Está en la página 1de 9

Alanís / Barrios / Flores C.

Capítulo 5
Efectos psicopatológicos de las emociones negativas
Anterior mente hemos visto que las emociones pueden
ser tanto negativas como positivas. Las negativas pueden
ocasionar perturbaciones en los estados de ánimo de una
intensidad suficiente como para producir efectos
perjudiciales en la salud. Las principales emociones de
este tipo son la depresión y la ansiedad.

Hay un estimado el cual dice que del 5% de la población


padece una depresión, y a lo largo de la vida, el 15% pasa
por una consulta médica a causa de estados depresivos.
Si se agrega la gente que acuden a alguien tipo de ayude
psicológica o médica, se estima que aproximadamente el
25% de la población sufre episodios depresivos a lo largo
de su vida. El 40% de gente anciana sufre depresión.
Entre la gente depresiva, el riesgo de suicidio es elevado; ya que a cada año se producen unos 800.000 en todo el
mundo, la mayoría relacionados con la depresión. Gracias a estos datos se justifica que la depresión es considerada
como principal causa de incapacidad, según el informe sobre la salud en el mundo de la OMS (1999). La depresión es
uno de los principales problemas de salud a nivel mundial.

Se distingue entre depresión exógena y endógena. La exógena o reactiva es producida como consecuencia de
acontecimientos del entorno. La endógena obedece a causas fisiológicas. Desde el punto de vista farmacológico, el
tratamiento se fundamenta en el uso de inhibidores selectivos de la receptación de serotonina.

El estrés es otro gran tema psicoterapéutico. La ansiedad y el estrés también afectan a un gran número de personas,
es difícil determinar por inexistencia del diagnóstico, pero es de dominio público que el estrés es uno de los rasgos
característicos de la segunda mitad del siglo XX.

Otras emociones tienen efectos nocivos sobre la salud mental, como por ejemplo el miedo, el cual produce una
variedad de fobias.

Estos efectos psicopatológicos son objeto de tratamiento en las diversas terapias, en la mayoría de las cuales la
dimensión emocional ocupa un lugar preferente.

Terapia emocional y educación emocional


El tratamiento de los efectos psicopatológicos de las emociones negativas implica psicoterapia emocional. La
educación emocional se propone la prevención de los efectos negativos de las emociones y el desarrollo de las
emociones positivas.

Diversos enfoques psicoterapeutocs centran atencion en la emocion, el psicoanalisis, y muchos de los enfoques
cognitivos. Todos ellos tienen dos caracteristicas:

a) El nucleo de atencion son las emociones


b) Secentran en las emociones negativas

Por lo tanto son formas de terapia emocional.


Alanís / Barrios / Flores C.
Esta terapia se centra en las emociones negativas, desde la patogénesis. La terapia emocional es la respuesta a las
perturbaciones emocionales que experimentan las personas. Por parte de la educación emocional adopta la
perspectiva de salutogenesis y se dirige a la prevención de los efectos patológicos de las emociones negativas y a
potenciar el desarrollo de las emociones.

La educación psicológica fue un movimiento el cual se inició en los años setenta con objetivo de difundir los
conocimientos prácticos de la psicología entre la población con una finalidad prevención y desarrollo personal.

El psicoanálisis
Desplaza la atención del presente al pasado, buscando las causas en la primera infancia y el ambiente emocional
familiar. Su objetivo es ayudar al individuo a alcanzar una comprensión duradera de sus propios mecanismos de
adaptación y ayudarle a resolver sus problemas básicos. Su estudio primordial es la neurosis pero se ha utilizado para
el tratamiento de gran variedad de perturbaciones psicológicas.

El psicoanálisis se denomina fuerza del Yo a lo que se llama retardo de la satisfacción, y consiste en la capacidad para
demorar gratificaciones pequeñas e inmediatas en función de promesas de recompensas mayores pero diferidas.
Llamados también “autocontrol” o “dominio de sí mismo”.

La “bipolaridad” de las emociones humanas, o “ambivalencia”, significa que los sentimientos positivos hacia una
persona están casi invariablemente acompañados por sentimientos negativos. Los sentimientos negativos se
reprimen. La ambivalencia afectiva es consustancial en muchas relaciones íntimas.

