Contabilización de términos y plazos:


 Artículo 10.- Los términos y plazos establecidos en el presente Código son
perentorios. Los plazos que establezcan los procedimientos que vencieren en
día inhábil o de asueto se prorrogarán hasta el día hábil siguiente.

 Los términos y plazos se contabilizarán de la siguiente manera:

a) Si se señalan por días, se entenderá que son hábiles y se computarán desde


el día siguiente al de la notificación del correspondiente acto administrativo;

b) Si se fija por meses o años, se entenderá que los mismos corren desde la
fecha del mes o año en que se inician, hasta igual fecha del mes o año en que
terminen. Se entenderá como fracción de mes, aquella que exceda del último
mes completo, transcurrido dentro del respectivo término. Si en el mes del
vencimiento no hubiere día equivalente a aquel en que comienza el cómputo,
se entenderá que el término expira el último día del mes.

TRIBUTOS

Definición:
Artículo 11.- Tributos son las obligaciones que establece el Estado, en ejercicio de su
poder de imperio cuya prestación en dinero se exige con el propósito de obtener
recursos para el cumplimiento de sus fines.

Clases de Tributos:
 Artículo 12.- Los tributos se clasifican en: impuestos, tasas y contribuciones
especiales.

Impuesto:
 Artículo 13.- Impuesto es el tributo exigido sin contraprestación, cuyo hecho
generador está constituido por negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica
o económica que ponen de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto
pasivo.

Tasa:
Artículo 14.- Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la
prestación efectiva o potencial de un servicio público individualizado al
contribuyente.

No es tasa la contraprestación recibida del usuario en pago de servicios no


inherentes al Estado.

Contribución Especial:
Artículo 15.- Contribución especial es el tributo cuya obligación tiene como hecho
generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de
actividades estatales y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la
financiación de las obras o las actividades que constituyan el presupuesto de la
obligación. La contribución de mejora es la instituida para costear la obra pública
que produce una valorización inmobiliaria y tiene como límite total el gasto
realizado y como límite individual el incremento de valor del inmueble beneficiado.

La contribución de seguridad social es la prestación a cargo de patronos y


trabajadores integrantes de los grupos beneficiados, destinada a la financiación del
servicio de salud y previsión.

CONTRIBUYENTES
Obligados por deuda propia o contribuyentes:

Artículo 38.- Son contribuyentes quienes realizan o respecto de los cuales se


verifica el hecho generador de la obligación tributaria

SUJETO PASIVO Y SOLIDARIDAD


Sujeto pasivo:
Artículo 30.- Se considera sujeto pasivo para los efectos del presente Código, el
obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de
contribuyente o en calidad de responsable.

Obligaciones:
Artículo 39.- Los contribuyentes están obligados al pago de los tributos y al
cumplimiento de las obligaciones formales establecidas por este Código o por las
Leyes tributarias respectivas, así como al pago de las multas e intereses a que
haya lugar.

Obligados formales:
“Artículo 85.- Son obligados formales los contribuyentes o responsables y demás
sujetos que por disposición de la ley deban dar, hacer o no hacer algo encaminado
a asegurar el cumplimiento de la obligación tributaria sustantiva o sea del pago del
impuesto.

REGISTRO DE CONTRIBUYENTES
Obligación de inscribirse en el Registro de Contribuyentes e informar:

Artículo 86.- La Administración Tributaria llevará un Registro de Contribuyentes de


los impuestos que administre, según los sistemas y métodos que se estimen más
adecuados.

Deberán inscribirse en el Registro los sujetos pasivos que de conformidad a los


supuestos establecidos en este Código o en las leyes tributarias respectivas,
resulten obligados al pago de los diferentes impuestos administrados por la
Administración Tributaria, incluyendo los exportadores e importadores habituales.
El plazo para inscribirse será dentro de los quince días siguientes a la fecha de
iniciación de las actividades.

Datos Básicos del Registro


Artículo 87.- Son datos básicos del Registro los siguientes:

Nombre, denominación o razón social del contribuyente;

Nombre comercial del o los establecimientos;

Número de Identificación Tributaria y Número de Registro de Contribuyente;

Actividad económica;

Dirección para recibir notificaciones a los efectos del artículo 90 de este Código y
domicilio tributario;

Nombre del representante legal o apoderado;


Dirección de la casa matriz, establecimientos y bodegas

Acreditación de la Inscripción:
Artículo 88.- Los contribuyentes inscritos deberán indicar en todo escrito o
documento que presenten ante la Administración Tributaria o en toda actuación
que ante ella realicen, el Número de Identificación Tributaria y el Número de
Registro de Contribuyente, cuando proceda.

