Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN Nº 02

DE LAS DIVERSAS CLASES DE OBLIGACIONES.

OBJETIVO.- En la presente lección estudiaremos las principales clases de las Obligaciones


señaladas por la doctrina, a través de los diversos autores, y aquellas establecidas en el
C.C. a las que hemos denominado “clasificación legal” de acuerdo al Libro VI del C.C., para
lo cual el alumno deberá leer los artículos pertinentes conforme a los temas que iremos
desarrollando.
Así mismo tocaremos parte de la clasificación legal, refiriéndonos a la Obligación de Dar,
donde el alumno al finalizar la presente lección podrá dar su propio concepto de dicha
Obligación.

Hay numerosas y diversas clasificaciones de las obligaciones, al igual como ocurre con los
Actos Jurídicos y con los Contratos.
Tal diversidad es explicable, tanto porque cada clasificación se basa en un determinado
criterio, cuanto porque en doctrina los autores formulan sus puntos de vista y criterios a
veces muy personales, al clasificar o agrupar las Obligaciones. En realidad pueden hacerse
diferentes clasificaciones, basadas unas en sus elementos esenciales: sujetos, prestación,
vínculo jurídico; otras, basadas en sus “fuentes", o en sus "modalidades" o en su "fuerza
obligatoria" o también pueden hacerse clasificaciones fundadas en su autonomía e
independencia.

Finalmente es posible también tomar en cuenta la clasificación que trae la Ley Civil, el
Código Civil, que regula cada uno de determinados grupos o clases de obligaciones siendo
las siguientes:

Primera clasificación: Por los sujetos:

A) Singulares; y
B) Plurales: estas últimas se sub clasifican en:
- Mancomunadas, y
- Solidarias.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 18


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Segunda clasificación: Por el objeto:

I. Por la naturaleza del objeto:


A) Positivas (dar y hacer).
B) Negativas (no hacer)

II. Por su grado de determinación:


A) De dar cuerpo cierto y
B) De dar cosas genéricas o de especie.

III. Por el número de cosas:


A) Simples; y
B) Compuestas: éstas se subdividen en:
1. Conjuntas.
2. Distributivas, que a su vez se sub clasifican en: Alternativas y Facultativas.

IV. Por la posibilidad o no de ejecutar la prestación por partes:


A) Divisibles;
B) Indivisibles.

Tercera clasificación: Por el vínculo:

A) Unilaterales; y
B) Bilaterales, según que el crédito o la deuda se localicen, en uno solo de los sujetos o
en ambos, recíprocamente.

Cuarta clasificación: Por sus fuentes:

A) Convencionales; y
B) Legales, según tomen su fuente, inmediata de la voluntad o de la ley.

Quinta, clasificación: Por su fuerza obligatoria:

A) Civiles; y
B) Naturales, según estén o no garantizados por una acción.

Sexta clasificación: Por su autonomía:

A) Principales; y
B) Accesorias, según tengan autonomía, vida propia o que, careciendo de ella dependan
de otras principales a las que sirvan de garantía.

Pág. 19 EDUCA
INTERACTIVA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Sétima clasificación: Por la modalidades:

A) Puras; y
B) Modales. Estas últimas son distinguibles en:
1. Obligaciones condicionales,
2. Obligaciones a plazo y
3. Obligaciones con cargo.

Octava Clasificación: Por la forma cómo se efectúa su cumplimiento:

A) De ejecución instantánea.- Se cumplen de una sola vez; el caso de la compra-venta al


contado.
B) De ejecución sucesiva.- Se cumplen periódicamente, como el arrendamiento, la
locación de servicios.

LA CLASIFICACIÓN LEGAL.

Es aquella que se halla contenida en el Código Civil. En nuestro caso, los grupos de
obligaciones reguladas en los seis primeros títulos de la Sección Primera del Libro VI, bajo
la denominación de "Las Obligaciones, y sus modalidades" (Arts. 1132 al 1204).

Esta clasificación comprende en consecuencia las siguientes obligaciones.

