Está en la página 1de 1

Primera tópica:

 Consciente: recepciona los datos del mundo exterior e interior.


 Preconsciente: procesos que no están en la consciencia.
 Inconsciente: expresado a través de los sueños, actos fallidos, chistes, síntomas
neuróticos. Barrera que separa los contenidos que es la REPRESIÓN. Funciona regido por
leyes: desplazamiento (transfiere carga psíquica de una representación a otra),
condensación (representación que contiene en si misma varias representaciones), son
atemporales e ilógicos (no hay distinción entre lo objetivo y lo subjetivo, “realidad
psíquica”). Objetivo de la terapia: temporalizar la vida del paciente.

Segunda tópica:

 Ello: aloja todos los deseos, predomina el principio del placer. Es totalmente inconsciente,
instintivo, amor, odio, violencia, temor, angustia. Su función es lograr el placer y evitar el
dolor.
 Yo: es el mediador, equilibrio entre ello y super yo. Coordina impulsos y hace que se
puedan expresar en el mundo externo.
 Super yo: formado por interiorización de las experiencias y prohibiciones parentales.
Valores, lo que está bien y lo que está mal, relacionado con las normas sociales, instancia
netamente cultural.

COPIAR LO DE JUDITH

Formas de entender el sufrimiento: conflicto, déficit, defecto (como el TDAH).

Proceso: tiempo (duración), encuadre (una forma de conducirse, reglas horarios lugar y
honorarios), momentos: inicio (demanda de atención-alianza terapéutica o de trabajo), desarrollo
(no directivo/directivo), final (formas de cierre).

Uno va a terapia cuando tiene un síntoma, cuando el síntoma te hace sufrir o te hace buscar ayuda
para el sufrimiento. Neuleger, los tiempos de lo anterior puede estar descompuesto, es la primera
condición para pedir un abordaje familiar. Un buen proceso terapéutico familiar llevaría a cada
uno de sus miembros a buscar una terapia individual.

Formas de proceder:

a) Del terapeuta: escuchar, preguntar, contener, confrontar, interpretar, sugerir, orientar,


clarificar, resumir.
b) Del método: individual, grupo, familia, pareja, verbal, experiencial, activo (psicodrama,
musicoterapia, terapia por el arte)
c) De la teoría: dinámica, humanista, gestáltica, conductual, cognitiva, sistémica-ecológica,
narrativa.

PEGAR RESISTENCIA Y SILENCIO

También podría gustarte