Está en la página 1de 7

INSTALACIONES ELECTRICAS : ING. MSC.

CESAR LOPEZ A 30 de mayo de 2019

I. CNE UTILIZACION, SECCION 050-108 Espacio en Tableros para Circuitos Derivados


(1) Para una unidad de vivienda unifamiliar se
debe proveer suficiente espacio en el
tablero, para al menos cuatro interruptores
automáticos bipolares contra
sobrecorrientes.
(2) No obstante la Subregla (1), debe proveerse
suficiente espacio en el tablero para dos
dispositivos de protección adicionales para
futuras ampliaciones.
(3) Donde se prevea cocina o equipo trifásico
se deben proveer interruptor automático
contra sobrecorrientes tripolar.
(4) En el caso de viviendas unifamiliares o
departamentos en edificios de vivienda, donde sea aplicable la Regla 050-110(2) de esta
Sección, se debe prever en el tablero el espacio necesario para por los menos, la siguiente
cantidad de interruptores automáticos contra sobrecorrientes:

a) Tres interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares de 15 A, para carga de hasta


3 000 W, con suministro monofásico.

b) Cinco interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares, de los cuales uno debe ser de
20 A, para cargas mayores a 3 000 W y hasta 5 000 W, con suministro monofásico.

c) Siete interruptores automáticos contra sobrecorrientes, de los cuales dos deben ser de 30 A,
para cargas mayores de 5 000 W y hasta 8 000 W, con suministro monofásico, o dos tripolares
de 15 A con suministro trifásico.

d) Donde se corra el neutro se admiten dispositivos de sobrecorriente unipolares sobre los


conductores de fase, aunque con la finalidad de elevar el nivel de seguridad durante el proceso
de instalación y posterior mantenimiento se debe utilizar preferentemente dispositivos de
sobrecorriente automáticos que protejan y corten simultáneamente todos los conductores,
incluido el neutro.
II. CNE SECCION 150-400 Tableros en Unidades de Vivienda
(1) Debe instalarse un tablero en cada unidad de vivienda.
(2) Todo tablero debe tener un solo suministro, protegido por un
dispositivo de protección contra sobrecorrientes en la caja de conexión.
(3) Previo acuerdo, contra posibles riesgos de incendios por fallas a
tierra en el cable alimentador, se puede instalar un dispositivo de
corriente diferencial. Este dispositivo de corriente diferencial residual
debe tener una sensibilidad adecuada y ser del tipo selectivo con ID de
30 mA.
(4) En el tablero de la unidad de vivienda se debe instalar un interruptor
automático general del tipo termomagnético, dotado de elementos de
protección contra sobrecorrientes. Asimismo, cuando se requiera abrir
el circuito y que éste quede aislado eléctricamente, se recomienda la
instalación de un interruptor de aislamiento o seccionador, aguas arriba
del interruptor general.

(5) Cada circuito derivado, debe estar protegido por un interruptor automático del tipo termomagnético.

1
INSTALACIONES ELECTRICAS : ING. MSC. CESAR LOPEZ A 30 de mayo de 2019

(6) En el tablero de la unidad de vivienda, se debe instalar al menos un


interruptor diferencial general, de 30 mA de sensibilidad, para
proteger a las personas contra los riesgos de electrocución, por
contacto eléctrico. Este interruptor diferencial puede instalarse con
el dispositivo de protección contra sobrecorriente.
(7) El interruptor diferencial mencionado en (6) actuará como
interruptor de cabecera, en instalaciones de hasta tres circuitos
derivados, es decir, de un grupo de hasta tres dispositivos de
sobrecorriente mencionados en (5). En este caso el interruptor
diferencial se debe instalar aguas abajo del interruptor automático
general mencionado en (4). La corriente nominal del interruptor
diferencial debe ser igual o mayor que la corriente nominal del
interruptor automático general mencionado en (4)

III. CNE UTILIZACION, SECCION 020-110 Material para Anclajes en Mampostería o Concreto
No se permite el empleo de madera u otro material similar como anclaje en la mampostería o
concreto, para el apoyo de cualquier equipo eléctrico.

CNE UTILIZACION, SECCION 150-402 Ubicación de Tableros


(1) Los tableros no deben ser ubicados en carboneras, armarios de ropa, cuartos de baño,
escaleras, ambientes de doble altura, lugares peligrosos, ni en ningún otro lugar poco adecuado.
(2) Los tableros en unidades de vivienda se deben ubicar tan alto como sea posible, pero teniendo
en cuenta que ninguna manija de dispositivo de protección quede a más de 1,7 m sobre el nivel
del piso.

IV. REPRESENTACION DE SIMBOLOGIA EN EL ESQUEMA DE EMPLAZAMIENTO ELÉCTRICO


Es la parte del plano que muestra la vivienda con sus diferentes ambientes y la representación de las
instalaciones eléctricas mediante símbolos. Se indica la representación del tablero.

2
INSTALACIONES ELECTRICAS : ING. MSC. CESAR LOPEZ A 30 de mayo de 2019

V. SECCION CNE: 070-3000 Máximo Número de Salidas por Circuito


(3) Cuando la carga de cada salida es conocida, se permite que el número de salidas sea mayor que
12, en la medida que la corriente total del circuito no exceda el 80% de la capacidad nominal del
dispositivo de sobrecorriente que lo protege.