Los mecanismos de defensa son recursos que el individuo utiliza para defenderse de la frustración y la ansiedad.
Algunos de ellos son la regresión, la fijación, las formaciones reactivas, la racionalización, la proyección, el
desplazamiento, la negación de la realidad, la sublimación, etc.

Al desarrollarse fuertes sentimientos de ansiedad y culpa puede surgir la perturbación de la personalidad. Una
frustración puede producir una fijación o una regresión. La fijasion sepone la paralización del proceso evolutivo en
algún sentido. Mecanismo de defensa frente a la ansiedad de pasar a una nueva etapa de una transición.

La represión es la reacción mediante la cual un apersona rechaza de la conciencia los impulsos o pensamientos que
provean ansiedad.

La fantasía consiste en gratificar un impulso frustrado mediante una ensoñación. Es muy frecuente en adolescentes.
La negación de la realidad es un mecanismo de defensa frecuente en casos patológicos graves

La formación recreativa es l expresión de un impulso de un modo diametralmente opuesto a su propósito originario,


como la transformación de una hostilidad inaceptable en una obsequiosidad extrema. Se caracteriza por la
exageración.

Por medio de la racionalización un individuo explica su propia conducta de forma que oculte el impulso causante de
la misma. Mediante la “proyección” el individuo disfraza su conflicto atribuyendo los motivos a alguna otra persona.
La introyección es el mecanismo opuesto a la proyección.

Según la sublimación los impulsos sexuales frustrados podrían canalizarse hacia arte, música, la ciencia, cultura, o
alguna actividad socioemocional aceptable. El mecanismo de sublimación permite liberarse de una parte de sus
energías psíquicas inaceptables para la sociedad.

Freud creyó inicialmente que la ansiedad era el resultado de la acumulación y falta de descarga del libido. Después
considero que la ansiedad surge de situaciones traumáticas; situaciones de peligro. También distinguió tres tipos de
ansiedad: real u objetiva: la fuente de peligro es externa al individuo; neurótica: es el resultado de un intento
Alanís / Barrios / Flores C.
frustrado de armonizar ello y el yo; ansiedad moral: resulta de una amenaza del super-yo, o bien de haber sido
castigado por la conciencia.

4-Carl Rogers y la psicología humanista

Nos habla de las relaciones auténticas y de la necesidad de “florecer” en nuestro máximo potencial como seres
humanos. Nos habló de pronto de la libertad del ser humano. Enfatizó nuestra capacidad para avanzar y crear un
mundo mejor, nos animó a ser responsables de nosotros, a abrirnos a la experiencia a través de una terapia no directiva
con la que favorecer el autoconocimiento.

La psicología humanista respondía en realidad a un objetivo concreto y esencial: facilitar ayuda. De hecho, fue él quien,
tras la Segunda Guerra Mundial, se ofreció a dar asistencia psicológica a todos aquellos soldados que quedaron lisiados
o traumatizados.

Carl Rogers refleja uno de los principios más conocidos de su teoría: la actualización y ese esfuerzo continuo por
realizarnos, por encontrar poco a poco aquello que nos define en una búsqueda continua por alcanzar nuestras metas.
Él mismo, y por curioso que parezca, empezó orientando su carrera hacia un ámbito muy distinto al de la psicología: la
ciencia agraria.
Alanís / Barrios / Flores C.

5- Relación de ayuda de Carhuff

Todos los estilos tienen su lugar en la relación de ayuda. Si se saben usar con flexibilidad y teniendo en cuenta los
diversos elementos de una situación concreta. No obstante el estilo empático-participativo debe constituir el fondo de
la relación de ayuda

Empatía La empatía lleva a sintonizar con el sentimiento del otro, permaneciendo conscientes de que se trata de un
sentimiento de otro. En este sentido se distingue del contagio emocional o de la simpatía, ya que en estos casos el
sujeto se deja penetrar por el sentimiento ajeno (contagio emocional), o entra en sintonía emocional con otra persona
en un sentimiento que es común a los dos y no exclusivo de uno de ellos (simpatía).

Respeto: vivencia positiva del mundo emocional de otra persona, que lleva a un cierto contagio o conexión en los
mismos sentimientos. El respeto proporciona proximidad afectiva con una persona, sentirse bien con ella. Antipatía:
vivencia negativa del mundo emocional de otra persona, que lleva.

