Está en la página 1de 141

/

/ /.
. ' ;: ,,¡ .O
,

..
SECCION UNICA.
CAPITULO l.

i. I.aguitarra pS i'1st.rnm pnto que a~m no está hieq conocioo.¿ Quien li,'ía que -le to,tios 1m, que se uo.an hoy,
I ' • \ - • , ~
-tal vpz, es el ma s á 1,rol)(.)!)lh para causar ilusion con la o.emeJanza de los efectos de una orquesta en mlllll\ltll'a.
lnc_oncehih~e parece ",,,lo ~ primera vista; sin embargo, la px:pPI'u'ncla no rh'ja duda dI' "II(J. G,,(\('ia~ Á la rl'li7.
idp!l 'de fijarla; es fáril . aho·ra estudiar pste instrumento, eX:'1minando .su naluraleza para encontrar efectos singu-
lares: l . lena de medios pal"a representar las ideas ' músicas, la gnital'.ra es á propósito para la illl(ll'ovisae ion, o
.
"omo suele ~ecirse, para tocar-:tp capricho. La mejor pl' ueh'l. qu " tengo de semejante asel'cion es, que In em-
hargo de mi adela'ltada edad y de tener una constitl1cion física Mhil, he logrado , enu'lciar los ill<ticarlos c redos)
y si se me permite anadi,'é, que he .conseguido alhagar mi amor propio hasta el punto de qU~.d'al' salt rec.n ll eld
modo fle 'f>jecl,ltar lo que hago en este instrum.eQto, Mucho hay que espera!' de él en manos de jóvene s 1'lIhll~
tos, dotado-s ' de delicada sel1sibilida1 y de uria imagiD'lcion fecunda . El defecto que tiene, si tal p"ede llamarse
eL que -voy á indicar, es, que 'pn razon de la longitud de las cuerdas, y del modo con qu P se /)I,.I.~ml los so-
nidos, no parecen tan fllátes ' como los del -piano y -del haqra; sin emharg'o, lo son mas de lo qllp SI' c¡'''e SI
S I' sabe pl'od~.cirlos, Unas manos d~hi,lps, ppro bien anlaestradas, podrán sacal' tal padido de la s . f'uerdas, que
los f'I'I'dQS sean -bonitos y agradables; mas unas manos robustas .y bien amaestradas, pueden Ueg'ar ~ admiral',.
soi'prf'nder y . entu·siasmarpor . la novedad y energía de Jos efeelos .
2. Pá.r a que la g~itarraproduzca sonidos brillantes, no solo es indispensable que vibrf'n las clll'rdas, SI no
que tambien ella ha <le entrar en- vibl'<lcion. Todo lo que se opong'a á esto, ca usa rá perjuicio á la con ,Iicion in-
dicada, y cahalmente es lo .que ha sucedido en los modos usados hasta ahora pal'a sujetar la guilarra al to,-
carla, pues era neCeS'lrlO d'li'lf~ un apoyo en el muslo ó en la silla~ y otro en el c,u erpo y hr azo . dd tocador,
impidiendo de esta .suerte las vihl'aciones corl'Pspondientps ·d~ las partes de la caja, y 'empleando en s llj pla r el
in~ll'umento una fu e rza que dehe qupdal' r'Jlle7'fY'JJ7P}/trJ dpstin;ula á los de ·105 de ambas mano s pal'a sus de-
hidos efectos,
3, Ocho añ os atrás tuve la pl'lmera idea de fija l' la g uitarra, .Y al intento hiC'f' vanos ensa yos. De poro li('m-
po á esta partp 'he 'perfeccion'a doel mecanismo que invent~, y del que no hp cesad~ de sel'virme, ponlue ad,'-
má s.. dI' ser sencillo, cómodo y de forma graciosa, da á la g'uitarra, sea cual fuel'p su conslruf!rlon y fi "'ul'a) to-
dos los grados de inclrnacion que ptlede desear el tocador para c-oloca rla ~ su ~' lI sto: se pntiel1de que hah lo dI'
.la 1'7'íjJ()r!r J
ó .iJ1rír¡ttÚ¡cr r!p _4.!!,'#crrlo (Véase la lámina 2~ , figura e) (t)
4 Estas recomendables circunstan ~ias, y el buen servi.-:: io que este mecanismo presta tanto al instrun,ento
como · al que le toca, me dan espen'lzas de que llegará á generalizarse su uso; qUé crecerá la aficion á la ~lli­
tarr.a tan lueg'o como se advierta que con este au xilio puede ser tocada con la mayor perfeccion, atf'n'diendo
,
a qUf' la voluntad se ve exadamente ohpdecida, y que el .alma, en contacto inmediato con el ,'uerpo sonoro) es-
tá en el CélSO 'ip expl'esa r los sf'ntcimif'ntos mas delicados.

(t ) .H e tcnlrlo por t'nRl-'t.'n iente m1l(l.'I' · .~ I nolJ\br e rl~ eo;; \a 1II::;", "ina. y abandonal'" la . ilennmin:t c ion p,·im e ra 'f tP h pU~f' lIa m á n-rlol., IriIJ f)~/i, lisf)" que ha rl:ad"

itlgar á v.l··ills (!o ncf>,ltos t·quivocadoo;; . \.-10' •• '-. pUfOS. cualqui"ra ¡ldt: los rlllS nH~lIhrec expres ados en e l texto y pa.rb inrl;car sta IIh.. t'.l ni "" n ll \;", ulil y venta ....

joso. en ver de la palabril lripodison me .aldre indistintamente cht los nombres 1" ;,.,,01,' n mU<Ju ;"",

¡.; . t~''.!II. 14906 . 1L.


..."
5. Sin perjuicio dI:' las ventajas enunciadas con el uso de la trlpode, los princIpIOs queestablecer~ para
instrllcC'ion de ambas manos son igualmente aplicahll:'s al apre'dizage de la guitarra cnlocada do cualquiera de
las llIan"~'a" -que hasta ~hora han esta-lo en uso.

CAPITULO II. '


Ca'rácfer de la, .(¡uilm'1'a ó

6,. Jn ~ h'umenlo P"()P'O pal'a improvisar es aqu<>l qUf> ofrec~ á la imaginacion muchos medios de e~pre'H'"
ideas de :Jiff','enle cadeter. Ll ~uitarra es uno de ellos, por la variedad que hay en la calidad y cantid"d
tld soni do de sus :cuerda s, 'y por las combinaciones que se' pueden hacer 1p, 'ellos, adem~s de bs gra<;las pa,'-
ticula,'es d"l inslt' umento. Daré las razon"s en que fundo esta opillion,
7. t~ Cada cuerda de la guitarra tiene un ca,'ácter dife"l'nte en razon d~ su gl'ileso. Tóquese la p?'¿:'lItr (§ t8)
J)/:~'rrrl" (§ 40 )en el tI'aste t~ ( § i6) tÓTwse luego la 8p./pmrltr 'p isah en 6~ tra<;te; despu~s tóquese la ten~e/'tr
,p is ,da en tO? t~aste; y por' {¡ltimo la CI/U7'!c( pisada en el tI'aste t5~: d sO,flido producido en estos ('uatro para-
ges es el mismo respecto de h escala del ' instrumento, pero cada UUf) de, ~Hos es de diversa calidad,deb ida
al diJerf>nte grueso de la cuerda y al material de que está fo,'macla.
8, 2'~ Un ' mismo sonido admitf> infinidad de módifi~adories en la cUJllúltrrl desde el piumí;¿illo hasta el for_
tl:r;z'm.o segu'l la fuerza que emplea la mano de"f>cha al p¡¿¿<;trr¡'~ (§ 40) Sz11 m ,ove7'se ella de NI! silio, cu ya,
op r racioll ,se rep,'oduce con tanta va;l'ieda:l, yQmo veces ' p~,ede cambiar de sitio esta mano á d.istancla de C, tn~O
Ó seis línr as en la por~ion tle cu.erda qu~ 'h3y desde el. puente ( § !j4) hasta ' la tarraja -( § , (4)
9, 3~ En este mismo espacio, cada cuerda of,'eee va~iedad 1:'11 la ctrl'lrltrrl 'del sonido, segun el modo enn que
los dedos dI:' la mano 1erecha l~ PI.'/.<;PJI, y esta variedad es' 'mayor si ' se 't o,c a con ulías. (Veanse los § 36 Y 37)
Pulsando una mlsma cue,'cla con e'l pulgar y d ~ spues con uno de los otros dedos, se advierte . una notahle dife-
r' e'H'ia en la calidad de ]o,s sonidos.
too 4~ La rf'union de los sonidos de las cuerdas dI:' tripa con los bordones da lugar 'a una multitud de COIll-

l)inacionf>s de un efecto , partic'.llar.


tt , 5~ Se pueden soste7IPr,jJrolollguryti'}Iff¿rtrrlos ' sollidos cuando s~ qUlera,con lo cual se l'eprpsl'nta la ar-
mol] í!l f> xacta ~ inte 1igih le.
i~ , Ctln talps medios SP, plledf' dar ~ la m¿sica una vl'rd'ldera f',xprf'sion, pintándola con el colorido qUf: ';e Quu','a
n conve nga.
, '
,
CAPITU LO 111'.

DenommaC1.0n de a(gu71a.<; p(1!1·te.<t de la 9Wt'farra.

i~, ].J:lS partes mas' notables df' l::t g'uitarra ~ prlmera vi .. ta son: un:t co/tr hueca, que en una de sus caras tif'n!'
IIn agltil:'l'O, y" un mtr71g'o sólido pe~ado á dicha caja. (L~mina 2; figuras 2~ y 3~)
t4. En la cajél hi>mos de notar:t~ la ttrjJti' ósea h hh]a df'J ag'ujero llamado bor.tr ó tti'rrtrjtr ( t); 2~ el plteJ¡(r>
,ó pLeza demader;:l dondl:' est~n atadas las cuerdas; 3~ los trros que circunscriben la partf' lateral de la caja, formando ,
I' IISlI din'C'cion tres CIII'Vaturas, dos convexas 1 una cóncava; ; 4~ 1:'1 8"elo~ Ó sea la tahla QPuestaá la tapa.