¾ Obligaciones de Dar (Arts. 1132 a 1147) Título I.


¾ Obligaciones de Hacer (Arts. 1148 al 1157) Título II
¾ Obligaciones de No hacer (Arts. 1158 al 1160) Título III
¾ Obligaciones alternativas y facultativas (arts. 1161 a 1171), Título IV.
¾ Obligaciones divisibles e indivisibles Arts. 1172 a 1181), Título V
¾ Obligaciones mancomunadas y solidarias (Arts. 1182 a 1204), Título VI

A todas las anteriores cabe también agregar dos grupos de obligaciones que están
previstas en el mismo Código, pero fuera de la Sección Primera del Libro VI y son:

¾ Obligaciones con Cláusula Penal (Árts. 1341 a 1350) que en el nuevo Código han
cambiado de ubicación, están en la Sección Segunda del mismo libro de Obligaciones
(Efectos de las Obligaciones) en el Título IX (Inejecución de Obligaciones), en su Cap.
III.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 20


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

OBLIGACIONES DE DAR

CONCEPTO.

Son obligaciones positivas que consisten en “la entrega de uno o más bienes muebles o
inmuebles, consumibles o no consumibles, fungibles o no fungibles, a que se compromete el
deudor frente a su acreedor, con el fin de constituir sobre la cosa, derechos reales como la
propiedad o la posesión o con el propósito de confiar al obligado la simple guarda o custodia
de la cosa o para que le sirva al acreedor de garantía por alguna obligación a favor de éste”.
Las obligaciones de dar son las más frecuentes y las encontramos en diferentes contratos
como la compra venta, la permuta, la donación, el arrendamiento, el comodato, el depósito,
el mutuo anticrético, la prenda o el "suministro” contrato incorporado en el Código.
Comprende, pues, no sólo las obligaciones que tienen como propósito la transmisión de la
propiedad, sino todas aquellas en las que el acreedor tiene adquirido algún derecho sobre
algún bien. Así, puede darse la obligación de entregar el bien para constituir sobre él
derechos reales, como en el contrato de compra-venta, en el que el propietario transfiere la
propiedad del bien vendido; o una obligación de entrega para transferir sólo el uso o la
tenencia del bien, tal como en el contrato de arrendamiento, en el cual el arrendador debe
entregar al arrendatario el bien arrendado, o también puede darse el caso de una obligación
de entregar para restituir el bien a su propietario, como ocurre en el caso del comodato o en
el del usufructo.

DIVERSOS FINES DE LA ENTREGA:

La entrega de uno o más bienes a que se compromete el deudor, frente al acreedor, puede
tener por objeto cualquiera de los fines siguientes:

A) Trasmitir la propiedad o dominio de la cosa o cosas entregadas (permuta,


compra-venta, donación).

B) Trasmitir el uso o la posesión temporal (arrendamiento, comodato, usufructo, uso,


habitación, anticresis).

C) Encomendar la guarda, custodia. o seguridad de la cosa (depósito).

D) Darla en garantía del cumplimiento de cualquier obligación, a cargo del deudor (la
prenda) o en garantía de un préstamo, de un mutuo (anticresis).

E) Otro fin de la entrega es el de restituirla a su dueño o trasmitente, llegada. que sea la


oportunidad; esto es, cuando el acreedor devuelva la cosa al obligado o deudor, por
ejemplo cuando se ha vencido el plazo del arrendamiento, o del usufructo, o del

Pág. 21 EDUCA
INTERACTIVA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

depósito o del comodato, etc. Viene a ser la restitución de la cosa, cesada la causa
jurídica que dio origen a la tenencia o posesión en manos del acreedor.

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE DAR.

Hay tres grupos de Obligaciones de dar, reconocidos por nuestra ley civil y son:

A) Obligaciones de dar cosa cierta o cuerpo cierto.


B) Obligaciones de dar cosas genéricas.
C) Obligaciones de dar sumas de dinero.

