Está en la página 1de 22

ELLIOT, John

La conquista española y las colonias de América.


Capítulo 6
LA CONQUISTA ESPAÑOLA Y LAS COLONIAS DE AMÉRICA

Quien no poblare no hará buena conquista. Esta era la consigna a la exploración de


ultramar Conquistar en primer término por ocupar y explorar. En segundo término
como poder y riqueza. El afán expansionista en el siglo XVI fue por España y por
Europa. Europa estaba con problemas sociales, y económicos, la peste, escasa oferta
de trabajo, los ingresos de la nobleza habían disminuido y junto a los monarcas
competían por poder y recursos. La presencia del Islam a lo largo de sus fronteras la
impulsaba al mar y sus largas costas al Atlántico la ponían en situación inmejorable.
Se había adquirido experiencia en la navegación y la aparición de las carabelas
permitían tecnológicamente la empresa. Se comenzó a utilizar el astrolabio y el
cuadrante. La brújula magnética y las cartas fueron otro adelanto. Los comerciantes
genoveses se establecieron en Lisboa ya que en el mediterráneo estaban los turcos.
Apoyaron fuertemente las expediciones a las Canarias, Azores y África. Los reyes de
Castilla y Aragón tenían poder para convocar ejércitos y recursos financieros.
El descubrimiento de Colón trajo una serie de cambios para los reyes.

El modelo de las Islas

El segundo viaje de Colón mejor previsto y pertrechado. Querían oro y que los indios
se lo entregasen. A los indios se los consideraba súbditos y en 1500 la corona los
declaró libres y no sujetos a servidumbre. La expectativa de los colonizadores era
excesiva ante los recursos demostrados por los naturales. La familia de Colón
demostró ser ineficaz para manejar la situación. Aparece entonces la encomienda a
cargo de otros expedicionarios que enviaron desde España. A 20 de años de la
llegada de Colón la situación era catastrófica con un importante descenso de
población por las enfermedades y la guerra. La idea de Ovando de una sociedad
equilibrada con los españoles por un lado gobernando y los indios aportando la mano
de obra no fue tal. Ovando fue destituido y los domínicos que llegaron a las islas
denunciaron el mal trato de los españoles. Fue Antonio de Montesino y luego un
partidario importante fue Bartolomé de las Casas.

Dado que no se podía utilizar a los nativos la mano de obra se importó de África. Los
portugueses estaban en el negocio desde el XIII pero en el siglo XVI tenían más
territorios explorados donde conseguir más eslavos.

Siguieron luego la colonización Puerto Rico, Jamaica y Cuba. La penetración en el


continente siguió luego. El interés estaba en los metales preciosos y la mano de obra
esclava de los indígenas.
La organización y el avance de la conquista

Entre 1520 y 1540 se afirmó el dominio español en el continente. Dos grandes arcos
de conquista en la meseta central hacia el norte y el sur conquistando a los aztecas.
El otro arco comienza en Panamá, Nicaragua y luego hacia el sur para conquistar a
los incas.

Los indígenas eran sobradamente mayores en número. La compleja diversidad de


aquellas poblaciones en ese primer tiempo fue una cosa a favor aunque luego sería
una dificultad para los españoles. Los pueblos nómades y seminómadas no fueron
rivales para los invasores. El principal problema de los conquistadores era sostener
las zonas ricas o de interés en sus manos. Tanto en México como en la zona andina
los españoles enfrentaron a unos contra otros aprovechando los odios intestinos entre
esos pueblos. El caballo le dio a los españoles la ventaja junto con la tecnología
encarnada en las armas de fuego.

Pero esta ventaja tampoco era lo que parecía a simple vista ya que comparados los
soldados de Cortés con los de Europa, los primeros no estaban no estaban equipados
con lo último en armas, además era incomodo desplazar los cañones por el monte y
la selva. Las lluvias torrenciales y la velocidad de los arcos de los nativos. En México
y la zona andina los españoles encontraron pueblos guerreros pero a pesar de ello y
del medio poco favorable, los conquistadores se las arreglaron para imponerse.

Pero cada zona fue diferente y se necesitaba una respuesta diferente. No había un
procedimiento único de conquista. El compañerismo entre los invasores fue
importante. El apoyo entre ellos fue necesario aún entre los que no se llevaban bien.
El número aplastante de nativos reforzaba este pensamiento.

El triunfo de los españoles sobre los mexicas que eran aproximadamente unos 25
millones se debe no sólo a las enfermedades que llevaron los europeos sino a las
fallas intrínsecas del imperio azteca. La conquista de Cortés fue tanto una invasión
como una revuelta de los pueblos sojuzgados por los aztecas. Lo mismo hizo Pizarro
con los Incas explotando las discordias entres los pueblos.

La consolidación de la conquista

Una vez dominados los imperios de los aztecas e incas los españoles consolidaron
rápidamente su dominación. Los misioneros tuvieron éxito allí donde fallaron los
militares. La conquista de América fue un proceso complejo. Los beneficios de la
conquista de la tierra y del trabajo de los nativos fueron sólo en parte para los colonos
porque los burócratas venían detrás reclamando para la corona. No todos los
conquistadores eran militares de carrera o marineros de profesión.
De los 96 la mitad no menos de 34 eran campesinos o artesanos que querían mejorar
su situación. La corona concedió ciertos privilegios a los conquistadores y muy pocos
recibieron títulos de nobleza como Cortés y Pizarro. La tierra se repartió pero para los
que vinieron en busca de fortuna la tierra tenía poco valor sin mano de obra para
explotarla, esto estaba unido al desprecio por el trabajo manual que sentían los
conquistadores. Los indios en sus comunidades con sus caciques y los
encomenderos gobernando desde las ciudades.

La corona luchaba contra el principio hereditario de la encomienda. Los comerciantes


deseaban esa posibilidad. Luego la corona liberó a los indígenas de esta obligación
trocándola en tributo. Esto fue un proceso lento y los encomenderos compraron tierras
para producción agrícola. La evangelización fue dirigida en primer momento por
ciertas órdenes distintos del clero secular. Los primeros fueron los franciscanos, luego
los domínicos y después los agustinos. También estuvieron los mendicantes.

Entre la primera generación de misioneros del Nuevo Mundo mucho sintieron la


influencia del humanismo cristiano. Los que salían de España veían en su tarea
evangelizadora el segundo advenimiento de Cristo. Aunque el número de
conversiones era grande la calidad de las mismas no era buena. Para la conversión
se requería un profundo conocimiento de la cultura indígena. En Perú la
evangelización fue un proceso mucho más lento.

TEXTO Nº 2
CARRASCO, Pedro
Historia de América Latina
II. América y la expansión de Europa

La civilización cristiana europea la más marginal en el aspecto geográfico, la menos


desarrollada económicamente y que estuvo sometida al ataque del Islam. Asimiló
elementos de otras culturas. Le llegaron a través del mediterráneo del Islam mediante
las migraciones judías. Del Islam extrajo técnicas agrícolas, tecnología naviera como
la vela triangular, de China la pólvora, la brújula, la imprenta.

