Está en la página 1de 3

INSTITUTO EDUCATIVO OLINCA

DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA
PAI/DIPLOMA-BI CCH-UNAM

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Introducción.
Sabemos que cuando un cuerpo sólido se introduce en un fluido se produce un empuje
vertical hacia arriba equivalente al peso del volumen de fluido desplazado por el sólido, tal y
como lo describió Arquímedes en su famoso principio.
Es por eso que si colocamos un recipiente con un líquido en una balanza y buscamos el “fiel”
y ahora introducimos un sólido sin tocar ni el fondo ni las paredes del recipiente la balanza
indicará un incremento en el peso, (como si la masa se hubiera incrementado). Este
incremento se debe a la fuerza de reacción sobre el fondo del recipiente del empuje.
Este hecho nos permitirá calcular la densidad del líquido.

Materiales:
Balanza Cuerpo sólido
Probeta graduada Hilo delgado
Vaso de precipitados

Objetivo:
Aplicar el principio Arquímedes y determinar indirectamente la densidad de un líquido.

Método:

1. Vierte el líquido cuya densidad queremos determinar en un vaso de precipitados lleno en


un 60-70% aproximadamente, colócalo sobre el plato de la balanza y determina su peso.
2. Introduce el sólido en el líquido que se encuentra en el vaso de precipitados sin tocar las
paredes o el fondo (cuélgalo de un hilo delgado) y determina ahora el peso del vaso de
precipitados con el líquido y el sólido introducido.
3. Determina el volumen del sólido que quedó bajo la superficie del líquido con ayuda de la
probeta graduada (piensa como).
4. Evidentemente este sólido habrá desplazado un volumen equivalente del líquido, cuyo
peso será el empuje o sea la diferencia de pesos del vaso de precipitado en el líquido
antes y después de introducir el sólido.
5. Recordando que el peso del volumen de líquido desplazado será el empuje y puede
calcularse como:
Volumen desplazado X densidad X gravedad
Podemos calcular la densidad del líquido.
6. Ahora podemos obtener la densidad real por medio de la probeta graduada, para la cuál:
a) Determinamos la masa de la probeta vacía.
b) Añadimos un volumen del líquido y volvemos a determinar la masa.
c) La masa agregada dividida entre el volumen nos indicará la densidad real del líquido.
d) Calcula el error porceptual de tu experimento.
Error% = Densidad determinada por experimento – Densidad real X 100
Densidad real

Cálculos:
1. Muestra los cálculos realizados para determinar la densidad del líquido haciendo uso del
principio de Arquímedes y anota el resultado de la misma.

Resultado: ____________________________

2. Muestra los cálculos realizados para calcular la densidad por medio de la probeta
graduada y anota el resultado.

Resultado: ____________________________
3. Halla el error porcetual del experimento.

Resultado: ____________________________

Conclusiones:

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Bibliografía:

También podría gustarte