Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para la Educación


Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
Centro de Extensión CEUJAP

MODULO VI: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL

INTEGRANTES:
*Herrera Yohaiseth CI.25.425.111
*Herrera Meraldo CI: 24.293.420
*Hernandez Hugo CI: 8.834.587

San Diego, Julio del 2019


MODULO VI TOXICOLOGIA OCUPACIONAL

La exposición ambiental profesional a sustancias nocivas puede condicionar la


aparición de determinados cambios significativos en la fisiología normal del
organismo cuando no se toman a tiempo las medidas de seguridad adecuadas
para un puesto de trabajo ya que el riesgo puede estar presente.
Para esto debe realizarse un monitoreo biológico definiéndose como la
medición o evaluación repetitiva y/o sistemática de agentes químicos, sus
metabolitos o productos de su acción en tejidos , secreciones, excreciones, aire
exhalado o cualquier combinación de éstos, para evaluar la exposición o riesgo
a la salud, adoptando en la comparación una referencia apropiada
Los riesgos químicos que pudieran estar expuestos para: los trabajadores de
una empresa envasadora de productos químicos en la elaboración de jabón
liquido artesanal, los cuales realizan su de trabajo diario con productos químicos
como: Acido Sulfonico, Trietanolamina (TEA), Hidróxido de Sodio y agua
destilada.
 Ácido Sulfonico
Liquido altamente viscoso de color café. Sus constantes físicas y químicas lo
hace un producto de comportamiento sobresaliente en todas sus aplicaciones y
le proporcionan excelentes resultados, propiedades para ser usado tanto en
detergentes líquidos como sólidos.

Es un material corrosivo a los metales y los tejidos vivos. Su corrosividad es


similar a la del ácido sulfúrico en una concentración del 100%.

Inhalación

La inhalación de neblinas o aerosoles pueden causar irritaciones respiratorias


porque en ellos se cuenta con la presencia de gases de óxidos de azufre (SO2
y SO3) que pueden llegar a formar H2S el cual es tóxico.

Ingestión

La ingestión puede causar irritación severa en el tracto gastrointestinal, aun si se


ingiere en bajas cantidades. Esta irritación se manifiesta con náuseas, vómito
y dolor abdominal.

Piel

El contacto con la piel produce irritación severa y quemaduras químicas.

Ojos

Causa severa irritación en los ojos, tanto el contacto con el líquido como la
exposición a los vapores del ácido. Contacto prolongado con los ojos puede
resultar en lesiones permanentes.
 Trietanolamina (TEA)
La trietanolamina al 85% es una amina terciaria viscosa con ligero olor
amoniacal. Este componente es altamente utilizado en productos de cuidado
personal como regulador de PH y agente alcalinizante, se usa en la fabricación
de productos de limpieza, impermeabilizante, geles para cabello, gel
desinfectante, crema, lociones, limpiadores de piel, shampoo, productos para el
cabello, desodorante, etc.
Inhalación
El vapor y la niebla producidos por el material calentado, pueden causar una
irritación en las vías respiratorias, que se presenta con Malestar nasal y
secreción, dolor torácico y tos.
Ingestión
Puede provocar una sensación de dolor y quemazón de la boca, la Garganta, el
pecho y el abdomen, náuseas, vómitos y diarrea. Puede provocar vértigos,
somnolencia, desfallecimiento, debilidad, Colapso y coma.
Piel
Un contacto breve puede causar una ligera irritación con picazón y
Enrojecimiento local. Un contacto prolongado puede causar una irritación más
grave que
Ojos
Puede provocar una irritación que se presenta con picazón, parpadeo Excesivo
y lacrimación. Puede causar enrojecimiento y tumefacción de la conjuntiva. Es
posible que se produzca una lesión en la córnea.

 Hidróxido de Sodio(NaOH)
Inhalación
La inhalación de polvo o neblina causa irritación y daño del tracto respiratorio.
En caso de exposición a concentraciones altas, se presenta ulceración nasal.
Ojos
El NaOH es extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las salpicaduras son
muy peligrosas, pueden provocar desde una gran irritación en la córnea,
ulceración, nubosidades y, finalmente, su desintegración. En casos más severos
puede haber ceguera permanente, por lo que los primeros auxilios inmediatos
son vitales.
Piel
Tanto el NaOH sólido, como en disoluciones concentradas es altamente
corrosivo a la piel.
Carcinogenicidad
Este producto está considerado como posible causante de cáncer de esófago,
aún después de 12 a 42 años de su ingestión. La carcinogénesis puede deberse
a la destrucción del tejido y formación de costras, más que por el producto
mismo.

 Agua destilada

El agua destilada no es toxica, pero si se ingiere en grandes cantidades puede


causar debilidad en el organismo y falla de algunas funciones.

Identificación de los riesgos químicos

También podría gustarte