Está en la página 1de 40

GRAMÁTICA

CASTELLANA
Ciencia y arte del idioma castellano.
CIENCIA ARTE

Conjunto sistemático de Propone un conjunto de reglas


conocimientos sobre el para hablar y escribir bien.
idioma y las leyes que lo Comprende:
rigen.
• Fonética • Morfología
• Ortología • Sintaxis
• Ortografía
I. FONÉTICA. Estudia los sonidos
del idioma, representaciones y
articulaciones.

■ LETRAS

■ ABECEDARIO.
Mayúsculas, minúsculas.
Vocales y consonantes.
II. ORTOLOGÍA. Correcta
pronunciación de los sonidos del lenguaje.

■ Arte de pronunciar correctamente


y, en sentido más general, de
hablar con propiedad.
■ Cada idioma tiene su propia
soronidad.
III. ORTOGRAFÍA. Correcta
escritura de las palabras.

Conjunto de las normas de


escritura de una lengua.
IV. MORFOLOGÍA
■ Estudia las palabras aisladas o individualmente con el
nombre de categorías gramaticales.

1. El artículo 6. El adverbio
■ Su estudio comprende: 2. El sustantivo 7. La preposición
3. El adjetivo 8. La conjunción
4. El pronombre 9. La interjección.
5. El verbo
VI. SINTÁXIS.
■ Estudia las palabras agrupadas formando las oraciones
gramaticales.

1. La concordancia
■ Su estudio comprende:
2. La construcción
café estaba muy caliente.

alumnos son atentos.

Joven David ganó la batalla


café estaba muy caliente.
El café estaba muy caliente

alumnos son atentos.


Los alumnos son atentos

Joven David ganó la batalla


El joven David ganó la batalla
EL ARTÍCULO

“Es la palabra o categoría gramatical


variable que determina, anuncia o expresa el
género y número del sustantivo“
“ Artículo es una parte de la oración que se
junta solo al nombre sustantivo, o a otra
parte que haga veces de nombre, para
señalar y determinar la persona, cosa o
acción de que se habla“

gramática de la lengua
castellana, RAE.
lo al - del
Artículo neutro Artículos contractos
Artículos determinantes

■ Sirven para hablar de algo


determinado específico,
conocido.

■ Indican género y cantidad.

■ Nunca se usan antes de


nombres propios.
Ejemplos
■ Las cielos cuentan Su gloria.

■ En una casa de mi Padre


muchas moradas hay.

■ El Lázaro resucitó.
Ejemplos
■ Las cielos cuentan Su gloria. ■ Los cielos cuentan Su gloria

■ En una casa de mi Padre ■ En la casa de mi Padre muchas


muchas moradas hay. moradas hay

■ El Lázaro resucitó. ■ Lázaro resucitó.


Artículos indeterminantes
■ Sirven para hablar de algo
general, desconocido o no
específico.

■ Indican género y cantidad.

■ Se pueden usar para indicar


una cantidad aproximada.
Ejemplos
■ Entonaron unos cantos. ■ Entonaron los cantos.

■ Mariana dio un testimonio. ■ Mariana dio el testimonio.


Artículo neutro
■ No señala género (femenino o
masculino).
■ El artículo neutro "lo" se utiliza
solamente acompañado de adjetivos,
adverbios o participios.
■ Nunca acompaña al nombre.
■ Siempre está en singular.
Por lo demás, hermanos, todo lo que es
verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo
puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay
alguna virtud o algo que merece elogio, en esto
meditad.
Artículos contractos
Cuando el artículo el va precedido de la preposición
de o a, forma nuevas palabras conocidas como
contracciones.
■ Al: Se forma al unir la preposición a y el artículo
el.
■ Del: Se forma al juntar la preposición de y el
artículo el.
No ocurren cambios cuando el artículo forma parte de un
nombre propio.
Ejemplos
■ A el que vive por siempre.

■ Los instrumentos son de el


altar.
Ejemplos
■ A el que vive por siempre. ■ Al que vive por siempre.

■ Los instrumentos son de el ■ Los instrumentos son del


altar. altar.
SUSTANTIVO
Sirve para nombrar a los seres: personas, animales o
cosas; tiene género y número.
Palabras que se colocan al lado del artículo se
convierten en sustantivos.
El café estaba muy caliente

Los alumnos son atentos

El joven David ganó la batalla


El café estaba muy caliente
café
Los alumnos son atentos
alumnos
El joven David ganó la batalla
joven David
SUSTANTIVO

POR SU POR SU
NATURALEZA EXTENSIÓN POR SU ORIGEN

* OTROS
NATURALEZA
CONCRETOS
POR SU

ABSTRACTOS
POR SU EXTENSIÓN
COMUNES
Son aquellos que utilizamos a
diario para nombrar las cosas
que nos rodean, los animales,
los objetos, las plantas, los
sentimientos; es decir, todo mesa, silla, casa, coche,
aquello que forma parte de cuchara, camisa, mochila,
libro, lápiz, trapo, pinza,
nuestro día a día.
vaso…
POR SU EXTENSIÓN
PROPIOS
Los sustantivos propios son todos
aquellos nombres de persona,
ciudades, países, regiones,
movimientos literarios, artísticos,
culturales, sociales o económicos;
Carlos, Susana, México, nombran a un ser único e
Veracruz, Xalapa, Golfo inconfundible dentro de su
de México, Biblia… especie.
POR SU ORIGEN

No proceden o no se originan Tienen su origen en los


de otros sustantivos. primitivos.
Gentilicios
Indican procedencia Terminaciones como: ano, eno,
ino, ense, ero, es, ita, etc.

Patronímicos
Apellidos derivados de nombres

Terminaciones como: az, ez,


iz, oz, uz.
Aumentativos
Indican aumento de tamaño, Terminaciones como: oz, azo, ote,
etc. Con algunas excepciones.
proporción o significado.

Diminutivos
Expresan disminución de
tamaño, proporción o
significado.
Terminaciones como: ito, illo,
ico; cito, cillo; ecito, ecillo, etc.
Despectivo
Denotan desprecio, rechazo, Terminaciones como: aco,
burla. ajo, ejo, astro, orrio, uza,
ucho, etc.
OTROS SUSTANTIVOS
INDIVIDUALES
Nombran a un individuo,
COLECTIVOS
ser o cosa. Estando en singular nombran a
una pluralidad o un conjunto de
seres.
ACCIDENTES GRAMATICALES:

GÉNERO NÚMERO
■ Indica sexo de ■ Indica la cantidad de
personas y animales, y los sustantivos.
el que se le atribuye
gramaticalmente a las
cosas.
Biblia, profeta, reloj,
Menciona un solo ser. metal…

Biblias, profetas, relojes,


Menciona varios seres. metales…

También podría gustarte