Las tendencias expansivas se muestran en todas sus fronteras. Por motivos religiosos
por los desplazamientos de los monjes. Tres factores expansionistas fueron: El
monasticismo ortodoxo bizantino fue importante en la evangelización de los pueblos
eslavos y en el avance hacia el norte. El segundo fue crecimiento demográfico
europeo que crea la necesidad de búsqueda de nuevas tierras. El tercer factor
expansivo es el puramente económico como las expediciones de saqueo de los
pueblos nórdicos a partir del siglo VIII. En Génova existen formas complejas de
actividad económica y comercial y en la lucha contra el Islam.

Un episodio de expansión importante es la primera cruzada. Los genoveses


transportarían tanto insumos como peregrinos a la tierra santa adquiriendo habilidad
en el comercio con Oriente, transformando a Venecia en el intermediario entre Europa
y el Oriente. Trajo las sedas, las especias, las alfombras persas y otros artículos
exóticos y costosos.

Venecia mantuvo sus colonias en el Mediterráneo Oriental hasta el siglo XIV y Génova
a fines del Siglo XV. Luego se establecieron en la península ibérica como navegantes,
comerciantes, constructores de navíos.

1. La frontera Ibérica

La experiencia de la vida de frontera fue extensa ya que Castilla apareció como tal y
durante siglos se fue expandiendo hacia el sur reconquistando las tierras de manos
de los musulmanes. Esas zonas fueron alivio para volcar excedentes de población. El
comercio entre España cristiana y Granada musulmán fue motivo de rivalidad entre
Portugal y Castilla. Ambos reinos eran competidores en el norte de África e Islas
Canarias. En este contexto ocurre en 1415 la conquista portuguesa de Ceuta con
propósito de permanencia, anticiparse a los demás reinos peninsulares en la
conquista de África, crear una base militar en el estrecho de Gibraltar para proteger a
la península de otra invasión y de los piratas, defender el tráfico marítimo portugués,
galeras italianas en su ruta a Flandes, establecer una base ofensiva contra los
musulmanes en el Mediterráneo Occidental y para un eventual dominio de las rutas
del norte africano. Pero el mantenimiento de Ceuta fue un gasto de dinero y vidas,
finalmente fracasó. Entre tanto los castellanos se volcaron a las Islas Canarias.. Con
el descubrimiento de América cobra importancia su posesión. Se los evangelizó y se
los asimiló en 1351).

2. La frontera atlántica

Los monjes irlandeses exploran el Atlántico septentrional. Tras ellos en el siglo IX


aparecen los vikingos. A Groenlandia llegan en el siglo IX explorándola hasta el 1000
y permanecieron en ellas hasta el siglo XV. Mucho después de los vikingos aparecen
los genoveses, catalanes y mallorquines.

Se estaban diseñando naves más aptas para la navegación atlántica. Hasta ese
tiempo se usaba la galera pero no era lo mejor. Hasta que llegó la carabela
desarrollado por portugueses y castellanos. Mayor capacidad de carga, mejor
estabilidad y mástiles y velas más grandes. Era sólido, tenía timón de codaste, mejor
respuesta al viento, necesitaba una reducida tripulación y el modelo full venía con
airbag y cd incorporado. Usaba velas triangulares que le permitían navegar contra el
viento y dos o tres mástiles, maniobraban con más agilidad, luego se incorporan la
brújula, el astrolabio y la ballestilla. Para medir en tierra la altura del sol sobre el
horizonte y determinar la latitud. El compás y el pergamino para determinar la posición
diaria.
Estos fueron los instrumentos de castellanos y portugueses para competir en el
Atlántico central y los litorales africanos. El atractivo de la exploración costera era el
trueque de mercancías locales por europeas. Eran la sal, metales y manufactura
metálicas, caballos, pieles, cera, pimienta africana, marfil y desde 1441 esclavos. El
otro fue lo más buscado obviamente. Las regiones auríferas estaban a salvo por el
terreno, las enfermedades, los nativos hostiles y la selva. Los castellanos como ya
vimos se dedicaron a las canarias.

3. La ruta del Oeste

Para 1480 se conocía la existencia de archipiélagos en el Atlántico para


reaprovisionarse y se contaba con la esfericidad de la tierra. Con suerte un explorador
podría reaprovisionarse de agua, leña y alimentos frescos. Los reyes de Castilla
decidieron arriesgarse. Mediante las capitulaciones, la Corona logra dirigir y coordinar
las navegaciones a tierras o mares lejanos y todas las actividades descubridoras. Esto
se obtiene con gastos mínimos ya que todos corren por cuenta del explorador a
cambio de algunos privilegios. En cada expedición va un veedor que fiscaliza el
descubrimiento y los beneficios para la corona.

Así se exploró todo el litoral americano en cuatro años. A medida que se fue poblando
las Antillas surgió la posibilidad de tener bases de exploración en el Nuevo Mundo
buscando ganancias. El objetivo de alcanzar a Asia siempre fue el primer objetivo.
Después de 1516 se hacía evidente que la barrera de tierras impedía pasar al
Pacífico. Elcano encontró el paso por el extremo sur pero se violaría el tratado de
Tordesillas.

III. Las Islas Occidentales

1. La naciente metrópoli

La cuna de todas las exploraciones atlánticas fue, como hemos visto, el tramo litoral
que va desde el Cabo San Vicente en Portugal. A la Bahía de Cádiz en castilla. Para
regular el tráfico de buques se crea la Casa de India, trasladada a Lisboa en 1482. El
tráfico con América también se centralizó allí. Lisboa era un puerto bien equipado,
grande y fácil de defender por su situación en el estuario del Tajo. La importancia del
tráfico a América sólo fue tomada en cuenta por los navegantes norteños cuando éste
estaba ya muy avanzado y regularizado.

En el caso portugués la nunca completa centralización de Lisboa se fue relajando a


lo largo del siglo XVI y Oporto fue creciendo. Por ello el centro de distribución fue
Amberes gracias a comerciantes judíos y mercaderes ibéricos. Las relaciones entre
Portugal y los Países Bajos surgieron muy pronto en la edad media con la explotación
de las salinas de Setúbal y otros lugares de la costa lusitana. Con los productos de
África esta red fue aprovechada y los puertos portugueses fueron importadores y
reexportadores de todos esos productos hacia los Países Bajos. Castilla y Portugal
terminaron siendo solo intermediarios del comercio de Ultramar y Europa.

Los Países Bajo y el Norte de Italia disponían de un control tributario eficaz. Los
países bajos disponían de una agricultura intensiva, industrias navales, textiles,
siderurgias, dominaban el comercio maderero y cerealero del atlántico exportado por
los países bálticos, la lana inglesa y castellana, la sal portuguesa, y sus exportaciones
textiles, metálicas y conservas de pescado. Controlaban el comercio de trigo
mediterráneo y el tráfico de especias de Asia y de artículos de lujo.

Hasta mediados del siglo XVI los italianos predominaron sobre los Países Bajos
utilizando rutas fluviales de Alemania y Francia y terrestres. Los flamencos que
llegaron a Castilla con Carlos I demostraron una brutal voracidad de mercedes que el
Rey le otorgó. Esos excesivos privilegios hicieron pensar en un traslado de la Casa
de Contratación de Sevilla a Flandes. Así los castellanos solicitaron la anexión de los
territorios del Nuevo Mundo a Castilla. Pero Carlos I ya emperador le otorgó a los
alemanes y genoveses el derecho a asentarse en América en 1524.

