Está en la página 1de 18

CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.

RESOLUCIÓN DE ESTRUCTURAS SIMÉTRICAS


DIEGO J. CERNUSCHI
Ayudante Alumno
Cátedra de Estructuras III y IV

Se resolverá la siguiente estructura aplicando simetría

5 T×m

3 T/m
∆Ts = 10 oC ∆Ti = 30 oC
2m CD DE

3 T/m

AC CE EG
A C E G

0.01m

3m BC FE
5T

B F
2m 3m

Propiedades de las barras Propiedades de los materiales


Ancho = 0.20 m Ehormigón = 3000000 Tn/m2
Altura = 0.40m Eacero (tensor)= 21000000 Tn/m2
φtensor (CE)= 0.05 m λ = 1×10-5 1/oC (ambos materiales)

Vínculos externos
Apoyo simple (2 × 1) 2 grados restringidos
Empotramiento (2 × 3) 6 grados restringidos
Vínculo interno +
Marco cerrado 3 grados restringidos
Total Restricciones 11 grados restringidos


Ecuaciones particulares (2 articulaciones) 2 grados liberados

Ecuaciones generales de la estática 3 grados

Total de grados de hiperestaticidad 6 grados

Cualquier sistema de cargas aplicado sobre una estructura que cumple con simetría de geometría y
materiales puede ser descompuesto en un sistema de cargas simétrico y otro antimétrico, de forma tal
que la suma de ambos resulta ser el sistema que les dio origen.

Se estudiará cada una de las cargas que intervienen en la estructura por separado con el fin de
profundizar en el proceso de descomposición.
1 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.

Carga concentrada en la barra FE


D

A C E G

5T

B F
Sistema de cargas
D

A C E G

2.5 T 2.5 T

B F
Sistema de cargas simétricas
D

A C E G

2.5 T 2.5 T

B F
Sistema de cargas antimétricas

Se observa que la superponiendo ambos sistemas se obtiene el sistema de cargas original (en este caso
la carga de 5 toneladas ubicada en la barra FE)
D

A C E G

5T

B F
Sist. cargas simétricas + antimétricas

Seguidamente se procederá a descomponer cada una de las cargas restantes en cargas simétricas y
antimétricas.

2 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
Carga distribuida en la barra AC

3 T /m

A C E G

B F
Sistema de cargas

1.5 T /m 1.5 T /m

A C E G

B F
Sistema de cargas simétricas

1.5 T /m

E G
A C

1.5 T /m

B F
Sistema de cargas antimétricas

Carga distribuida en la barra CD

D 3 T/m

A C E G

B F
Sistema de cargas

3 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.

1.5 T/m D 1.5 T/m

A C E G

B F
Sistema de cargas simétricas
D
1.5 T/m

1.5 T/m

A C E G

B F
Sistema de cargas antimétricas

Momento en el nudo D

Este es un caso especial donde la carga se encuentra ubicada sobre el eje de simetría. Es válido
considerar una mitad del par ubicada un infinitésimo a la izquierda del eje de simetría y la otra mitad
un infinitésimo a la derecha del eje, resultando un sistema de cargas antimétrico

5 T×m
D

A C E G

B F
Sistema de cargas

A C E G

B F
Sistema de cargas simétricas
4 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
2.5 T×m
2.5 T×m
D

A C E G

B F
Sistema de cargas antimétricas

Puede observarse que en el sistema simétrico esta carga da como resultado la ausencia de cargas. Se
analizarán otros casos particulares, más adelante, con un ejemplo.