( t) AJg'"nas ¡('"itarr:. S' fl'an"e"ls~ tienen este a¡rujl'ro orn/ado, como ~e ,'e e'; )" figura 5~ de la limina' 2~, pero g-eneralmente es C'Írru/;¡r.
(5, En el- maug'o tenemos que ~bservar: t~ la ('rrbe.:'rr que fOI'IIIé1 un éí/l¡!'ulo ('on e l I'esto del maIlF<l, ,y tiplle
se is aS'ujel'os; 2~ las (~/r(/fIjrr8 Ó p,iezas de madera colocadas en los agujnros dI' la caheza; 3'.' pi nlti,ylil, n's lo
de] mango rtpd~ la ' cahpza á la caja, plano por flelante y convexo pOI' dOlrás ; ·'Í-':Ia l'Pjl/elrr Ó piece(.'jla d" 1I1il-

riera, en ]a ('ua} SP ar!.vierteñ seis muescas, por don'ie pasan la s l'uerdas, loman::lo all~ un punlo de apo~· o .
(l), Desde la cejuela 'á la hoca hay una sprip de ~if'z ' y s iple ~ Illas esp "" ios, divdidos linos de otros pOI' o-
tras tanhs piezas lineales y }Jal'alelas <le metaJ, ~ de otra materia dllJ'a, <tUl:' se lI alll:t11 tlú.n :;"iolles de los lI'ilsles.
Cada uno de dieh'ls espacios tiene ('1 nombl'e de h 'rrste, deilOminRndos(' .Iu'ülleropJ inm('diato á la cejllela"w'pl/I -
rlo el que !>igue, y así sucesivamente hasta d último, ( t)
t7, Esta . srrie dn "'astes, cuya dimension y longitud va <lisminuypndo proporcionalm~nte d"sd(' la cPjuela has-
ta . la hoca, s(' · lIama rl/rr¡;rr,~01', y la cllapa de . madera ('nqu p ('stán colocadas las divis'iollps 8obl'eplOdo,
(8, Desde el pupnte á las clavijas, apoyando en las muescas de la cejuela, se estienden seis cuprdas, r!"lW-
111 i nadas !J?"llnrr, seg'l/lIr1o, terrp7'tr,Cl/rr9?to,f/taido y sP,rto pl'incipiando á contal' po" el lado derecho segun se III il'a la
guitarra de fl'ente: '1a rwrrrto, f/trlJ¡frr y sexto se llaman lambipJl borrlo1/,.,S,
t9, Cada una de las cuerdas forma un ó-rt!(W y por eso se llama guita,'ra de S~lS, de si('le ó de cinco ón/"I/"";
s('g'un el númel'o de · las que tiene, Se dice que la guitalTa ('stá' se1/cl/lo cuando hay una sula cUC'I'da Pl\ ('" d 'l
ól'i!en, que sin duda es lo pref('rihle, y lo que está en uso, nlas si en cada órden hubiese dos cuerda s, itlllll"P

la pl'lma sea sencilla, se dice entonces que la guitarra está r/obl(~.

,
CAPITULO IV.
De la f1"tlJOde Ó máqlllt'na de Aguado,

20, '/;'~S('r?jJr.'101I, Esta trípode consiste e!l un -ffi('calllsmo rlpstinado á sostener fija la guitarra pal'a tocal'la con
desembarazo, y de man(,l'a que se aumente ' cqanto sea posihle la cantirlad ·d(' sus vo~es, St' compone dI' dos pal'-
tes pl'incip::lles (véase la lámina 2~,TiglJl"I t ), una st''llJe1''lol;loda pila de Ol('tal,'y otra Í1lfen.oJ;qup sirve 'de ba sa
.á la p,'iinera,'y que por tener tres pies dió illaJ'g.en á adoptar ('l nomhr(' griego que la FUs~ al principio. La
pal'te í7lfpl''lOr se compone de una columnita d(' m":]('I''l sostenida por t.'es pIes, que pupdl'l1 doblal'se (2) La pal'-
le sMjJ"rí07' Ó metdl/co del m('canismo entra por su espigon ó 'raiz á fijarse en un tala~I'(\ profundo que hélJ
en la cal'a superior de la columnita: .d es un bolon con tornillo que sirve para que (,J mecanismo mf'táli co
.se mantenga fijo á la altura que se le haya puesto; /J es un piton, el cual e"tl'a en el taladro que tif'nen casi
toflas las guitarras pOI' su parte inferior, donde se suele colocar regularm('nle un holoncillo de madera ó mal'-
fll, e es otro piton que entra en otro taladro proporciona'do, que se hace en la raiz ¿ llámese pie del mang'o,
al lado izquierdo de como está coLocafl<i la guitarra, el cual ha d(' estar hecho si¡;'ui('ndo la dirección del pito tl,
y de manera que el brazo ]al'go del me('amsmo no t9qUP. á·]a' guitar'J'a por detrás ni por arriha; D ('s un 101'.,..

niUo que apri('ta el mecanismo .luego que se ha dado á la guitarra (ya colocada en él) la inc1inacion que se
qUlPre há~ia el C1lel'po; .E es otro tornillo pal'a asegurar el mecanismo luego que se ha dado al mang'o la (,1('-
.vacJOn desea-la; f í o son unos tornillitos que sirven para alargar pI m('camsmo de modo qll(, venga bien á tocla
.clase de guitarras; res tambi('n otro tornillo que empuja ('1 hrazo lal'go dol mecanismo para aproximar el pi-o
ses la abrazad('ra ~ pal'te donde entrad aro inferior de la guitar,'a; .R. . ('S IIna 1'0-
ton sl/perlor al talailro;
dajita de metal adaptada .de lal manera q1Je los tr~s bracitos de que consla puedan caer prf'cisaIlJl'lll p sohl'l'
los tr"s I>ips 'flhiel'los pal'a qup no se (' ierren.

( {) Cada IraSle disminu~' e una . jll~ parte d e l la,· g'o de la cuer<la _ib,'aut ...
(2) Eslos Ires pies y I,,<la la máquina desar.1uada s e d .. ltlan d" man,' r a que pu e dl' colocars e I.. rlo ,iunlam"nlc COI1 la guilarra en una ""Silla '·' ,ja . "~II
.. S\" ('aoo se d .. bla el bra7." <l,,1 mec~nismo de metal, y se p"ne ';s i .... " ,.! 1'011 ,1" lit' la caja debajo d e ¡ man"o, a se:;'t,ranll".' .. ""n unas presillas ,1" rnallt'ra, A Su
.la,I,; .'~e. cOlloca la parle inferi"!,,. II,~ la ""íquina, <l es pues rI" It"h \:" c" rr~llu sus Ir .. s pi es. P" ,'a lorl'l ' esto n" hay mas 'fuC Iract' r UI1 poco ma~ anchas I"s ~8ja~ que las
CO"Hlnf·~ .
4

2 i. {f:,ll!ffjers t¡Me ·r esulter7/. rktuso e/e ler tri¡Jode, Dl'sde luego se dlO'jan ' conocer lás siguientes: e La ~:tiitarra es .

tá tan aislada como parece posihlf', pues solo se . sostiene apoyando en los dos pitones que entran en las dos
IlnlCaS partes sól/r!er.s que hay en el instr1lI11ent<.>, de lo q~(l resulta qlle todo ~l p_uede entrar en vibl'aeion SLU

ilH'onvenientes (t) 2~ El qll~ . toca puede hacer uso completo, de sus facultades físicas con ambas nlanos, par.a
que la guitarra d~ toda la ~antidad de Sl)ni10 que tenga, res ulta n.d o dl' aqll1 eu torios cer80S un aumento COlI_

sidpra1)11:' en la cantidad dl' sus voces respecto de las que ' produce colocada de .0"lTa malU'I'a . Ahora nada se
oIJl)ne á que el aficionado se valga francamente de los recursos que ' la naturaleza rlf'l instrumento ofrece,guia-
fio ~ por su gusto é inteligencia. 3~ ].J·a postu'ra del guitarrista es natural y aii'osa,. y 'l)"ara las sell@ras muy con-
veniente y f'legant~. · Tal vez no h~y instrume~t~ en que mas se lüzea el pprsonal de un'a st' ñora, Es tambien
conveniente, porque l1'\y sugetos . qu p no se d~dica~ á esie instrume~lto, teml>.rosos oedañarse' de~ pecho, y co.n la
.máqu-ina se · desvane ~ e este temol', 4~ A los ojos del espect¿~dor se puede hacel' que parezcan fáciles las mayores
difi.cultades (2) 5~ El que haya aprpndi':¡o la. guihrra tocando en la trípode, s'i alguna ,'- "Z Ja toca sin elb., ad-
vipl:te la ventaja de colocal' hinn sus manos, segun 11'1n aprendido en la máq'lina, Es inderto q.ue habiéndose ha-
bitua{lo á tocada en la trípo::Je no se acierte á tocarla en . otra postura': la vprdad es que en f'ste caso se ech~n
de m~nos las ventajas que s~ o~tienen con el uso de la máquina. 6~ El , cantante que se acompana eon la gui-
tal'l'a conserva la actitud dI' C\H'I'PO cO'lvp.nienh:- para la ,emisioll de la voz. 7~ Los .a1'm¿nicos (leccion 43) se
ej('~utan con faci1idad ' y salpn mas claros. 8~ Se puede hacer uso cÓl11odamentl>. df1' los trastps que están sohre
b hpa fuel'a (lel mango,. (3)

CAPITULO V, '

22 . El guital'rista se ha de proponer llpgar á hacersp. dueño ·del cuerpo sonoro, /1 sean la,s cuerdas, y se héil -
lad en este caso cuando SP. verifiquen las coniif'iones siguif'ntes:
t~ En la mano rlerer.her buen moio de pulsllr las c.uerias § 40,) fuerza en la .pulsacion, reasumida en las
puntas (~ los dedos, y apoyada solffm.PlIte en la muñeca sin que intervenga sensiblemente el brazo en ella,.v
a(~emas 8e~'1Ir'irlad suficiente para que los dedos de esta mano no piel'dan .golpe,. aunque ésta mude ('oniintia-
mente dI" sitio
2~ Stter1J'l'úad en el b'raz'o z''%fpderúo y 8oltlo'a en el juego de los .:ledos de' esta , mano, acostum·brán':' .
.doJa á qUf~ en los movimientos que hace desde la ' eaja ~ la cejuela obre perr'alelerme~de al man~o,y su!'> de.:..
.d os 'lo hagan con entera independencia unos de otros sin apretar la" cuprdas mas de lo 'convenienfe.

(t) El ct'lf>bre Sur, luego > que J>f"f·ff'(ociuné eS.,te- mecanisffio, 'aitmi t ió su uso, en términos que decia con frecue,ncia t.pll" sentía no se hubiera invpntadn

CHanao ,'. 1 empezó á lorar la guitarra para haberle IIs.1d" siempre, 11

(2) M,· I'arpe e sumampnt e (lifieil !',jprlltar enn hrillilnll'z .,Y d,' prisa ' los pasag-es d" mayor agilidail SIR el auxilio .de la maquIRa, Con "r"ctt), fija la

gllila,'ra . los rl .. i1os de la ir.quierila bien amat'strados COrren eonfiailam('n le sobre las euerda~ que les of,'eroen si e ml).'·" un n11sm .. l,lano, á semp,janza _del

lt'c lt.d .. ti e un piann. y los tle la rlt'I'pcha hat 't' n In niismo en Su rlominin.

(3 ) ( ' na ver. conocí"a. las venl ".ias 'TUI' of,'ece la fi,lae;nn .'le la g'uitarra, en especial la de hace., 'i"e. las cuprda. den t .. " .. el sonido (le '1uP

",In ('ap:u!t"s ..,. rlete-rtuinarla la manera (le vfArificarlo que eJi In qu~ foruHl tJn~' partE" (~sencial de est~ m?tnrlo, pntunct'S st' ponrlriÍ la al e nciou t!n

pi m. 'tj!lJ· 0104'10 tlt" fahricar el instrumt'nto.

f". 1;)!!O .
2?J. Despues dI' ('<;1111' bien enseiléldas Jas manos segun hs rf'g'las qllp se 'es la b lece l,án }lM'a ' su li SO, l.t pf'l'fl'cc ion (,0/1-

sis!e en que ambas manos Qbren con ('úlel'a independencia una de o.h~a, cada una en su' se ntioo, C OIllO si IH'r!t',wcil's eJ)
.~ dos voluntades distinlas, y que haya lal equilibl'io en el jueg'o simnll~neo ele amhas, !'f'a ('lIal fll('l'~ la intensidad
.df'l sonido y la prontitud J dificltliao dI' In, que ejecuten, qop en medio dI" todo I' sto <\p aovil'da qlle lit
~uitarra no 51' menea, antes - hi"l1 parezca que est~ fuertemente sujeta.