En 1528 los alemanes obtienen una capitulación para apoderarse de Venezuela sin
depender de nadie. Pero ese proyecto no prosperó, no encontraron nada de lo que
buscaban y se fueron. El monopolio de España era una fachada. Testaferros
manejaban el comercio a toda Europa. En 1524 se creó el Consejo de Indias e igualó
al Consejo de Castilla. Es decir que Europa dejaba administrar a Portugal y España
sus reinos americanos pero dominaban el comercio.

2. La frontera del Mar Caribe

Cristóbal Colón regresó con la errónea creencia de haber descubierto unas islas
próximas a la costa de Asia. Su segundo viaje tuvo el objetivo de asentarse en el
nuevo mundo, semejantes a las creadas por los lusitanos en África. Desde entonces
y hasta 1519 se realiza la primera etapa de la conquista o colonización de América
centrándose en las tierras costeras. Varios animales y plantas se adaptaron al nuevo
ambiente. Los colonizadores dividieron a los indios en dos grupos. Los que
colaboraban y los que no.

Antes del primer viaje Colón había recibido capitulaciones de los Reyes. En su
segundo viaje trata de conseguir ganancias en otro y en trabajo de los indios que no
se hace realidad. No le permiten el tráfico de esclavos. No logra suficiente cantidad
de oro. Finalmente los reyes hacen a un lado a Colón y se hacen cargo de administrar
su nuevo reino. Afluyeron grandes cantidades de buscadores de oro para explotar
este metal y enviar la gran parte a España. Se pensó en utilizar a los esclavos pero
estos debían de ser comprados a los portugueses a altos precios.
Entonces apareció el trabajo forzoso de parte de los indios. Esta situación planteaba
conflictos jurídicos y éticos ya que los indios eran súbditos libres de la corona y no se
los podía esclavizar por ello se hace la guerra a los rebeldes y a los que colaboraban
se les aplicó la encomienda. Los indios servían a un señor a cambio de protección,
comida, vestimenta y cuidados. El negocio del oro se extendió entonces a las islas y
apareció el primer asentamiento en tierra firme. Para 1528 el oro aluvial ya se había
agotado pero crecía el comercio de perlas pero también se agotó y los huracanes
hicieron su parte. La caña de azúcar pasó de las Canarias al caribe.

3. La sociedad de la nueva frontera

Las tierras colonizadas eran mitad de Fernando y mitad de Isabel. En 1519 las Indias
Occidentales se anexaron a Castilla. Cuando Colón dejó de ejercer como
administrador el que quedó a cargo fue el gobernador de la Española y que ejercía el
poder político y militar. Recaudaba los impuestos Luego se nombraron otros
gobernadores por región. Se crea una burocracia de letrados, oficiales reales, jueces
etc. El clero tuvo su prestigio. En 1515 un grupo de frailes trató de comenzar la
evangelización. En plena fiebre del oro de 1519 no era el momento de la
evangelización.

Los frailes se quejaron por el maltrato hacia los indios. Esa queja no pudo dejar de
escucharse y llegó a la corte. El rey alegó ignorancia de los hechos y lo culpó a
Ovando. Los españoles en las islas comenzaron un importante mestizaje al no haber
mujeres suficientes españolas.

Detrás de los funcionarios y clérigos los grupos sociales de mayor peso serían, junto
a los encomenderos aquellos que podríamos llamar empresarios, que eran
mercaderes, prestamistas y dueños de buques junto a los dueños de fincas
importantes. Después estaban los técnicos mineros, empleados, criados y artesanos.
La república de los indios conservó sus estructuras anteriores a la llegada de los
españoles hasta que se hizo sentir el trabajo forzoso. Los indios murieron por las
condiciones laborales y las enfermedades.

TEXTO Nº3
BRADING, Davis
Orbe Indiano
II. Conquistadores y Cronistas
1.

La conquista de México transformó la imagen del Nuevo Mundo. Se dejó de hablar de


las injusticias contra los naturales y se comenzó a contar la épica narración de los
valientes que luchaban con el imperio pagano. Cortés con unos 500 hombres primero
derrotó a los tlaxcaltecas y luego se alió con ellos. Hasta 1519-1521 los españoles
habían guardado silencio sobre su invasión al Nuevo Mundo. Las cartas de Cortés
informaron a Europa de lo que pasaba en América. Cortés se movió hábilmente para
justificar su accionar, para someter a los Aztecas y conducir a sus hombres.

Todas las expediciones realizadas salvo las primeras fueron privadas. Esto produjo
una casta de hombres temerarios que se templaron en América de una forma
desconocida en Europa. El objetivo era conseguir un buen botín, pacificar y
evangelizar para justificar lo primero y lograr finalmente una encomienda que era el
premio de la Corona para el trabajo del colonizador aventurero.

La encomienda era la cesión de indios para trabajo servil. Esta figura fue introducida
por Ovando y fue la base económica de la sociedad de los conquistadores. Fue
impuesta donde llegaran los españoles. Los encomenderos se erigieron en una
nobleza colonial. Los servicios de los indios a su cargo eran utilizados en las minas y
en la agricultura. Los encomenderos dominaban políticamente y económicamente su
zona de influencia. La conquista y colonización de México atrajo muchos aventureros.
El gobierno de Nueva España sería entonces para un alto tribunal de Justicia, La
Audiencia y luego en 1535 por un Virrey salido de la nobleza castellana.

En tanto en la zona andina Almagro y Pizarro puso en contra la opinión publica por su
accionar en la conquista de los incas. Además las luchas de poder entre los mismos
conquistadores era otra razón. La tarea de escribir una verdadera crónica estuvo a
cargo de Francisco de Jerez. Secretario de la primera expedición a Cajamarca. A
diferencia de México el Perú ciertamente que entregó grandes riquezas en metales
preciosos. El carácter heroico de Cortes contrastaba con el carácter criminal de
Pizarro y Almagro.

2.
El único cronista que captó el espíritu de la secuencia exploración y conquista fue
Oviedo y Valdés en su Historia general y natural de las Indias quien llegó a los 37
años al Nuevo Mundo. Fue un escritor muy prolífico, agudo observador de la
naturaleza. Mantuvo un archivo de notas de todo el imperio residiendo en Santo
Domingo. Fue criado en la corte como mozo o paje inferior del príncipe Juan. Alternó
entre América y Europa.

Luego fue reconocido como cronista real de las Indias. Era admirador de Carlos V y
de Colón. Admiraba también a los heroicos exploradores. Lo escandalizaba la
ilimitada codicia de algunos autodeclarados capitanes y caudillos. Mostraba una clara
aversión al clero y en particular a los frailes. Denigraba a los indígenas y poseía
esclavos y una encomienda. Justificó la desaparición de los indígenas por sus
pecados. Tuvo en Bartolomé de las Casas a su enemigo ya que ambos pensaban
opuestamente.

