Está en la página 1de 21

Diseño hidrológico de máximas avenidas

DISEÑO HIDROLÓGICO DE MÁXIMAS


AVENIDAS

 Clase 03. Evaluación del periodo de retorno.

Docente:

César Terán Guevara


Ing. Hidráulico -CIP 177005
ingteran@outlook.com
976009180
Diseño hidrológico de máximas avenidas

¿Qué es el periodo de retorno?


Evaluación del periodo de retorno.

El periodo de retorno o periodo de recurrencia es el tiempo promedio, en años, en que


el valor del caudal pico de una creciente determinada es igualado o superado una vez
cada “T” años,

¿Cuál es la relación con las probabilidades?

La probabilidad de ocurrencia del evento X≥ 𝑥𝑇 en cualquier observación puede


relacionarse con el período de retorno:
1 1
𝑃 𝑋 ≥ 𝑥𝑇 =  𝑇=
𝑇 𝑃(𝑋≥𝑥)
Diseño hidrológico de máximas avenidas

Tabla 1. Caudales máximos anuales (m3/s) .


Año 1970 1980 1990 2000
Evaluación del periodo de retorno.

0 6.7 5.9 4.3 4.3


1 7.3 9.3 6.9 6.4
2 5.7 4.1 5.5 7.0
3 9.4 7.7 8.1 17.9
4 5.1 8.5 5.7 4.1
5 10.4 4.3 7.8 3.2
6 6.7 6.9 4.2 7.7
7 4.6 11.2 5.7 8.9
8 12.5 4.5 19.6 7.0
9 4.1 3.4 5.7
Diseño hidrológico de máximas avenidas
Ejemplo 1:
Eligiendo por conveniencia un caudal de 10 m3/s, se desea determinar su período de
retorno y la probabilidad de que dicho evento sea igualado o excedido en cualquier año,
con los registros históricos de la tabla 1.
Evaluación del periodo de retorno.

Solución:

Tabla 2. Intervalos de recurrencia y período de retorno T

Año de 1975 1978 1987 1998 2003 Promedio


excedencia

Intervalo de 3 9 11 5 7
recurrencia
(años)

𝟏
T = 7 años 𝑷= = 0.143 P (X≥ 10 m3/s) = 14.3%
𝟕
Diseño hidrológico de máximas avenidas
Evaluación del periodo de retorno.

SELECCIÓN DEL NIVEL DE DISEÑO


Un nivel de diseño hidrológico en la escala de diseño es la magnitud del evento
hidrológico que debe considerarse para el diseño de una estructura o proyecto.
Formas para determinar el valor de diseño hidrológico:

 Aproximación empírica
 Análisis de riesgo
 Análisis hidroeconómico
 *Recomendaciones técnicas
Diseño hidrológico de máximas avenidas
Evaluación del periodo de retorno.

APROXIMACIÓN EMPÍRICA
Como aproximación empírica se selecciona el evento más extremo de las observaciones
pasadas como el valor de diseño.
La probabilidad de que el evento más extremo de los pasados N años sea igualado o
excedido una vez durante los próximos n años puede estimarse como

𝒏
P(N,n) =
𝑵+𝒏
Donde:
N:Numero de datos
n: años proyectados
Diseño hidrológico de máximas avenidas

Ejemplo 2 :
Evaluación del periodo de retorno.

Por aproximación empírica calcular la probabilidad de que el evento más extremo de


la tabla 1 sea igualado o excedido durante los 30 , 50, 100 años próximos.
Solución:
𝟑𝟎
𝑷 𝟑𝟗, 𝟑𝟎 = = 0.435
𝟔𝟗
𝟓𝟎
𝑷 𝟑𝟗, 𝟓𝟎 = = 0.562
𝟖𝟗
𝟏𝟎𝟎
𝑷 𝟑𝟗, 𝟏𝟎𝟎 = = 0.719
𝟏𝟑𝟗
Diseño hidrológico de máximas avenidas

ANÁLISIS DE RIESGO
Una estructura para el control de agua puede fallar si la magnitud correspondiente al
Evaluación del periodo de retorno.

período de retorno de diseño T se excede durante la vida útil de la estructura. Este


riesgo hidrológico de falla (J) puede calcularse según:

J = 1 - 𝟏 − 𝑷(𝑿 ≥ 𝒙𝑻 𝒏

Donde :
J = probabilidad de que un evento 𝑿 ≥ 𝒙𝑻 ocurra por lo menos una vez en n
años.
𝟏
𝑷 𝑿 ≥ 𝒙𝑻 =
𝑻
n = vida útil de la estructura.
Diseño hidrológico de máximas avenidas

Ejemplo 3:
Evaluación del periodo de retorno.

Calcular la probabilidad de que el caudal máximo anual exceda 10 m3/s al menos una
vez durante los próximos 30, 50 y 100 años. Utilizar los datos de la tabla 1.
Solución:
𝟏 𝟑𝟎
𝑱=𝟏− 𝟏− = 𝟎. 𝟗𝟗𝟎𝟐
𝟕
𝟓𝟎
𝟏
𝑱=𝟏− 𝟏− = 𝟎. 𝟗𝟗𝟗𝟔
𝟕
𝟏𝟎𝟎
𝟏
𝑱=𝟏− 𝟏− = 𝟎. 𝟗𝟗𝟗𝟗
𝟕
Diseño hidrológico de máximas avenidas

1000

500
Evaluación del periodo de retorno.

T (años) J = 0.05

20
J = 0.95 J=0.9902
J= 0.9996 J= 0.9999
7
2
1 2 5 10 20 50 100 200 500 1000
Vida útil n (años)
Diseño hidrológico de máximas avenidas

Lo anterior se refiere a la incertidumbre hidrológica. Otras clases de incertidumbre son


Evaluación del periodo de retorno.

difíciles de calcular tales como las tecnológicas (hidráulica, estructural, de construcción,


de operación, mantenimiento, etc.), socioeconómicas, políticas y ambientales.
En estos casos se adopta un factor de seguridad (FS) o un margen de seguridad (MS).