,
CAPITULO VI,

24. Es una equlvocacion creer que un guitarrista se ' pupdp lucir pn una mala n'i en una mediana guitarra:
Cllanto mejor sea _ ésta, tanto mas se lucirá aqup1. En ,el dia se exige mucho de este lnstrum~nto, y por lo mis-
filO conviene qup sea b{H~no.

25. Además de estar lél guitarra 1)ip11 construida y exactamenle t 'J "ustprrrltY d('lw sel' tY~ '71707JÚ).tilY e!' lo E' S, que
dm'pn ' mucho las villra'c iOllP.s oe las cuerdas pÜ;nr!t:rs. Ha de lene r 51.! rlI..UptY8071 ?:g'ltrrl; q"Hero decir, qUE' lo s
,sonidos de las , cuerdas pisadas en toda su extension correspondan en Vol{¡,llen al de los bordones. He he-
('ho mucho~ pn"ayos 'para modificar la forma y la constl'uccion interior del instJ'ume'nlo, y ciel'tamente nó
.han si.do inútiJes. Yo poseo una que I'eune los requisitos que creo rlph,. tpner una hupna g' uitarra.
26. En . cllanto á la anchura de los aros, plpnso que pat'a quP la capacidad de la g.u ital'ra en esta pal'le
sea tan fav orahle ~ los sonidos · graves como á los agudos, 'Ios .a.r os por la parte ,de la cUl'valul'a mayo l' f!e-
'heri t ener poco mas de tres pulgadas, y proporcionalmente por la parte superiOl' hácia e l mango.
27.. El plu!7de que mI' pal'eee mas ventajoso es el que consta de una ' pade posleriol' y otra an lel'iol', oi-
vidida~ por Ulla ranura longitudinal y profunda: en la parte pl'imera se atan las e llel,rlas, y en la seg und a ¡.,
anteri(,)r se apoyan. Este puente, quP. creo yo haher inventado en Madrid popl año {824, es {' I qtle se ha aonp-
.tado en las guitarras hu enas; es preferihle ~ . los - que hay con bo(ollcillos colocados en aguY,' I'o s que lraspn- .
san la tapa ; aqueilos aum entan la solidez de sn base por la parte qu e está pegada ~ la lapa ,.r es m{who
,mas lífil esta '111ejora, porque asi el puente soporta mejor el eno rme p eso del til'o 'q ue hacen las se is . Ctll'l'-
.das tpmpladas al tono del templador (i), que no es menos de 80 á 90 libras .
28, Tambien se. ha de tener presente el ángulo que forma la cuerda atada al puente sohre la cejuela qul,'
haJ en él, pues en n11 concepto es de suma importancia pal'a la sonoridad del in strumpnto. Si este á ngu lo es
.d emasiado olltuso, la cuerda, apoyándose débilmente sol))'e di cha cejuela, no da libres sus vihr'aciones, y en estl' ,
('aso el son11'10 deja de ser claro, y además las vibraciones de la cuel'da no produce n grande efecto s'o h,'e la
tapa; no obstante, se ha de evita/' el exh'emo opue sto, esto es, qu e el ~ngulo sea muy cf'rrado.
29. E s éonvenipnte que la prima y la sexta entren ' mucho en el sohrepunto, pal'a (lue en nlllg'tln caso pJ
.d,e do que las plStY pueda sacadas fl/Pl'a dpl mango, Jo Cllal produce mal eff'cto.
?JO. Tamhien es bueno. quP las cJavijas sean de tornillo. Ademá s de la mayor facilidad con que se les da
vuelta, tif'nen la ventaja de que con solo d. auxilio de la mano izquierda se puede templar una cuel'da qUf'
s~ haya desafinado en medio de la ejecucionde una pieza, en lugar de que en ' se mejante caso se neces ita
pmple;¡l' ~mhas manos pal'a fijar una clávija de la otra fnr·m a .
, - --
(J) (nslrum e nlf. d e ~ee , ·;o en flOrrn. ¡Je h"r'Tuill~. que l,ueo l" en vihracinn }w",tuce el 1", ¡J" la "rf/ues la .
6

CAPITULO VII.

Condic'tOnt!.s 'l'!!lalú'as al tocador !J al lU.'1(111· dcmde se loca.

3í. Sitio conl'el¡/"711" jH'/7'1T tOCIT7'. Adem~s dé una buen,l g;uitarl'él, (S neCf'sano que el sitio dOJ1.~e se · toca sea
<ll'móniro : La 10n~:iLuil d~ las ClH'I'd;¡s, su pOCéI tension y el modo con que se plllsan, hacf' /l e.ste insLJ'ulllf'IÜO de ·' icado',
:Y no se pUNJe p"'de,' lo 111;1<'; m:nimo de sus voces. ]}OJ' f'sta razon : c)'eo que nunca se I¡¿cir« en un teatro; pOI'
gTande que Sf'a la hahilidad oel g" .,iLal'rlsta (l), Una sala· cuadrilong'a, medianamente gTande, no baja ni tampoco
d('masiado ' al1a de techo,'y poco an:ue.blaoa, pupdc convenir mejor, El guitarrista hal'á hien en colorarse de ma_
JH'I'a que ha~·a alguna dist;¡ncia de . él é~ los prin:eros o~entes, paJ'a f'ener alred('dor sUJo una atmósfera despejada.
32. El g·1I1"trrr7·istlT rleó" 8~r rlm3"/IO rlr> 1m; ·C?I(.'7·rlrrs, Despues df tocar en una huena guitarra y en sitio ron
vellientc, el lucimienLo de] guiLarrist::t derenoe de que sea dueilo de g'nrr!?urr la ap licacion de su fuerza. Pal'él es-
ir' (';! SO dehe tener esrog,ida una g'uitana cuyas cuel'das sean de un gl'lleso .proporcionado entre si (2), y que t's_
h~ LClIlp!;lda de manera (lue la tension de ellas sea en razon de la fuerza que él puede emplear á su gusto (3)
J. . as guitarras templadas a I tono del' tem¡;lr.rrlor suelen ofrecer buena pulsa('ion. Tamhil'n es fl('rf'sario que las cuel'_
das no estén muy sepa,'adas del plano que descrll)e el sohrepllnto, en cUJo caso se dice que la g·uita,'ra es .rllo 'rr.
pOl'que los d~dos de la izquierda Li('nen (Iue hacer mucha fuerza para pisarJas. El ' mérito 01'1 faf)J'icante con s istf'
en hacer que las cuerdas est¿n tan fOCO separadas de las primeras divisiones de , Jos trastes, (Iueparezea qlll> CélS I
t.oC'ail á la primera de ellas sin que cr>rrlr>e.71; quiero deeir, que el sonido ha de ser daro . .
33. Postllrtr . rle Ir.r g 'ltr'tr.rrrtr cl(ff7lrlo se -p.c:t?iditr, En f'ste caso es hll<>110 que 1"1 mango df' la guital'l'a e~té
caido há~ia la horizontal tanLo como sea compatible con la po.sihilidad de ejf'cutar. ,Entonces haJ precision de
/

voJv er lél mano izquierda hácia el cuerpo de la guital"!,a"sus dedos viene:n á colocarse naturalmente paralelos a .

las divis iones de los trastf's, y se ·vuelve este hrazo de manera que su codo toque al cuerp~, Es muy útil es tu_ .
dial' .de esLa: manera, porque la mano izquierda ohradespues con mas facilidad á medida que. se va levantando
el mang'o hasta la iTiclinacion que el tocador ohsf'rve que le, conviene, que reg'ularmentf' es de 2·0 á 25 grados.
34. C07l?'z(J l1e t"71P7· dos g'lIi!tr-rrr.rs, Durante la época en que se ~studia conVlene eje,'citarse en ulla g'ui_
télrra cllya púlsa t ion ofrezc~ mas resistencia á los dedos que aquella en que se ha de tocar para lucirse, En este
Cél SO se ha de ten~r hien tantpada la plllsacion del i~strumento que se toca, para graduar la fuerza conveniente, y
tambien para que las manos tengan hien conocidas las distancias que han de correr.
35. PlIlscrcio?1 con lcrs .1/pmr.rs ,r lr.rs ?t711T.':, l . . a mano derecha puede jJlIt..::r.r7· las cuercléls .cQn las yemas de lo."
dedos l'iolr.rmpnü!~ ó primero con ellas y despues con la parte de una que sohresale de la supel'fi~·ie de la yema,
.Eslas do s pulsaciones requieren distintos modos de empIcar los dedos de esta mano, Sin uñas hay que encoI'varIos
para cog·er Ó ag-arrar las cuédas: C(l11 uñas se ponen mf'llOS enrorvados coI? el oJ)jeto de que la cuerda se rlpslú'p
pOI' ]a uña, Yo siempre JlaJ1ía usado de elléls en lodos los dedos de que me sirvo para pulsar; pero lueg'o que oí á
mi amlg'o So1"~ me decidí á no usarla en el dedo jJlI/gcrr, y estoy muy contento de haherlo hec1w; porqu€ la pllI_
sélrion de l:t lema de este dedo cuando ne pulsa jJtr7'crl"lcr'm ent" ¿í la cuerda (vease la fig'ura 5, lá.mina 2?), pl'O _
dure sonidos enél'f?:icps y g'ratos, que es Jo que conviene á la parte del 6trjo que ('.egularmenLe se ejerllla eJl

(j) P,II';I h,,·jrsp t 'S " inrli"pf'n'i ·t hIt· 'tU l ' Sto oig:t f'fI"l r.J 11';(fc\ (1' h ,lst 'l h mas mínima dt:, ) 'IS d, ·Ji"c adezas qu e S !' P,;t'cult'n.

( 2) 1.." e l.J, e l';e n(·j ;1 OH' e n·: t·.i:1 q 'l Il' (' 1 ~·I.t.t· St; it :·· 1:1 p rima (1 . 1.,. "pr "0 poco m.l,·Or' {lp lo {Pll' p.ttitif>P.1 CPf~~·r~" . P élr:1 fP"f ' t'!'Ott- no pal·t·ze:. d.·masi ,l dH, I,a
7
JO¡; bOI'dones: en los dt'lIl<ís dedo .. las consel'vo. Como es punto del marOJ' inlPI'és, t'spel'o qlle ~ lo menos pOI" nu
larg'a práctica se nJe" pel'lllitiJ,á dal' mi dictámen con franqueza.
36 . rentffjff8 ffp tor.u-r con IU.8 .ye~Nus.7/ lt71O'8 en lu 7770'710 úe7'eCheT, Considero preferihle tocal" con lt/ltrS pal'a Sél_
cal' de las CUt>,'das de la g'uitarra un sonido que no se asemeje aJ dI' nill~lIn otro instrumento. A 1111 entendel', 1"
!!'lIitaJ'J'él tiene un carácter particu 'l ar: es tbtlce, O'~ ;~n07i1l.·08ff, 7Nelff/lf'oliru: al::'jllllas veces lLeg'" ~ sel' ?1lffg'e811108ff,
élllnque no admite la g:randiosidad dl'l <\fpa nI del piano; pe/'o en camhio ofrece g-racias' muy delicadas,)' SIlS SO_

ni.dos son susceptihll's de tah's modificaciones .,. comhinaciones, que la hacen parece l' un instrumento 7n.údp)·ÚNW ,
Vresta'ndose muy }>ieO' al canto y a la f(xpresw_n . .'
37. Para producir mejor e~tos efectos pTefi!'ro tocar con uñas porque, hien usadas, el sonido que resulta es 1/.1/1_
//'/0,7netúlz'eo .7/ dltlce; pero es necesario entender que no con ellas SOléIS se pulsan las cuel'd¿ls, POI'(}lIl' no hil)
.d uda que entonces e l sonido seda poco agradahle. Se toca /J7'l.m-l'7·tr777e7l1e la cue/'da con la yema por lél jJff7'tf' ffr>
elltr 9"tP ctre '/UT.,.· íff el úerlo /HI<E·tr·r , · teniendo el dedo algo tf'ndido (no encO/'vado como cuando se toca con la Je-
ma), y en seguida se úP8lirtr la cuerda por la uña. Estas uñas no dehen ser de calidad muy duras : se /lélll de COl'_

lar de manera que formen una fig'ura 0'1.'0'1, y h¿m de sol)J'esalir poco dt' la supel'fide de la ye'llél,pues sien.no ,mu.,
..lal'g·as se entorpece la agilidad, porque iarda mucho tit'mpo la cut'I'da en salir de la uña, y lamhiell hay el incoll_
veniente de ofl'ecei' menos seg'lliJíilO'¿ en la pulsacion. Con ellas se t'jecutan las volatas muy de priesa y ('011_

mucha claridad. Hay que hacer atjlli una exct'pcion importante. Los que tienen demasiado léll'gos los dedos no d{,_
hen tocar con uñas, porque con ellas se a1arg'a la pa1anca que dehe ohrar sohre las cuel:das en cada dedo, y por
cOrlsig'u ¡ente se dehilita la fuerza_. de la, potencia.
38. Alg'unos apoyan el dedo meñique de la mano derecha sobre la tapa con el fin de dar seg'ul'idad é~ la IlHlIIO