La empatía implica: > Meterse en la piel del otro, caminar en sus zapatos. Ponerse en la situación existencial del otro
Ver las cosas desde el punto de vista del otro. > Ponerse a sí mismo entre paréntesis. > Su objetivo es Comprender más
al otro Transmitir comprensión

6-Analisis transnacional

El Análisis Transaccional es una teoría de la personalidad y de las relaciones humanas con una filosofía propia que, en
la actualidad, se aplica para la psicoterapia, el crecimiento y el cambio personal u organizacional en numerosos campos.
Sus conceptos se expresan un vocabulario sencillo y original buscando ante todo la comprensión de los fenómenos por
parte de todos (profesionales y clientes). Sus modelos de análisis son universales. Sus explicaciones son
intencionadamente fáciles y próximas a las vivencias inmediatas de las personas.

La filosofía del Análisis Transaccional, basada en la filosofía humanista, parte del principio de que “todos nacemos bien”.
Berne decía metafóricamente “todos nacemos príncipes y princesas”. Después en nuestras relaciones con los demás
tomamos decisiones autolimitadoras con las que nos convertimos en “sapos o ranas encantadas”. Pero básicamente
"Yo esotoy (OK) - Tú estas (OK)" como persona. Soy una persona digna de confianza y respeto básico en mi mismo y en
el otro.

El segundo principio en que se basa el AT es que todos tenemos un cierto potencial humano determinado por los
condicionamientos genéticos, circunstanciales de salud, y sociales de origen y procedencia, pero un cierto potencial
humano, que podemos desarrollar.

Las limitaciones externas al desarrollo de nuestro potencial humano, y sobre todo las limitaciones internas decididas
tempranamente, producen la infelicidad, la auto-limitación de las habilidades personales para resolver problemas y
enfrentarnos a la vida y en definitiva la patología. De modo que yo soy responsable de mi vida y decido lo que es bueno
para mi.

El tercer principio en que basa su filosofía el A.T. es que todos podemos cambiar en pos de la autonomía y tenemos los
recursos necesarios para hacerlo. Estos recursos pueden ser personales o relacionales e incluyen la posibilidad de tomar
nuevas decisiones más autopotenciadoras.
Alanís / Barrios / Flores C.
7-La Logoterapia de Viktor E. F

Se centra en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre.
De acuerdo con la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle sentido a la propia
vida, a la vida tal cual es y toda vida por más adversa que sea siempre tiene algún sentido.

Por eso a pesar de los problemas que podamos tener, toda vida vale la pena ser vivida y más aún cuando el hombre
pone en práctica la fuerza de oposición del espíritu frente al destino, o sea frente a aquello con lo que me encuentro
en la vida sin haberlo elegido; pero ante lo cual sigo siendo libre de actuar, de un modo o de otro.

El sentido está siempre cambiando, pero jamás falta. En caso de no verlo, habrá que dotar a la vida de sentido aún en
las situaciones mas difíciles donde lo que importa es dar testimonio de la mejor y exclusiva potencialidad humana: la
de transformar la tragedia, la enfermedad y el fracaso en un triunfo personal, en un logro humano. Mas aún, según
Frankl: “La vida cobra más sentido cuanto más difícil se hace”.

Tan solo existe un problema auténticamente serio y es el de juzgar si la vida vale o no la pena de ser vivida.

La Logoterapia ayuda a humanizar y personalizar al hombre; lo ayuda a lograr su plenitud a partir de una adecuada
concepción de hombre como persona en comunidad de personas.

Desde el punto de vista práctico esta psicoterapia siempre cumple como una característica de su esencia el rol de
despertador de conciencias porque el hombre corre el riesgo de transitar por la vida sin nunca llegar a saber quién es,
para qué existe y cuál es su misión existencial. Todo lo que la logoterapia exige es una manera auténtica de vivir.

La Logoterapia despierta a la persona en su rol de protagonista de su propia historia, de su felicidad, de sus logros y en
su rol de constructor de su persona dado que el hombre es un ser llamado a elegir un proyecto de vida en conformidad
con su propio ser, por lo tanto “artífice de su destino”. Proyecto de vida no son las ocurrencias antojadizas con las que
llenamos el tiempo de la vida, sino la orientación organizada de los esfuerzos para dar vida a la vida.

