Está en la página 1de 11

Corporación Educacional Masónica de Concepción

COLEGIO FRATERNIDAD
Lomas Coloradas – San Pedro de la Paz
Depto. Matemática
7° básico OA8

Guía de estudio
“Variaciones proporcionales”

Nombre: _________________________________________ Fecha: _________________

Objetivo: Demostrar que comprenden las proporciones directas e inversas.

I.- Responda cada una de las preguntas marcando la alternativa correcta, escriba cada
uno de los desarrollos que llevaron a resolverla.

1) Una variación directamente proporcional es aquella en que:

A) Si una variable aumenta la otra disminuye en la misma proporción.

B) Si una variable aumenta la otra también aumenta y en la misma proporción.

C) Las variables se mantienen constantes.

D) La gráfica corresponde a una hipérbola.

2) Al graficar en el plano cartesiano una variación directamente proporcional, se obtiene:

A) Una hipérbola que pasa por el origen.

B) Una recta que no pasa necesariamente por el origen.

C) Una recta que pasa por el origen.

D) Una hipérbola que no pasa necesariamente por el origen.

3) La constante de proporcionalidad de una proporcionalidad directa corresponde a:

A) El cociente entre los valores respectivos de cada una de las variables.

B) El producto entre los valores respectivos de cada una de las variables.

C) La diferencia entre los valores respectivos de cada una de las variables.

D) La suma entre los valores respectivos de cada una de las variables.

4) ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a una variación proporcional?

A) La cantidad de electricidad consumida en un mes y el cobro mensual por el servicio.

B) La edad de una persona y su masa.

C) La cantidad de hijos de una mujer y su cantidad de nietos.

D) El número de habitantes de un país y la extensión de su territorio.

“Labor Omnia Consequit”


Corporación Educacional Masónica de Concepción
COLEGIO FRATERNIDAD
Lomas Coloradas – San Pedro de la Paz
Depto. Matemática
7° básico OA8

5) ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a una proporcionalidad directa?

A) El número de trabajadores de una construcción y el tiempo que toman en terminar la


obra.

B) La distancia recorrida por un auto y el tiempo que tarda en llegar a su destino (a


velocidad constante).

C) La velocidad de un auto y el tiempo que tarda en llegar a su destino.

D) La profundidad de un rio y la cantidad de barcos que pueden navegar sobre él.

La siguiente tabla muestra la cantidad de celulares vendidos por una tienda y sus
ganancias, obsérvela responda las preguntas 6 y 7:

Número de 10 20 30 40
celulares vendidos
(miles)

Ganancia 35 70 X Y
(millones)

6) La constante de proporcionalidad de la proporcionalidad directa anterior es:


(Recuerda identificar las variables)

A) 45

B) 350
7
C) 2
2
D) 7

7) Los valores de X e Y son respectivamente:

A) 140 y 105

B) 80 y 90

C) 90 y 80

D) 105 y 140

“Labor Omnia Consequit”


Corporación Educacional Masónica de Concepción
COLEGIO FRATERNIDAD
Lomas Coloradas – San Pedro de la Paz
Depto. Matemática
7° básico OA8

La siguiente tabla muestra el perímetro de algunos triángulos equiláteros dada la medida


de sus lados, complétela y responda las preguntas 8 y 9. (Recuerde que el perímetro es la suma
de los lados).

Medida del lado 1 cm 2cm 5.5 cm 6cm 20.5 cm


Perímetro

8) La constante de proporcionalidad es:


(Recuerda identificar las variables)

1
A) 3

B) 1

C) 3

D) 4

9) Si el perímetro de un triángulo disminuye al triple:

A) La medida del lado aumenta al triple.

B) La medida del lado disminuye al triple.

C) La medida del lado se mantiene constante.

D) La medida del lado aumenta a la sexta parte.

10) X Y

6 12

m 8

3 n

Si la tabla anterior representa una proporcionalidad directa en que X e Y son las variables,
¿Cuáles son los valores de n y m respectivamente?