Ejemplo1 : Si la corriente del circuito es 40 A, entonces la capacidad nominal del dispositivo de


sobrecorriente que lo protege (EL INTERRUPTOR AUTOMATICO POR SOBRECARGA) será:

I = 40/0.8 = 50 A.
VI. CORRIENTE NOMINAL DE LOS INTERRUPTORES.
Se debe tener en cuenta las corrientes nominales de los interruptores automáticos. A continuación se
muestra los valores.

Corrientes nominales:
6A, 8 A, 10 A, 13 A, 16 A, 20 A, 25 A, 32 A, 40 A, 50 A, 63 A, 80 A, 100 A y 125 A

Capacidad de corto circuito nominal normalizadas: 1,5 kA; 3 kA; 4,5 kA; 6 kA; 10 kA

Ejemplo 2: Si consideramos 3000 W, como demanda total en una vivienda familiar, la corriente
total del circuito será de:

Icir = 3000/(220*0.9) = 15.15 A

Entonces: Corriente total del circuito = 15.15 A

Corriente mínima del interruptor que lo protege(x1.25) = 18.94 A

Capacidad de corriente nominal del interruptor (NTP 2004) = 20 A

Corriente del conductor (4 mm² Tabla 2 CNE UTILIZACION) = 26 A

080-104 Capacidad Nominal de Dispositivos de Sobrecorriente (ver Anexo B)


La capacidad nominal o el ajuste de los dispositivos de sobrecorriente no debe exceder la capacidad de
corriente de los conductores que protegen, excepto:
(a) Cuando no se disponga de un fusible o interruptor automático estándar o comercial que tenga la
capacidad o pueda ser ajustado al mismo valor que la capacidad de corriente del conductor, se
permite utilizar las capacidades nominales o ajustes dados en la Tabla 13, con un límite máximo de
600 A; o
(b) En el caso de conductores para aparatos o cordones flexibles de sección menor de 1,5 mm2, que
son considerados protegidos por un dispositivo de sobrecorriente de 15 A;

3
INSTALACIONES ELECTRICAS : ING. MSC. CESAR LOPEZ A 30 de mayo de 2019

VII. RECONOCIMIENTO DE IN INTERRUPTOR AUTOMATICO EN BAJA TENSION

080-106 Ubicación y Agrupamiento


Los dispositivos de sobrecorriente deben ser ubicados en lugares fácilmente accesibles,

VIII. EL ESQUEMA UNIFILAR


Un esquema unifilar es una representación gráfica de una instalación eléctrica o de parte de ella. El
esquema unifilar se distingue de otros tipos de esquemas eléctricos en que el conjunto de
conductores de un circuito se representa mediante una única línea, independientemente de la
cantidad de dichos conductores. Típicamente el esquema unifilar tiene una estructura de árbol, en él
se representa:
4
INSTALACIONES ELECTRICAS : ING. MSC. CESAR LOPEZ A 30 de mayo de 2019

El nombre del circuito derivado


La cantidad de circuitos derivados
La cantidad, el tipo y calibre del conductor
El diámetro de la tubería
La capacidad del interruptor automático
El nivel de tensión.

A continuación se muestra un ejemplo de diagrama unifilar:

IX. COMPROBACION
A. Para el proyecto de instalaciones eléctricas, verifique o calcule:
1. El esquema unifilar, los circuitos derivados, los conductores eléctricos, los interruptores
automáticos se sobrecorriente y diferencial. Confeccione cuadros comparativos.
2. De qué material y dimensiones tiene el tablero o tableros. Indique si cumple la normatividad.
3. Verifique la corriente del circuito, la capacidad de corriente del conductor del alimentador y la
corriente de sobrecarga del interruptor general, para el alimentador, subalimentadores y circuitos
derivados.
4. Para el conductor alimentador calcule el porcentaje de caída de tensión.

B. Complete los cuadros con las principales mediciones:

1. INTERRUPTOR AUTOMATICO TERMOMAGNETICO

Corriente del interruptor (A) Corriente de cortocircuito(kA) TENSION


Marca (V)
EQUIPO NOMINAL EQUIPO NOMINAL

5
INSTALACIONES ELECTRICAS : ING. MSC. CESAR LOPEZ A 30 de mayo de 2019

2 INTERRUPTOR AUTOMATICO DIFERENCIAL

Corriente de protección m(A) Corriente Nominal(A) TENSION


Marca (V)
EQUIPO NOMINAL EQUIPO NOMINAL

3 TABLERO DE 08 POLOS

Base Altura Profundidad Espesor de la Mater Marca N polos Bornera


(mm) (mm) (mm) plancha(mm) ial a Tierra

NOTA : Deberá indicar la procedencia de los materiales. De acuerdo a la marca, obtener las medidas del
fabricante. Puede obtenerlo por INTERNET. Evidencie mediante un panel fotografico

C. Presente un panel de imágenes de tipos de tableros utilizados en las Viviendas, medidas, materiales.

D. Consigne una cita y referencia biobliográfica de los temas tratados en esta unidad.

E. Para el esquema unifilar, realice 05 comentarios. Indicando si cumple la normatividad vigente.

6
INSTALACIONES ELECTRICAS : ING. MSC. CESAR LOPEZ A 30 de mayo de 2019

También podría gustarte