Cada uno de estos tres grupos de obligaciones de dar está sometido a reglas propias,
diferentes las unas de las otras.

Las Obligaciones de los dos primeros grupos (Obligaciones de dar cosa o bien cierto y las
de dar cosas genéricas) están reguladas en un mismo Título, o sea el Título I de la Sección
Primera (Arts. 1132 a 1147) igual como ocurrió con el anterior Código Civil (Arts. 1171 al
1181). Las Obligaciones de dar sumas de dinero no tienen un Título especial destinado a
ellas, dentro de esta misma Sección Primera. En el C.C. de 1936 estaban normadas en
diferentes Títulos, así, en el destinado al Pago, y en el del Contrato de Mutuo. La mayoría de
las disposiciones estaban fuera del Código, particularmente las referentes a “intereses”.

La diferencia radica en lo que concierne a las Obligaciones de "dar sumas de dinero” que en
el vigente Código, se ha introducido un Capítulo sobre Pago de Intereses (Arts. 1242 a
1250) o sea 9 artículos, dentro del Título destinado al Pago (Sección Segunda del Libro VI) y
que no existía en el Código derogado.
En este Capítulo se consignan ahora, las principales disposiciones sobre los intereses
(clases de intereses, tasas de interés, pacto de capitalización de intereses, etc), a que nos
referiremos más adelante.

A).OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS.- El Código Civil dedica a ellas los artículos
1132 al 1141, dentro del Título I. Son las que tienen por objeto la entrega de un “bien” o un
grupo "de bienes” (dos o más) individualizados que, desde el momento, de hacer o surgir la
obligación son identificables por sus características propias, vale decir, son las que tienen
por objeto la entrega de bienes "no fungibles". Por ejemplo: vender la casa No. 1021 de la
Avenida Hipólito Unanue del Distrito de Lince de la provincia de Lima; o que tiene por objeto
dar en prenda o dar en depósito el carro Volskswagen con placa C.Q. 2467, color rojo, Año
1982, Motor B-J 855649 - Modelo Sedan; Serie PO-296079.

Estas obligaciones se cumplen entregando exactamente la misma cosa, el mismo bien o los
mismos bienes convenidos, pactados, de ninguna manera otros, En tal sentido el deudor no
podría obligar al acreedor a recibir otro bien, aunque sea de mayor valor, como dice el Art.
1132, tampoco el acreedor, recíprocamente podría obligar al deudor a recibir a entregar

EDUCA INTERACTIVA Pág. 22


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

bienes diferentes a los convenidos.

Las obligaciones de dar bien cierto originan dos deberes fundamentales: 1) Entregar la cosa
con sus accesorios, salvo que lo contrario resultare de la ley, del título de la obligación o de
las circunstancias del caso como reza claramente en el párrafo segundo del art. 1134.

Este primer deber se explica, porque se sobreentiende que lo accesorio sigue la suerte de lo
principal, el bien debe entregar con sus accesorios, si los tiene.

2) El segundo deber, concierne a conservar la cosa en buen estado hasta el momento de la


entrega. (primer párrafo del Art. 1,134). En el derogado Código no había una regla
semejante a la del art. 1134 que es nuevo.

LA TRASMISIÓN DE LA PROPIEDAD O DOMINIO DE LOS BIENES INMUEBLES EN


NUESTRA LEY CIVIL.

Entre los diversos fines de la entrega está el de transferir la propiedad o dominio del bien. Al
respecto el C.C. de 1936 decía en su Art. 1172: "La sola obligación de dar una cosa
inmueble determinada hace al acreedor propietario de ella". SALVO PACTO EN
CONTRARIO. Se ve que "entre las partes contratantes,. supongamos entre vendedor y
comprador, o entre co-permutantes o entre donante y donatario, es bastante o suficiente el
simple consentimiento, no se requiere la entrega material, la tradición para que se opere la
transferencia de dominio. El Código repite el texto del mencionado Art. 1172 de¡ derogado,
pero, no en el título de Obligaciones de Dar, si no en el de "Transmisión de la propiedad";
cuyo Art. 949 dice: "La sola obligación de enajenar un inmueble DETERMINADO HACE, AL
ACREEDOR PROPIETARIO DE ESTE SALVO disposición legal diferente o pacto en
contrario". Este precepto está mejor concebido que el Art. 1172 del código derogado.