.en ~u pulsacion. Este medio ha podido ser conveniente pal'a ciertas personas, mientras la g·uitm·l·a no ha estado fi_
ja' mas ahora que lo está en la máquina no considero necesario este apoyo, porque los dedos de csta TlIano fial'
en el que les ' presta el antehrazo y la muñeca. ASl se e1"'itan adl'llla's dos inconvenientes, á sa /H'1' el. peso fie Ja fuer:...
~a que hace dicho dedo sohre la tapa, vt'rdadero impedimeufo para que ella vihre, y la exposic.ion de mancha,'/"
.c on. el roce de la yema. Otra ventaja tiene esta posicion, y es que la mano está mas ail'os'a y disput'sta
, ¿r · todos lo:;
movimit'ntos que 'se quit'ran. hacer.
39.Preferenr.itr úel,tlW riel úedo merlio ul un1tltrrde 10' 7Jltrno c1e'rer..nO', Pat~a sacar de las cUt'I·das todo t') tono (1111'

pueden dar, prefit'ro t'n general el uso del dedo ?J?edio de la mano dt'l'echa al O'nlt!O'r, por · st'r mas fuerte (1 (1'1l' I
.q ue éste. Convient' que los dedos que pulsan sean vig'orosos, para que con la práctica adquieran e71('~'giO' y Sllffl·/rlrrrl
al mismo tiempo, prestándose á todas las modificaciones y gTaduacioDt's que conveng'a hacer del sonido.

,
CAPITULO VIII.
Sl9n~y:ic(ldo dI' alg'lIfnas voces !I aln·t>t1iabl".as; modo de fem1"m' la guital1"1'a', !I medio de es('oge1'
las C'll;e'l 'das.

40 . Se .Ihnl(l jJ?8ff7", la aCClO1l de los d"dos de la mano izquieJ'da apretando las cuerdas eontra el solll'('pun(o.
PII!.-;trr, es la accion de lo's dedos de la mano derecha para hacel' sonar las cuerd.¿15.
'/j,>r!eo, es el órden ó arreglo de los . dedos de ambas mallOS: se aplica con mas espe·cialidad á Ja mano 17.qulcJ'_
da (1)
S/I¡fü', es el movimiento de la mano izquierda hácia d puentt' . .Bnjtr7; es el movimiento lIlverso al anler·ior.
1I,(s ulto; es h~cia el puentt'. J/O'.<; ótr./o, hácia la cejuela. Búr./O' O'rlP/unte, hácia el puente. ReÍdO' O'h"ú.-;, ll¡{cia
la ct'juela.
Toda"., estas seIS expresIOnes son relativas á los sonidos y no ~ la posi"ion de la guitarra.

(1) Aunque no t's ea <t.. llana 1.1 paJ.,hr¡¡ drdNI eor.resl'"ndient e ,í la francesa dnif(ter , me' h~ ,·íslo en la prf'eis;on d" a<l .. ptarla enn d fin de (',.ita,· tln
ci rcllnf"q-uiu pHra in.tif.!;U' el jut-~'(J nrd.onado en el m(,\-imi¡e ntn tlf'l . llls ~l'd"" .'e amh.1~ m"nfH~·
')
lO

H . IJli,'i~'ú'H¡ tndel'ú}/,psJa que esl¿~ h~ciél la tarl'ajll .: r!ÚJÚ;i071 pfNderll'Jr, la <Iue p~I¡; h3Ci<l la cejuela.
42. -"/. .D. Mallo ¡¡"I'echa. Al', 1. Mano izquiPI'da: /.J.pulgal': i.indice: ?'/'t. medio: fr. tl'a!'te: ('(}'jNJl. comp:I!':
'/ ?¡/i>ru. intf'rvalo: tu.' acorde, er/1tÚ:. equlsono. '
43. · P,\I'a que el discípulo pueda estudiar, ('5 necesarIO que la g'uitarra est~ tem¡;ltrrlu. Explican: uno de lo"
moclos qllP' h'ly para ello.
Se 'polle una cuerda en cierto g-rado dI' tension,I.)é\J'i\ que si,'viendo su soniito de términQ compiu'ativ(/ se te111 -
.p Ipn ' las .1emás po,' ella, A este fin adopto la ,<;p:rk( (§. iR), la cual, atada á la clavija, sé aflojará de manera (jlll'
no dé ningun soniclo, y. luego se i"á su hiendo m1t.'1I r!es/H7Ci() hasta q:ue suene c.on claridad, pero de "111'1"1 1' (file
.Ia clavija (de madel'a) h<lya dado por:o mas de media vu~lta. En tal disposicion, esta .cuerda pisada en 5': hw·de da_
ri( él 'sonido que corresponde á la y1túi!u al aire, la cual se hade p~ner unlsona co.n ella. Desde la fltüdtr ,
oes pues de templada, se procede sUl'esivamente á templar las demás cuerdas con arreglo á la tabla siguiente:

La cUPl'da ti ~ pisada en 5? II':ls! e da 1'1 sonido que cOJ'J'psponde a la Ij ~

Li! .................. 5~ id·................... id ............ :......................................:........................................ 4'.'


LlI .................. 4~ id ................... id ............................................................................................ 3~ al au'e.
LlI ................. 3~ pisada en 4? tras!!' ............................................................................. 2?
LrI ............. ,... 2:: 5~ !J'lIS! p .............................................................................. Prima.

44, Para apretar las clavijas dI' la <i. ~··tiit:HTas que no tienen mecamsmo en esta partp, se sube la mílno dere -
cha hasla ]a (,f'jllela,.v allí sirve dI' apoyo ~ la izquierda. Por medio del mecanismo de laton <Iue se adaJ,ta á ca_o
da cla:v ija se ll's da vuelta :nHJy fácilmente con la mano izquierda sola, En este caso la cabeza de la guitarra tic -
nI' la fig'ura que se ve en las dos de la lámina 2~
45. Templada ya la g·üit.a rra, conviene 1)acf'r otra opet'acion para ver si está ó no trfzna-rlff. En' este caso se
procede por octavas. Primeramente se pisa l~ cu~rda te~'r.er'u en 2? traste, y por e!)te sonido se afina el de la
t¡1Il7dff al aire (su 8'~ haja); lueg'o se pisa- la fllintu en 2~ kaste, y por pste sonido se afiña el de la 8eg'1mrlff .
al aire (su 8~ alLa);pismldo la 8r~'ltnr!rr en 3~" traste dará el sonido de la cuurtu al aire (su 8~. haja) rsta pisada'
en 2~ traste - dará. el sonido de ]a }Jr'?'-/l'Iff al aire (su 8: alta) La se:rtrr se afina con el s'onido de la cuarLa en 2~
t.'aste.
46, Para templar la g'uiiarra á un tono regular es hueno usar del templador (§ 27), que tocado l-tger'ume?¡tr>~
conLra un cuérpo que no sea blando, se pone en vihraci-on produciendo un sonido claro, con el cual se pone uní _
so na ]a I'uerda ?1t'lntff al aIre
47. El aficionado, antes de poner una cuerda de trzpu en la guitarra. desearía saber si será buena ó no. Para
conocel'1o hay la ohservacion siguiente que ofrece hastante seguridad. Se toma con los dedos pulgar é Índice de
alllhél~ mano.; ul1a pOI'cion de cuerda de aquella longitud que ha de tener puesta en la gúital'ra~ se la 111I/'a al
trasluz teni,inclnla has1<lnte til':lnl p, y pn10ncps sin aflojada, el rl"rlo merlio dI', la ol'rf'ch-'l. ]a toca y pone en vihra_
cion. Si mientl'a<: está v'ihranclo SI' adviertp clirrÍCtnúlfffl pn todo lo ancho que cogen sus vibraciones, regularl1\ente
es buena; pero SI aparecen algunos hil().~ en medio que turhen dicha diafanidad, posilivamente es mas Ó meno~
mil la. En este easo se va cogiendo ni,,/) tDnl.o de 1" cuerda ~ohrall!fo, y de cuando en cuando se' la pone en vi_
lI/'éll·illl1 del lIlodlO illdif'(\l/o PiII',1 ,'epeli,' dicha llru'eha.
4H, Puesta ('/1 lit ~;uit,II','a se la pisa en el i2:' traste, para ver si da UíÍ71ffrftr la oc.tava a Ita. Si la da un poco
~rr¡ff se quila y se la VlIl'Jvp á poner al revés, esto es, camhianrlo Jos cabos, y ast suele dar afinada dicha oc _
lava. Si .desde el'p,'in('ipio la da mas trlttr de ]0 que debe, reg'ularmente no se ]a puede aprovechar aunque se
, ·uI·II"a .
.\ ntes de atar las cue,'d<ls de tripa al puente se les ha de limpiar pI aceite con qup suelen estar llnt;.das pa,'a
. CUIIS{'rvarlas, y .11 efp('to se pil sa n v:¡rlas veces por entre una badana ó un trapo fino.

~. ·1;')flt1 . ·
,9
,

PARTE SEGCltDA PRAtTICA.


SECCION la. ,_ LECCIONES.
CAPITULO 1. ,

Modo dp a'r mar la t'r ipode: coloeaciO'l1. de la 9"¿Úm''!'a' !I del tocado"'.

49. El disdpulo toma la porC'lOn -Ínff'rior, de la trípode ' (§20) con la mano izquierda, y poniendo hácia aniha
Jos h'es pies, los ahre cuanto pueda,! dar de sí; mueve .Iueg'o la rodaja de nH'tal Jlasta que cach lll'azo de ella ven_,
g'" á caer encima de cada pie, para sujetarlos é impedir 'que se' dohlen. Entonces vuelve ll)s lI'es pies hác ia aba_
JO y los coloca en el suelo; afloja el tornillo A (que ha de quedar á la pade d(,l'edl'l y exlel'iOl') el illll"oi!IH'1' en ,
,e l taladro de la coJumna h raíz ó espigon de la porcion superior ó nwtüi ca de I,a máquina (§ 20), cllid<1ndo
de qUf' el hrazo largo caig'a , á su izquierda; le ' levanta sohre su f'je, y p ,'ocUl'a que esté en La 'I/It:~'mrr «t'I'f-'(:_
e 'ir),}l fue U/lO úe los pies úe Irr jJO-rCi01'/. zJl{,,'r io?' (1) , ~' f'1l se!!' "ida ap,'ieta el tornillo A con lo {'u¿d qUI'OO' aseg'u _

,r ada la union df' hs dos porciones de la, máquina.


