Está en la página 1de 14

Contenido

1.1 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES......................................3

1.1.1 DEFINICION, IMPORTANCIA Y TIPOS:........................................................................3

1.1.2 Evolución de las TIC.........................................................................................................5

1.2 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.....................................................................7

1.2.1 DEFINICION E IMPORTANCIA.......................................................................................7

1.2.2 ESTRUCTURA DE UN SIG..............................................................................................7

1.3 REDES.......................................................................................................................................8

1.3.1 DEFINICION, IMPORTANCIA Y TIPOS.........................................................................8

1.3.2 EVOLUCION DE LAS REDES.........................................................................................8

1.4 INTERNET.................................................................................................................................9

1.4.1 DEFINICION E IMPORTANCIAS....................................................................................9

1.4.2 EVOLUCION DEL INTERNET.......................................................................................11

1.4.3 PROTOCOLOS................................................................................................................11

P á g i n a 1 | 14
1.1 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

1.1.1 DEFINICION, IMPORTANCIA Y TIPOS:


El gran desarrollo tecnológico que se ha producido recientemente ha propiciado lo
que algunos autores denominan la nueva “revolución” social, con el desarrollo de
"la sociedad de la información". Con ello, se desea hacer referencia a que la
materia prima "la información" será el motor de esta nueva sociedad, y en torno a
ella, surgirán profesiones y trabajos nuevos, o se readaptarán las profesiones
existentes. La dimensión social de las TIC se vislumbra atendiendo a la fuerza e
influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras sociales
que están emergiendo, produciéndose una interacción constante y bidireccional
entre la tecnología y la sociedad. La influencia de la tecnología sobre la sociedad
ha sido claramente explicitada por Kranzberg, en su ley sobre la relación entre
tecnología y sociedad: “La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral”
(1985: 50), pero esta relación no debe entenderse como una relación fatalista y
determinista, sino que a nuestro entender nos conduce a nuevas situaciones y
planteamientos que deben llevarnos a través de la investigación y el análisis de
sus efectos a tomar posiciones que marquen el camino y la dirección a seguir
atendiendo a la sociedad que deseamos construir. Los valores que dinamicen la
sociedad serán los mismos que orienten el uso de las tecnologías, José Luis
Sampedro en Técnica y globalización1 (2002), realiza una reflexión en profundidad
sobre la globalización y la tecnología incidiendo en esta idea sobre la importancia
de orientar su utilización para lograr una sociedad más humana, justa e igualitaria.
1. Concepto de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Para Cabero
las TIC: “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la
información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la
informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de
forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.
(Cabero, 1998: 198)

P á g i n a 2 | 14
Podríamos definir las TIC como: Tecnologías para el almacenamiento,
recuperación, proceso y comunicación de la información Existen múltiples
instrumentos electrónicos que se encuadran dentro del concepto de TIC, la
televisión, el teléfono, el video, el ordenador. Pero sin lugar a duda, los medios
más representativos de la sociedad actual son los ordenadores que nos permiten
utilizar diferentes aplicaciones informáticas (presentaciones, aplicaciones
multimedia, programas ofimáticos,...) y más específicamente las redes de
comunicación, en concreto Internet. 2. Internet Podríamos definir Internet como la
RED DE REDES, también denomina red global o red mundial. Es básicamente un
sistema mundial de comunicaciones que permite acceder a información disponible
en cualquier servidor mundial, así como interconectar y comunicar a ciudadanos
alejados temporal o físicamente. Algunas de las características de la información
de Internet han sido analizadas por Cabero (1998) como representativas de las
TIC: Información multimedia. El proceso y transmisión de la información abarca
todo tipo de información: textual, imagen y sonido, por lo que los avances han ido
encaminados a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad.
Interactividad. La interactividad es posiblemente la característica más importante
de las TIC para su aplicación en el campo educativo. Mediante las TIC se
consigue un intercambio de información entre el usuario y el ordenador. Esta
característica permite adaptar los recursos utilizados a las necesidades y
características de los sujetos, en función de la interacción concreta del sujeto con
el ordenador. Interconexión. La interconexión hace referencia a la creación de
nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías.
Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la informática y las tecnologías
de comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como el correo
electrónico, los IRC, etc. Inmaterialidad. En líneas generales podemos decir que
las TIC realizan la creación (aunque en algunos casos sin referentes reales, como
pueden ser las simulaciones), el proceso y la comunicación de la información. Esta
información es básicamente inmaterial y puede ser llevada de forma transparente
e instantánea a lugares lejanos. Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los
productos. Es posible que el uso de diferentes aplicaciones de la TIC presente una