Ahora hay otra regla para la validez de la transmisión de la propiedad frente a terceros. Acá
ya se precisa de otro requisito formal . Se requiere de la inscripción en el Registro de la
Propiedad Inmueble (Art. 2022 del Código Civil) "Para oponer derechos reales sobre
inmuebles a quienes tienen también derechos reales sobre los mismos, es preciso que el
derecho que se opone esté inscrito con anterioridad al de aquel a quien se opone”

Cuando un mismo inmueble ha sido transferido a dos acreedores o más, por un mismo
deudor, habrá que saber a cuál de estos acreedores, que reclaman la entrega como dueños,
como adquirientes, habrá de preferir.

1. Al acreedor de buena fe cuyo titulo se ha inscrito primero.


2. A falta de inscripción del inmueble en el Registro, se preferirá a aquel acreedor cuyo
título sea de fecha anterior, esto es, al más antiguo. Entre otros se prefiriere a aquel cuyo

Pág. 23 EDUCA
INTERACTIVA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

título conste de documento de fecha cierta, es decir, si todos son públicos (por escritura
pública).

Se sobreentiende que si todos son privados, valdrá el más antiguo; pero entre un título
constante de documento público y otro de documento privado, aunque este último fuera más
antiguo, se preferirá al primero. Esta regla está contenida en el Art. 1135 del Código Civil .

Es semejante, pero no idéntica la regla en caso de arrendamiento. Dice el Art. 1670:


“Cuando se arrienda un mismo bien a dos o más personas, se prefiere al arrendatario de
buena fe cuyo título ha sido primeramente inscrito o, en defecto de inscripción, al que ha
empezado a poseerlo. Si ninguno a empezado a poseerlo, será, preferido el arrendatario
cuyo título sea de fecha anterior, salvo que el de alguno conste de documento de fecha
cierta". (Arts. 1505 y 1506 del anterior Código, con la diferencia dé que en este último, se
daba la preferencia, a falta de inscripción, o de posesión del predio, o a falta de escritura
pública, a aquel que pactó, la renta más baja. En este mismo caso se preferirá siempre a
aquel cuyo título conste del documento más antiguo.

LA PRESTACIÓN DEL RIESGO Y EL PELIGRO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR


INMUEBLES.
En términos generales y dentro de las relaciones económicas, dentro de la circulación de los
bienes y concretamente en el área de la transferencia de la propiedad en las obligaciones de
dar bienes ciertos, tales bienes pueden perderse o deteriorarse, supuestos en los cuales se
plantea una cuestión y la consiguiente pregunta ¿A quién corresponde soportar
económicamente esta pérdida o este deterioro, cuando son originados por el "casus” esto
es, por la fuerza mayor o por el caso fortuito? Esto equivale a preguntarse "¿A quién
corresponde la prestación del riesgo y el peligro?.

Se entiende por riesgo la contingencia a la que se hallan expuestos los bienes, ya sea la
pérdida o ya sea el deterioro, mientras que la pérdida significa en la destrucción física,
material de un bien, sea inmueble o mueble, debida a una causa equis o una causa zeta.
Dentro del concepto de pérdida para inmuebles, se comprenderá también su expropiación";
igualmente su "extravío" supuesto que puede aplicarse a cuando no son halladas una nave
o aero-nave, lo que es mucho más f recuente con bienes muebles. Una nave que se hunde,
una casa que se viene abajo a causa de un terremoto,'o se reduce a cenizas, a causa de un
incendio. Un animal que muere (bienes rnuebles) una casa que es expropiada, serán casos,
ejemplos de pérdida.

