Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 3 UNIDAD 2TEMA 1-3

Presentado por:
MARIA ANGELICA FUENTES SANABRIA
CÓDIGO 201914291
ERIKA ROCIO RUBIO CUADRADO
CÓDIGO 201914319

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ADMINISTRACION COMERCIAL Y FINANCIERA
INNOVACION Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
TUNJA
2019
ACTIVIDAD 3 UNIDAD 2TEMA 1-3

Presentado por:
MARIA ANGELICA FUENTES SANABRIA
CÓDIGO 201914291
ERIKA ROCIO RUBIO CUADRADO
CÓDIGO 201914319

Presentado a:
LUZ ANGELA ZORRO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ADMINISTRACION COMERCIAL Y FINANCIERA
INNOVACION Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
TUNJA
2019
Tabla de contenido

Introducción..................................................................................................................... 4
ACTIVIDAD 3 .................................................................................................................. 5
1. Beneficios del producto ............................................................................................ 5
2. Elementos que componen el producto ..................................................................... 5
3. Teoría del color ......................................................................................................... 5
4. Conclusiones ............................................................................................................ 6
5. Referencias bibliográficas ......................................................................................... 6
Introducción

Con este trabajo se pretende aplicar los conocimientos establecidos en la Unidad I


de la presente asignatura.
ACTIVIDAD 3

1. Beneficios del producto

En la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en la conservación y protección


del ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada ejecución de proyectos sobre el reciclaje y
además la puesta en práctica de acciones concretas en pro de éste, porque el correcto uso de los
recursos naturales de un país depende en gran parte, de su nivel de educación ecológica.
La realización de este proyecto se dio en parte porque se pensó que con él se logrará crear una
conciencia ecológica y un hábito de reciclaje, que en el futuro ayudará considerablemente
a la protección del planeta y sus recursos naturales, que se traducirá en la preservación de la vida.
Los beneficios de los productos elaborados en material reciclable son:

 Conservación o ahorro de los recursos naturales y energía.


 Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.
 Protección del medio ambiente.
 Mejoramiento de la economía nacional puesto que no se necesita ni el consumode materias
primas ni el de energía que son más costosos que el proceso de la industria
de recuperación.
 Decoración

2. Elementos que componen el producto

3. Teoría del color


4. Conclusiones

5. Referencias bibliográficas

También podría gustarte