P á g i n a 3 | 14
influencia sobre los procesos mentales que realizan los usuarios para la
adquisición de conocimientos, más que sobre los propios conocimientos
adquiridos. En los distintos análisis realizados, sobre la sociedad de la
información, se remarca la enorme importancia de la inmensidad de información a
la que permite acceder Internet. En cambio, muy diversos autores han señalado
justamente el efecto negativo de la proliferación de la información, los problemas
de la calidad de la misma y la evolución hacia aspectos evidentemente sociales,
pero menos ricos en potencialidad educativa -económicos, comerciales, lúdicos,
etc.-. No obstante, como otros muchos señalan, las posibilidades que brindan las
TIC suponen un cambio cualitativo en los procesos más que en los productos. Ya
hemos señalado el notable incremento del papel activo de cada sujeto, puesto que
puede y debe aprender a construir su propio conocimiento sobre una base mucho
más amplia y rica. Por otro lado, un sujeto no sólo dispone, a partir de las TIC, de
una "masa" de información para construir su conocimiento sino que, además,
puede construirlo en forma colectiva, asociándose a otros sujetos o grupos. Estas
dos dimensiones básicas (mayor grado de protagonismo por parte de cada
individuo y facilidades para la actuación colectiva) son las que suponen una
modificación cuantitativa y cualitativa de los procesos personales y educativos en
la utilización de las TIC. Instantaneidad. Las redes de comunicación y su
integración con la informática, han posibilitado el uso de servicios que permiten la
comunicación y transmisión de la información, entre lugares alejados físicamente,
de una forma rápida. Digitalización. Su objetivo es que la información de distinto
tipo (sonidos, texto, imágenes, animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los
mismos medios al estar representada en un formato único universal. En algunos
casos, por ejemplo los sonidos, la transmisión tradicional se hace de forma
analógica y para que puedan comunicarse de forma consistente por medio de las
redes telemáticas es necesario su transcripción a una codificación digital, que en
este caso realiza bien un soporte de hardware como el MODEM o un soporte de
software para la digitalización. Penetración en todos los sectores (culturales,
económicos, educativos, industriales…). El impacto de las TIC no se refleja
únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que, se extiende al conjunto

P á g i n a 4 | 14
de las sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la sociedad de la
información" y "la globalización", tratan de referirse a este proceso. Así, los efectos
se extenderán a todos los habitantes, grupos e instituciones conllevando
importantes cambios, cuya complejidad está en el debate social hoy en día (Beck,
U. 1999). Innovación. Las TIC están produciendo una innovación y cambio
constante en todos los ámbitos sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos
cambios no siempre indican un rechazo a las tecnologías o medios anteriores,
sino que en algunos casos se produce una especie de simbiosis con otros medios.
Por ejemplo, el uso de la correspondencia personal se había reducido

1.1.2 Evolución de las TIC


Evolución de Internet La web ha evolucionado desde su creación de forma rápida
en diferentes aspectos: Rapidez de acceso y número de usuarios conectados.
Ámbitos de aplicación. El uso de las redes de comunicación ha ido aumentando
exponencialmente desde su creación, actualmente múltiples de las actividades
cotidianas que realizamos se pueden realizar de forma más rápida y eficaz a
través de las redes (reservas de hotel, avión, tren,…, pago de tributos, solicitud de
cita previa, transferencias bancarias, compra electrónica, etc.). Tipo de interacción
del usuario. La evolución que ha seguido la web en relación al rol que los usuarios
tienen en el acceso a la misma ha ido también evolucionando.
Se conocen tres etapas en la evolución a Internet: Web 1.0. Se basa en la
Sociedad de la Información, en medios de entretenimiento y consumo pasivo
(medios tradicionales, radio, TV, email). Las páginas web son estáticas y con poca
interacción con el usuario
(web 1.0, páginas para leer).
Web 2.0. Se basa en la
Sociedad del Conocimiento,
la autogeneración de
contenido, en medios de
entretenimiento y consumo
activo. En esta etapa las