Carga térmica en la barra CD


D

∆Ts=10°C

∆Ti=30°C

A C E G

B F
Sistema de cargas
D

∆Ts=5°C ∆Ts=5°C

∆Ti=15° ∆Ti=15°C

A C E G

B F
Sistema de carga simétrico
D

∆Ts=5°C ∆Ts= –5°C

∆Ti=15°C ∆Ti= –15°C

A C E G

B F
Sistema de carga antimétrico

5 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
Desplazamiento de vínculo en el apoyo F
D

A C E G

0.01 m

B F
Sistema de cargas
D

A C E G

0.005 m 0.005 m

B F
Sistema de cargas simétrico
D

0.005 m

A C E G

0.005 m

B F
Sistema de cargas antimétrico

Esquema de cálculo

Sistema de cargas simétricas

Conociendo que para un sistema de cargas simétrico en una estructura simétrica no habrá
desplazamientos horizontales ni rotaciones sobre el eje de simetría, es posible plantear la
semiestructura para cargas simétricas y resolver el sistema sobre la misma, para después aplicar el
concepto de simetría y reproducir la parte faltante de la estructura. En el caso de la estructura
planteada, tomando la semiestructura para cargas simétricas que se encuentra a la izquierda del eje de
simetría es la siguiente

6 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
D

CD

AC CE
A C E

BC

Semiestructura para cargas simétricas

Se analiza a continuación el grado de hiperestaticidad de esta semiestructura

Vínculos externos
Apoyo simple 1 grado restringido
Apoyo doble (2 × 2) 4 grados restringidos
Empotramiento 3 grados restringidos
Total Restricciones 8 grados restringidos


Ecuaciones particulares (1 articulación) 1 grado liberado

Ecuaciones generales de la estática 3 grados

Total de grados de hiperestaticidad 4 grados

Se puede ver que el grado de hiperestaticidad (4 grados) es menor que el de la estructura completa (6
grados) siendo más sencilla su resolución.

El esquema de cálculo surgirá de cargar esta semiestructura con las correspondientes al sistema de
cargas simétrico ubicado a la izquierda del eje de simetría

1.5 T/m

CD
∆Ts = 5 o C

1.5 T/m ∆Ti = 15 oC

AC CE
A C
E

0.005 m

2.5 T
BC

X B

Semiestructura con cargas simétricas

Esta estructura hiperestática puede resolverse utilizando el método de las fuerzas o el método de las
deformaciones. Se incluyen a continuación los diagramas resultantes de su cálculo.
7 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.

-3.715

CD

-3.715

AC CE
0.587 0.587
-7.120

BC

-7.120
X

Diagrama de axil en semiestructura con carga simétrica

2.477

-2.931 CD

-0.380
AC CE

2.620

0.878

BC

-1.622
X

Diagrama de corte para semiestructura con cargas simétricas

-1.604

CD
-2.240
-2.424 0.423

0.046 AC CE

BC 1.135

-1.298
X

Diagrama de momentos para semiestructura con cargas simétricas

Sistema de cargas antimétricas

Para un sistema de cargas antimétrico en una estructura simétrica no habrá desplazamientos verticales
sobre el eje de simetría. A partir de esto, es posible plantear la semiestructura para cargas antimétricas
y resolverla, aplicando el concepto de antimetría para obtener los esfuerzos en la parte restante de la
8 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
estructura. En el caso de la estructura planteada, tomando la semiestructura para cargas antimétricas
que se encuentra a la izquierda del eje de simetría, se tiene:

CD

AC CE
A C E

BC

X B

Semiestructura para cargas antimétricas

Haciendo el análisis de los grados de hiperestaticidad de la semiestructura

Vínculos externos
Apoyo simple (3 × 1) 3 grados restringidos
Empotramiento 3 grados restringidos
Total Restricciones 6 grados restringidos


Ecuaciones particulares (1 articulación) 1 grado liberado

Ecuaciones generales de la estática 3 grados

Total de grados de hiperestaticidad 2 grados

Nuevamente se observa que el grado de hiperestaticidad de la semiestructura (2 grados) es menor que


el de la estructura completa (6 grados)

Para el sistema de cargas antimétrico, el esquema de cargas será


2.5 T×m

CD
1.5 T/m
∆Ts = 5 oC
0.005 m 1.5 T/m ∆Ti = 15 oC

AC CE
A C E

BC 2.5 T

X
B

Semiestructura con cargas antimétricas

La resolución de esta estructura hiperestática da como resultado los siguientes diagramas de esfuerzos
internos:
9 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
-2.375