La logoterapia es obvia por que es sentido de vida, libertad responsable, práctica de valores, autotrascendencia, sobre
todo espíritu de renuncia, de sacrificio, son entre otros conceptos los que tienen que ver con el hacerse cada día más
humano.

El hombre solo llega a ser tal en la medida en que descubre el sentido de la vida el por qué y el para qué existir.

8. Enfoques cognitivos.

La raíz de las dificultades emocionales y de comportamiento es la forma negativa de verse a uno mismo y al mundo.
Se retoma a Epicteto (Cap 2)“la gente está disturbada […] por la forma que tiene de enfocarlos [acontecimientos]”.
La terapia consiste en cambiar el pensamiento del paciente, otro enfoque de vida.

8.1 Psicoterapia racional-emotiva de Ellis.

Los pensamientos autodestructivos (siempre me pasa lo mismo, soy incapaz de reaccionar, nunca aprenderé, soy un
desastre, no sirvo para nada, siempre me sale todo mal, nadie me quiere) no son realistas ni objetivos, los sujetos
labran su propia infelicidad desde su objetividad con base en el pesimismo, el autocastigo, el desaliento y la
depresión. No es fácil acabar con esta actitud.

Se deben reconfigurar (reestructuración cognitiva) los patrones de pensamiento del paciente con proposiciones para
lograr la educación emocional.
Alanís / Barrios / Flores C.
La RET (Rational-emotional therapy) o TRE usa tres elementos:

A) acontecimiento específico.

B) las creencias del paciente acerca de A (racionales o irracionales).

C) consecuencias emocionales derivadas del suceso.

El segundo objetivo es enseñar al paciente a distinguir entre emociones apropiadas o inapropiadas, cambiando las
creencias irracionales que se generan en el diálogo con uno mismo (self-talk)

Premisas:

1) Hombre: racional > irracional ∴ hombre racional  efectivo, feliz y competente.


2) Pensamiento racional e ilógico  desequilibrio emotivo psicológico.
3) Hombre: predispuesto al pensamiento irracional
4) Hombre: animal verbal  conducta: alimentada por verbalizaciones internas.
5) Actitudes internas: mantienen el estado e equilibrio.

4 fases:

1. Mostrar al sujeto qué es lo ilógico y demostrarle cómo llegó ahí (relación entre su actitud negativa y su
infelicidad).
2. Tratar de convencerle de que no fue su pasado, sino su propio pensamiento.
3. Influir en él para un cambio de actitud.
4. Presentarle una filosofía de vida más racional.

El terapeuta se vuelve instructor activo del paciente, y reestructura o reeduca su pensamiento. Los pasos como
terapeuta son:

1. Definición del problema


2. Selección de metas: realistas, no utópicas.
3. Selección y movilización de estrategias: cognitivas, emocionales y conductuales.

Ellis maneja once ideas o creencias básicas que conforman las perturbaciones emocionales:

1. Es una necesidad extrema ser querido y apreciado por todos.


2. Hay que ser perfecto, el mejor, el number one.
3. Los otros tienen la culpa de mi desgracia.
4. Si algo no sucede como esperaba, es terrible y catastrófico. Entonces, está todo perdido y nada vale la pena.
5. Las desgracias se deben a causas externas. No tenemos capacidad para controlar penas y perturbaciones.
6. Hay que prepararse para lo peor. Nos esperan todo tipo de calamidades.
7. Es mejor evitar las dificultades y responsabilidades, que no afrontarlas con decisión y valentía.
8. Siempre hay que depender de alguien que nos apoye y soluciones nuestros problemas.
9. El pasado es determinante.
10. Me siento afligido y preocupado por los problemas, perturbaciones y acciones de los demás.
11. Para cada problema hay una única solución perfecta. Si no la encuentro, puede ser catastrófico.
Alanís / Barrios / Flores C.
Se busca que el paciente se calme y razone lógicamente (a través de escribir, expresar o analizar sus pensamientos).