P á g i n a 5 | 14
páginas web se caracterizan por ser dinámicas e interactivas (web 2.0, páginas
para leer y escribir) en donde el usuario comparte información y recursos con otros
usuarios. Algunas de las herramientas desarrolladas han permitido: Establecer
redes sociales que conforman comunidades en donde los usuarios pueden incluir
sus opiniones, fotografías, y comunicarse con el resto de miembros de su
comunidad, Por ejemplo: MySpace, Facebook, Tuenti. Compartir y descargar
diferentes tipos de recursos. o imágenes: Flick-r o videos: Youtube o libros: Google
books Facilitar la participación y colaboración. o Documentos colaborativos: Wikis
o Páginas personales. Blogs ... Web 3.0. Las innovaciones que se están
produciendo en estos momentos se basan en Sociedades Virtuales, realidad
virtual, web semántica, búsqueda inteligente. 4. Integración de las TIC en la
Educación La sociedad de la información en la que estamos inmersos requiere
nuevas demandas de los ciudadanos y nuevos retos a lograr a nivel educativo.
Entre ellos: Disponer de criterios y estrategias de búsqueda y selección de la
información efectivos, que permitan acceder a la información relevante y de
calidad. El conocimiento de nuevos códigos comunicativos utilizados en los
nuevos medios. Potenciar que los nuevos medios contribuyan a difundir los
valores universales, sin discriminación a ningún colectivo. Formar a ciudadanos
críticos, autónomos y responsables que tengan una visión clara sobre las
transformaciones sociales que se van produciendo y puedan participar
activamente en ellas. Adaptar la educación y la formación a los cambios continuos
que se van produciendo a nivel social, cultural y profesional. Las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) han ido integrándose en los centros educativos
de forma paulatina. A las primeras reflexiones teóricas que los profesionales de la
educación realizaban sobre la adecuación o no de estas tecnológicas para el
aprendizaje, se ha continuado con el análisis sobre el uso de estas tecnologías y
su vinculación a las teorías de aprendizaje, junto a propuestas metodológicas para
su implementación.

P á g i n a 6 | 14
1.2 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
1.2.1 DEFINICION E IMPORTANCIA
Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de
información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las
necesidades de las operaciones como de la administración
En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema
de Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un
SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras.
Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas
racionalmente integrados que transforman los datos en información en una
variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y
características de los administradores. OBJETIVO
Comprender el Apoyo que los SI Gerenciales proporcionan a la toma de
decisiones.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

1.2.2 ESTRUCTURA DE UN SIG


Así mismo se define SIG como:
Un sistema integrado usuario –maquina, el cual implica que algunas tareas son
mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la
maquina, para prever información que apoye las operaciones, la administración y
las funciones de toma de decisiones en una empresa.
El sistema utiliza equipos de computación y software, procedimientos, manuales,
modelos para el análisis la planeación el control y la toma de decisiones y además
una base de datos.

El sistema de información gerencial se puede informar como una estructura


piramidal.
1.-La parte inferior de la pirámide esta comprendida por la información relacionada
con el procesamiento de las transacciones preguntas sobre su estado.
2.-El siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las
operaciones diarias de control.

P á g i n a 7 | 14
3.-El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la
planeación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control
Administrativo.
4.-El nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para
apoyar la planeación estratégica y la definición de política de los niveles más altos
de la administración

1.3 REDES
1.3.1 DEFINICION, IMPORTANCIA Y TIPOS
Una red es un conjunto de dos o mas computadoras conectadas entre si, para
compartir recursos (impresora) e información.

Dentro del área de las redes computacionales, se le denomina nodo, a cada una
de las computadoras que integra dicha red.

Tipos de redes

Las redes computacionales se clasifican, según su tamaño, de la siguiente


manera:

- Redes LAN (Local Area Network). Redes de área local, este tipo de redes
son relativamente pequeñas, esto quiere decir que las podemos encontrar en
oficinas, escuelas, mercados, cualquier organización establecida dentro de un
mismo edificio.

Como abarcan un área geográfica pequeña, el tiempo de transmisión no es


mucho.

- Redes WAN (Wide Area Network). Redes de área extensa, como su nombre
lo indica, abarcan una amplia área geográfica, es decir, países o continentes, lo
que hace la transmisión de datos más lenta que las LAN. Interconectan equipos
dispersos, generalmente, a estas redes se conectan las tipo LAN, para tener
acceso a mejores servicios.

P á g i n a 8 | 14
- Redes MAN (Metropolitan Área Network). Redes de área metropolitana,
cubren un área geográfica determinada; pueden interconectar dos o más redes
LAN.

