Está en la página 1de 3

ANTIÁCIDOS

I. JUSTIFICACIÓN:

II. OBJETIVOS:
III. MATERIAL Y REACTIVOS:
a) Material biológico:
Estómago de vacuno
b) Farmaco:
 Agua destilada
 Bicarbonato de sodio (NaHCO3)
c) Equipos :
 Agua destilada
 Paleta
 Bisturí
 Equipo de disección
 Pipetas
 Rejilla
 Luna de reloj

IV. PROCEDIMIENTO:
Experimento 01:
a) Agenciarse del estómago de un vacuno.
b) Cortamos un pesado de dicho estómago.
c) Con ayuda de una pipeta obtenemos 2 mL de HCl y vertimos sobre una zona
del estómago de vacuno disponible y observamos los cambios.
d) Luego, con ayuda de una pipeta obtenemos 2 mL de agua destilada y
vertimos en un tubo de ensayo. Luego con ayuda de una paleta agregamos
una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio y agitamos.
e) Luego agregamos esta solución sobre la zona del estómago del vacuno
donde vertimos el HCl y observamos.
f) Realizamos un pequeño corte con ayuda del bisturí cobre la capa superior
del estómago del vacuno y observamos.

V. RESULTADOS:
Experimento 01:
Luego de verter el HCl sobre una determinada zona del estómago de vaca
pudimos observar con forme pasaban los minutos, cómo el tejido, que
originalmente era color rosado, se tornó de un color blanco más lechoso.
Seguido de esto agregamos el bicarbonato de sodio sobre la misma zona donde
se agregó el HCl, dando una reacción de efervescencia o burbujeo al unir las dos
sustancias, además el tejido involucrado se tornó aún más blanquecino.

VI. DISCUSIÓN

VII. CONCLUSIÓN
Al finalizar esta práctica sabemos que:

VIII. BIBLIOGRAFÍA

IX. ANEXOS

También podría gustarte