CD
-2.375

AC 0.855 CE

BC

0.855
X

Diagrama de axil en semiestructura con cargas antimétricas

-3.562

CD
-3.636

-0.636

AC CE
1.846

3.000
BC

5.500
X

Diagrama de corte en semiestructura con cargas antimétricas

2.500

-1.713 CD

-4.867
AC CE
4.272

BC

X 7.884

Diagrama de momentos en semiestructura con cargas antimétricas

Diagramas de esfuerzos en la estructura completa

Los diagramas de esfuerzo en la estructura completa surgen de aplicar los conceptos de simetría y
antimetría para los esfuerzos internos

10 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
Diagrama de esfuerzos para sistema simétrico

Semiestructura Derecha Semiestructura Izquierda

Barra horizontal
o barra inclinada

M (+) M (+)
Q (+) Q (–)
N (+) N (+)

Barra vertical

M (+) M (–)
Q (+) Q (–)
N (+) N (+)

-3.715 -3.715

CD DE

-3.715 -3.715

AC CE EG
0.587 0.587 -7.120
-7.120

BC FE

-7.120 -7.120
X

Diagrama de axil para cargas simétricas

11 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
-2.477

2.477

-2.931 CD DE -2.620

-0.380

AC CE EG
0.380
2.931
2.620
-0.878
0.878
BC FE

-1.622 1.622
X

Diagrama de corte para cargas simétricas


-1.604 -1.604

-2.240 DE -2.240
-2.424 0.423 0.423
CD -2.424

AC CE EG 0.046
0.046

BC 1.135 -1.135 FE

-1.298 1.298
X

Diagrama de momentos para cargas simétricas

CD DE

AC CE EG
0.005 m

BC FE

Deformada para cargas simétricas

Diagrama de esfuerzos para sistema antimétrico

12 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
Semiestructura Derecha Semiestructura Izquierda

Barra horizontal
o barra inclinada

M (+) M (–)
Q (+) Q (+)
N (+) N (–)

Barra vertical

M (+) M (+)
Q (+) Q (+)
N (+) N (–)
-2.375

2.375
-2.375 CD DE

AC CE -0.855 EG
0.855

2.375

BC FE

0.855
X -0.855

Diagrama de axil para cargas antimétricas

-3.562 -3.562

CD DE
-3.636
-0.636 -0.636 -3.636

AC CE EG
1.846
1.846

3.000 3.000

BC FE

X 5.500 5.500

Diagrama de corte para cargas antimétricas


13 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.

-2.500

2.500

-1.713 CD DE
-4.272
1.713
-4.867
AC CE EG
-4.867
4.272

BC FE

X 7.884 7.884

Diagrama de momentos para cargas antimétricas

CD DE

AC CE EG

0.0132 m

BC FE

Estructura deformada para cargas antimétricas

Diagrama de esfuerzos finales

Los diagramas de esfuerzo finales para la estructura completa surgirán de superponer los diagramas
para el sistema de cargas simétricas con el de las antimétricas.
-6.090

-1.341

3 4
-6.090 -1.341

1 5 0.587 7
0.587

2 6

X -6.265 -7.975

Diagrama de axil final

14 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
-6.039
-1.085

CD DE
-3.256 -3.256
-4.016 -1.085

AC 3.879 CE EG
1.984
4.777

2.122
BC FE

X 3.879 7.122

Diagrama de corte final

-4.104

0.896

CD DE
-6.513
-3.018 1.941

-5.050
AC CE -4.683 EG
2.682

BC FE

X 6.586 9.181

Diagrama de momentos final

CD DE

AC CE EG

BC FE

Deformada de la estructura

15 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
Con el fin de analizar los casos particulares con cargas sobre el eje de simetría y de barras coincidentes
con el mismo se analizará la siguiente estructura. Se planteará el sistema de cargas simétrico y
antimétrico sin llegar a dibujar sus diagramas de esfuerzos.
5T 10 T×m

AC CD
A C D

∆Ts=30 °C ∆Ti=10 °C

BC
10 T

B 0.02 m

A continuación se plantean los sistemas de carga simétrico y antimétrico en la estructura completa.

