Está en la página 1de 1

Tasa final de crecimiento sostenible

En un año, por ejemplo, una empresa aumentara a una tasa máxima de crecimiento sostenible
de 4,21%, esto quiere decir que las ganancias que convierte en capital y que determinan su
crecimiento lo puede sostener sin realizar nuevas inyecciones capital a esa tasa, utilizando
autofinanciamiento como única fuente financiación.

Si fuera mayor de 4,21%, entonces, la empresa va a necesitar financiación externa, bien vía
ampliaciones de capital de los socios o de socios externos, bien vía reservas, aumentándolas
por beneficios del periodos no distribuidos, y que pueden hacer que aumente la capacidad
financiera de la empresa, o bien vía financiación a corto plazo o a largo plazo, si es que no se
encuentra demasiado apalancada y los bancos le ofrecen recursos financieros a devolver en un
periodo razonable de tiempo. También puede salir a bolsa o al mercado secundario, si la
empresa es pequeña, para conseguir nueva financiación de pequeños inversores o inversores
institucionales interesados en el negocio de que se trate, y por lo tanto vendiendo parte del
negocio.

Si fuera menor de esa tasa de un 4,21 entonces la empresa está desaprovechando recursos
financieros, no está sacando todo el fruto a los recursos financieros que tiene, provocando esa
ineficiencia que la empresa no sea eficiente en su gestión, y a largo plazo, provocará que se
produzca una pérdida del mercado en el que opera, bajando las ventas, los márgenes
operativos que pueden hacer rentable su negocio, provocando una crisis financiera y de
competitividad de la empresa a largo plazo.

También podría gustarte