Existe en “Derecho de Obligaciones” la llamada “Teoría de los Riesgos” que establece y


señala quién es la persona que económicamente debe soportar la pérdida o el deterioro de
un bien, sea inmueble o sea mueble, que sean debidos al “casus”, porque si la pérdida o el
deterioro tienen por causa generadora la culpa o el dolo, de alguien, su autor será el
económicamente responsable, ante el dueño del bien, de los perjuicios sufridos por éste, por

EDUCA INTERACTIVA Pág. 24


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

la pérdida o por el deterioro.

El Código establece que la pérdida del bien puede producirse por :

1. Por perecer o ser inútil por el acreedor por daño parcial.


2. Por desaparecer de modo que no se tenga noticias de él, o aun teniéndolas, no se
pueda recobrar.
3. 3. Por quedar fuera del comercio Art. 1137).

LA TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD DE LOS BIENES MUEBLES EN EL CÓDIGO.

La trascendencia del dominio en los bienes muebles, no es consensual, es real, no basta


el simple consentimiento. Ni el comprador, ni el donatario de cosas muebles son todavía
propietarios, mientras no se les haya hecho entrega del mueble. Se precisa su recepción
de buena fe, esto es, ignorándose por parte del adquiriente, de la existencia de una
obligación anterior o precedente del mismo deudor para transferir a otra persona el mismo
bien mueble (arts. 948, 1564 y 1623 a 1625 del C.C.)

Como en los inmuebles puede presentarse el supuesto de que varios acreedores reclamen
al mismo deudor, el mismo bien mueble, por haberlos transferido este último. Esta
cuestión está prevista por el Art. 1136 del C.C. Según este precepto será preferido
primero al acreedor a quien el deudor hizo tradición o entrega del bien o bienes muebles,
siempre que haya buena fe en el adquirente, no importante para tal supuesto la fecha del
documento en que conste el nacimiento de la obligación, vale decir, el contrato. Esto
quiere decir que si hay dos acreedores, A y B. El documento del primero tiene fecha 1 de
agosto de 1985 y el del segundo tiene documento posterior, del 1 de noviembre de 1985.
Si se hizo tradición al acreedor "B", que la recibe de buena fe (ignorando la existencia de la
primera obligación sobre el mismo mueble), será preferido éste, a pesar de que su
documento es tres meses posterior.

Si no hubiere tradición, esto es sí el deudor no entregó todavía el mueble a ninguno de sus


dos o más acreedores, será preferido entre éstos el acreedor que tenga su título de fecha
cierta más antiguo. Un instrumento público vale más que uno privado. Entre instrumentos
sólo públicos o solo privados vale siempre el más antiguo.

El acreedor de buena fe, puede reivindicar el mueble adquirido de mala fe o aun de


cualquier otro poseedor, si es que el vendedor de ese mueble hubiera sido privado de la
posesión o tenencia por robo o lo hubiera perdido.

Pág. 25 EDUCA
INTERACTIVA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LA PERDIDA Y EL DETERIORO DEL BIEN MUEBLE . LOS DIVERSOS SUPUESTOS.

Nos vamos a referir a la prestación del riesgo, y el peligro en las obligaciones de dar
bienes muebles. Esto es que ocurre, cuando antes de su entrega el bien. Mueble se pierde
sufre deterioro. ¿Quién soporta económicamente ese riesgo?
Tendrá que tenerse en cuenta el Principio de Presunción el cual señala que “la pérdida o el
deterioro del bien en posesión del deudor es por su culpa, salvo siempre prueba en
contrario (Art. 1139)

Casos de pérdida:

1. Pérdida sin culpa del deudor la obligación del deudor queda resuelta. En este
supuesto el deudor, así como se libera de la obligación de entregar el mueble al acreedor,
pierde el derecho a la contraprestación, lo cual es justo y es lógico. (Inc. 5, Art. 1138 C.C.
). Si la pérdida por el “casus” a que nos estamos refiriendo se produce ya después de la
tradición, y no antes, el riesgo lo soportará el acreedor, porque ya es dueño del bien
mueble y porque ya operó la transferencia y la obligación ya se habrá extinguido.