Oviedo era partidario de la conquista y luego la evangelización. El material básico de


su obra son los relatos de méritos enviados por los conquistadores a la Corona. Su
propósito era dejar un registro de las hazañas de la conquista. Celebró la grandeza
de la Natura del Nuevo Mundo, pero desdeñó el mísero carácter de sus habitantes
humanos. Elogió la epopeya de la conquista y deploró la crueldad y codicia de los
conquistadores. Mostró hostilidad a la empresa misionera.

3.
Aunque Cortés acompañó a Carlos V a Argel, no tuvo reconocimiento que anhelaba
y su experiencia en América sirvió de poco contra los turcos. Dejó a su capellán
Francisco López de Gómara la tarea de exaltar su tarea. Trató de escribir una especie
de historia universal de su tiempo juntando Europa y América pero quedó inconclusa.
No fue solamente un humanista influido por el Renacimiento.

El modelo de Gómara fue Paolo Giovio. Obispo italiano aunque era escéptico de las
profesiones religiosas. En 1552 publicó su Historia General de las Indias y su Historia
de la Conquista de México. Como Oviedo acusó a Las Casas de ser responsable de
la muerte de los españoles que le acompañaron en su proyecto de colonización
pacífica, proyecto que le ganó el odio de Oviedo. En su juicio sobre los indios a los
cuales consideraba casi animales.

Los consideraba somitas, holgazanes y viciosos. En su retrato de la sociedad


indígena en México se basó en el relato de fray Toribio de Benavente gran partidario
de Cortés. Trata de justificar en el fin de su obra a los españoles diciendo que antes
de ellos estaban bajo un rey absoluto y tirano y con los españoles eran súbditos libres
del Rey cristiano gobernado por justas leyes.

Les habían enseñado a usar el hierro y les habían dado a animales domésticos.
También una moneda en vez de cacao incluso les habían enseñado a leer y escribir.
Trata de justificar la conquista de cualquier manera. Recalca la diferencia de los
procesos de México y el Perú a favor del primero. La repercusión de l historia de
Gómara fue importante, le dio al material caótico de Oviedo una forma que los hacía
accesibles y atractivos.

4.
La apología de Cortes realizada por Gómara no sólo ofendió las sensibilidades
religiosas oficiales sino que irritó a los compañeros del conquistador resentidos como
monos con bananas de plástico, por el reparto inequitativo del botín de la conquista.
En 1550 muchos encomenderos mostraron a la Corona la conveniencia de que
pudieran legar sus derechos a sus hijos y nietos. Sus sacrificios habían sido muchos
y lo justificaban. Las Casas denigraba su reputación. Gómara era escueto en su
relato. Cortés se había quedado con la mejor parte. Para combatir los errores de
Gómara apreció Bernal Díaz del Castillo que escribió "La Historia Verdadera de la
Conquista de Nueva España". En esa obra Cortés siempre consulta con sus
consejeros todas las decisiones importantes.
Según Bernal toda la compañía y no sólo Cortés es la que decide romper con
Velásquez.. Para él los conquistadores eran de una férrea fe cristiana y tenían clara
conciencia de la ayuda que les daba el Todopoderoso en sus batallas contra los
infieles además de desear riquezas. Mientras por Oviedo y Gómara intentaron
glorificar a los conquistadores denigrando a los indios por el contrario Bernal siempre
respetó a los indígenas, de sus virtudes en el combate y para aprender la cultura
europea. Escribió en el decenio de 1560 y quería sobresaltar las hazañas y la
camaradería de los conquistadores. Lo que separaba a Gómara de Bernal no era
solamente en como se había divido el botín sino en la forma en que se debía concebir
y escribir la historia.

El contraste entre las escuetas relaciones verdaderas de los conquistadores y las


crónicas estilizadas de los humanistas finalmente se resolvió recurriendo a la poesía.
En el poema Araucana (1569,1578, 1589) Alonso de Ercilla forjó una vibrante
narración de la guerra de la frontera de Chile. Ercilla se basó en la tradición de la
epopeya heroica revivida en Italia por Ariosto y Boyardo. Escribió muchas veces
desde la visión de los indígenas y los pintó como valerosos guerreros y los dotó de
todas las virtudes de los héroes homéricos.

TEXTO 6
GRUZINSKI, Serge
Las repercusiones de la conquista. La experiencia Novo hispánica
Las etapas de la conquista española

La conquista de América resultó en un proceso largo que desarrolló por distintas


etapas a partir de las Islas del Caribe de 1492 a 1500 Los españoles se establecieron
en Santo Domingo explorando el Caribe y la Costa Norte de América del Sur.

1511 empezó la ocupación de Cuba que iba a servir de base para seguir al Continente
1513 Balboa descubrió el Océano Pacífico y sometió al istmo de Panamá.
1512-1513 Juan Ponce de León alcanzó las Bahamas y la Florida.
1517 Una primera expedición española todo las costas mexicanas y La Florida.
1521 Cortés y toma Tenochitlan.

Hacia finales de la década México había sido conquistado casi en su totalidad. La


década de 1530 fue marcada por la conquista del Perú. En 1533 Pizarro tomó Cuzco
y dos años después se fundó Lima. La conquista de América fue una dominación de
pueblos. Distinta de la reconquista del territorio Ibérico de manos de los Moros. La
necesidad de controlar, administrar y poblar esas nuevas posesiones transformó la
manera marítima de expandirse de los Españoles y fomenté la creación de un Imperio
Continental.
La zona del Noreste de América tuvo un proceso similar y estuvo presente en la
expansión Europea pero rara vez fue un proceso militar. Este proceso de creación de
puertos y ciudades tuvo que esperar hasta el siglo XVII, lo misioneros y soldados no
estuvieron en este proceso. Así se crearon Nueva Inglaterra, Nueva Holanda y Nueva
Suecia.

Los Albores del México Colonial

Cortés y Bernal Díaz del Castillo nos dejaron magníficos testimonios de los
vencedores. La conquista no produjo automáticamente sociedades coloniales sino
que engendró sociedades complejas. Es decir que eran caóticas e inestables,
imprevistas y heterogéneas. Eran sociedades híbridas de españoles desarraigados
con indígenas desmantelados. La convivencia de culturas en España fue a lo largo
de los años y era muy distinta que en el Nuevo Mundo donde el contraste fue brutal.
México era un conglomerado de Castillos fortificados.

Los primeros años se caracterizaron por una serie de improvisaciones, incertidumbres


y conflictos que produjeron una inestabilidad crónica. La corrupción estaba
generalizada. Los frailes no lograban ejercer un control sobre la sociedad. La
inquisición tardaría 50 años en presentarse. Entre los primeros exploradores y los
recién llegados se producen enconos y enemistades. No formaban un frente común
sino que se dividían y subdividían. Las noticias del Perú con sus riquezas y la ruta de
la especiería del Pacífico acentuaban el carácter nómada de los conquistadores.