50. En este estado afloja los tornillos /; i, o, ,," lall tl;ien el tornillo 17, para dejar alg'o caido el ]mlZo Jal'_
go por su propio peso, y estandQ todo en disposicion de recihir la guitarra, coloca la máquina á CO I'l¿1 dislan -
cia del lado derecho de la silla donde se haya de sentar, dejando entre amhas cosas ' el espacio su fie ien tr pa" ';1
entrar .v salir sin tropiezo.
5i. D(,sP':les se levanta para S'lcar la guita ....a dI> su caJa (donde ha de , estar sIempre guardada) y lo ha ce
dd modo sig'uiente: introduce por h tarraja y entre las cuerdas dos dedos dé la mano derecha, dirig'iendo sus
puntas hácia el mástil con el fin de levantar la guitarra, y si es neces'lr io pone Sil izqu ie,'da sobre' e'l mang'o
para i:r sacándola á pulso y muy despacio. Se necesita clltdado en esta operacion para que no p,,(fezca el man - '
go ó la caja de la guitarra: la colocacio'l de aquf'J es muy delicada, porqüe 'eshí espuesto á perdf'I' su conespon - ,
diente disyosicion á la , m,e nor fuerza qlle se h'lga con él,
52. Cog'icndo la guitarra con la manoizqlli~rda por la raiz del rinng'o, la Ueva á poneda ('11 1.<1 IIHí q uina, y
despues de sentar~e"tienta cQn el dedo medio de la mano derecha el talad¡'o que ti ene lil h'uit<ll"l"a en Sil pilrl('
inferior, en el Clh11 introduce el piton B d~'1 ;}I";IZ@ ('orto de la Il¡¿;quina, lJU('K¿ <fU(' hay" t' 1I11':lc!o" lIi.,,, 1'(11' .,Ic -
Jante si el aro iIlferior de la guitarra encaja hien en- la a.hrazad f:'l"éI Sj y una vez adaptarlo, cog'e la g'uitarra COIl ,

la derecha por la parle anterior de la raiz del mango, suelta la izquierda para tomar con ella el e.d r emo s u .,
perior del h,'azo l<l"g'o, y dcjél C<le r poco á poco la guitarra ha st a inLroducil' el pilon dr es te hrilzo ('n el la _,
lad,'o que hay en el mango. Si dicho piton no coincide exactamente con el refPl'ido taladro, se le hace venir al
lugar correspondiente dando vueltas al tornilHto O hasta <fue el piton entr~ hien, y despues SI' éllJI'ieta aq ué l.
Cuando ya esté aseg'llrada la guital'1'a en los dos pitones falta ajustar la ahrazadera ,S para que eJ , in strumenlo
quede , sujeto por deJante,lo que se consigue pasando elhrazo derec ho por encima de ]a gu iLill'ra ha ' La tO Cilr
con la mano e] extremo anterior de la abrazadera, y con la izqulerda se nllleVf' el tornilJo i hasta con seg lllr
qlle ]a guitarra quede del todo asegurada por la referida pieza.
53. Se deja entender,que si el piton del hrazo hrgo no pudiera coincidir ('011 eJ taladeo de la /'alz df:'1 fIIan_ ,
go por ser grande ó chico el tamaño de la guitarra, habría que alargar ó acortar el susodicho b"(IZO á b('ne _,
fi cio del torni 110 6: si por igual razon fuere necesario hacer una operaClOn análoga en el hrazo co rt o, se con
Sl' ~'lliria con los correspondientes movimientos del tornillito f.
-----,-------~'----,~-------------------------- _ .. , -- "- -
( 1) E,t ¡¡ ci..,'unSf,n"ia ... SI'm,mpnte imporl~nte, porque no hahi~ndo coinl';d,'""i... l'n 1" di ...·ccio n del hrazo lar g'" y la <l e uno (l. , J.. , pi .,s , "'¡ pes .. ,,/.,1
ru :tn~'n de 1:1 g' uitarra st"J'ia causa jnf~ ,it:thJ~ . c-t ... S11 c·airl.l_
1,0

:"f. Afianzéld" h g'lIltarra del modo que acallo de decir, el discípulo tiene que aproxim¡{,'seJa juntamente con
1.. máquina. Para esto, y ~'eJle:/'«.lmelde para . todos los casos en que haya de a('f'l'cárspla Ó apartada de sí, cog'rr~
COIl los d('dos pulg'ar é lndice de la mano izquierQa el extre.mo sllperiol' del hrazo largo y la jJlI'flta de Ja: raíz
del mang'o, e')seg'urélndolos ('ori fi,'meza uno contl'a otro, 'y cogiendo con le') derecha lit l'éliz de la por'cion metáli_
ca por cel'ca de la columna,Ievantélr'¡{ la trípode con lil guitarrél, y .la colocéII'¡{ de manera que la nHl(/uina toque
;~ [;'1 parte exterior de su muslo derecho, y el mango de la guitarra esté mas i,nclinado y próximo a1 cuei'po que
1.. c..ja de] in strumento.
5("). Si conviene que la guitarra esté mas alta, afloja con la mano derecha el tornillo A, y sentado como es_
:,tá, pone la misma mano sohre la parte super'lor de la col'llm'na, mientras qlle con la izquierda cog'e la raiz del.
I)ll'(,élni!'mo metálico entre los dedos índice y medio, y á pulso la sube cuanto sea necesario, apretando en segur_
da el refel'ido tornillo.
,
5fi. El mango de la g'uitarra ha de tener la inclinacion de unos 25 grados poco mas o menos, que es como se
v" en la lámina i: con corta diferencia; y para ponerle en esta situacion, el discípulo sujeta la guitarra con la
mano izquierda del modo -dicho ' en el § 54, afloja el tornillo E" y le mueve por la corredera hasta el punto .
('onvrnienle, en CIJYo estado le .. aprieta. ,
57. La gllital'l'a ha {In estar colocada de manera que su tapa, lejos de caer perpendicularmente a~ suelo, se in_
crine un poco hácia el pecho por la parte superior . .Para ejecutar este movimiento, despues de coge,' la glátarra
con la izquierda por la raiz del mango (§ ~3,) afloja el tornillo D con la,derecha, agarra con esta misma ma_
no 1.. caja por lo ancho del aro en su cllrvatura mayor y superior, y un.iendo , la accion de ambas manos~ i~cli na
el instl'lllllento hácia 'atr¡{s cuanto sea menester, apretando en fin d tornillo D con toda seguridad.
58. La inc1ilMcion de qtle he hahlado en el p¡{rrafo precedente ha de ser tan poca, qtle el discípulo, sentado
Jlatilralmente, no purda ver las cuerdas, pues desde el prmclplO dehe acostumhrarse á ureJ'ttr7"!t;rs ul tieldo ('01/
10M' .~ otru 111U1l0" ya (Ille así lo ha de hacer por preClSlOn en adelante cuando ]la,Ya de ocupar su visla en
la lec1ul'a de la música. ASl se ]ogTa tamhien que el cuerpo se mantenga oerecho, sin tocar á la caja de la gui_
tarra con el pecho.
59. La postura del tocador ha de ser natural; su cuerpo ha de estar derecho, sin inclinarle hácia adelante co-
rno para asomar la caheza, ni ?JIPJl08 hácia el .lado izquiérdo, como generalmente lo hacen los principiantes, sien._
do aS1 que en caso dI' a.lg'una inclinacion convendría mas qtle fuese hácia el lado derecho, para dar de esta suer_
te maJor fuerza y apoyo al hrazo de este lado. La altura df'l asiento ha de ser proporcionada para que el pe _
cho quecll' descubierto, y al intento conviene valerse de un tahllrete con ro<;ca como los qut' se usan para toca l'
el piano. Sentado de esta manera, saca naturalmente la.s piernas sin poner una sobre otra. Las senoras quedan muy
I

airosas si apoyan el pie izquierdo en una banqueta.


60. Sin emhargo, cada uno dehe escog~r la postura (fue mas le convenga para presentarse agradah-lemente ií le')
visla de los espectadores. Con este motivo v~y á manifestar dos ohSerV"lClOneS que la práctica mI' ha enseñado
i~ 1.. a r'liz d ol mango .ha de venir á caer un poco mas- á la izquierda dI' la lÍne-'l media del cuerpo,pues de esta
suerte qUl'oa fxpedita la mano izquierda para ohrar en todos los trastes, sÍ1t bar mus (¡t&e el? lu fue7'.ztY de
8U l1u&:íIPCr.r, y no en el apoyo que pudiera prestarla el cllc>rpo. 2~ La elevacion del m'lngo ha de ser tal,
que la mano izquierda . pueda recorrer cómodamente el diapason d':\ 1m cabo á otro, si .. cansarse cuando ejecute
en los primeros trastes,} sin dificultad cuando ohrp. en los demás. Este punto admite las modificaciones de qne
se hahló en el § 3,3. .
6t Atendiendo á la importancia de lo dicho IO'n esta leccion relativamente á la ' colocacion dI' guit¿lrra,voy 1:1
á reasunllr Jo expuesto reduciéndolo á c'i nco movimientos, qtle el discipulo df'be fijar hien en su memoria,pal'c'! e_
jl'cutados siemjJl'e por el mismo orden: en el /.Jr'lm~ro arma la' trípode (§49 .); en el 8e~'tt1l(!(j saca la guitar_
ra de la caja (§ E1i ); I'n eJ tp7'rf'J'O la asegura en los pitones y en la abrazad~l'a (§§ 52 y 53:); 'en el eltu/'to
pone ce,'ca de sí la gllitarra j11l1ta con la máquina (§ 54,) y en el (Jltüdo da al instrumento los g,·ados que
quil'l't> de altul'a é indinacion, segun los párrafos 55, 56 y 57. Para cualquiera modificacion que el disdpulo
inkf1lf' hacer' ('11 la postul'a dI' la máquina ó de la guitarra, ha de tener muy prf'sente lo prescrito en los párra_
fo" ~usodich() s , j pl'incipalmt'nte en el E14.
11
G2. Si se tOt' ;, la e'uitarra SlO la trípoJe ~ se pue de ,c olo car su curvatura, có n cava inferior, bi e n Sf'a so bre
el muslo i . u¡lIiel'rlo, hipn sea so hre el de'r ecAo , de¡; pues ele ha b er se nt ado el pi e sobl>e un a ban qu etilla qu e no
fenE'a mas de una c uarta de alto, Apo ya ndo la guitarra' sobre el muslo izquierdo ofrece mas desembarazo pa-
n tocar~ porque la mano <! ere cha ., flu e ~ seE' un SI" dirá ') t's la m as importallte ~ cae cerca d,e l c u erp.() ~ y no su-
('eJe aSl cuando la guitarra se apoya so ln>e el muslo d er ec ho .) que entonces sI> separa di cha mano del cuer-
po " y por lo mismo debilita mas su acclOn . .El prImer modo es mas propio para los hombr es.j el segundü
.para la s señoras . .En ambos ó no la, g'uitarra al pec ho. En el segundo modo qu e
easos se puede arrimar
'-- va indicado .) el dedo pulgar de la mano izquierda tien e qu e trabajar mu cho p ara atender t:Í 101 t/e'/'JI}Jo á
la correspondencia de accion que dehe haber enfre él y los de dos que j JZ'S dH ? y ~ sostener el equilibri o que
ha de guardarla', guitarra , puesta c,omo está, digámoslo asi', en balanza . Arrimándola al pe c ho , l a aCClO n de
aq,uel dedo pulgar se disminuye ? pero sucede que el cuer,p o no se puede mante ner derec ho.