2. Pérdida imputable a causa del deudor, su obligación que resuelta. El acreedor dejará
de estar obligado a la contraprestación, si la hubiera, en cambio el deudor queda ya sujeto
al pago de la correspondiente indemnización de daños y perjuicios (Inc. 1 del art. 1138)
."Si como consecuencia de la pérdida, el deudor obtiene una indemnización o adquiere un
derecho contra tercero en sustitución de la prestación debida, el acreedor puede exigir la
entrega de tal indemnización o sustituirse al deudor en la titularidad del derecho contra el
tercero. En estos casos la indemnización de daños y perjuicios se reduce en los montos
correspondientes.

3. Pérdida imputable a culpa del acreedor, no estaba previsto en el Código anterior. Lo


está en el inc. 3 del Art. 1138, que dice que la obligación del deudor queda resuelta, pero
éste conserva el derecho a la contraprestación, si la hubiere. Si el deudor obtiene algún
beneficio, con la resolución de su obligación, su valor reduce la contraprestación a
cargo del acreedor". La solución se explica en función de la culpa del acreedor que da
margen a las consecuencias previstas en este inciso 3.

Casos de deterioro:

1. Deterioro del bien sin culpa del deudor.- Esta previsto por el Art. 1138, inc. 6 que
dice: "Si el bien se deteriora sin culpa de las partes (esto es, ni del deudor, ni del acreedor,
vale decir, debido al caso fortuito o la fuerza mayor) el deudor sufre las consecuencias del
deterioro, efectuándose una reducción proporcional de la contraprestación. En tal caso,
corresponden al deudor los derechos y acciones que pueda originar el deterioro del bien".

EDUCA INTERACTIVA Pág. 26


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

2. Deterioro del bien por culpa del deudor.- El acreedor en este caso tiene por escoger
dos soluciones:
A) Puede optar por resolver la obligación, esto se explica cuando el deterioro es de tal
magnitud que no le interesa ya al acreedor
B) Opta por recibir el bien en el estado en que se encuentre y exigir la reducción de la
contraprestación, si la hubiere, y el pago de la correspondiente indemnización de
daños y perjuicios, siendo de aplicación, en este caso, lo dispuesto en el segundo
párrafo del inciso 1. Si el deterioro es de escasa importancia, el acreedor puede exigir
la reducción de la contraprestación, en su caso. (Inc. 2 Art. 1138).

3. Deterioro por culpa del acreedor .- Este tiene la obligación de recibir el bien en el
estado en que se halle, sin ninguna disminución o reducción de la contra prestación, si la
hubiere. No precisa de ningún comentario esta solución (inc. 4 del Art. 1138).

El Art. 1140, establece como una sanción especial al deudor, señalando lo siguiente: "El
deudor no queda eximido de pagar el valor del bien cierto, aunque éste se haya perdido
sin culpa, cuando la obligación proviene del delito o falta. Esta regla no se aplica si el
acreedor ha sido constituido en mora"

B). OBLIGACIONES DE DAR COSAS GENÉRICAS.- Están reguladas por los Artículos
1142 al 1147 del C.C. (Título I - Obligaciones de Dar), Ó sea a continuación de las
Obligaciones de Dar bien cierto. Son obligaciones que consisten en dar "bienes fungibles"
esto es, bienes señalados sólo por su especie y su cantidad. En ellas se debe uno o más
bienes indeterminados de una especie o género determinado. Se las denomina también
obligaciones, de "Dar cosas inciertas" (en oposición a las de dar cosa o bien cierto).
Ejemplos: Obligarse a entregar. 10 caballos, mil kilos de arroz; 506 kilos de azúcar, un
cilindro de petróleo; 100 galones de gasolina de 84 octanos; etc.

Los "bienes inciertos" deben indicarse cuando menos por su especie y cantidad dice el Art.
1142.