Las turbulencias políticas

Había un clima de incertidumbre política y Cortes chocaba con sus rivales españoles,
las presiones de los señores indígenas colaboracionistas y las resistencias de los que
no aceptaban el nuevo régimen. La lejanía del poder supremo era un tema insalvable.
Las iniciativas individuales cobraron gran importancia. La conquista de México fue
una iniciativa de Cortés. Sin embargo tuvo que compartir ese poder con los enviados
del Rey. Los primeros franciscanos recibieron el apoyo de Cortés y fueron fieles
aliados. La encomienda en vez de arraigar a los vencedores les daba una posición
precaria ya que eran favores políticos y provocó muchos enfrenamientos. Las víctimas
del caos institucional fueron decididamente los indígenas. Los indios morían a causa
de las enfermedades por todo el país. Desastre y desorden.

Un caos mental y cultural

El caos no fue sólo político, social y físico, sino que erosionó profundamente el tejido
cultural y mental. Se produjo el extrañamiento de la tierra por el desarraigo para los
españoles. Los españoles toleraron el canibalismo y los sacrificios de los indígenas.
El clero era muy escaso. Las enfermedades eran abundantes en uno y otros. El
cambio de festividades en el calendario aportó más confusión. Los objetos llegados
de España produjeron desconcierto y curiosidad entre los naturales igual que los
animales domésticos traídos desde Europa. Las diferencias conceptuales, de idioma
y de creencias entorpecían el intercambio entre las partes.

Otros universos fractales

Antes de invadir México los españoles ocuparon las Islas del Caribe. Las islas también
fueron escenario de un caos generalizado. Los indios fueron exterminados por
muchos factores, la represión, la deportación, la ruptura con el medio ambiente, los
malos tratos y la incapacidad de mantenerlos vivos por parte de los españoles. Esto
sumado a las enfermedades provocaron la desaparición de los mismos.

En el caso del Perú el caos es más obvio y duradero. Subrayaremos aparte de los
conocidos factores, la muerte del Almagro y Pizarro. Los levantamientos, las
facciones incas divididas aumentaban el vacío de poder que no podían regular la
Audiencia y el Virreinato.

El proyecto de occidentalización

La estabilización del mundo colonial y la consecutiva aparición de una sociedad


inédita son fenómenos progresivos y complejos que no pueden reducirse a causas
sencillas. El desorden llamó la atención a la corona y a la iglesia. Sería equivocado
hablar de u programa de colonización preconcebido y organizado. Se hubiera
necesitado en la península un estado fuerte y homogeneidad de las poblaciones de
la península Ibérica.

Primero: debemos de tomar en cuenta la manera como las experiencias de


colonización fueron aprovechadas por los conquistadores. Es el caso de las Islas
Canarias.
Segundo: la conquista de América tiene lugar durante el Renacimiento.

España deseaba para América su misma estructura y lenguaje. Esa idea iba a chocar
con la complejidad de la sociedad que resultaría de la conquista.

La conquista espiritual

Esta voluntad de occidentalización y normalización se expresó principalmente por


medio de la evangelización. A partir de 1525 los misioneros franciscanos empezaron
a destruir la s manifestaciones más obvias de la idolatría mexicana. Los misioneros
comenzaron a controlar cada vez más a la población. Recién en 1530 comenzó a
triunfar la conquista espiritual. Impusieron el matrimonio de la familia cristiana y se
completó así la conversión de las almas.

La guerra de las Imágenes


Las órdenes religiosas fueron quienes introdujeron la imagen cristiana en México.
Empezaron con la destrucción de los ídolos o sea la aniquilación de las imágenes
indígenas. La destrucción de los ídolos era otra forma más de conquista. Tan agresiva
y destructora y eficiente como las armas. Se impuso un orden visual y uno imaginario.
El hombre nuevo que pretendían forjar los misioneros debía romper con su pasado
pagano.

La colonización del Imaginario Indígena

Al imponer un nuevo orden visual y espacial los frailes quisieron apoderarse del
imaginario de lo indígenas. No bastaba con imponer la fe y el dogma.

La creación de un Virreinato

Cortes apoyó a los misioneros e inició un proceso que siguió la Segunda Audiencia y
que junto con la Iglesia estabilizó un país sumido en el desorden y el caos. Se formo
la primera corte y llegó entonces el virrey. Trato de recortar las prerrogativas de Cortés
y estabilizar y fomentar el comercio. Fue un mediador entre facciones contrarias. Con
la Audiencia se crearon equilibrios sociales que permitieron encaminarse hacia un
orden más duradero.

El Mestizaje

El paso del México fractal al colonial no puede reducirse al juego de hábiles políticos
o a la aplicación de planes de dominación. El caos se debía a la falta de conexiones
entre los dos mundos que chocaban. El proyecto de colonización se dio sobre un
trasfondo de múltiples procesos de mestizaje biológicos y culturales. Las fallas de la
comunicación verbal fueron compensadas por otro tipo de intercambios. El consumo
de los naturales por los productos indígenas y la apropiación de artículos indígenas
por parte de los españoles cimentaron conexiones. Innumerables códices atestiguan
los esfuerzos por tratar de expresar una identidad indígena sin rechazar las técnicas
europeas.

TEXTO 8
TODORV, Tzuelan
2. Conquistar
Las razones de la victoria

El encuentro entre el Nuevo mundo y el Antiguo fue la conquista. ¿Por qué a pesar
de la diferencia demográfica fue una victoria tan fulgurante? Para encontrar las
respuestas usaremos los informes del mismo Cortés, las crónicas españolas
especialmente la de Bernal Díaz del Castillo y los relatos de los indígenas transcriptos
por los misioneros españoles o redactados por los propios mexicanos.

Las grandes etapas de la conquista de México pueden resumirse en:

La expedición de Cortes de 1519 es por orden de Gobernador de Cuba


Poco después el gobernador trata de destruir a Cortés.
Cortés desembarca en Veracruz y proclama que su autoridad es avalada por el Rey.
Comienza una expedición al interior en busca de los aztecas.
Trata de ganarse aliados en su camino.
La batalla más importante la libra con los tlaxcaltecas que sin embargo después serían
sus mejores aliados.
Cortes llega donde los aztecas y es bien recibido
Toma a Monctezuma como rehén.
Un ejército ha llegado desde Cuba par apresarlo.
Cortés los vence.
Alvarado que queda con Monctezuma lucha contra los aztecas.
Muere Monctezuma y Cortés trata de salir de noche de la ciudad.
Se reagrupa, vuelve y finalmente toma la ciudad.

En ciertas crónicas se pinta a Monctezuma como un hombre melancólico. También


como un culposo de la presencia de los aztecas en esa zona ya que eran usurpadores
y quizá los españoles eran los verdaderos herederos de esa tradición. No sólo se deja
encarcelar por Cortés sino que se preocupa por que no haya derramamiento de
sangre. En el campo religioso la conquista significa quitar unos íconos y poner en su
lugar otros. Y como tercer factor se nombra la superioridad de los españoles en cuanto
a armas. Es de destacar las enfermedades que trajeron los españoles y que
diezmaron la población indígena. Pero estas características superiores no explican
igualmente como la diferencia entre ambos bando no sale a favor de los aztecas.

La respuesta de los relatos indios es que los Mayas y los Aztecas perdieron entre el
dominio de la comunicación. La palabra de los dioses se ha vuelto ininteligible o bien
esos dioses han callado.