LECCION 2¡~

lJiodo de r,,,zfW1' con el dedo PU'/Y01' de la, mano de1'(.>r/w.

(;3. Supuesto lo dicho en la lt' ccion e el discÍpu.lo pone su antebrazo derec ho obre la curv at ura Illa __

rOl' convexa de la guitarra, hace' un esfuerzo para alejar el codo del cuerpo.) y sin mo ver e l antebrazo II i-
n;;!' su mano , háci~ la ' tarI'aja ~ ahuecando bien la muñeca , estiende los dedos de man e ra (lue formen 1Ínt>-
as rectas con ' el antebrazo.) evitando ,que se tuerzan hácia el puente , como suele s uce der si la ma no t'sl;; flo-
Ja .) que es corno. se ve en la figura 5 a de la lámina 2,1 (1) El silio dond e de bt' pulsa r las cuer da¡.. ha de. sel:
como á seis dedos de distancia del puente ~ Aquí es donde dehe fijar la pulsa cion. Colocados así.) lJtt/sd (§ 40)
prImero la cuerda 8ea-tCl, luego la , qtdJltd y des pues la CMd1"t(r. (§. IR)., - toda s co n el de Jo pul~ar. Cad a.
vez que éste pulse ~ ha de dohlar su última falange de manera que apenas se mueva el ,r esto del de do . R epp
tid esta operacion va'rias ve ces, principiando en la seadd y concluyendo en la CMd1 'td ~ y tambien á la 111 -

versa, desde la CMio"ta hasta la sextd, siempre siJ/. me'Jled1' Id 1'NCl7IO . Es de entender (Iu e mienlras tan -
to , no ha de mover ' la mano ' de un sitio, ni .la ha d(~ mirar o pue,s uno de los objeto s de es ta lect'ion es
fjlH' el 'd t'do ' pulgar dt-iHe ~ pulsar cada 'una de las tres cuerdas indi ca das.
64: El disdpulo " advertirá .) que cada vez qUt> el dedo pulgar de la derec ha pulsa un a eu t'r da .) l a g llilar-
ra hace unmovimie~to pequeño hácia atrás (q )') que es neces.ario evitar desde el prin cipio. Al efecto ponl~ su
mano izquie.rda como para abrazar el mant:'o de la guitarra por los primeros trastes? y sin -arrimar los de-
dos de adelante á las c1lerdas, coloca el pulgar hácia la mitad de la anchura del mango por detras.) dobla -
do por su última falange, y de consifuiente apoyando COllstdllte'litelde contra aquel la punta de l a yema ., 1':0-
mo se ve indicado en la figura 8¡~ de la lámina 2~ En esta actitud cada vez qu e el pulgar de la derec h" plll
srr una cuerda~ el de la izquiei'da hace al mi s mo ti empo un corto empuje ha cia adelante para co nl ri.l1'es l ~f'
el mo\imiento causado por dicha pulsacion. Estas dos acciones de ambos dedo s han de ser sintttl tcíl/eus .
G5. La educacion del dedo pulgar ' de la ' mano derecha es sumanente importante, porque acostumbrado á
no mo\er mas que' su última falan g e , contribuye por su parte á que no se mueva la mano. Lo mismo de-
bt'n eje cutar despues el índi ce y medio á su ' vez. En esta circunstancia.) esto es , en que lo s dedos que pul -o
sen lo haC"an " si es po'sihle ? no mo viendo m as que sus últimas falanges, consiste lograr ' un a pulsacion seg ura
y enérgica .(~)
,66. Fit;Úi'ese el discípulo una m a no de madera que encajase en el á.lltebl'azo por la muneca? (Iue t' 1l es...,
ta juntura hubiese un tornillo que Ja dejase sin juego , y ' que los ' dedo s Índice, y medio tuviesen g Ollll' S so-
lamente por sus dos pelll~ltimas al~tic,ulaciones? y tan s.olo por su últim~ el pulgar: as í t'~ ('o mo se ha de pl'O-

ponpr lISilr de la milno derecha.

(1 ) En J:, rigul'a rle la Lími na f a I ,,~ de d,~'s de la mano dereeha nO lienen ta n hue na dir ~cei o n romo los rl e I:o s rigu"a s ~a )' 6 a de la lami na 2" Los ri to la rl""I'I'ha
j"di e,n maS suavirl ",1 en aq uella qu" e n es la.
( 2) (ntl\ I('IH' qu e h gni t:HT,1 h~· n ,;:-;' ~'5 t (' moyimi en jo osc ilatorio, para qu e b man o ir.fJl1ic·J'(b nO se r es if-'n la clt- la dUl'f-'1.a que res1Jlt :n:ía ele (la r rn a~ l ll' !, II.1 ec lolt
~,I ;:1s l¡' umt>r.!n.
( :\ ) La ,e ,lul'acion rl l' es la ';'an o es lá mu\' d escu idada, a p "sa, rl f' qU(' ,,,"I)f' '1'" 1:0 p .. imera alencioo dd gu il arri . la, porr)u!: dI" es l., qu e I'l'orlu ce d 'cu ido. '!'",I"
1,) {lile lo('~ha mi aml;:o S or t's t.lba hit'JI die ljO, p nrqu e Su mano der ec.'h" pUh.;,IJil co n (· ' n("r~l a.
LECCION 3¡: -

Modo '¡p p'l,."U1!1' con· "os dedos de la mano izq'1"iÍ>:l'da"

67. J<:l di scÍpulo leerá primeramente con atcllcion la escala cromática númer(J i~, á fin de enh'l'arse JI'
la localidad de sus sonidos en la guitarra , esto es ~ las cuetdas en que se ejecutan las notas, y la série "-

que pertenece cada una , SI es g'-ralJe, aguda o soóreag·uda.


68. En seguida coloca su brazo derecho como en la leccion 2~ ', mantiene estirados sus dedos ? y estudia

la 'escala número 2?, enterándose de las localidades de las notás con el auxilio de la esc~la crom;ítica nú-
mero 1° Y colocando los dedos de su izquierda cerca de la division ' anterior c;le cada traste (§ tG). (1)

Es sumamente importante colocarlos en este punto . y no en otro del traste , porque ' con poca fuerza (jue (·1

df'do haga al pisar, la cuerd" apoya por necesidad en la di\'isiol1 , y asi resulta el sonido ' claro (2); por el ('on-

tJ' ario.) cuanto mas se desvíe el dedo del punto indi.ca do , retrocediendo en el espacIO del traste, menos ' cla.,.

J ' (} I'i:l le el sonit!o q por mas que el dedo apriete. Tambien cuidará .de encorvarl05 de manera que la última
I
faIante ca iga jJ/."'JleJalicular·m ,e7de sobre la cuerda , á cuyo efecto sacara ba s li:lnte la muñeca , y procurará d.,.

slmlsmo qUf' al pisar , la direccioil del Jedo séa paralela en lo posible á las divisiones ' de los trastes,(Vé~se

la figura 7 de I'a Hmina 2~ ) El pulgar de la derecha pulsará las notas de los bordones de la manera 111-

di ca da en los §§ G3 Y G4, y el Índice las de las cuerdas ,


69. Para que el disdlmlo se forme idea exacta del modo de pisar de estos dedos , se ha de figurar qU f'

el diapason sobre que están tendidas las cuerdas es como el teclado de un plano, y que los dedo!, han de ca:-

(')' so hre las cuerdas á la manera de como cae n sobre las tecl as de éste.

ESC,ALA CBOMATICA N~ -l.

SEXTA QfilNTA erAR 'U TERCf,PA PEua.


---'"-- ...--...---... ~ ~-----... ,.--, -~-......
TJ'astes , O J 2 3 .4 O J .2 3 4 O I~:r 4 O 1 2 .3 O 1 2 ::> -4 () Q .; 4 !i 6 8 9 ro n, J2 13 14 J5 16 17-

¡ ¡ ¡!!: 1iri .~L


-#7
~
-#- n
:,.,'

:
:
É
:
:
~
~.L ....#+~1.======
.
J *
: : ~~
';

l (¡rps ...... MI F4 SOL LA Sl DO RE MI .PA

S f.:JlIES . RegrC'lYf's .
'---------..~~---~---------
GraH'S_
----------.-_~------------
Agudos.
SOL L.\ SI ])0 RE MI F." SOL I,A

.. SJ
'--------- ------~----------~...-----
. Sohl'eagudos .
DO RE JlTI FA . SOI U

( Ji) ""nala¡'e .. 1 lnd ie.. .1,- la ma no tl e l' cc h¡¡ l~ un un ~ . ~f 10.'.1 (1't:: Ill :~S P(U' s u orcft'n cu n lo,,, IlUUH'J:(J-; 2 :. ~- ".

( '2).l:.J d .. ,." ." ,o que h" e" " 1"" cUl'rd a., pi .'i,,¡as ,obre dus 1'" 11 1.. " durll' , '1\1(' ,,", b ""1"1'1;. dd ('U"'lle , la di,'isiun aulcl'iur ¡J,·I " ·",le,il1 f1u )':n «11.

'; r aJ1 P.J~Il I·· l'a tn };,¡ p tl :'PZéI dl:1 slln id o . !'(J l' esta :' ;l l O il 1:1 cl t' Ia ~ c ut'r'da " d e ] a !:.ui talTa ff.·I" ~\C't'tI.·,· 't'1I f'"r~ 7. ;1 al cI ... Jfl~ (lt' lllá s in ... t.rumt'ul o:o- li t' cuerda qu e IIU f i(~1I1 It

f' :' ' '' ¡ :l 1I dt Il·a~I t.- ... .


, f :~
ESCALA DIATONICA. N~ 2.
MI
. 1
FA · SOL LA SI DO RE MI FA SOL LA ST DO RE
ilí' El SOL

~ ..
~ .
... T ..... T
Y
....
#"
: • :
~
• ~ • • • • •

Cl1Je1Ylas ..• f SEXTA


6 a
¡
r
5¡~

QUTNTA QtAR'l'A TRRCERA


38 :
SFI"TNlI !\
2 ;~

Tmsfes.... () . -1 5 02 5 O 2 5 O 2 O -1 :5 O J 5
I .......... 5 .......... O.......... 2 .......... 5 .......... O.......... 2 .......... :5 .......... O.......... 2 .......... O.......... 1 .......... :5 .......... o.......... 1.......... 3

LECCION 41\ .

.E.ieC1(C~·on del semitono y tono con fodos lo., dedo.,; de la. ', ;z'lu/en{a.

