Está en la página 1de 27

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial

REPORTE # 7

PUNTO DE EQUILIBRIO

INTRODUCCION /10 pts


OBJETIVOS /20 pts
MARCO TEORICO /10 pts
MARCO PRACTICO /30 pts
CONCLUSIONES /20 pts
RECOMENDACIONES /5 pts
BIBLIOGRAFIA /5 pts

TOTAL /100 pts

NOTA
CARNET NOMBRE
INDIVIDUALGRUPO
20131028
3
Dylan Samuel Ruiz Mayen #1
20131448
Julio Roberto Méndez Ruano
7
20150357
Melisa Haydee Ramirez Solis
9
20160291
Sergio Antonio Paz Cifuentes
1

Guatemala 21 de marzo de 2020


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

INDICE GENERAL

Contenido
OBJETIVOS..........................................................................................................................................v
1. MARCO TEÓRICO........................................................................................................................1
2. MARCO PRÁCTICO......................................................................................................................5
CONCLUSIONES................................................................................................................................19
RECOMENDACIONES........................................................................................................................20
COMENTARIOS.................................................................................................................................21

2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

OBJETIVOS

GENERAL

Saber qué es un punto de equilibrio.

ESPECÍFICOS

- Conocer los diferentes métodos que existen para la determinación de un


punto de equilibrio.

- Conocer cuáles son los factores que determinan un punto de equilibrio.

V
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

INTRODUCCIÓN

El punto de equilibrio es una herramienta muy útil de la ingeniería de la


producción que nos sirve para conocer la cantidad exacta de productos que se
deben de vender para cubrir los gastos de producción y mantenimiento.
Además, nos sirve como punto de partida para un estudio profundo de
propaganda o publicidad para aquellos puntos donde no alcance a venderse la
cantidad justa de productos.

Cada unidad de producto vendida, debe rendir un ingreso en exceso de su


costo variable para contribuir a cubrir los costos fijos y generar la utilidad. En el
punto de equilibrio la utilidad es cero lo que quiere decir, que el margen de
contribución es igual al costo fijo. Si el volumen de ventas es mayor que el
volumen de equilibrio, habrá utilidad, de lo contrario, estaremos frente a una
pérdida.

VI
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

1. MARCO TEÓRICO

Punto de Equilibrio
Es el volumen en el cual los ingresos igualan al costo total, es decir que los
ingresos son iguales a los egresos por lo cual no hay generación de utilidades
ni perdidas. El punto de equilibrio permite determinar el número mínimo de
unidades que se deben vender o la cantidad mínima de venta que se debe
tener para operar sin perdida.

Cada unidad de producto vendida, debe rendir un ingreso en exceso de su


costo variable para contribuir a cubrir los costos fijos y generar la utilidad. En el
punto de equilibrio la utilidad es cero lo que quiere decir, que el margen de
contribución es igual al costo fijo. Si el volumen de ventas es mayor que el
volumen de equilibrio, habrá utilidad, de lo contrario, estaremos frente a una
pérdida.

Existen diferentes metodologías para el cálculo del punto de equilibrio, estos


son:

 Método de la ecuación
 Método del margen de contribución
 Método gráfico
Método de la ecuación

La técnica de la ecuación es la forma más general de análisis, que se puede


adaptar a cualquier situación de Costo-Volumen-Utilidad concebible. Este
método tiene raíz en un modelo matemático muy sencillo:

Utilidad operativa = ventas –costos variables – costos fijos

La ecuación básica para calcular las ventas en unidades puede plantearse así:

La ecuación básica para calcular las ventas en dinero se expresa así:

Donde:
Pv, representa el precio de venta unitario
Cv, representa el costo variable unitario
X, representa la cantidad de unidades a vender

1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

S , representa las ventas en dinero


%Cv, representa el porcentaje del costo variable
CF, Representa los costos fijos totales
UAII, representa la Utilidad Operativa

Método por Margen de Contribución:


Recordemos que el margen de contribución (MC) es igual a los ingresos por
ventas menos los costos variables de producción y operación. Este método es
una variación del método de la ecuación y consiste simplemente en dividir los
costos fijos operativos entre el margen de contribución unitario.

Donde:
Xe = Número de unidades a vender para estar en equilibrio.
MCu = Margen de contribución unitario.
CF = Costos y gastos fijos totales.

Si las ventas están por encima de este nivel, la compañía obtendrá utilidades,
de lo contrario estará generando pérdidas.

Donde:
Xe = Número de unidades a vender para estar en equilibrio.
MCu = Margen de contribución unitario.
CF = Costos y gastos fijos totales.
PV = Precio de venta unitario
CV = Costos y gastos variables por unidad

Método del Gráfico:

El punto de equilibrio puede representarse y calcularse en forma gráfica,


teniendo en cuenta la información que suministra el problema. En el eje de las
"x", se ubican las ventas en unidades, y en el eje de las "y", las unidades
monetarias, que son los costos e ingresos.
Se grafican los ingresos por ventas y los costos operacionales. El punto de
intersección de las dos rectas, ingresos totales y costos totales, determina el
punto de equilibrio. Este punto, señala el nivel de ventas en el cual los costos
totales operacionales, que equivalen a la suma de los costos fijos y los costos
variables de operación, son iguales a los ingresos o ventas.

2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

El área anterior o por debajo del punto de intersección o punto de equilibrio es


el área de perdidas, mientras que el área posterior o por arriba del punto de
equilibrio es el área de utilidades.

Los puntos clave a tener en cuenta para interpretar la gráfica son:

 El eje horizontal (X), representa las ventas en unidades.