Monctezuma y los signos

Los indios y los españoles practican la comunicación de distinta manera. No hay en


el plano simbólico ventaja alguna para ninguno de los dos bandos. Sabemos que los
indígenas dedican mucho tiempo a la interpretación de mensajes, y que esta
interpretación tiene formas muy elaboradas como la astrología. Eso los lleva a
predecir a partir del día de nacimiento de un niño su destino como hombre. Ellos están
atentos a los signos que aparecen en los acontecimientos fuera de lo común y sino
aparecen van a buscarlos ayudados por agoreros y uti8lizando granos de maíz, agua
o por los hilos del algodón. Creen firmemente en las profecías. Los presagios,
adivinaciones y profecías gozan de gran prestigio y aquel que la posee es beneficiado
por los dioses.

El mundo se plantea como algo sobredeterminado. Todo es previsible y previsto de


antemano. Buscaban un orden y lo practicaban, todo estaba ordenado
minuciosamente, me hace acordar a alguien... ¿a quién será? Los sacerdotes son los
depositarios del saber social. El individuo no representa una totalidad social en sí
mismo, sino que es el elemento constitutivo de esa otra totalidad, la colectividad. Los
aztecas lo que más admiran no es la iniciativa personal o individual.

La sumisión a la reglas del grupo pesa más que la individualidad. Por eso los futuros
sacrificados aceptan su sacrificio con alegría. La muerte no es mala porque su
sacrificio es en bien de la sociedad.

Las distinciones jerárquicas son importantes y un individuo no es igual a otro El


porvenir del individuo está ordenado por el pasado colectivo. La pregunta de los
españoles es ¿qué hacer? Y la de los naturales es ¿cómo saber?

¿Existían entonces dos formas de comunicación entre el hombre y el hombre es la


primera y la segunda es entre el hombre y el mundo? ¿Los españoles serían
partidarios de la primera y lo aztecas de la segunda? La comunicación entre el
individuo y el grupo social, el individuo y el mundo natural, la persona y el mundo
religioso es valiosísima para los aztecas. Este tipo de comunicación es importante
para el azteca por el cual interpreta lo divino, lo natural y lo social por medio de
presagios con la ayuda de los sacerdotes.

El Rey sigue siendo individual pero su función es social. Cuando la información llega
a Monctezuma pide ayuda a los dioses para asunto puramente humanos. Cuando los
dirigentes quieren saber sobre el mundo no se dirigen a los hombres sino a los dioses.
Monctezuma sabía informarse sobre sus enemigos tlaxcaltecas, tarascos o
huastecos, pero en cuanto a españoles se refiere la cosa cambiaba ya que los
españoles eran imprevisibles que se caía el sistema de comunicación.

Todos los relatos indígenas empiezan con presagios que anunciaban su llegada.
Todo lleva a creer que los presagios fueron inventados luego de los hechos
acaecidos. Lo indios no ven a los españoles llegando con su hambre de oro y
riquezas, no ven a este hecho como un encuentro entre hombres y puramente
humano. Los indios lo integran en una red de relaciones naturales, sociales y
sobrenaturales donde el acontecimiento pierde su singularidad y es absorbido por un
sistema de creencias ya existentes.

Este comportamiento se contrasta con el de Cortés. La forma de comunicación de los


aztecas es responsable de la imagen deformada de los españoles a lo largo de los
primeros contactos y especialmente de la creencia de que eran dioses. La primera
reacción ante el extranjero es verlo como inferior. Para Monctezuma las diferencias
entre aztecas y tlaxcaltecas existen pero les reconoce una vida civilizada aunque los
considere bárbaros culturales. Ante el extrañamiento de la presencia española los
aztecas renuncias a la primera comunicación y acceden a la segunda, es decir el
intercambio con los dioses.

La asociación del poder con el dominio del lenguaje está claramente destacado en
los aztecas. Los españoles también valoran la palabra. Los tres grupos de indígenas
sometidos por los españoles, los incas, los aztecas y los mayas tenían distinto grado
de escritura. Los únicos con experiencia en ser invadidos eran los mayas y ven a los
españoles como extranjeros, como humanos.

La sumisión del presente frente al pasado sigue siendo entonces una característica
significativa de la sociedad india de la época u podemos hallar esa huella en otros
campos diferentes del religioso. A este mundo vuelto hacia el pasado, dominado por
la tradición llega la conquista. Un acontecimiento sorprendente impensado e
imprevisible. El tiempo para los aztecas descansa en la íntima convicción de que se
repite. Por eso la imagen del tiempo entre los aztecas y los mayas sea la rueda. El
conocimiento del pasado lleva hacia el porvenir. Por ello los hecho del pasado que se
van a repetir en el futuro se prevén como profecías. La profecía esta enraizada en el
pasado ya que el tiempo se repite.

Se este choque entre el mundo ritual y un acontecimiento único resulta la incapacidad


de Monctezuma para producir mensajes apropiados y eficaces. Los indios tiene
menos capacidad de improvisación que los españoles. La invasión española crea una
situación nueva completamente novedosa donde la improvisación importa más que el
ritual. Cortés es un maestro en el arte de improvisar y adaptarse.

Es interesante ver como Monctezuma les enviaba oro para que los españoles
desistieran y se fueran y en realidad lo que hacía era que interesaran más y más en
quedarse. Esos regalos entusiasman a lo españoles y demuestra su debilidad frente
a sus aliados que se ponen en contra de Monctezuma. Los españoles conocen la
mentira y los aztecas no tienen doble discurso y no saben disimular.

Al igual que hay dos formas de comunicación hay dos guerras. Los aztecas no
comprenden ni conciben la guerra total. Para ellos hay un vencedor y un vencido y un
nuevo contrato de tributación entre ambos enemigos.

Cortés y los signos

No debemos imaginar que la comunicación entre los españoles es opuesta a la de los


indios. Los españoles se esfuerzan en recoger la mayor cantidad de oro posible y no
les importan los indios. Los primeros interpretes son indios y no gozan de la confianza
de los españoles. Cortés se preocupa por lo signos, su expedición comienza con la
búsqueda de información no de oro. Todos saben la importancia de Malinche, para
Cortés es un aliada indispensable. La Malinche glorifica la mezcla en detrimento de
la pureza. No se regala simplemente al otro. Por medio de la comprensión del lenguaje
Cortés se da cuenta de la desinteligencia que hay entre las etnias.

La comunicación entre los aztecas es ante todo una comunicación con el mundo y las
representaciones religiosas tienen en ella un papel esencial. Es evidente que la
religión no está ausente del lado de los españoles. Más tarde muchos españoles
aprenden nahuatl y esto beneficia a Cortés. Al estar seguro de comprender la lengua
Cortés no desaprovecha cualquier circunstancia para obtener información. Así se
entera de los desacuerdos entre los indios, los cuales llegan incluso a pedirle que
funcione de mediador. Para los aztecas los fenómenos naturales son una expresión
mágico y para Cortés es solo un fenómeno natural que lo maravilla. La comunicación
entre los aztecas es ante todo una comunicación con el mundo, y las representaciones
religiosas tienen en ella un papel esencial. Es evidente que la religión no está ausente
del lado de los españoles.