Inscripción de Oficio:
Artículo 89.- Cuando los contribuyentes no solicitaren su inscripción en el Registro
dentro del plazo señalado en inciso segundo del artículo 86 de este Código, la
Administración Tributaria ordenará de oficio su inscripción con los datos,
antecedentes e información de que disponga, sin perjuicio de la sanción
correspondiente. En estos casos la Administración Tributaria notificará en el lugar
del local o establecimiento donde realiza sus actividades el contribuyente.

DOMICILIO DE LOS SUJETOS PASIVOS

Domicilio tributario:
Artículo 52.- El domicilio tributario de contribuyentes y responsables es el lugar del
asiento principal de la dirección y administración efectiva de sus negocios o
actividad económica. En su defecto se estará a lo establecido en los artículos
siguientes de esta sección.

Sujetos pasivos domiciliados:


Artículo 53.- Se consideran domiciliados en el país para efectos tributarios, los
sujetos pasivos del impuesto, que se encuentren en cualquiera de las situaciones
siguientes:

Las personas naturales que residan de manera temporal o definitiva en el país por
más de doscientos días consecutivos durante un año calendario. Las personas que
hayan sido consideradas como domiciliadas durante más de un año calendario,
podrán ausentarse del país hasta por ciento sesenta y cinco días sin perder su
calidad de domiciliadas;

Las personas naturales que tengan en la República de El Salvador el asiento


principal de sus negocios. Debe entenderse por asiento principal de los negocios
del contribuyente aquel que le produzca el mayor monto de sus rentas;

Las personas jurídicas y fideicomisos constituidos en el país, salvo que por el acto
constitutivo se fije expresamente su domicilio en el exterior. Asimismo las
sucesiones abiertas en la República de El Salvador;

Los fideicomisos constituidos y las sucesiones abiertas bajo leyes extranjeras,


siempre que la mayoría de los fideicomisarios o herederos residan en El Salvador,
y sean considerados domiciliados para efectos de este Código. También, cuando
las actividades realizadas con los bienes situados en el país den lugar al
nacimiento de hechos generadores de impuestos para los fideicomisarios o
herederos, que los obligue al pago de los mismos;

e) en el desee) Las personas jurídicas con domicilio en el extranjero, inscritas en el


Registro de Comercio, que posean sucursales, agencias, o establecimientos que
operen permanentes en el país. Para estos efectos, se entenderá que las
sucursales, agencias o establecimientos operan de manera permanente en el país,
cuando tengan un lugar fijo de negocios, con infraestructura instalada, propia o
arrendada, con personal contratado en el país, y que el contribuyente realice su
actividad económica en el mismo de manera material y perceptible; y ,”(1)

f) Los funcionarios o empleados salvadoreños del Gobierno de la República,


Municipalidades o Instituciones oficiales, que desempeñen cargos en el exterior,
mientras se encuentren empeño de sus cargos
Ley de seguro social y reglamento del régimen general de
salud y riesgos

Ley del seguro social


Decreto No. 1263

La asamblea Legislativa de la Republica de el Salvador, considerando

i) que la ley del seguro social ,decreta por el consejo del gobierno
revolucionario , el 28 de septiembre del 1949y publica el Diario Oficial el 30 del mismo
mes y año , no concreta en medida suficiente los principios que es necesario
establecer para garantizar un buen régimen del seguro social dentro del marco
constitucional

ii) Que el régimen del seguro social debe responder todo en todo tiempo a las
posibilidades económica de la población activa y del Gobierno de la republica

iii) Que debe delimitarse con claridad el campo de acción del seguro social
, con la actividad que le corresponde desarrollar al Gobierno para realizar la Seguridad
social de todos los habitantes de la republica

iv) Que debe garantizarse la inversión de todos os fondos del Seguro en los fines
específicos a que serán destinados

v) Que los fines del Seguro social ameritan una relación armónica de las actividades
del Gobierno con la que competen al Seguro Social sobre la materia

vi) Que el Gobierno que tenga a su cargo el desarrollo del Seguro Social debe
funcionar en la forma autónoma ,peri sin que tal autonomía implique desarticulación
con la gestión administrativa que le competen en el Poder Ejecutivo por mandato
constitucional

POR TANTO

En el uso de sus facultades constitucionales, oído al parecer de la Corte Suprema


Justicia y a iniciativa del poder Ejecutivo, DECRETA, la siguiente

LEY DEL SEGURO SOCIAL

Creación y objeto

Art. 1 de acuerdo al art. 186 de la institución se establece del Seguro Social


obligatorio como una institución de Derecho público, que realizara los fines de
seguridad Social que esta ley determina
Art. 2 El Seguro Social cubrirá en forma gradual los riesgos a que estén expuestos los
trabajadores por causa de

a) enfermedad, accidente común;

b) accidente de trabajo, enfermedad profesional ;

c) maternidad;