5 T×m 2.5 T 2.5 T 5 T×m

A C D

∆T=15 °C ∆T=15 °C
∆T=5 °C ∆T=5 °C

Sistema de cargas simétrico

5 T×m 5 T×m

A C D

∆T=15 °C ∆T=-15 °C
∆T=-5 °C ∆T=5 °C

5T 5T

0.01 m B
0.01 m

Sistema de cargas antimétrico

Puede verse en estos sistemas que para las cargas que se encuentran ubicadas sobre el eje de simetría
se considera que una mitad se ubica un infinitésimo a la izquierda del eje de simetría y la otra mitad un
infinitésimo a la derecha del eje. Así, por ejemplo, resulta que la carga vertical ubicada en el nudo C es
de por sí un sistema simétrico por lo que no toma valor en el sistema antimétrico. En el caso de la
carga horizontal en la barra BC y del desplazamiento horizontal en el nudo B, al separarlas en dos
mitades a cada lado del eje, forman un sistema antimétrico y no aparecen en el sistema de cargas
simétrico.
16 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
También puede notarse que la carga térmica queda descompuesta en la temperatura en el centro de
gravedad (∆Tg=20oC) para el sistema simétrico y en el gradiente de temperaturas (∆Ti=–10, ∆Ts=10
resultando ∆Tg=0oC) para el sistema antimétrico. De este modo en la semiestructura simétrica sólo
habrá un estiramiento o acortamiento uniforme de la barra ubicada sobre el eje mientras que en la
semiestructura antimétrica solamente se evidenciará la flexión.

Para hacer el análisis sobre las semiestructuras se plantea como condición que los desplazamientos en
la semiestructura deben ser iguales a los desplazamientos de la estructura completa. Esto se logra
tomando la mitad del área y del momento de inercia en la barra ubicada en el eje de simetría en las
semiestructuras.

A D
C

A
J

Estructura completa

A D
C

A*=A/2 A*=A/2
J*=J/2 J*=J/2

División de la estructura completa

A continuación se plantean las semiestructuras para cargas simétrica y antimétrica.


5 T×m 2.5 T

∆T=20 °C ∆T=20 °C

A*=A/2
J*=J/2

Semiestructura con cargas simétricas


17 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm
CATEDRA DE ESTRUCTURAS III FACULTAD DE INGENIERIA ˘ U.N.L.P.
5 T×m

∆T=10 °C ∆T= –10 °C

5T A*=A/2
J*=J/2

0.02 m

Semiestructura con cargas antimétricas

En la semiestructura con cargas antimétricas, sabiendo que debemos obtener los desplazamientos
reales de la estructura completa, es necesario considerar el desplazamiento de vínculo horizontal (carga
antimétrica) con su valor real de 0.02 metros.

Para obtener las solicitaciones en la barra coincidente con el eje de simetría se deberán duplicar los
valores obtenidos sobre la misma. Bajo un sistema de cargas simétrico, en la barra que coincide con el
eje, no existen esfuerzos de corte ni momentos como puede deducirse de acuerdo a sus cargas y
vinculación externa. De igual forma, bajo un sistema de cargas antimétrico no existe esfuerzo axil. En
las siguientes figuras se ilustra lo enunciado.

Semiestructura Semiestructura Semiestructura Semiestructura


Derecha Izquierda Derecha Izquierda

N/2 (+) + N/2 (+) = N(+) M/2 (+) + M/2 (+) = M (+)
Q/2 (+) + Q/2 (+) = Q (+)
Solicitaciones en el sistema simétrico Solicitaciones en el sistema antimétrico

En la estructura completa, los diagramas resultantes en la barra coincidente con el eje tendrán el
mismo signo que en la semiestructura pero su valor será el doble.

18 www.ing.unlp.edu.ar/constr/estructuras3.htm

También podría gustarte