Está en la página 1de 2

LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

 BOLIVIA

En Bolivia se tiene una Ley de Dominio y Aprovechamiento de Aguas que se basa en un Decreto
del 8 de Septiembre de 1879 que fue elevado a rango de Ley el 28 de Noviembre de 1906 y la
cual ha sido casi derogada en varias partes por normas posteriores .Los nuevos enfoques sobre
la Gestión del Agua, tiene cada vez más en claro que objetivos como la integralidad, la
sostenibilidad y la equidad serán posibles solo con la participación de todos los actores. Esto
entre otras cosas implica considerar más seriamente la “voz” de los indígenas y campesinos.

 ECUADOR

La Asamblea Nacional, de conformidad con las atribuciones que le confiere la Constitución de


la República del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, discutió y aprobó el Proyecto
de LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA.La ley de
aguas fue probada el 31 de julio del 2014, y publicada en el Registro Oficial No. 306 del 6 de
agosto del 2014. Consta de cinco títulos, diecisiete capítulos, veinte y un secciones, 163 artículos,
tres disposiciones generales, once disposiciones transitorias, trece disposiciones derogatorias.

 ESPAÑA

Uno de los temas más controvertidos en la gestión del agua en España al principio del
siglo XXI ha sido el Plan Hidrológico Nacional (PHN). El PHN en su versión inicial,
aprobado en 2001 por el gobierno de José María Aznarbajo el Ministro Miguel Arias
Cañete, incluyó un trasvase de agua desde el río Ebro al litoral mediterráneo que provocó
fuertes protestas. El programa A.G.U.A. y las modificaciones del PHN aprobados por el
gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y su Ministra de Ambiente y del Medio
Rural, Cristina Narbona, en 2004 y 2005 enfatizan el abastecimiento del agua al litoral
mediante el uso de agua desalada.6 En diciembre de 2011 regresó Miguel Arias Cañete
como Ministro de Agricultura y Medio Ambiente en el Gabinete de Mariano Rajoy y se
espera un nuevo cambio de política.7
Desde 1996 hasta 2006, el porcentaje de población abastecida por sistemas de gestión
privada de servicios de agua pasó del 37 al 53%, según datos de la Asociación Española
de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS).8

El sistema de gestión del agua en China data de la década de lo ’60,


cuando una serie de devastadoras inundaciones impulsaron la construcción de
presas, pantanos y aliviaderos, que solucionaron el tema de las
inundaciones, pero que empezaron a desequilibrar el balance
hídrico natural en el norte del país, ocurriendo los primeros secados de ríos.

Además, en los últimos tiempos la población china ha aumentado


espectacularmente, con lo que la demanda y uso del agua se ha multiplicado
por cinco desde 1949, lo que ha llevado al gobierno ha tomar medidas drásticas.
a Ley de Aguas Nacionales (LAN) fue creada en 1992, modificándose por última vez en el 2004. La LAN
es una ley reglamentaria del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
materia de aguas nacionales. Tiene como finalidad regular el uso, aprovechamiento o explotación de
dichas aguas así como su distribución, uso y la preservación de su cantidad y calidad para lograr su
desarrollo integral sustentable. Establece a la Comisión Nacional del Agua (CNA) como la autoridad
administrativa en materia de aguas nacionales (LAN, Artículo 9)

También podría gustarte