Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL PABLO HERRERA DE CAJICÁ 2nd Term

Resoluciones de integración No. 6991 de 2006 y Resolución de Aprobación Oficial No. 4033 de 2008 ENGLISH
DANE 225126000091 No. NIT. 900009575-7 EVALUATION
SOCIAL STUDIES - MID TERM TEST 2019
3rd GRADE
TEACHER`S NAME: Nancy Montoya

NOMBRE: ______________________________________________ GRADO: ___________ FECHA: ___________


Lectura recreativa A. Que los ríos cada vez más están fuertes y sanos
B. Que solo los niños indígenas cuidan el agua
Carta de papá Sesé C. Los ríos cada vez mas están siendo contaminados y
Muchos ríos de Colombia están enfermos, destruidos por el hombre
algunos de gravedad. Cada día parecen D. Que los ríos están desapareciendo por culpa de los animales
más flacos y débiles. De seguir así,
Observa las siguientes imágenes:
terminarán siendo simples hilitos de
agua. Sólo los árboles los pueden salvar,
pues son los encargados de recoger el
agua para alimentarlos. ¡Pero los hombres
tumban y tumban bosques sin piedad!
Si en Colombia continúan derribando los
bosques, mis biznietos no conocerán ni un
río, ni una quebrada, ni una laguna.
Etiopia, hace apenas setenta años, era un 5. El hombre desarrolla actividades en diferentes espacios, de
gran bosque; hoy es un inmenso desierto acuerdo a las características que estos presentan. Una
donde la gente se muere de sed. característica de un espacio urbano que se relaciona con una
Por esto me encanta ver a los niños de de las imágenes, sería
Quizgó, un resguardo indígena
A. el aumento de la contaminación producida por las plantas que
encaramado en las montañas del Cauca.
se ve en la imagen 2.
Cuando salen de la escuela corren a B. la actividad del cultivo de papa hecha por campesinos como
buscar "ojitos de agua", así llaman a los se ve en la imagen 1.
nacimientos de agua. Para que estos C. el transporte de personas de un lugar a otro que se puede
"crezcan" y formen quebradas y ríos, observar en la imagen 1.
siembran al rededor muchas plantas, D. la gran cantidad de vehículos reunidos en un espacio que se
entre ellas una llamada "alegría". Estos observa en la imagen 2.
pequeños saben también "sembrar agua",
donde no hay: hacen un hueco y lo 6. En las carreteras las personas deben actuar de diferentes
rellenan con agua de río, luego lo rodean formas de acuerdo con las señales que se presentan en ellas:
Lo que indica el semáforo en la imagen, les informa a los
de alegrías.
conductores que
Tomado de Autor: Pilar Lozano (1997). Mi abuelo y yo.
A. los peatones tienen que caminar por
1. En este fragmento, los protagonistas más importantes las aceras.
son: B. deben parar porque no tienen
A. Las montañas y las casas prioridad en la vía.
B: Los volcanes mas importantes de Colombia y el niño C. pueden pasar porque la señal permite
C. Los ríos de Colombia y Papá Sesé aumentar
D. Solamente los niños del resguardo indígena en Cauca la velocidad.
D. la calle está diseñada para conducir
2. La palabra derribar en el texto significa en un solo sentido.
A. construir
B. levantar
C. ayudar
D. demoler

3. La expresión “hilitos de agua”, quiere decir Observa las imágenes y responde


A. grandes porciones de agua en los ríos
B. hilos con mucha agua
C. superficies con poca distribución de agua
D. tubos grandes de aguas en los ríos

4. En clase discutimos este fragmento y descubrimos que


el autor quiso decir
7. La imagen 1 se puede identificar como

A. una playa.
B. un volcán inactivo.
C. una cadena montañosa.
D. una cordillera.
11. Los puntos cardinales que se representan en el mapa con
los números 1, 2, 3 y 4,
8. En la imagen 2 se puede ver un valle porque son en su orden:
A. existe un río que está rodeado de árboles y rocas. A. 1 es occidente, 2 es oriente, 3 es norte y 4 sur.
B. las montañas tienen una altura de más de 2000 metros. B. 1 es sur, 2 es norte, 3 es occidente y 4 oriente.
C. hay una planicie amplia y plana situada entre montañas. C. 1 es oriente, 2 es occidente, 3 es sur y 4 es norte.
D. las personas cultivan en esas zonas por ser fértiles. D. 1 es norte, 2 es sur, 3 es oriente y 4 occidente.

9. El paisaje que tiene una mayor altura sobre el nivel del mar
se encuentra en 12. Se puede decir que la anterior imagen es:
A. las imágenes 1 y 2 por ubicarse en el mismo lugar. A. una fotografía satelital del relieve natural de Colombia,
B. la imagen 1. mostrando con detalle
C. la fotografía que tiene un cielo despejado. accidentes geográficos como nevados, llanuras y mesetas.
D. la imagen 2. B. una imagen del mapa del territorio suramericano captada a
través de un satélite.
Observa el siguiente mapa C. una imagen de un paisaje cultural.
D. una imagen de un desastre natural.

13. Las cordilleras ubicadas en el número 5 y encerradas en rojo


son:
A. de relieve continental, pues se encuentran ubicadas en tierra
firme.
B. de relieve costero, porque se encuentran rodeadas de agua.
C. de relieve submarino, porque se encuentran bajo el agua.
D. de relieve cultural, porque fueron modificadas por el hombre.

14. Tipos de mapas: Observa y escribe los tipos de mapas que


aparecen a continuación. Explica cual es cada una

10. Si se tuviera que dar un título a este mapa, se nombraría


como:
A. División urbana de Colombia.
B. Mapa político de Suramérica.
C. Plano del relieve de un país.
D. Mapa político de Colombia.

Observa el siguiente mapa de Colombia y responde las


preguntas 11, 12 y 13, de acuerdo con la información. _________________ _________________
_________________

También podría gustarte