 El eje vertical (Y), representa los costos y las ventas en dinero.
 Los costos fijos están representados en una recta horizontal paralela al
eje (X), para un rango relevante.
 Los ingresos se calculan para los diferentes niveles de ventas.
 Los costos variables se calculan para los diferentes niveles.
 Al sumar los costos fijos y los costos variables se obtiene el costo total.

Grafico 1. Punto de Equilibrio

Las fórmulas más utilizadas para cálculo del punto de equilibrio son:

 En cuestión de unidades de utilidades es:


Costos Fijos
PE=
Precio de venta por unidad −Costos de venta por unidad

 En cuestión de punto de equilibrio en volumen, es :

3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

Costos Fijos
PE=
VentasTotales−CostosVariables

 En cuestión de punto de equilibrio en valor, es :


Costos Fijos
PE=
Variables
1−Costos
Ventas Totales

4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

2. MARCO PRÁCTICO

5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

6
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

7
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

8
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

Marco practico: Julio Méndez- 201314487

9
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

Melisa Haydee Ramirez Solis Carné 201503579

10
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

11
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

12
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

13
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

14
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

15
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

16
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

17
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

18
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

CONCLUSIONES

Como se ha visto, el punto de equilibrio no permite conocer cuándo los costos


son iguales a las utilidades, es decir, no se tienen pérdidas, pero tampoco
ganancias. Una vez cruzado este punto, significará ganancias o pérdidas para
la empresa.

- Es importante conocer cuáles son las maneras en que se puede


determinar un punto de equilibrio, pues dependerá de las condiciones
que se tengan o lo que se quiere lograr como se elegirá el método más
adecuado.
- Conocer cuáles son los factores que determinan un punto de equilibrio,
es de suma importancia, pues permite comprender los resultados que se
obtengan y poder tomar decisiones adecuadas según sea necesario.

19
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

RECOMENDACIONES
 Realizar siempre una comparación del punto de equilibrio de los
productos y sus utilidades, tomando en cuenta siempre el tiempo de vida
de los productos para elegir si es viable o no.
 Al realizar cálculos de punto de equilibrio dejar todos los cálculos
especificados ya que en el proceso de cálculo también se obtiene
información útil para manipular la toma de decisiones.
 Tomar en cuenta siempre la variabilidad de los precios en el mercado ya
que estos pueden cambiar según la época o las condiciones, por lo que
es necesario realizar el proceso cada cierto tiempo según el ciclo de vida
del producto.

20
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

COMENTARIOS
 Julio Roberto Méndez Ruano 201314487
El punto de equilibrio es una herramienta muy útil para proyector lo viable
que es un producto en comparación a otro o varios productos en contra
de otros. Con estos datos se hace posible tomar decisiones sobre las
ganancias que se desean proyectar y verificar si el producto es lo
suficientemente bueno para que un determinado tiempo de vida pueda
regresar inversiones por medio de sus ventas. La utilidad de este
también se hace presente ya que en ocasiones podría ocurrir que el
producto tenga un punto de equilibrio mas prolongado pero mejor utilidad
en el mercado, lo cual hace necesario analizar cada fase de calculo que
compone el punto de equilibrio y no solo un resultado de el. Además de
tomar en cuenta dos los factores como el ciclo de vida que puedan
afectar las ganancias.

 Melisa Haydee Ramirez Solis 201503579


Para conocer el estado con relación a las ventas y gastos que genera
una operación se utiliza el punto de equilibrio, el cual representa las
utilidades generadas por la producción y venta de un producto. Se puede
calcular a través de distintos métodos pero todos van relacionados en el
punto donde las ganancias y pérdidas son iguales. Esto se visualiza
mejor a través de una gráfica, en dicho punto se puede observar si es
rentable la operación es rentable o lo vendido no genera lo suficiente
para continuar con la producción, también muestra la cantidad o el
momento donde empieza a generar utilidades y con ello tomar
decisiones con respecto al manejo de la operación.

 Sergio Paz, 201602911


El punto de equilibrio es importante en la producción de un producto,
pues tiene en cuenta la mayoría de gastos que involucra la producción
de un producto en específico y permite tomar decisiones sobre este.
También es importante conocer las maneras que existen para el cálculo
de este dato, pues dependiendo de los datos que se tengan o la manera

21
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

en que se pretenda mostrar la información, es así como se elegirá uno y


no otro.
 Dylan Samuel Ruiz Mayen, 201310283
El punto de equilibrio es una herramienta que permite optimizar
esfuerzos a la hora de promocionar y vender un producto, ya que su fin
es determinar la cantidad de producto que se debe de vender para
alcanzar a cubrir los gastos de producción que se requiere para la
materialización del producto en cuestión. Esto nos permite tomar
decisiones sobre cómo se debe de presentar nuestro producto al
mercado, así también como la cantidad y tipo de publicidad que puede
recomendar nuestro producto.

22
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Ing. Juan Carlos Jerez J:
.

BIBLIOGRAFÍA
1. Paulino M. (Noviembre 2004). Análisis de costo-volumen-utilidad bajo
condiciones de incertidumbre. XXVII congreso argentino de
profesores Universitarios de Costos. Tandil, Argentina. Página: 3.
2. E. Fontal, L. Correa. (2011). Libro “contabilidad administrativa un
enfoque gerencial de costos”. Universidad ICESI, Facultad de
Ciencias Administrativas y Económicas. Santiago de Cali. Pagina 30.
3. Marco M. (23/06/10). El punto de equilibrio del negocio y su
importancia estratégica. Fecha de visita: 19/03/20. Recuperado de la
pagina: https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-
punto-de-equilibrio-y-su-importancia-estrategica

También podría gustarte