8.2 Terapia cognitiva de Beck.

Aaron Beck es uno de los fundadores de la Revolución cognitiva. La terapia consiste en cambiar las ideas erróneas por
otras más idóneas. Beck identifica los estilos del pensamiento
(https://misscellanealifestyle.blogspot.com/2016/08/15-tipos-de-pensamientos-irracionales.html):

1. Filtraje: Se toman los detalles negativos y se magnifican. Palabras clave: Terrible, horrendo, horroroso, no puedo
resistirlo.

2. Pensamiento polarizado: Las cosas son blanco o negro, buenas o malas. Eres perfecto o eres un fracaso. No hay
términos medio.

3. Sobregeneralización: Se llega a una conclusión general basada en un incidente singular o una pequeña parte de la
evidencia. Palabras clave: Todos, nadie, siempre, nunca.

4. Lectura del pensamiento: Sin mediar la palabra la persona sabe qué sienten los demás y por qué se comportan de
esa forma. Es capaz de 'adivinar' que sienten los demás respecto a ella.

5. Visión catastrófica: Se espera el desastre. La persona se entera o escucha un problema y empieza a preguntarse: "Y
si... ¿y si me sucede a mí?"

6. Personalización: La persona cree que todo lo que la gente hace o dice es alguna forma de reacción hacia ella.
Ejemplo: "Seguramente ese status de Facebook es para mí".

7. Falacias de control: Si se siente externamente controlado se ve a sí mismo desamparado, como una víctima del
destino. Ejemplo: "No puedo corregir la mala calidad de mi trabajo, me lo pidieron con muy poco tiempo de
anticipación". "¿Por qué no estás feliz? ¿Es por algo que yo hice?"

8. Falacia de la justicia: Se siente resentido, porque el cree que sabe qué es justo y qué no pero los demás no están de
acuerdo.

9. Culpabilidad: La persona mantiene que los demás son los responsables de su sufrimiento, o toma el punto de vista
opuesto, culpándose a sí mismo de todos los problemas ajenos. Ejemplos: "Deja de hacerme sentir mal".

10. Debería: La persona posee una lista de normas rígidas sobre cómo deberían actuar tanto ella como los demás. Las
personas que no cumplen estas normas le enojan y se siente culpable si ella misma las viola. Ejemplo: "Debería de
ejercitarme, no debo ser tan floja".

11. Razonamiento emocional: Cree que lo que siente tendría que ser verdadero automáticamente. Ejemplo:
"Presiento que ___ me está traicionando".

12. La falacia del cambio: Una persona espera que los demás cambien si los presiona a cambiar.

13. Etiquetas globales: Se generalizan una o dos cualidades de un juicio global negativo. Ejemplo: "Todos los hombres
son iguales!

14. Tener razón: La persona está continuamente en un proceso para probar que sus opiniones y acciones son
correctas. Es imposible equivocarse y hará cualquier cosa para demostrar que está en lo correcto. (Muy común en los
estudiantes de psicología en sus primeras prácticas).
Alanís / Barrios / Flores C.
15. La falacia de recompensa divina: Esperar cobrar algún día todo el sacrificio y abnegación, como si alguien le
llevara las cuentas. Por ejemplo: Las personas que hacen cosas 'buenas' esperando que algún día alguien les regrese
algo bueno.

Ellis y Beck coinciden en que los pensamientos producen y mantienen la felicidad. Beck establece que la ansiedad
viene de utilizar condicionales para explicar la vida (“si…, entonces….”). Beck propone cinco componentes para su
terapia cognitiva:

1. Elegir un pensamiento negativo


2. Examinar su evidencia y argumentos en contra
3. Sustituir la afirmación por otra más realista, evitando generalizaciones
4. Reconocer la conexión entre el humor, creencias y comportamiento.
5. Identificar y alterar pensamientos distorsionados.

8.3 Terapia conductual cognitiva de Meichenbaum.

La clave del éxito se encuentra en el automanejo, es decir, en el empleo por parte del propio individuo de los
principios conductuales para la modificación de su conducta. Los estudiantes pueden participar en algunos o todos
los pasos del establecimiento de un programa básico de cambio conductual, de manera que sean capaces de
realizarlo por sí mismos en el futuro. Cada una de estas etapas se menciona y detalla a continuación:

Establecimiento de metas. Concretar y comunicar las metas establecidas parece ser una de las claves de los
programas de automanejo, pues repercute positivamente en un mayor desempeño. Los profesores pueden ayudar a
elevar las metas de sus alumnos, que tienden a ser cada vez más bajas, reforzándolas y supervisándolas.

