Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 2

FASE 6
SEMANA 3
CONTROL MEDIR Y
CORREGIR

Nombre del alumno


JOSÉ MENDOZA OLVERA GRUPO
Nombre del Facilitador

EDUARDO ARANA TORRES M23C4G11-088


Descripción
de Propuesta de solución Acciones
escenarios

 Llevar a cabo el
programa desde la
investigación,
El Mejor de los escenarios que espero en
 visita con seguridad
este proyecto es la correcta difusión y la
Celaya, conseguir la
aceptación por el público
información
comprendiendo la importancia de las
 plasmarla en el tríptico
inseguridades en este tiempo. Y
El mejor para que sea de fácil
comprometido para empezar a fomentar
percepción y que la
valores y metas a la nueva generación y
logrando cambiar la cultura que existe población
ahora en la colonia Hacienda del Bosque  asistir empezar y
Celaya GTO. fomentar valores y
cuidados entre la
población de la colonia y
vida ordinaria.

 Insistir o pasarme a Gto


para que el apoyo no sea
El peor de los casos es que de Celaya si no del
estado
 las autoridades no apoyen
 la información no sea clara  Revisar he recapitular la
información y hacerla de
 Los trípticos no se entreguen o se
fácil comprensión
desechen
 Cambiar de apoyo para
El peor  No funcione el sonido el día de la
repartición y explicarlo
presentación
en persona
 No se presente el personal de
 Revisar el itinerario
seguridad
programado y hacer
 No exista público interesado
pruebas anteriores y
 conseguir una planta por
si no existe luz de la red
 Corroborar y programar
personal de seguridad
GTO
 Visitar y ser persuasivo
en las visitas casa por
casa
 Capacitación al personal
que reparte los trípticos.

a. ¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los escenarios?

Los estándares que se pueden implementar es numérico por ejemplo el número de


casas en la colonia y cuantas personas les intereso y puede utilizarse así simple cuanta
gente está interesada o asistió al evento.

Otro que podemos tomar como estándares es el número de robos en la colonia si


disminuyen es razón que estamos haciendo algo bueno.

b. ¿Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las acciones
propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son adecuadas?

 Número de personas que reciben la platica

 Número o porcentaje de baja en delitos en la colonia

 En la segunda platica ver si existe un mayor número de personas


interesadas.

 Difusión del tema entre los vecinos

 Realizar encuestas de las ventajas o importancia de la seguridad vecinal.

c. ¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados de tu
proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo, finanzas, etc. ¿Por qué?

Los estándares de mi proyecto son dos principalmente de cantidad y en un


determinado tiempo. Porque mi proyecto es de seguridad y solo se puede medir
por una cantidad ya sea de delitos cometidos o un número de personas
involucradas y debe tener un tiempo de respuesta ya sea un mes o seis meses o un
año para poder medir la eficiencia del sistema implementado.
4. Enlista, al menos, 10 estándares que posibiliten el seguimiento del desarrollo de tu
proyecto.

 Número de casas visitadas


 Número de personas en las platicas
 Porcentaje de robos a casa habitación en Hacienda del bosque
 Número de asaltos
 Número de cursos de apoyo por parte de seguridad.
 Incremento en el apoyo de personas al proyecto
 Incremento en el apoyo económico por parte de los interesados
 Numero de trípticos entregados
 Número de jóvenes interesados en participar
 Numero de calles con mayor alumbrado
 Implementar una vuelta en diferentes horas por parte de la policía local.

Referencias.

Eduardo Arana. (2019). tercera sesión en vivo módulo 23. Julio 2019, de PREPAENLINEASEP Sitio
web: https://www.youtube.com/watch?v=z8xUpUtwKmM&feature=youtu.be

También podría gustarte