A) 6 y 4

B) 4 y 6

C) 16 y 1,5

D) 1,5 y 16
“Labor Omnia Consequit”
Corporación Educacional Masónica de Concepción
COLEGIO FRATERNIDAD
Lomas Coloradas – San Pedro de la Paz
Depto. Matemática
7° básico OA8

11) ¿Cuál de los siguientes gráficos corresponde a la representación de una


proporcionalidad directa?

A) B)

C) D)

El siguiente gráfico muestra la distancia recorrida por un ciclista profesional en tiempos


determinados (manteniendo la velocidad constante). Observe el gráfico y luego responda
las preguntas 12 hasta la 15.

“Labor Omnia Consequit”


Corporación Educacional Masónica de Concepción
COLEGIO FRATERNIDAD
Lomas Coloradas – San Pedro de la Paz
Depto. Matemática
7° básico OA8

12) La constante de proporcionalidad es:

A) 20

B) 40

C) 80

D) ½

13) La distancia recorrida por el ciclista en 6 horas es:

A) 90 km

B) 100 km

C) 110 km

D) 120 km

14) Cuando el ciclista completó 220 km recorridos habían transcurrido:

A) 9 horas

B) 10 horas

C) 11 horas

D) 12 horas

15) Si la distancia recorrida por el ciclista aumenta seis veces, entonces el tiempo
transcurrido:

A) Disminuye seis veces

B) Aumenta seis veces

C) Aumenta al triple

D) Disminuye al triple

16) Una variación inversamente proporcional es aquella en que:

A) Si una variable aumenta la otra disminuye en la misma proporción.

B) Si una variable aumenta la otra también aumenta y en la misma proporción.

C) Las variables se mantienen constantes.

D) La gráfica corresponde a una recta.

“Labor Omnia Consequit”


Corporación Educacional Masónica de Concepción
COLEGIO FRATERNIDAD
Lomas Coloradas – San Pedro de la Paz
Depto. Matemática
7° básico OA8

17) Al graficar en el plano cartesiano una variación inversamente proporcional, se


obtiene:

A) Una hipérbola que pasa por el origen.

B) Una recta que no pasa necesariamente por el origen.

C) Una recta que pasa por el origen.

D) Una hipérbola que no pasa por el origen.

18) La constante de proporcionalidad de una proporcionalidad inversa corresponde a:

A) El cociente entre los valores respectivos de cada una de las variables.

B) El producto entre los valores respectivos de cada una de las variables.

C) La diferencia entre los valores respectivos de cada una de las variables.

D) La suma entre los valores respectivos de cada una de las variables.

19) ¿Cuál de las siguientes situaciones se puede modelar por medio de una
proporcionalidad inversa?

A) El número de trabajadores de una construcción y la altura del edificio.

B) La distancia recorrida por un auto y el tiempo que tarda en llegar a su destino (a


velocidad constante).

C) La velocidad de un auto y el tiempo que tarda en llegar a su destino.

D) La profundidad de un rio y la cantidad de barcos que pueden navegar sobre él.

20) Un concepto fundamental de la física dice: “La velocidad es directamente


proporcional a la distancia recorrida e inversamente proporcional al tiempo
transcurrido”. Si el tiempo aumenta al cuádruple, entonces la velocidad:

A) Es 4 veces más grande.

B) Aumenta 2 veces.

C) Es 4 veces más pequeña.

D) Se mantiene constante.

“Labor Omnia Consequit”


Corporación Educacional Masónica de Concepción
COLEGIO FRATERNIDAD
Lomas Coloradas – San Pedro de la Paz
Depto. Matemática
7° básico OA8

21) Una de las diferencias entre la proporcionalidad directa e inversa es:

A) Su constante de proporcionalidad.

B) Los valores que toman.

C) Los tipos de variable que admite.

D) Su dificultad para proceder.

Observe la siguiente tabla en donde se observa el tiempo que se demoran en construir un


juguete (en segundos) dependiendo del número de máquinas que lo construyen; y
responda las preguntas 22 a la 25.

