Está en la página 1de 8

¿QUÉ ES UN RESIDUO?

Es cualquier objeto resultante del consumo o uso de un bien en diferentes actividades como
son hospitalarias, comerciales, industriales, domesticas; que no representan utilidad o valor
económico para el que genera
Manejo de residuos solidos
Actividades o procedimientos para dar manejo adecuado minimizando los riesgos de
peligro potenciales del trabajador de salud, paciente y familia.
El manejo de los residuos sólidos hospitalarios, es un sistema de seguridad sanitaria que se
inicia en el punto de generación, para continuar su manejo en las diferentes unidades del
hospital, hasta asegurar que llegue a su destino final fuera del establecimiento, para su
tratamiento o disposición adecuada.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
Residuos bio contaminados – bolsa de color rojo

 Atención al paciente: residuos sólidos contaminados como son. Secreciones,


excreciones Líquidos orgánicos restos de alimentos, cultivos mezcla de
microorganismos proveniente del laboratorio vacuna vencida o inutilizada Material
Biológico Filtro de gases aspiradores de áreas contaminadas Cualquier residuo
contaminado.
 Material biológico: cultivos, mezcla de microorganismos provenientes de
laboratorio, vacunas vencidas o inutilizadas, filtro de gases aspiradores de áreas
contaminados, etc.
 Bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados
 Residuos quirúrgicos y anátomo patológicos: órganos, tejidos, líquidos orgánicos
 Punzo cortantes – caja de bioseguridad: en contacto con agentes infecciosos: agujas
hipodérmicas, pipetas, bisturí, ampollas, frasco ampollas.

Especiales químicos radiactivos – bolsa de color amarillo

 Residuos químicos peligrosos: recipientes con sustancias químicas tóxicas,


corrosivos, inflamables, reactivos.
 Residuos farmacéuticos: medicamentos vencidos, desactualizados no utilizados
 Residuos radioactivos: radioactivos, o contaminados con radionúclidos, servicios de
medicina nuclear
Residuos comunes – bolsa de color negro

 Residuos que no se encuentran en ninguna de las categorías anteriores


 Por su semejanza con los residuos domésticos, pueden ser considerados como tales
 Residuos generados en administración
 Empaques de materiales, como son: empaques de sondas, equipo de venoclisis,
jeringas. Etc.
Mascarilla
I. DEFINICIÓN

Se denomina máscara quirúrgica, barbijo, mascarilla, cubre bocas o tapaboca; a un tipo


de máscara utilizada por cirujanos y personal médico en general durante una cirugía, para
contener bacterias provenientes de la nariz y la boca.

II. OBJETIVOS

 Evitar la diseminación de agentes infecciosos presentes en la boca, nariz o


garganta del personal de salud.
 En sala de cirugía evitar la contaminación de la herida quirúrgica.

III. INDICACION
 En procedimientos quirúrgicos
 En procedimientos médicos en pacientes no contaminados con enfermedades
trasmisibles por vía aérea.

IV. CONTRAINDICACION

 En pacientes con enfermedades transmisibles por vía aérea “usar respirador”

V. RECURSOS

a. Recursos Humanos
 Cirujano
 Enfermero
 Anestesiólogo
 Técnico enfermería

Responsable

Enfermero

b. Equipos y materiales
Mascarilla

VI. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA


Riesgo de infección relacionado al procedimiento invasivo
VII. PROCEDIMIENTO

INTERVENCION FUNDAMENTO
Valorar el riesgo potencial y real de Algunos pacientes corren mayor riesgo de
infecciones del paciente al elegir barrearas adquirir una infección, y en ese caso hay
para asepsia quirúrgica. que usar barreras adicionales

Preparar el equipo Asegurar la disponibilidad del equipo y la


esterilidad de los suministros antes de
iniciar el procedimiento.

En la aplicación de la mascarilla buscar el El metal maleable se adapta perfectamente


borde superior de la mascarilla, que al puente de la nariz.
normalmente incluye una tira metálica fina.

