Está en la página 1de 1

APRENDIZAJES PARA LA VIDA

En el informe para la UNESCO “la educación encierra un tesoro” Delors (1996), se enuncian 4 pilares
para una sociedad, es decir, aprendizajes para la vida que se relacionan y actúan de forma sistémica y
que irán de la mano en las trayectorias de vida, para el caso de la Metodología del modulo presencial de
HpV, se han retomado y adaptado los pilares enunciados:

1. Aprender a Ser: Para conocerse y valorarse a sí mismo, construir la propia identidad y actuar
con creciente capacidad de autonomía y de responsabilidad personal en las distintas situaciones
de la vida, desarrollando su potencial de aprendizaje durante toda la vida. (Ferreiya, 2010, Pág.
5).

2. Aprender a hacer: Para enfrentar situaciones inesperadas, trabajar en equipo, desenvolverse en


diferentes contextos sociales y laborales.

3. Aprender a vivir juntos: El aprender a vivir juntos es uno de los más importantes y urgentes
para esta época, requiere de un trabajo arduo para contrarestar la violencia e intolerancia,
establece relaciones de equidad y convivencia sana, donde la cooperación y el bienestar
colectivo están por encima de objetivos personales, permite tejer redes de apoyo y la
comprensión del otro, realizar proyectos comunes y prepararse para enfrentar los conflictos
(Delors, 1996, pág., 34).

4. Aprender a Emprender: El aprender a emprender facilita el establecer metas, la formulación de


iniciativas y propuestas, permitiendo enfrentar con sensibilidad, creatividad e inteligencia al
aprovechar fortalezas y oportunidades, pues el emprendimiento en este contexto hace
referencia no solo al logro de recursos económicos, sino a:

“El arte de transformar una idea en realidad, la aptitud para buscar los recursos, la fuerza necesaria
para crear, inventar y descubrir nuevas formas de hacer las cosas, el compromiso empeñado en
encontrar soluciones sencillas a problemas complejos, la actitud de plantearse desafíos en los distintos
ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y tecnológica. En definitiva, emprender es tener
la capacidad de pensar cosas nuevas para llevarlas a la acción, vinculada a un “trabajo con, en y desde
proyectos” (Ferreiya, 2010, pág. 6-8)

También podría gustarte