Registro y evaluación del proceso. El registro de actividad puede ayudar a clarificar y organizar la secuencia de tareas
a seguir. La evaluación del proceso por el propio alumno (la autoevaluación) resulta más complicada pues exige
valorar la calidad de su propio trabajo, pero puede ser apoyada con un seguimiento del profesor, que se encargará de
reforzar los juicios acertados de sus estudiantes.

Auto reforzamiento. Consiste en ofrecerse a sí mismo consecuencias positivas de forma contingente a la realización
de cierta conducta. Muchos autores consideran que reforzarse uno mismo por un trabajo bien hecho lleva a niveles
de desempeño más altos que el simple establecimiento de metas y registro del progreso.

La participación de los estudiantes en su propio aprendizaje supone una aproximación cognitivo-conductual aplicada
a la modificación de la conducta, en la que adquiere gran importancia el empleo de la auto instrucción: los alumnos
se guían, se hablan a sí mismos, repitiéndose los pasos que deben dar para realizar una determinada tarea.

8.4 El cambio emocional.

Según Greenberg:

Fase I: Creación del Vínculo.

1. Atender, empatizar y validar sentimientos. Transmitir comprensión hacia los sentimientos de “malestar” o hacia la
experiencia dolorosa del paciente y validar cuán dolorosa y difícil es esta lucha. Propiciar una relación de apoyo,
mediante el reconocimiento, comprensión y validación de los conflictos emocionales del paciente.
Alanís / Barrios / Flores C.
2. Establecer y desarrollar un foco de colaboración. Identificar los procesos cognitivos-afectivos subyacentes o las
condiciones generadoras. Identificar como focos del trabajo terapéutico condiciones generadoras tales como la
autocrítica, la dependencia o la pérdida interpersonal.

Fase II: Fomentar la conciencia de ser agente activo en la creación de la experiencia.

Se produce un cambio en la reacciones de los paciente, quienes comienzan a explorar su sensación de ser agentes
activos de sus experiencias problemáticas.

Fase III: Evocación y Exploración.

Evocar y activar. Se da vida o se regula el sentimiento de “malestar” o la experiencia dolorosa durante la sesión. Las
acciones del terapeuta en esta fase son fundamentalmente centrarse en el presente para poder analizar la expresión
de ese momento, y para intensificar la experiencia y evocar los recuerdos.

Fase IV: Reestructuración Emocional

Acceder al esquema emocional des-adaptativo central y/o a la experiencia emocional primaria.

Reestructurar. Facilitar le reestructuración de los esquemas centrales cuestionando las creencias des-adaptativas a
partir de las necesidades/metas y recursos primarios adaptativos a los que se ha accedido recientemente.

Apoyar y validar la postura más auto-afirmativa que emerge. Apoyar la movilización de recursos, las capacidades de
autocuidado, la mejor regulación del afecto y la auto-empatía.

Crear un nuevo significado. Promover la reflexión. Construir una nueva narrativa y nuevas metáforas que capturen
nuevos significados.

9 La medicina basada en la afectividad (MBA).

La medicina debe estar basada en una operatividad de corte emocional, pues la mejor herramienta es la
comunicación médico-paciente. El paciente requiere de apoyo emocional y médico. Así como se refleja en ciertas
áreas como la docencia o la capacitación, en la medicina también se refleja la importancia de las emociones.

10. Implicaciones para la práctica en la educación emocional.

A veces es difícil seguir adelante, dados los acontecimientos de vida, por lo que una actitud distinta podría no ser
lograda desde el principio. Pero tenemos el control, está en nuestra voluntad. Aunque parece utópico, yo decido
cómo me afectan mis emociones.

Debemos aprender a ser más activos que reactivos, a través de la escucha y el análisis de las emociones. Es un hecho
que no podemos cambia a las personas, pero también es un hecho que podemos generar un cambio en nosotros
mismos aprendiendo a manejar las emociones.

También podría gustarte