SUS DIFERENCIAS DE OTRAS OBLIGACIONES.- Se asemejan un tanto a las


Obligaciones alternativas, pero se diferencian de ellas en que en éstas se promete una, de
entre varias prestaciones ya concretamente determinadas o prefijadas y, si todas ellas
desaparecen por el “casus", la obligación alternativa se extingue. En cambio, en las
genéricas hay determinación del género o la especie, pero hay "indeterminación" en
cuanto al objeto concreto con el que se ha de cumplir o satisfacer la obligación.

Es más, la obligación genérica no se extingue por "destrucción" originada por el "casus"


(como sí ocurre en las alternativas) por que hay un principio que reza "el género nunca
perece".

Pág. 27 EDUCA
INTERACTIVA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES GENÉRICAS. LA ELECCIÓN.

Estas obligaciones se cumplen mediante una operación denominada la "elección" o


individualización del bien o de los bienes por entregarse, hecha por el deudor o, en su
caso, por el acreedor o aun por un tercero, debiendo por principio de equidad elegirse
cosas de calidad intermedia. Esto quiere decir que el acreedor no podrá exigir únicamente
bienes de calidad superior a la media, y a su turno el deudor, deberá escoger bienes de
calidad no inferior a la media (Art. 1143).

Esta elección o individualización de las cosas que el deudor debe entregar al acreedor, es
un derecho que por norma general le corresponde al deudor, salvo que lo contrario resulte
ya sea de la ley, del pacto o de las circunstancias del caso (párrafo primero del citado Art.
1143). La elección puede corresponder al creador, si así resulta del pacto; también a un
tercero.

La elección sea a quien corresponde hacerla, no es un acto arbitrario, debe someterse a


las reglas de la equidad, por eso se justifica y explica lo mandado en el párrafo segundo
del art. 1143, en cuanto a la calidad del bien. Es más, la elección en cuanto a la calidad de
la cosa se hará de acuerdo a los usos comerciales, a las costumbres del ligar y sobre todo
los principios de la buena fe.

Cuándo o en que oportunidad debe hacerse la elección? ¿Cuál es el plazo dentro del cual
deben hacerse la elección? Será en principio el fijado por acreedor y deudor. A falta de
plazo corresponde fijarlo al Juez. Si el obligado omite hacer la elección dentro del plazo
acordado o el fijado por el juez, la elección ya corresponderá al acreedor. Así lo establece
claramente el Art. 1114 del Código.

Igual regla se aplica cuando la elección corresponde al acreedor y éste no cumple con
hacerla (aunque esto es menos probable, porque es el acreedor el interesado en el
cumplimiento de la obligación).

Este precepto (que no estaba en el anterior Código) contempla el caso que la elección
corresponda a un tercero y éste no la hace. La nueva ley prescribe que entonces la hará el
juez, (párrafo segundo del art. 1144) sin que ello sea óbice para que las partes puedan
exigir al tercero el pago de la indemnización que corresponda por su incumplimiento.

El derogado Código guardaba silencio al respecto, dijimos. Se aplicaba por analogía el art.
1200 (que se encontraba en el Título destinado a las Obligaciones (alternativas) y decía:
"Si el deudor es omiso en hacer la elección, el juez le señalará un plazo para que cumpla
con hacerla, y si vencido este plazo el deudor se mantuviera en la omisión, la elección
corresponderá al acreedor"

EDUCA INTERACTIVA Pág. 28


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

La elección es irrevocable luego de ejecutada la prestación.

La elección comunicada a la otra parte, o a ambas si la practica un tercero o el juez, surte


iguales efectos. "Esta regla era necesaria y es nueva (Art. 1145 del Código vigente).

La elección puede hacerse verbalmente, por escrito, hasta mediante señas. Luego por
telégrafo, radio, teléfono, cable, encargo, etc.

EFECTOS ANTERIORES Y POSTERIORES A LA INDIVIDUALIZACIÓN.