1.3.2 EVOLUCION DE LAS REDES


» 1844 Nace la TELEGRAFÍA (Samuel Morse)
» 1861 Primer Red Telegráfica en EUA
» 1866 Primer red telegráfica EUA-Inglaterra
» 1876 Nace la TELEFONÍA (Alexander Graham Bell)
» 1878 Primer red telefónica local en New Haven, EUA
» 1892 Primer red telefónica entre New York-Chicago
» 1897 Primer red telefónica nacional en EUA
» 1898 Nace la comunicación inalámbrica (Marconi)
» 1915 Nace la radiodifusión en AM
» 1918 Primer estación AM (KDKA en Pittsburgh)
» 1923-1938 Nace la televisón
» 1937 Primer red de televisió (BBC de Londres)
» 1941 Primer estación en FM (WKCR en Univ. de Columbia)
» 1950 Primer red de microondas
» 1960s Primeras redes vía satélite
» 1969 Primer red de Supercomputadoras, ARPANET, Advanced Research Project
Agency del Deparatamento de Defensa, se unen 4 universidades, UCLA, UCSB,
SRI y la Universidad de UTAH. Los primeros 4 nodos de Internet.
» 1980s Primeras redes de computadoras personales (Ethernet, Token Ring,
Arcnet)
» 1981 Nacen las primeras redes de telefonía celular
» 1997 Nacen las primeras redes de DTH (Television Directa al Hogar)

Futuro: Las REDES incrementan su velocidad y capacidad......

1.4 INTERNET
1.4.1 DEFINICION E IMPORTANCIAS
Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de
computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo
sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los
Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica
que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera

P á g i n a 9 | 14
demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de
California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como
ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).
A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y la World Wide Web no son
sinónimos. La WWW es un sistema de información desarrollado en 1989 por Tim
Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio permite el acceso a información que
se encuentra enlazada mediante el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol).
Otros servicios y protocolos disponibles en la red de redes son el acceso remoto a
computadoras conocido como Telnet, el sistema de transferencia de archivos FTP,
el correo electrónico (POP y SMTP), el intercambio de archivos P2P y las
conversaciones online o chats.

El desarrollo de Internet ha superado ampliamente cualquier previsión y constituyó


una verdadera revolución en la sociedad moderna. El sistema se transformó en un
pilar de las comunicaciones, el entretenimiento y el comercio en todos los rincones
del planeta.

Las estadísticas indican que, en 2006, los usuarios de Internet (conocidos como
internautas) superaron los 1.100 millones de personas. Se espera que en la
próxima década esa cifra se duplique, impulsada por la masificación de los
accesos de alta velocidad (banda ancha).

Internet ya no es un fenómeno nuevo, pero sin duda ha revolucionado el mundo tal


y como se conocía hace 30 años. Es un fenómeno global, vinculado
estrechamente con la comunicación, pero que influye en gran medida sobre casi
todos los ámbitos de la sociedad. Poco podían imaginar sus creadores que en
apenas 20 años sería un invento tan imprescindible como el teléfono o la
televisión.

En principio el principal propósito de Internet es la comunicación: permitir al ser


humano una comunicación sin barreras, que no tenga en cuenta el espacio, ni
fronteras, distancias, sociedades… Internet en si mismo no comunica, pero es un
medio, lo que se llama un canal de comunicación (al igual que el aire es un canal
para la lengua hablada). La historia de la humanidad está llena de avances y de

P á g i n a 10 | 14
descubrimientos de nuevos canales de comunicación que han cambiado su
devenir. La propia escritura fue sin duda uno de los mayores, pues ya no era
necesario que emisor y receptor estuviesen en el mismo sitio para comunicarse,
eliminando el tiempo como frontera para transmitir conocimiento. Tras la escritura
hubo otros muchos inventos que buscaron eliminar la distancia para transmitir
mensajes, algo que se acabó logrando con avances como el telégrafo o el
teléfono, mucho más recientes. Una vez que la distancia ya no fue un problema, la
humanidad comenzó a estar comunicada de forma global. Aparatos como la radio
o la televisión, que ofrecían comunicación unidireccional, se hicieron
imprescindibles para la sociedad.

La invención de los ordenadores y su difusión, dio lugar al siguiente y natural


paso, la creación de un medio de comunicación que permitiese el trasvase de
datos informáticos aprovechando todos los avances existentes. De esta simple
necesidad surgió Internet, primero de la necesidad de dos jóvenes investigadores
que querían comunicar sus ordenadores entre ellos, pero luego de la propia
necesidad de la humanidad de compartir y comunicarse.