Sujetar la mascarilla por las dos cintas


superiores, manteniendo el borde superior Evitar el contacto de las manos con la
sobre el puente nasal. porción facial limpia de la mascarilla. Está
cubierta toda la nariz.
Pasar las dos cintas superiores por encima
de las orejas y atarlas sobre la parte La situación del lazo sobre la parte superior
superior de la cabeza, anudándolas encima de la cabeza garantiza una fuerte sujeción.
del gorro. Las cintas que se pasan sobre las orejas
pueden causar irritación.
Anudar las dos cintas inferiores
cómodamente alrededor del cuello para Evitar que escapen microorganismos por los
que la mascarilla se sujete bien a la parte costados de la mascarilla cuando la
inferior de la barbilla. enfermera habla y respira.

Apretar suavemente la tira metálica para


ajustar al puente nasal. Prevenir el escape de microorganismos de
la zona que rodea a la nariz.

VIII. CONCIDERACIONES ESPECIALES

 No circular por los pasillos con la mascarilla puesto


 Eliminar en residuos contaminados

IX. BIBLIOGRAFÍA

Técnicas y procedimientos en enfermería, mosby, pp. 552,553.


ANEXO
COLOCACIÓN BATA QUIRÚRGICA

I. DEFINICION

La bata quirúrgica es usada por los Médicos como barrera protectora para evitar el
paso de micro organismos desde la piel y pijama de estos, tanto al campo
estéril como al paciente, previendo con esto, la penetración de sangre o líquidos
corporales desde el paciente a la protección y piel del Médico, así como
para proteger a los pacientes de infecciones secundarias.

II. OBJETIVO
 Crear un ambiente en donde se logre conservar la seguridad visto desde un
punto aséptico en el transcurso de la cirugía.
 Medio de barrera de protección al paciente y personal de salud.
 Proteger la salud del paciente.

III. INDICACION
 Antes de realizar procedimientos invasivos
 En centro quirúrgico.
 Antes de contacto con pacientes, por principios de bioseguridad

IV. CONTRAINDICACION
 Ninguna

V. RECURSOS
a. Recursos Humanos
Cirujano
Enfermera
Anestesiólogo

Responsable
El personal de salud

b. Equipos y materiales
Bata quirúrgica

VI. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Riesgo de infección
Los factores relacionados están individualizados según la alteración o las
necesidades del paciente

VII. PROCEDIMIENTO

INTERVENCION FUNDAMENTO
Antes de entrar en sala quirúrgica, Evita que el pelo y los núcleos de gotas
ponerse gorro, mascarilla, calzados. del aire contaminen las áreas de trabajo
estéril.

Lavado de mano quirúrgico. Quita las bacterias transitorias y


residentes en los dedos, las manos y los
antebrazos.

La enfermera circulante ayuda abriendo La superficie exterior de la bata


el paquete estéril que contiene la bata permanece estéril.
(doblada de adentro hacia afuera).

Alcanzar el paquete de la bata estéril Proporciona un amplio margen de


extendiendo los brazos desde arriba; seguridad, evitando la contaminación de
levantar la bata doblada directamente la bata.
hacia arriba y dar un paso atrás
separándose de la mesa.

Sujetando la bata doblada, localizar la Las manos limpias pueden tocar el


banda del cuello. Con las dos manos interior de la bata sin contaminar la
coger el frente interior de la bata justo superficie exterior.
debajo de la banda del cuello.

Dejar que la bata se desdoble, El exterior de la bata es estéril.


manteniendo el interior de la bata hacia
el cuerpo. No tocar el exterior de la bata
con las manos desnudas.

Con las manos a la altura de los La aplicación cuidadosa evita la


hombros, deslizar los dos brazos en las contaminación. La bata cubre las manos
aperturas de los brazos simultáneamente. para preparase para ponerse los guantes
Pedir a la enfermera circulante que con el método cerrado.
ponga la bata sobre los hombros
cogiendo por el interior de las costuras
de los brazos y tirando para que se
ponga, dejando las mangas cubriendo las
manos
Hacer que la enfermera circulante ate La bata debe envolver completamente la
firmemente la parte de atrás de la bata al indumentaria interior.
cuello y la cintura

VIII. CONSIDERACIONES ESPECIALES

 Al finalizar el procedimiento, siempre se retira primero la bata, seguida de


los guantes, y todo ello se desecha en los recipientes destinados a recoger la
basura contaminada, según las normas de la institución.

IX. BIBLIOGRAFÍA

Fundamentos de enfermería octava edición PP. 424,425

ANEXO

También podría gustarte