(Arts. 1146 y 1147 del C.C.) Antes de hacerse la individualización, antes de


practicarse la elección del bien o bienes con el cual o con las cuales el deudor ha de
cumplir la obligación genérica, no puede éste eximirse de la entrega al acreedor,
invocando la pérdida de los bienes, por el “casus", es decir, sin su culpa. Esto tiene como
fundamento que se presume que el género no perece. Este efecto se vincula pues, con
los riesgos y se basa en el principio romano "Genus nunquam perit".

Sin embargo este principio puede sufrir ciertas excepciones; por ejemplo cuando la
obligación de dar queda restringida a un grupo previamente fijado. Ejemplo Juan se obliga
a venderle dos de los 5 caballos que actualmente tiene en su establo. Si los caballos
perecen por caso fortuito o fuerza mayor, la obligación quedaría resuelta. La regla general
es que el deudor debe la prestación, mientras toda la especie no haya desaparecido
totalmente.

C). OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO.- Evidentemente las obligaciones de


dar sumas de dinero son las más frecuentes entre las obligaciones de dar, y aun lo son,
comparándolas con todas las demás obligaciones de hacer y de no hacer. Estas
obligaciones de dinero surgen específicamente en un Contrato de mutuo o préstamo de
dinero (se trate del mutuo o préstamo civil, el agrario, el minero o el industrial). Luego las
encontramos en todos los casos de pago de daños y perjuicios, ya sea por la mora o
incumplimiento de cualquier obligación, o por los daños causados por el ilícito civil o penal

Finalmente se hacen presentes como contraprestación de todo contrato oneroso.


Sabemos que siendo la moneda una unidad de medida de todos los valores, tanto los
bienes como los servicios se pagan en dinero, de allí surge la frecuencia y la importancia
económica y jurídica de las obligaciones de dar sumas de dinero.

PROBLEMAS PLANTEADOS POR LA TEORÍA JURÍDICA DEL DINERO.

La denominada Teoría Jurídica del dinero, plantea el estudio y la solución de dos


problemas que surgen de estas obligaciones de dar sumas de dinero y son: 1) El problema

Pág. 29 EDUCA
INTERACTIVA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

del valor y 2) El problema del interés, que corresponden mayormente a la esfera del
Derecho público, antes que la del Derecho privado.

El problema del valor, estriba en determinar cuál es el valor efectivo de una suma de
dinero que ha sido prometida u ofrecida, cuando este valor ha cambiado entre el momento
de nacer o surgir la obligación y el momento del pago o cumplimiento.

El segundo es el problema referente a los intereses que devenga o puede generar una
suma "X" de dinero, cuyo pago no ha sido oportunamente cumplido.

AUTO EVALUACIÓN N° 02

1. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN LEGAL, QUE OBLIGACIONES


COMPRENDE?
2. DESARROLLE UN BREVE CONCEPTO DE LO QUE
SIGNIFICA UNA OBLIGACIÓN DE EJECUCIÓN
INSTANTÁNEA.
3. BREVE CONCEPTO DE OBLIGACIÓN DE EJECUCIÓN
SUCESIVA.
4. DESARROLLE UN BREVE CONCEPTO DE OBLIGACIONES
DE DAR.
5. QUE ENTIENDE POR BIEN CONSUMIBLE Y BIEN
FUNGIBLE?
6. QUE DIFERENCIA HAY ENTRE EL CONTRATO DE
COMPRA-VENTA Y ARRENDAMIENTO?
7. CLASIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE DAR. BREVE
CONCEPTO DE CADA UNA DE ELLAS.
8. EN CASO DE TRANSFERENCIA DE UN INMUEBLE, CUAL
ES EL ORDEN DE PREFERENCIA QUE DEBE HACERSE
CUANDO SON VARIOS LOS ACREEDORES?
9. CUALES SON LAS SOLUCIONES QUE TIENE EL
ACREEDOR EN CASO DE DETERIORO DEL BIEN POR
CULPA DEL DEUDOR?
10. SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL EN QUE CASOS PUEDE
REDUCIRSE LA PERDIDA DE UN BIEN?

EDUCA INTERACTIVA Pág. 30

También podría gustarte