Ch) invalidez;

d) vejes;

e) muerte; y

f) cesantía involuntaria

Art. 3 el régimen del seguro social obligatorio se aplicara originalmente a todos los
trabajadores que dependen de un patrono sea cual fuere el tipo de relación laboral que
los vinculen y la forman que los hayan establecido la remuneración . Podra ampliarse
oportunamente a favor de las clase de trabajadores que no dependan de un patrono

Art. 22 la extensión de los programas que desarrollara el instituto, en lo relativo la


determinación de las personas asegurables; las cuantías con que contribuirán el
estado los patrones y los trabajadores , para el financiamiento del Régimen; la
extensión y condiciones de los beneficios que proporcionara; las áreas geográficas de
acción y la forma de cubrir las contingencias a que se refieren al Art:2 serán objetos de
reglamentos que emitirán el poder ejecutivo en consejo de ministro con base en
proyectos que deberá elaborar el instituto, atendiendo al grado de eficiencias y
capacidad de la organización administrativa, financieras, las necesidades más
urgentes de la población asegurable y las posibilidades técnicas de prestar servicio.

Art. 23 El instituto estudiara la forma de cubrir las contingencias a que se refiere el Art.
2, atendiendo el grado de eficiencia que ostenta la organización administrativa al
mismo, a la situación económica del país, a las posibilidades fiscales, a la posibilidad
técnicas de prestar los servicios. (4).

Cuando el instituto juzgare que están incapacidad de cubrir una nueva etapa en el
emplastamiento progresivo del Seguro social, elaborar el proyecto de reglamento
respectivo para ser considerado por el poder Ejecutivo en el Consejo de Ministro.

Art. 25 El costo de administración del instituto de las prestaciones que otorgue, se


financiara con los recursos.

Las cotizaciones que conforme a la ley y los reglamentos deban aportar los patrones,
los trabajadores y el estado;

Las rentas, intereses y utilidades provenientes de las inversiones, de las reservas y


fondos de excedentes.
Los subsidios y los bienes que adquieran a titulo de erencia, donación o legado;

Art. 27 El instituto deberá formar las reservas técnicas y de emergencia que sean
necesarias para granizar el desarrollo y cumplimiento de su programa de Seguridad
Social, de conformidad que establezcan el reglamento.

Art. 28 La selección y determinación de la oportunidad de las inversiones de las


reservas técnicas de los seguros de pensiones por riesgos profesionales, invalides,
vejes y muertes, estarán a cargo de un comités de inversiones.

El comité de inversiones estará integrado por los siguientes miembros.

Art. 27 El instituto deberá formar las reservas técnicas y de emergencia que sean
necesarias para granizar el desarrollo y cumplimiento de su programa de Seguridad
Social, de conformidad que establezcan el reglamento.

Art. 28 La selección y determinación de la oportunidad de las inversiones de las


reservas técnicas de los seguros de pensiones por riesgos profesionales, invalides,
vejes y muertes, estarán a cargo de un comités de inversiones.

El comité de inversiones estará integrado por los siguientes miembros.

Art. 38 En la preparación de presupuesto del instituto se aplicaran las siguientes reglas

1ª - La parte ingreso, contendrá la intimación de los recursos que se espera tener en el


correspondiente ejercicio, estableciendo la debida separación entre las partidas se
refieran a los ingresos que, según esta ley, deben conceptuarse como ordinarios y
extraordinario.

2ª - Todas las estimaciones de ingreso y egresos, que por su naturaleza lo exijan se


considera en partidas de ampliación automáticas.

3ª - En la parte relativa los ingresos, el presupuesto establecerá las partidas de gasto


ordinarios, en cuantía que no exceda a la de partida de ingreso de la misma índole.

4ª - En la parte correspondiente a egresos el presupuesto establecerá la debida


separación entre las partidas que autoricen los gastos destinados a.

1) administración.

2) Operación y mantenimiento de los diferentes servicios establecidos para beneficio


de los asegurables;

3) Pago de beneficios en dineros a los asegurados o beneficiarios;

4) Estudios y planificación;

5) Adquisición de bienes de capital;

6) Formación de reservas reglamentarios; y


Art. 47 La inspección y vigilancia de las operaciones y de la contabilidad del instituto
estarán a cargo de un auditor nombrado por el consejo de directivo del mismo

Benéficos sección primera

De los beneficios por enfermedad u accidentes como .