70. Mientras el discípulo ha estado ejecutando la leccion :5'.' ha podido mirarse ' los deltos de ambas ma-
nos.) porque el objeto era conocer la localidad de las notas en todas las cuei'das en los cuatro primeros tras ..
tes., colocándolos segun las reglas dadas en dicha }eccion; pero desde el principio los ha de acostumbrar ~ que.
.atinen á Plt/S«'P y jrü«')' ' las cuerdas sin ntz'p«p!«s, con el fin de que la vista esté únicamente ocupé\~a f'1!
leer' con atenciqn las notas ' y su valor.
7t. En . la guitarra cada traste es un semitono, de modo que pisando una cuerda en dos trastes conseclI -
ti\os.) se forma un se'7nz'to7lo <letra a ). El tono se f'jecut¡¡ ponie.n do un dedo sohre una cuenla . en cual-
quif!r traste y pisilndo despues la mism-a cuerda.) no en lel traste inmediato.) sino en el que sigue, esto es?
al tercero (letra h ).
72. Al ejecutar' el ejemplo de esta leccion el discípulo se podrá mrrar los dedos de la mano lzqurer-.
da dos ó tres veces para enseñarlos á que se coloquen , pero · no mas; ellos deben colo ca r se sin mirar' los.)
y no se df'he cesar en este estudio hasta consegUIr que lo hagan sú/ tz'tu6e«'" y CON sU«/Fúldd, es dec ir'.)
apretando poco las cuerdas, pues esta será la prueba de que lo han aprendido bien. Pulsará todas las eller -
das con el dedo índice de la derecha.
73. Ahora el dis cípulo se propondrá ejecutar el semitono y tono en cualquier otra c uer da y en oh'os CU;¡

lesquier trastes sin que los dedos titubeen , pisando con StUlv·/ d«d y Sú¿ mz'p«·r !o8. Si al g un sonido no sale
d¡¡ro suele consistir en que el dedo no pisa cerca de la divis ion anterior (§. (8), y se e nmi e nda cor, ·,én-
d(;le un poco hácia elh SIn mirarle. (:1)

Sl-·l'tfTTONO Sl:JlTEl\"'DO. SElIUfONO nA JJ\l\TO. TO1\'O SIIITF.NDO. TONO BAJAND O.

n, ·<le",),· )", J J
1 4 4 1 4 3
iT.<IUi'·l·'l:c. ~

...... b h ' h b

f·n )" I'ri",,, l .... 2 .....; .......... 4


I
5 ........... 5 .... 4 ........ 3 ...... 9
&r r Ir r Ir r Ir F
1 .... 3 ......... 3 .... 5 .......... 5 .......'J ............ 3 .... . J
11

·1\·iI .. lf·~ • ~

/
14
LECCION a~

1
74. En la leccion 2: el pulgar de la mano d(>recha ha aprendido á pt.t!sur , y en las siguientes el Ji., ·
cípu]o ha aprendido á conocer la localidad de las nota s, y á ejecutar el tono y semitollo sin mirar s us J e-
dos . • : n esta leccion aprenderá el modo de emplear los dedos de la izquierda sobre las cuerdas , para qu l'
esta mano contribuya ¡wP su purte ~ producir sonidos lIellOS y 7'edol/r1os . ,
r,
75 , El objeto final que se - ha de proponer el discÍpulo en su estudio ha de ser sacar múcho y buen
·tono de la guitarra: para ello es necesario . que el instrumento se halle iit11l,ótn:l en medio de la mayor a-
g ilidad que puedan usar las mallOS cuando ejecutan la músÍca. Por esta razon debe poner un cuidado espet'ial
e n que el dedo pulgar de la mano iZ(Juierda corresponda, con el ('orto empuje que se indi('~ en pI (§ G4),
á cad ;¡ pulsacion de los dedos de la derecha. Este empuje sirve además par: acercar las ~lIerdas á los de-
Jos que las han de pi8U~\ presentándoles el mango, y evitando así los movimiento:; dema:;iado grand~s que el-
los tendrían que ha cer para encontrarlas y pisarlas si cedies e aquel . Por e:;le medio se consigue tambien qUf>
la fuerza que se emplea en ¡1Ísarlas se aproveche mejor, porque se halla correspondida al instante por la que
hace el pulgar . En la si"utltuJleidud de estas dos acciones, de presz'ol¿ del dedo ó dedos ,de atlelante y del
en'1J1tje del de atrás ') consiste el conseguir que los sonidos sean lleNOS y -redol/dos ? circunsta ncia suma ne nle
apreciable , y que por lo mismo debe estudiar el discÍlmlo con cuidado en el período siguiente, que ptd,o;;",.ff
con el dedo índi ce de la derecha , sin mÍrarse ninguna mano , y corrigiend ~ la falta de claridad' de los so ni -
dos con alargar los dedos hácia la division anterior, Si el discípulo ha , estudiado con cuidado la escala nú-
mero 1~ de la leccion 2? se acordará de la IOC'alidad de los sonidos , y e~tonces pondrá todo su cunato en
fijar· hien la vista en , el papel para no equi~ocar la lectura de las Ilotas ~ seguro de que las mas veces los
dedos se colo carán donde deben , y á poco que repita -la leccion logrará tocarla sin equivocarse y con solturil
Aquí de he poner en lll'áctica todas las observaciones que van hechas para colocar bien los dedos y sacar el
tono 1'"r!olulo.
Pare cía natural pisar el sol y el re de loj compases 1? y 7° con el dedo 3? pero (>s mas cómodo
y útil pisarlos con el 4~ · En el ..compás 11 se pisa el re con el dedo 3?

Compaso 1 , 7

:p (r I't Ola,v Ir al t'rlr O 1'0 mI r ~ r


11

W'Et! Ir (r IIE! rJJ I'r a I'r lJ I r f3, na tJTFLl

76. En la leccion 5:1 el dedo pulgar de la mano i%f/tderdu no ha tenid!> que resistir á la vez mas que
~ un dedo de los de adelante; ahora .en esta tiene que aumentar su reústencia, porque pisan casi siempre dos,
df>Jos á un tiempo .
77. El discípulo" despues de haher ~e enterado de la localidad de las notas, y de que deben sonar d(j ~
/111 lieNtllo., pt.t.lsudu8 con los dedos Ílulüe y medio de la derecha , QO debe estrañar que los dedos de su
. ,
Izquierda PI' o('pdan ("Jn pereza o difi cultad , pero confíe que la reJH~ti c ion de actus
s. i5211.
15
78. Coloca pUE':S sus manos como en laleccion anterior , J empif>za a' estudiar e> 1 co mpa ,s 1;', \'('\lltlpl1
, J I I1".'1- ti f .o

la (Jue los dedos lE': ejecuten con soltura y 8ill Wti~'a~'los : pasará luego al ,2" J le e!>ludlal'a del IIIISIII" I1lOdo ~
en seguida une los dos :, continúa estudiando uno despues de otro los compases .3 ~ r 4': para unirlus de sl' ue~ ? y
no pasa ~ estudiar los otros hasta que los dedos ejecutan los cuatro anteriores del mismo modo 'lUf' el lu'imero.
E n el ~ompás 4° el si se ejecuta pisando la cuerda ten'e7'a en 4" tr¡\ste . (Léase la leccion 1U,y la ta-
bla dE': los equísonos). Del mismo modo se 'ejecutan los otros si de los compas es .7, 11, 12 ~ t;¡.
Téngase pl'esente la correspondencia de accion que debe haber entre los de dos de adelante de la iz-
.q uierda y el pulgar de la misma mano (§ 64).
79 . L ~ego que ha sonado el re del compás 7.° se le\'antará el dedo .3? que le pisa antes de que suene>
.e l ?7tl siguiente.
Se ha de llegar á toc'ar esta leccion SIO {Iue la . mano izquierda se mueva de un sitio: á este eft'c-.
to SE': mantendrán siempre abiertos los ded·os .
Compas ... ! . 2 n 1.3 ' 4 l::j . 7 2 4 r:::J
¡¡fQ j m~ 143 ~ ffl@_1 Q j l'fY f I,D.fig 1
4
I I jd
.~ DA ~ Q j r,n·j ym~ o
'" 1

j I'e; f YIR R
1 j t 1I

LECC 101'1 7:'


.
Pulsflcion de los dedos p~"z9ar é indice altp.rnando.
80. Cuando los dedos pulgar é inJicp J" h
pubo.lu ..; un tiempo dos cuerda,s, el ín'lice jji -
man.o oe .... d li.t

rige su accion hacia la palma de la ma.no, y el pulgar, doblando su ~ltima falange, queda d~pues de haht'I'
pulsado sobre el índice~ formando los dos como una cruz (figura 6~ de la Umin a 2 1~) ~ para lo cua l el pule'cl)'
pUlsa la cuerda un poco mas adelante que el Índic.e la suya. Asi se harán las dos notas 801 si (letra (1).
Y despues la do (letra ¿)~ y en seguida ] as de la letra e alter11amlo . Pasa despues el discípulo al eje!'-
cicio . letra Á, para practicar el modo de pulsar que ha aprendido, repitiéndole hasta que los dedos lo ha-
.gan bien sin mirarlos.
81. A fin de que el discÍpulo no se . fastidie del estudio puede aprender el wals siguiente, cuya eJecu -
cion es la práctica de la doctrina establecida en esta leccion. Además de le ner presentes las reglas enunciadas.)
estudiará este wals sin mirar sus dedos. Pisará el la del compás .3? con el 4° dedo sin mover los otros dos
.de la do . Sus cuatro dedos dehen estar siempre tan abiertos como ~onvenga para que la mano no se mueva
en todo el _wals . Los dos puntos que hay á la izquierda de las dos barras de la primera parte indi can f{Ue .
se !,ppite aquE':Ua parte, así como los otros dos que están á ' la derecha: denotan que se repite la segunda.
a b e
1

EJEM:PLO.
JI ~ fP ~:
p p
~ ~
p
~~
p
11
. ('ompás ...
E.'FR(~ JnO A. :1
1

--
I!!!!!!!!!=:I
_ 2
- - 3
.{Í ""~ IJ. _
J""'"
4 - - I

l•
e.J J ) c -; <> • p ~
I I • • • •
·1li

'LECCION8i~ )

" . ' .,"

l.,,, 1l01il~ I"Oinl'J'f'IHlid,,"", 1'11 (,1 lI'czo A péll~~ ent(,'rélrse de sulocalidéld y de ,l os dedos. que las llande 1!isal~' el.
Jlul!!·,,!'
l.I t...
t' indicI' dI' la derf'ch,, ' puls/tl':'o lits cuerdas élllernativamente. 2': Se· e~.tudiild · (,éldél éomp,~s pOJ' !'-I'_

P""iI!lO h; ' ~tél <IU" los dedos: o!:t't!I'zcan St'fl n, lf'wrlos. 3~ L" milllO ' izcluierdil no SI" mover~,soro si los d,'dos,.
\ d Jlul;':'ar <{ ' II' est:' ddr(.s !'e"pon"l'rá ('on su f'n;puje á la l))'esion de <.""dél uno de los de ~leL.illl' , procu_
"rilldo flllt' hil yél simull,l\lcida¡\ ell esl"s dos ,I('ci~nes 4? El cl~do ' pll1i!'ar de liI . derechél dohlar~ su l~lljlJl il L,_
l"llc'e ;~ c"da plI!s;l("illll., f(lll'd ando d"sput's l~t' .hélJW} · Jlulséldo enell"" del índice ,5° El indice de L, den'cha, si.
pllls~\ corn ·'tú/a, .,"I.' . ha . d" . sel?ar¡.lr de la <':1!.l'J'da I",ra . sélc\II:irla al :Iiempo de pulsada de \" maner;:t <¡ue St' d¡¡{1
interior: si pulsa ("on Ir, ~' el1la sob, ha de co!!"er la clll'l'dil <. pill"éI
" iI""¡::Ul"éll' lélpuls'H'ioll en t.d;· C~ "O (' \ dedo dche fOJ'llJélr haslaIÍti, élr(o . pues"t'11 este consiste la fUtTlil IjlJe.
.I,lIos 11.,n de tener: PUlSéll1do con U11 él el d"do" forllla ' menos <tn.:o.; y el élpOrO de fa fuerza , de plllsiU·ioll t !,,_

I~ inllJ('(li"tél\ll('ote en la primerél co)'unt.llrél del dedo junto á la 11111110, !