En cuanto a los dioses el dios de los aztecas es un y muchos a la vez. No ocurre lo


mismo entre los cristianos que tienen un dios único y universal. El igualitarismo del
cristiano es solidario de su universalismo puesto que Dios es bueno para todos, todos
son buenos para dios, a este respecto no hay diferencias, ni entre pueblos, ni entre
individuos.

Otra diferencia proviene de las formas que adopta el sentimiento religioso entre los
españoles de esa época ya que el Dios de los españoles es más un auxiliar que un
señor. Lo españoles solo escuchan los consejos divinos cuando estos coinciden con
sus deseos. Este papel subordinado y en última instancia limitado, del intercambio
con Dios es sustituido por una comunicación humana en la cual el otro será
claramente reconocido.

El encuentro con los indios no crea la posibilidad de reconocimiento, sólo la revela.


Los españoles buscan comparaciones que encuentran de inmediato y ponen nombres
islámicos a las cosas nuevas que encuentran a su paso. La civilización europea más
egocéntrica es alocéntrica.

La presencia de un lugar reservado al otro en el universo mental de los españoles


está simbolizada por un deseo constantemente afirmado de comunicar, que está en
contraste evidente con las reticencias de Monctezuma. Su comportamiento es
contradictorio y revelaba el estado de indecisión en el que se encuentra el emperador
azteca. El comportamiento de Cortés a menudo es también contradictorio en
apariencia, pero esa contradicción es calculada y su finalidad es enredar el mensaje
y dejar perplejos a sus interlocutores.
Cortés cuando es débil quiere convencer a sus interlocutores que en realidad es muy
fuerte. Él es un hombre sensible a las apariencias. Tiene un increíble dominio del
idioma. Se preocupa por la reputación de su ejército. A lo largo de toda la campaña
demuestra su gusto por la espectacularidad, considera que debe destruir los ídolos
de los indios, ganar la primera batalla, mostrar que se es invulnerable.

El uso que le da a las armas es de una eficacia más simbólica que práctica. La utiliza
para sorprender a los indios y ganar así su temor. Los relatos de la conquista nos
cuentan que Monctezuma creía que Cortés era Quetzalcoatl que ha vuelto a recobrar
su reino.

El carácter semiótico de Cortés es típico de su lugar y su época. En sí, el lenguaje no


es un instrumento unívoco, sirve tanto para la integración en el seno de la comunidad
como para la manipulación del otro. Monctezuma otorga importancia a la primera
función y Cortés a al segunda. Los españoles son los que instalan el nahuatl como
lengua indígena nacional del México.

TEXTO 10
BRADING, Davis
El profeta desarmado

Las Casas deseaba la abolición de la encomienda y se les debería pagar un salario.


Debería existir una separación entre las comunidades de indios y españoles. Cada
comunidad indígena debía de tener una iglesia y un hospital dirigidos por un clérigo.
Había que fomentar el asentamiento español pero de granjeros y no simples
aventureros. Las relaciones entre ambos pueblos debían de ser completamente
reguladas. Las Casas recomendó la mano de obra de África para ayudar a los
colonos. También sugirió regular el asentamiento de militares en el Caribe por medio
de 10 fortalezas cada 100 leguas. Los naturales serían atraídos por medio del
comercio y la conversión pacífica. Los ingresos de la Corona estarían garantizados
por el rendimiento del comercio y el tributo de los indios.

Las Casas había pedido una concesión de tierras para llevar a cabo su proyecto. Se
le otorgó menos de lo que pedí apara llevar en adelante su idea. Combinaría el
comercio de los indios con la agricultura y las ganancias serían par a los colonos
principales y para el mismo Las Casas y par ala Corona en forma de impuestos. Era
un proyecto a largo plazo. Su intento fracasó con todo éxito.

Las Casas estaba en contra del bautismo en masa que se daba en México. La
conversión era una tarea de persuasión, de afecto y de ofrecer razones. No deseaba
la conquista para lograr la conversión. Describió los horrores de la conquista en
escenas que había presenciado.

Describía a los naturales como el pueblo más dulce y bueno del mundo, como el más
dispuesto a la conversión. A los españoles los describió como bandas de tiranos y
criminales que implantaron la encomienda y su saldo de 15 millones de indios
muertos. Pidió la liberación de los esclavos indios y la abolición de la encomienda.
Había que confiscar la propiedad de 20 encomenderos y encarcelarlos. Las leyes
fueron promulgadas y hubo un escándalo importante. El Virrey del Perú Blasco Núñez
trató de aplicar las leyes pero fue muerto por Gonzalo Pizarro. Los encomenderos
tenían un contrato con la Corona. El Consejo de Indias permitió a los encomenderos
seguir por otra generación más después de morir el beneficiario original.

EL GRAN DEBATE (texto 11)


IV. El gran debate

I.
Carlos V estableció en Valladolid el debate entre Juan Ginés de Sepúlveda y
Bartolomé de Las Casas ante un jurado de notables teólogos domínicos. El hábil
Sepúlveda no pudo publicar su defensa de los conquistadores pero condicionó el
accionar de Las Casas por medio de sus argumentos.

II.
El antecedente del debate fue Palacios Rubios que era erudito en derecho canónico
y no civil. Su idea del indígena tenía su base en que eran bárbaros, salvajes y por
ende esclavos por naturaleza, por lo tanto pasibles de ser conquistados y gobernado
por hombres superiores. Se basaba en Aristóteles para justificar este pensamiento.
Argüía además que no podían tener un gobierno ordenado según los dictados de la
razón natural y la libertad cristiana puesto que estaban gobernados por la pasión
física. También fue él quien aportó el texto para el requerimiento que se leía a los
indígenas para someterlos a la Corona y a la fe cristiana. Toda un pinturita el chabón.

Vives, un humanista, en 1529 escribe un texto al emperador condenando la guerra


como acto de salvajes y citando al nunca bien ponderado y amigo de los niños San
Agustín.

Luego aparece Vitoria que en ataca la teoría de que los indios eran esclavos por
naturaleza, al observar que los informes del nuevo mundo atestiguaban que los
indígenas tenían leyes y gobiernos debidamente constituidos más allá de que fueran
idólatras. Este hecho no ameritaba que se quite sus tierras. Aristóteles no daba
razones para el esclavizarlos. Vitoria también rechazó la idea del papado universal.
Existía el derecho cristiano de predicar el evangelio y justificaba la presencia española
en el nuevo mundo. Pero no justificaba la esclavitud y el sometimiento. Los
gobernadores impuestos por el Rey eran más bien protectores ya que eran los indios
un poco brutos y les podían enseñar a gobernarse y a creer en dios. Ahora me quedo
más tranquilo. Llevó el debate a una diferencia de cultura. Carlos V le paró la chata y
le dijo que se privara emitir juicios en público respecto de la política Real como es
dable suponer.

Luego le tocó el turno a bueno de Las Casas, si le pedías el sayo te lo daba. Le


presentó al Emperador la "Brevísima Relación" escrita para obtener una radical
decisión d parte de la corona. Fue en esa coyuntura en 1544, dos años después de
la emisión de la leyes, que Sepúlveda decidió entrar en el debate con los tapones de
punta. Ya había tenido su entrevero con Erasmo y su pacifismo, para él el uso de las
armas para causas justas y la búsqueda de gloria eran honorable y cristiano. Vives,
Moro y Erasmo contra la guerra y Gómara y Sepúlveda a favor de la guerra justa y
cristiana en favor de la expansión.