Número de 1 2 3 6
máquinas

Tiempo 12 6 4 Z
(segundos)

22) La situación anterior corresponde a:

A) Una proporcionalidad directa.

B) Una proporcionalidad inversa.

C) Una proporción constante.

D) Una variación no proporcional.

23) La constante de proporcionalidad es:


1
A) 12
1
B) 2

C) 11

D) 12

24) El valor de Z es:

A) 1

B) 2

C) 12

D) 18
“Labor Omnia Consequit”
Corporación Educacional Masónica de Concepción
COLEGIO FRATERNIDAD
Lomas Coloradas – San Pedro de la Paz
Depto. Matemática
7° básico OA8

25) “El número de pelos en la cabeza de una persona y su estatura” corresponde a:

A) Una variación no proporcional.

B) Una proporcionalidad directa.

C) Una proporcionalidad inversa.

D) Una proporcionalidad constante.

26) La tabla de que se muestra a continuación corresponde a:

X Y

4 2

6 3

8 4

A) Una variación no proporcional.

B) Una proporcionalidad directa.

C) Una proporcionalidad inversa.

D) Una proporcionalidad constante.

27) La tabla que se muestra a continuación corresponde a:

X Y
3 2
4 3
1 2
4
1 7
7 2

A) Una variación no proporcional.

B) Una proporcionalidad directa.

C) Una proporcionalidad inversa.

D) Una proporcionalidad constante.

“Labor Omnia Consequit”


Corporación Educacional Masónica de Concepción
COLEGIO FRATERNIDAD
Lomas Coloradas – San Pedro de la Paz
Depto. Matemática
7° básico OA8

La siguiente gráfica muestra la cantidad de kilos de alimento por caballo dependiendo del
número de caballos, obsérvela y responda las preguntas 28 y 29.

Kilos de alimento
por caballo

Número de caballos

28) La constante de proporcionalidad es:


1
A) 100

B) 100

C) 101

D) 150

29) ¿Cuántos kilos de alimento comería cada caballo si hay 20 caballos?

A) 5

B) 4

C) 3

D) 2

“Labor Omnia Consequit”


Corporación Educacional Masónica de Concepción
COLEGIO FRATERNIDAD
Lomas Coloradas – San Pedro de la Paz
Depto. Matemática
7° básico OA8

30) ¿Cuál de los siguientes gráficos representa una proporcionalidad inversa?

A) B)

C) D)

Lea la siguiente situación y responda las preguntas 31 a la 33.

“Una estufa eléctrica consume 2400 Kw de energía en 2 horas y 6000 Kw en 5 horas”.

31) ¿Cuánta energía gasta en 10 horas?

A) 9000 Kw

B) 10000 Kw

C) 11000 Kw

D) 12000 Kw

32) ¿Cuál es el consumo de energía de la estufa?

A) 1200 kw/h

B) 2400 kw/h

C) 3600 kw/h

D) 4800 Kw/h

“Labor Omnia Consequit”


Corporación Educacional Masónica de Concepción
COLEGIO FRATERNIDAD
Lomas Coloradas – San Pedro de la Paz
Depto. Matemática
7° básico OA8

33) Si la estufa a consumido 60000 Kw, ¿Cuántas horas han pasado?

A) 50

B) 60

C) 70

D) 80

Lea la siguiente situación y responda las preguntas 34 y 35.

“Un tren se tarda en llegar a su destino 3 horas si viaja a 120 km/h y 2 horas si viaja 180
km/h” (Suponiendo que viaja a velocidad constante).

34) ¿A qué velocidad debe viajar si quiere llegar en 1 hora y media?

A) 240 km/h

B) 360 km/h

C) 480 km/h

D) 600 km/h

35) Si llego a su destino en 6 horas, ¿A qué velocidad iba?

A) 50 km/h

B) 60 km/h

C) 70 km/h

D) 80 km/h

“Labor Omnia Consequit”

También podría gustarte