En Internet abunda la comunicación en todos los ámbitos, desde publicidad,


entrevistas, artículos, vídeos, chats, emails, pero también se intercambian datos,
música, documentos, libros, imágenes… casi cualquier tipo de comunicación
visual y auditiva que podamos imaginar. El hombre encontró un modo por fin de
compartir todo lo que desea con el resto del mundo, y no es baldío decir que eso
no tiene precio, aunque para las industrias y la economía formadas al amparo de
Internet, el beneficio económico sea muy tangible.

1.4.2 EVOLUCION DEL INTERNET


Internet ha revolucionado el mundo. Hoy cumple 40 años y ha alcanzado más de
2,4 billones de usuarios. Esta infografía desarrollada por Trustly muestra cómo ha
ido evolucionando internet desde 1969 que se realizó la primera conexión entre los
ordenadores de Standford y UCLA, cuando también nació ARPANET.

P á g i n a 11 | 14
En 1971, Ray Tomlinson envió el primer email y aparece el primer virus Creeper.
Dos años más tarde, la palabra internet se usó por primera vez en una transmisión
de control de protocolo. 1982 fue la fecha que marcó un antes y un después por el
gran auge que supusieron los emoticonos y que a día de hoy siguen teniendo.
Nueve años después Tim Berners Lee, de la CERN crea la primera página web.

Yahoo se funda en 1994 y justo al año siguiente Microsoft lanza Internet Explorer.
Otro de los términos revolucionarios, weblog aparece en 1997 usado por Jorn
Barger.

Un año muy importante en la historia de internet es 1998 por dos motivos. En


primer lugar nace Google y el número de usuario de internet alcanza un millón. En
2001 aparece la mayor enciclopedia colectiva, Wikipedia.

Entre el 2003 y 2005 se dan varias innovaciones gracias a la aparición de Safari,


MySpace, LinkedIn, Skype y WordPress. En 2004 aparece Facebook, Gmail, Flickr
y Vimeo. Sin embargo, YouTube tuvo que esperar a 2005 para ver la luz.

Chrome de Google nace en 2008 y dos años después nace Instagram, aunque
sólo disponible para Apple. Pinterest, que nace en 2010 consigue 10 millones de
usuarios más rápido que las otras redes. Por último, 2012 sirve para que internet
alcance los 2,4 mil millones de internautas.

1.4.3 PROTOCOLOS
La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que
se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras.

En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los


dos protocolos más importantes que la componen, que fueron de los primeros en
definirse, y que son los dos más utilizados de la familia:

TCP Protocolo de Control de Transmisión.


IP Protocolo de Internet.
Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de cien diferentes,
entre ellos se encuentran:

P á g i n a 12 | 14
ARP (Address Resolution Protocol), protocolo de resolución de direcciones, para
encontrar la dirección física (MAC) correspondiente a una determinada IP,
FTP (File Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de Archivos, para
transferencia de archivos o ficheros,
HTTP (HyperText Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de HiperTexto,
que es popular porque se utiliza para acceder a las páginas web,
POP (Post Office Protocol), Protocolo de Oficina Postal, para correo electrónico,
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia Simple de
Correo, para correo electrónico,
TelNet (Telecommunication Network), para acceder a equipos remotos.
TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el
Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una
red de área extensa de dicho departamento.

La familia de protocolos de Internet puede describirse por analogía con el modelo


OSI (Open System Interconnection), que describe los niveles o capas de la pila de
protocolos, aunque en la práctica no corresponde exactamente con el modelo en
Internet. En una pila de protocolos, cada nivel resuelve una serie de tareas
relacionadas con la transmisión de datos, y proporciona un servicio bien definido a
los niveles más altos. Los niveles superiores son los más cercanos al usuario y
tratan con datos más abstractos, dejando a los niveles más bajos la labor de
traducir los datos de forma que sean físicamente manipulables.

El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de


ingeniería. El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación
teórica y también como una primera fase en la evolución de las redes de
computadoras. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil de entender, pero el
modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el OSI, antes
de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más fáciles
de entender en el OSI.

El protocolo TCP/IP es el sucesor del Network Control Program (NCP), con el que
inició la operación de ARPANET, y fue presentado por primera vez con los RFC
791,1 RFC 7922 y RFC 7933 en septiembre de 1981. Para noviembre del mismo

P á g i n a 13 | 14
año se presentó el plan definitivo de transición en el RFC 801,4 y se marcó el 1 de
enero de 1983 como el “Día Bandera” para completar la migración.

P á g i n a 14 | 14

También podría gustarte