𝑪
𝑭𝑺 =
𝑳
MS = C - L

C = valor de diseño adoptado para el proyecto ó capacidad real


L = valor dado por el diseño hidrológico
Diseño hidrológico de máximas avenidas
Evaluación del periodo de retorno.

Para un riesgo hidrológico especificado J y una vida útil de diseño n de una estructura, el
período de retorno T se puede calcular con la expresión:

𝟏
T=
𝟏− 𝟏−𝑱 𝟏/𝒏
Diseño hidrológico de máximas avenidas

Ejemplo 4:
Determinar el período de retorno para un riesgo de falla de 25% y una vida útil de 30
Evaluación del periodo de retorno.

años de la estructura (captación). ¿ Cual es el caudal máximo anual en la tabla 1 para


dicho período de retorno?

Solución:

𝟏
𝑻= 𝟏/𝟑𝟎
= 𝟏𝟎𝟒. 𝟖 𝒂ñ𝒐𝒔
𝟏 − 𝟏 − 𝟎. 𝟐𝟓

En la tabla 1 no existe el caudal máximo para 104.8 años de período de retorno.


Diseño hidrológico de máximas avenidas
Evaluación del periodo de retorno.

Ejemplo 5:
Determinar el período de retorno para un riesgo de falla de 15% y una vida útil de 100
años de la estructura (captación).

Solución:

𝟏
𝑻= 𝟏/𝟏𝟎𝟎
= 𝟔𝟏𝟓. 𝟖 𝒂ñ𝒐𝒔
𝟏 − 𝟏 − 𝟎. 𝟏𝟓
M-02. OBTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS HIDROMETEOROLÓGICOS Ing. César Terán Guevara.
Diseño hidrológico de máximas avenidas

Ejemplo 6:
Evaluación del periodo de retorno.

Determinar el caudal máximo que ingresará a un embalse cuya estructura es una presa de
30 m de altura, para una vida útil de 100 años, utilizando la información de la tabla1.
Aguas abajo de la presa solamente puede ocurrir daños materiales, en caso de
inundación.
Solución:
A criterio J = 15%

𝟏
𝑻= 𝟏/𝟏𝟎𝟎
= 𝟔𝟏𝟓. 𝟖 𝒂ñ𝒐𝒔
𝟏 − 𝟏 − 𝟎. 𝟏𝟓
Diseño hidrológico de máximas avenidas

El registro de caudales máximos anuales de la tabla 1 se tendrá que extrapolar


Evaluación del periodo de retorno.

utilizando un modelo de distribución de probabilidades de valores extremos, tal como la


función de distribución de probabilidad de Valor Extremo Tipo I (EV1) o de Gumbel.

Si se acepta la distribución teórica de Gumbel, entonces la variable “x” para un período


de retorno dado “T” es:
𝟏
𝒙 = 𝝁 − 𝜶 𝑳𝒏 −𝑳𝒏 𝟏 −
𝑻
Diseño hidrológico de máximas avenidas

Donde:
𝝁 = 𝒙 − 𝟎. 𝟓𝟕𝟕𝟐𝟏 ∝
Evaluación del periodo de retorno.

𝟔
𝜶= 𝑺
𝝅
𝒙 = 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂
S = desviación estándar

𝒙 = 𝟕. 𝟏𝟒
S = 3.498
α = (0.7797) ( 3.498) = 2.727
µ = 7.14 – (0.57721) (2.727) = 5.57
Diseño hidrológico de máximas avenidas
Evaluación del periodo de retorno.

𝟏
𝒙 = 𝟓. 𝟓𝟕 − 𝟐. 𝟕𝟐𝟕 𝒍𝒏 − 𝐥𝐧 𝟏 −
𝟔𝟏𝟓. 𝟖

𝟑
𝒙 = 𝟐𝟑. 𝟎𝟖 𝒎 𝒔
Diseño hidrológico de máximas avenidas
Evaluación del periodo de retorno.

ANÁLISIS HIDROECONÓMICO

El período de retorno de diseño óptimo puede determinarse si se conocen tanto la


naturaleza probabilística de un evento hidrológico como el daño que resultaría si éste
ocurre sobre un rango posible de eventos hidrológicos.
Diseño hidrológico de máximas avenidas

Costo
Período de retorno de
Evaluación del periodo de retorno.

diseño óptimo
Costo total
Costo Costo de la obra

de capital
Costo de riesgo
de daños

Período de retorno de diseño (años)


Diseño hidrológico de máximas avenidas
Evaluación del periodo de retorno.

 Clase 03. Evaluación del periodo de retorno.

Gracias!

Docente:

César Terán Guevara


Ing. Hidráulico -CIP 177005
ingteran@outlook.com
976009180

También podría gustarte