Art. 48 en caso de enfermedad, las personas cubiertas por el Seguro Social tendrán
derecho, dentro de las limitaciones que fijen los reglamentos respectivos, a recibir
servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos odontológicos, hospitalarios y de la
laboratorios, y los aparatos de prótesis y ortopedia que se juzguen necesarios .

Art. 53 en los casos de accidentes de trabajo o de enfermedad profesional, los


asegurados tendrán derecho a las prestaciones consignadas en el art. 48 .

Art. 56 si el accidente de trabajo o la enfermedad profesional fuere debidos a


infracción por parte del patrón, de las normas que sobre seguridad industrial o higiene
de trabajo fueren obligatorias, dicho patrono estará obligado a restituir al instituto la
totalidad de los gastos que el accidente o la enfermedad del asegurado le ocasionaren

Para que el instituto pueda declarar responsable a un patrono desacuerdo a este art,
será necesario que el director del departamento de inspección de trabajo certifique el
fallo definitivo por el cual se sancione la infracción por parte del patrono de las normas
sobre seguridad industrial o higiene del trabajo

Art. 59 en caso de maternidad, la trabajadora asegurada tendrá derecho, en la forma


por el tiempo que establezca lo reglamentos , y los siguientes beneficios :

Servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos odontológicos, hospitalarios y


laboratorios de medida que se hagan indispensables y a los cuidados necesarios
durante el embarazo, en arto y el puerperio;

Los beneficios señalados en la sección primera de este capítulo a raíz de la


maternidad se produzcan enfermedad. Si a asegurada falleciere, sus deudos tendrán
derecho a la ayuda establecida en el art 66;

Que se extienda un certificado médico para los efectos de la licencia que debe
concedérsele conformidad con el código de trabajo

Art. 61 se considera invalido al asegurado cuando, a consecuencia de enfermedad o


accidente después de haber recibido la prestaciones médicas pertinentes , quede con
una disminución en su capacidad de trabajo .

Art. 62 en caso de validez , el asegurado tendrá derecho a un subsidio en dinero, cuyo


monto en principio de pago y duración se determinara en los reglamento habida
cuenta de la merma sufrida en la capacidad de trabajo, y en proceso de debilitación
Art.64 En el instituto orientará preferentemente su política de prestaciones, en la que
esta sección se refiere, a la rehabilitación de sus aseguradores inválidos

Beneficios por vejez

Art. 63 en caso de vejez, los reglamentos determinaran los requisitos necesarios para
los asegurados tengan derecho a beneficios.

El monto y principio de pago de las prestaciones en dinero, así como la regulación


de otros beneficios, se fijaran también en dichos reglamentos .

Beneficios por muerte

Art. 66 el fallecimiento del asegurado o pensionado causara derecho a una cuota única
para gastos de sepelio, en el instituto entregara a su deudo o a quien hubiere costeado
los funerales.

Art. 67 el fallecimiento del trabajar asegurado o pensionado causara derecho a


pensión de sobrevivientes para las personas que dependían económicamente de el.
Las normas para el otorgamiento de tales pensiones, requisitos para que haya lugar al
derecho, el cálculo y fijación de monto y modalidades de su otorgamiento, deberán
determinarse en los reglamentos respectivos

Cesantía involuntaria

Art. 70 En caso de cesantía involuntaria, el asegurado tendrá derecho a un subsidio


periódico cuyo monto y condiciones será determinado por un reglamento.

El riesgo de cesantía no podrá cubrir por el instituto, mientras no exista un sistema


especial de colocaciones que funcione como dependencia del instituto o organismos
oficial

Medicina preventiva

Art. 71 el instituto prestara servicio de medicina preventiva con el fin de proteger y


vigilar el estado de salud de sus asegurados y de los que dependan económicamente
de ellos. Se dará especial importancia a la prevención de aquellas enfermedades que
acusen un índice más alto morbilidad y de aquellas cuya terapéuticas oportunas evite
complicaciones

Con el objeto de evitar duplicación de esfuerzos el instituto deberá en los posibles ,


armonizar los servicio con otros organismos estatales de igual índole.

Art. 72 los reglamentos determinaran los métodos , requisitos y normas necesarias


para aplicar técnicamente los principios que contiene esta sección

Disposiciones comunes a todos los beneficios

Art.73 las prestaciones en dinero acordadas a los asegurados y pensionados no


pueden transferirse, compasarse, o grabarse; ni son susceptibles de embargo, si no
por obligaciones alimenticias legales.
Las prestaciones en dinero en el caso de seguro de vejez ,estarán afectadas a la
cotización que establezca los reglamentos , para conservar el derecho a los beneficios
de enfermedad accidente{ maternidad, gastos de sepelio u otros que se implantaren a
Ç

favor de los aseguradores o los pensionados .

También podría gustarte