Sepúlveda utilizó los informes de otro buen muchacho como lo era Oviedo para
defender la conquista de España en el Nuevo Mundo, alentado también por una
conversación que tuvo con Cortés. Trató de reflotar la idea de Palacios Rubios de que
los indios eran salvajes que debían ser gobernados por españoles. Los indios estaban
así, más cerca de las bestias que de los hombres.

Su argumento era que no tenían escritura y por lo tanto ninguna cultura y los informes
del Nuevo Mundo lo único que probaba era que no eran osos o monos. Para Sepu la
posesión de la tierra era garantía de una ciudadanía libre. El despotismo era para
bárbaros.

Para Sepúlveda los conquistadores llevaron la civilización y el cristianismo liberando


a los indios del salvajismo. Los conquistadores eran los hijos del Rey y los indios sus
servidores. Sistematizó la denigración de los indios y la grandeza de los
conquistadores.

III.
En los años que siguieron al debate con Sepúlveda en Valladolid, Las Casas siguió
escribiendo y tratando de comprobar que los indios del Nuevo Mundo eran tan
salvajes como los pueblos europeos y del cercano oriente durante el período clásico.
Para la cuestión cultural Las Casas recurrió a Cicerón. Para hablar de ciudades se
concentró en Aztecas e Incas, pues ellos tenían agricultura, artesanos, guerreros,
hombres ricos, religión organizada y gobierno legítimo que eran los requisitos de
cualquier ciudad.

Los indios eran idólatras y el demonio se aprovechaba de ellos. Sus panteones eran
tan completos y complejos como cualquier panteón del mundo antiguo. Incluso el
canibalismo lo comparó con viejas civilizaciones que lo habían practicado incluso los
judíos y los españoles. La única razón para llamar bárbaros a los indios era la falta de
cristianismo condición que compartían con los monos y los turcos cuyos estados eran
sumamente organizados. …………… ………………
El Descubrimiento de América

Es un lugar común afirmar que el afán de encontrar nuevos mundos tenía como principal
motivación la apertura de nuevos mercados, la incorporación de nuevas áreas de
explotación colonial y, en corto, el enriquecimiento de los hombres que se sumaron a las
distintas circunnavegaciones de la época. Todorov, sin embargo, afirma que a estas
motivaciones habría que sumar la del "servicio a Dios; la del simple regocijo de contemplar
a la naturaleza, y la necesidad de buscar nuevas historias que contar. Así, lo divino, lo
natural y lo humano, fueron los ejes sobre los que giró la empresa del llamado
Descubrimiento de América" (p. 14). A decir de este autor, Colón deseaba sobre todas las
cosas difundir la religión católica alrededor del mundo, razón por la cual expresó en
repetidas ocasiones su deseo de reconquistar Jerusalén. Sabía, sin embargo, que para tal
empresa requería de vastos recursos materiales, los cuales pretendía encontrar en el
Nuevo Mundo. De esta manera, los propósitos religiosos y de enriquecimiento eran
complementarios para el explorador genovés. Pero, además, en repetidas ocasiones Colón
afirmó que, aun cuando no hubiera ninguna recompensa material para sus travesías, la
sola posibilidad de observar las bellezas de estas tierras (lo verde de sus bosques y los
diversos colores de los pájaros) ya constituía en sí una recompensa. Esta pasión por la
naturaleza del navegante europeo queda de manifiesto en sus diarios de viaje, llenos de
descripciones detalladas de animales y plantas. Finalmente, Colón deseaba enormemente
ocupar el lugar que Marco Polo había dejado como relator de historias épicas, pues después
de todo sus mismas travesías se inspiraban por las historias de su predecesor (p. 13).

Por otra parte, lo Divino es ante todo el prisma del cual Colón interpreta lo Natural y lo
Humano. Él no va al encuentro de lo desconocido, sino al encuentro de sus
preconcepciones. Observa a través de sus creencias, e interpreta sólo en función de ellas.
Así, descubre el paraíso terrenal y rectifica la "falsa" idea que se tenía de las sirenas como
seres hermosos. Por eso se convierte en hábil intérprete de los signos de la naturaleza:
conoce a los astros y adivina con certeza la cercanía de tierra firme o del oro, y así, a
pesar de las barreras del lenguaje, dice entender a los nativos del Nuevo Mundo. En
realidad, sin embargo, lo único que Colón entendía era lo que ya había en sus fundamentos
religiosos y lo que había leído en las historias de Marco Polo. Por eso, cuando los signos
de lo Natural o de lo Humano chocaban con sus preconcepciones, optaba por creer en las
segundas, argumentando que los primeros estaban equivocados: esto lo conduce, por
ejemplo, a afirmar que había entendido perfectamente, de voz de los nativos, que Cuba
era una tierra vasta en riquezas, aunque después asegura que los nativos se equivocan
cuando afirman que Cuba es una isla.

Estas preconcepciones determinan que Colón percibiera al Otro de una manera altamente
etnocéntrica: el indígena es simplemente diferente, homogéneo y carente de atributos
culturales. Todo lo que el explorador destaca como característico de los nativos se reduce
al color de su piel y a su estatura, diferentes a las del europeo, pero semejantes entre
ellos; para Colón, todos tienen la misma estatura, la misma desnudez, y todos andan
pintados igual (p. 36). Más aún, ninguno tiene lengua, ley, ni religión.

De esta manera, afirma Todorov, Colón descubrió América, pero no a los americanos. Su
percepción etnocéntrica del Otro, proveniente de la convicción de superioridad que el
europeo tenía, aniquiló toda intención de conocimiento etnográfico real del Otro (aunque
no de su invención), y sentó las bases para la justificación del esclavismo y de la
asimilación de los indígenas. Para Colón los nativos no eran más que parte del paisaje
natural del Nuevo Mundo, seres raros tales como pájaros, plantas, animales diversos que
no tienen derechos ni voluntad, y que constituyen especímenes dignos de cualquier
colección para ser mostrada en Europa. De estos nativos no hay nada que aprender, ni su
lengua, ni sus costumbres, mucho menos las diferencias que (además, imperceptibles)
tienen entre sí. Así, para Colón no hacía falta conocer a los indígenas; era suficiente con
inventarlos desde la perspectiva de sus preconcepciones religiosas o novelísticas, como
nobles salvajes, como los mejores seres en el mundo, o como los más crueles, hostiles y
cobardes, cuya esclavitud se justificaba por sus criminales prácticas caníbales. Por eso
había que transformarlos, que asimilarlos. De hecho, como para Colón lo diferente era
sinónimo de ausencia, en el Nuevo Mundo no existía nada, sino que todo estaba por
fundar: nuevos nombres, nuevas creencias religiosas, nuevas costumbres. Y ésa es
precisamente la misión que Colón descubre para sí: la asimilación de los indígenas
(después de todo, el intercambio de oro por religión era justo desde su perspectiva) y la
edificación del Otro sobre los cimientos de sus preconcepciones.

También podría gustarte