Está en la página 1de 3

TERMINOLOGÍA BÁSICA SOBRE DE INGENIERÍA SANITARIA

Dylan Samuel Ruiz Mayen


Carnet 201310283
Ingeniería Sanitaria 2
Sección “P”
Fecha de Entrega: 25/Julio/2019

RESUMEN
La ingeniería sanitaria, en especial mención los sistemas de alcantarillado, drenajes y sistemas de
aguas residuales, son parte primordial de la terminología que cualquier ingeniero civil debe dominar.
El presente informe cubre aquellos términos los cuales deben ser comprendidos por cualquier
estudiante de Ingeniería Sanitaria 2.

INTRODUCCIÓN Alcantarillado: red de alcantarillado, red de


La ingeniería sanitaria es una rama de la saneamiento o red de drenaje; es el sistema de
ingeniería que se dedica al saneamiento de los tuberías y construcciones usado para la
ámbitos en donde se desarrolla la actividad recogida y transporte de las aguas residuales,
humana. La ingeniería sanitaria participa en industriales y pluviales de una población desde
diferentes actividades, dentro de las cuales el lugar en que se generan hasta el sitio en que
destaca el abastecimiento, tratamiento y se vierten al medio natural o se tratan. Las
distribución de aguas; sistemas de redes de alcantarillado son estructuras
alcantarillado, tratamiento y control de aguas hidráulicas que funcionan a presión
negras; control de la contaminación del agua; atmosférica, por gravedad. Sólo muy
construcción de viviendas higiénicas; higiene y raramente, y por tramos breves, están
saneamiento industrial; planificación y constituidos por tuberías que trabajan bajo
urbanización de las ciudades. Por lo tanto, es presión o por vacío. Normalmente están
de vital importancia que el ingeniero civil constituidas por conductos de sección circular,
conozca todos los por menores de la oval o compuesta, la mayoría de las veces
terminología mínima de la ingeniería sanitaria. enterrados bajo las vías públicas.

GLOSARIO Partes del Sistema de Alcantarillado: Las


Drenaje: cloacas o red de saneamiento; en acometidas, que son el conjunto de elementos
ingeniería y urbanismo, es el sistema de que permiten incorporar a la red las aguas
tuberías, sumideros o trampas, con sus vertidas por un edificio o predio. Las
conexiones, que permite el desalojo de alcantarillas conductos enterrados en las vías
líquidos, generalmente pluviales, de una públicas, de pequeña sección, que transportan
población. El drenaje funciona gracias a la el caudal de acometidas e imbornales hasta un
gravedad. Las tuberías se conectan en ángulo colector. Los colectores, que son las tuberías
descendente, desde el interior de los predios a de mayor sección, frecuentemente visitables,
la red municipal, desde el centro de la que recogen las aguas de las alcantarillas las
comunidad hacia el exterior de la misma. Cada conducen a los colectores principales. Se
cierta distancia se perfora pozos de registro sitúan enterrados, en las vías públicas. Los
verticales para permitir el acceso a la red con aliviaderos de tormentas, que son depósitos
fines de mantenimiento. donde se retiene el agua procedente de los
colectores cuando esta es muy caudalosa por
efecto de la lluvia, para evitar inundaciones. los
emisarios interceptores o simplemente
interceptores, que son conducciones que Tipos de Letrinas: Letrina de hoyo seco (Se
transportan las aguas reunidas por los trata simplemente de un hoyo en el terreno
colectores hasta la depuradora o su vertido al cubierto con una plancha de cemento o
medio natural, tras ser su caudal ya regulado madera en la que se ha practicado un agujero
por el aliviadero. sobre el que eventualmente se puede colocar
una taza), Letrina abonera (transforma los
En todas las redes de alcantarillado existen, excrementos sólidos en abono o tierra
además otros elementos menores: cunetas, mejorada que puede ser utilizada en la quinta
rigolas, caces, tragantes, sumideros, pozos de familiar sin peligro para la salud), Letrina
inspección, estaciones de bombeo, líneas de abonera de secado solar (Se trata de una
inspección. modificación de la letrina abonera descrita
arriba. Consta de una sola cámara, que ha sido
Aguas Residuales: Son cualquier tipo de agua prolongada unos 60 cm fuera de la caseta. La
cuya calidad se vio afectada negativamente tapa de esta prolongación se cubre con una
por influencia antropogénica. Las aguas lámina metálica pintada de negro que calienta
residuales incluyen las aguas usadas, el material en la cámara y acelera su secado.
domésticas, urbanas y los residuos líquidos Quincenalmente se levanta la tapa metálica, y
industriales o mineros eliminados, o las aguas con un azadón se arrastra el excremento sólido
que se mezclaron con las anteriores (aguas mezclado con papel y ceniza o cal, para
pluviales o naturales). Su importancia es tal situarlo debajo de la plancha metálica) y
que requiere sistemas de canalización, Letrina de Cierre Hidráulico (moderno aparato
tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o sanitario utilizado para recoger y evacuar los
indebido genera graves problemas de excrementos sólidos y líquidos de los humanos
contaminación. hacia una instalación de saneamiento y que
impide, mediante un sistema de sifón de agua
Microbiología: Ciencia que estudia los limpia, la salida de los olores desagradables de
microorganismos, bacterias, hongos, protistas la cloaca o alcantarillado hacia los espacios
y parásitos y otros agentes como virus, viroides habitados).
y priones. Los microorganismos cumplen
funciones esenciales en todos los Fosa Séptica: Es un artilugio para el
ecosistemas; estableciendo relaciones tratamiento primario de las aguas residuales
mutualistas, parasíticas o neutras entre ellos y domésticas. En ella se realiza la separación y
con los demás organismos. Desde hace miles transformación físico-química de la materia
de años, estos organismos han sido orgánica contenida en esas aguas. Se trata de
aprovechados para la producción de alimentos una forma sencilla y barata de tratar las aguas
y actualmente poseen el mayor potencial de residuales y está indicada (preferentemente)
aprovechamiento biotecnológico dada su para zonas rurales o residencias situadas en
diversidad metabólica. parajes aislados y sustituir con ventaja a las
llamadas letrinas de hoyo. Sin embargo, el
Letrina: Es un espacio, sito fuera de una tratamiento no es tan completo como en una
vivienda en un cubículo al efecto, destinado a estación depuradora de aguas residuales.
defecar, y normalmente no conectado a
ninguna alcantarilla. La correcta deposición de
los excrementos es fundamental para
preservar la salud de las comunidades rurales
y urbanas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Universidad de Los Andes. Facultad
de Ciencias. Programa de Pregrado.
 Instalaciones Sanitarias en Disponible en:
edificaciones, 2.ª edición, 1995 https://cienciasbiologicas.uniandes.ed
Enrique Jimeno Blasco. u.co/index.php/es/programas/pregrad
 Sistemas de Agua Fría, Desagüe e o/microbiologia
Instalaciones Sanitarias, F. Hall 1998  Wikipedia. Letrinas. Actualizado el 11
 Hernández Muñoz, Aurelio (1997). de Julio de 2019. Disponible en:
Saneamiento y alcantarillado. https://es.wikipedia.org/wiki/Letrina
Vertidos residuales (5ª edición).  Gálvez Huerta, M. A.; et al. (2013).
 Wikipedia. Aguas Residuales. Instalaciones y servicios técnicos.
Actualizado el 21 de Julio de 2019. Madrid: Sección de Instalaciones de
Disponible en: Edificios, Escuela Técnica Superior
https://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_re de Arquitectura, U.P.M.
siduales

También podría gustarte