83. Aprl'1Il1il\0 el primer comp~s (It'tra A) se' pa~a al segundo, se unen lue~'o lo!' dos, y despul's de h ,dJeJ'
.t'~llIJiado el 3~ V 4(: se 'reunen los cUéllro, y así se procede sucesivamente con los tl!'m~s . En sefuida se pasa al.
lI"ozo B Y se . le estllt~ iél de lél misma mélnera .
.,

H4. De"plles de aprendid~ esta le{'cion, supr~ctica puede ser muy . útil. Se tocaprimeramenlt' .apr·t'lalldo Ifls
llt-'(Ios de lél mélno izquierda sohre ' Ias cuerdas . y' puis:',:doIas con Lr derecha con po(" ,~ flfl'J'za. Luego "t' repilt",
plllséllido lél ' derecha con un roco mas defuerzél y aflojariJo '.1m poco al ' mismo Üf'rnl'0 los ' de 1;, izquierdél.
SI" repil l' cle sl)l'l's., esforzando algo m;¡s la p'ulsacio'fl y afloja~Hlo un poco niéls " Io~ Jedo,., de la iZ'Ipierda', y se
"iFlle I"f'pili('ndo de mélner" que i~ medida que se aum~nk l él fuerza de pulsac·iorn eH Lt d~r~cha s.e Vélya dis_
minu)'t'lldo lél fuerzél de 1!1'es'ion 'en la i~quierd!l .. Así 1;'" cOmO se prillclplilll ~ hacer independi"lIl1's . en . sus
. .n.l(nimielllos las dos ·manos . .

R5. Es' de 'advertir (Iu e los deJos de la 'izquierda 'colocildos "ohr~ ¡élS cuerdils al tiempo {le pUlsa1'las la dt'_
l't'.(·J¡fl , ~u'c1eil }¡flcer' un nuevo esfuerzo pélra ' al:ir~télrl as mas, t,1 cua l' se debe evitar,

GRUl'O , ... :1....2 ... j . . . 4


.'~.

'1 '

"O
..
'''''' ZECCION 9 ¡~
.;, ;'

Fjl'('lI("'OIl ,{P (l('01"r1es (t) ,.¡;, t,'es. tjwiás á wn tiempo, ú "can aco'l 'dt's si'11l'ultáJl l!os.' _ Empll'u r/., los .
.tln/() S ¡¡'¡"'!In;'.. /"di(,c y n1n/io de la '11l0'l1O dt''1'f'cha. j

. gr; . E~ 11111)' tíl il pr;ldi(·.I" lo" l.t'.f'S 11'OZO S de esl;l ' p('cion: 110 'se pa!' lIr,; ;ll 2/; si ll hall l'r .l ·j 0'('111 "do biell l"
\" l.ilS I're~' Iiol<l¡'; lIt;' fll.l; ' ('on,,!;, (,<l d;l ~T IIl'il, por t'~l;lr ('o'o("adil'~ ú:'rli(,;llllll'nt~ llll il ~ohr'e OII'A.¡ ';1' 1·.it'(,IIIo111 .0
.un ti':1ll1)o. E¡.;la n'union "tlfi nol;l~ ' st' 11 Am<l" aCO'1'ap , y Ie\ co nfip,,'¡)('inn ' que form<ll1 lo ,; d(·dos de l;l mallu illllliel'da

! "'lila ]Jus,ic"oll, Lo,; movimienl os qtte ha('en


11('
;
III . a
.'
pO!'.I(,I011
1.
a otra ó de ! un ~('aJ'(\.e ~ olt·o ~()ll lilas [;~('jles eil e l lrozo A <tue ('n 11, y lIlil" dilkiles 1'11

( .. llldo¡.; se han de hé\( 'e r ('on pJ 'ontituJ , ¡.;ílJ mOH,'r.· (·1 b 'no ni é1l111 1<1 ·m<lHo.
87, ~e pondr~ UII ('¡.;peci<ll n.ltl"do e ll (ltIl· el · pul~' ;1 I' de la m imo i7(IUic\'(l(I empl'.l e h¡íciil ¡HI(·!.III!\" ( ' Oll lit
. flWl'ZiI p.r0l'0t('ioilada :. 1;1 pre~lOn dI' lo s lt'es <l('l!os <tu e formiln 1<1 po"i( 'io11: e" lo s se 1\1111 lIt' ('(d(l"'ill ' ,í 1111

li f' mpo, Y' ¡.;(' ¡.;ePélrarán "poco' de L. s clw)'das <11 pa sar de una posj('ion ~ 01)'" , Y e~le Ilrl... n Sl" hill'[' ( '(1\1 l'ilpidn..
.EI ¡,;ollido t'n - clll'l'dilS pis<ldas cesa en e l J1\onH'nlo <Iu l" se leva nlil el dedo qll!' le rOnll ,' pi~~lIllola " (11 .11110 m,l'
!;'rdl:'ll 'Io s dp,los lev íHllildo~ de un ' ;woJ'd(· t'n colocélJ'¡';(' en olJ'O ~ l ;mlo ma~ tiempo dI' !o.oll ido "l' Ili l'l'lh' lll ,l :-\I'lll'(It'
,
pl'inH:·I·o. Al pul¡.;ar lo¡.; tres lkdo,. lo h<ln de hacer dI' lIlilJ1t't'a que no ohli~'u en 1(1 mano iI '"O' l'l'Sl' , Al
J' ll' dI' ('{' "JIlll"II'O
' 11Ill •o"un
" ' s' ol.~nlenla
" .
,,¡.;u¡.; I
(os u'11-°lm;\!' f ;1 -l; 1i1 '~' I'!' d"" 1
11'Iglenlo"e IlilClil
l' 1o inkrio/' tlr la Jl\illlO , ..·. 1 Indi('l'

p\ll~;\ ~ un tiempo ' ('on el pulg'ar 'y J1l t'd io, CUélndo pu,lsa'll á un tit'ÍllpO eslos Ircs ded() ~ se 1) e 1ll1 ' !l0 " L. nlll iI
flll(-' plll~a 1·1 índin~, porqúe en l'ste casO es ' e l dedo lllélS dt~ hil de los tr es; por esO "e \1('( '(-,li ita pOlIl ' \' UIl f: llid,ldn
p"rli('lIlar. en él ,
RR, Fll (·"t" le('('iol1 ' el dj¡.;('ípulo, no solo pone eJl p)';ídi cél la ~jnllll[;'¡¡II· id rld de ;1('(' 10\1 ('nl) 'c " I o~ lkdo:-< de ' 1.1
IJLlIlO iZ(luierda,sil:o qúe (ll'bl' empeZilr á e'~tulljar l;IJnhit'n la eoinl'idl'lJ('j ;1 dt' ;1('('lon qu e dd)(' hidll 'l' ('1I1t'l' 1"
p/11sa('innde - la dt'l'f'dl<1 y tI ' ,presw.", (!t- la iUI\li(>rda, t·"ilill1(lo Ull dl·/i·do IilUY fn'cuente , y e!'.¡ qUl' h dl'\'(·( ·ha
'. pulse dt·" llllt·S de haber - t'"tado ('olocéllIllo ~1I¡'; dedo ,; la iZI,JuieJ'd;c., pUl'S en léll c aso \10 h,, }' ~illlu ll"l : l'ilLd de'
,"... (:('iOI1: llt'\)('ll I)ll('"' -" lol"
.'o n ll)~s ol)l'c'lr ,.', lln 1)'('1111 )0.
0
E~.".· t(' ('·'
. 111','0
u ex '·L
!..··l· ill'
I )I( l' () 11 , Y '( '" \.
·., l l 1I1I1 t'tl;! ,'1111)()j 'l <II(I' n
I'~ ' .·) ''1)"
'"

á prodllcir sOl1idos · p 'U,1'OS. Por tanto el di~('¡pulo hariÍ Jlien en tl eh'nerse ('11 ella lanlo COIIIO sea nt'(' ( ·~, Il· i"
I"U';' (, 1I11!'t'fuiJ' l·~t(' oh.Ít·to.

(J'l'UpO •• , ••• ., :; 4 6 7
T!lIlZO A. III B ' e

LECCION tOo

R9. tI t'11 l a guililrra Ill<lnleniendo uno o ,mas dedos de J"

( t ') Vea~e "la secciOD !'i':. 7. , 307.


S t?o '111 . .
~JO. ·E.sto t!S h. ·il .t.. ~ s.'na fá('il (le:' t'j"('lIl al' SI la muslca de fuil:.rr a consLls,' (le ulla
"'onooJ ¡il\
sol .. 1\l1·lndia.;
JI';.'C! siend" il,I~,lrllJI1t'I ,llo :d .. ;ot·'.lIonía, se dehe y plH'de I'epn's t'ntal'
'~'n él UlU, !Ji.'n el jucr:o J,. (los ó n\;l" \OtTS á
. .ti 11,' ,1¡"IllI'Il . ('i'So' c il{b \"01.' ~lI(,le 'lel1l'r ' fi"'lIra s ..le distint o \'aIOl' y
'1--n t,!o>I"
~ , , pOl' ('SO hit\,- (IUt" ,'s(Tih il' chu s"I,al '(\('1 1111
liI~ fipll','~ d,' ('¡',.I.. \UZ iÍ pwrte CU~' i' t'jet..'ue ion
1H:'('('siL, tlohlt' r,uilla d(l;! tambit' ll t'S n.ec,'sal'lo paJ'a no
("\,II\'O(,i'I
('4 , (I,',\.-" (It, );¡ lllallO iZ(luit 'nla si se hilll (1<- ej('cul ar i.\1lha~ p"rlt'S
con t'xildih H,1.
, 51. De ('sI" n:o(Io .. e estll(lial':' el wals de esla lel:eion , E\ cOlllpils es <le ii't's
1I100jllli"lItoS: 1" fip,ra '11It' (I( 'upa 1111
1lI00im icnlo el' );¡ , ('(lI'c1lt'il, Bit'n St' ¡u"j('rl ,'n en ~I dos
HlCt'S' Ó prf'l't(·s es('rita s ('011 st'para t'ion,
una, ('II~ as figllnl 8
Ij<'nen ~' I" hClrl'a 6 colilCl h{'('ia éwriha , y otra,q ue las li"IW hál:ia
ahajo; pero ambas 'P"I'h'S llenan d COlllp; IS, ('aJa \lila
ron pi ",Inl' ..le sus reslH'd ivas fit!'lIl'a s, corrt'!'pontliél~do~w
nnítua mente en la coloca cion que tienen . El du P ';!'"
,i.:1
l:ompá s l° con t'l puntill o 1I1'na tooo el ('ompi ís, por lo
('ual el oeJo 3? perma nece quieto olll'au tt' a«Jllt'I, En
la
,pm·te sUlwri ol' (í "ruoa h,,~· un silt'llc io de Jos partes del comp{
¡s, y en lil lercer a partf' del comp; ;ss(' 10_
,c a el (lo ac'uclo , cuyo valor corre! 'ponde COI! el puntil
lo del do gr-ilve. En el 4° COlllp;~S el l(.'r(' ('l' 111(1\
l.
,l\Ii"l1l0 esl;) ocupa do ]101' dos il!'pl)';l('iont's ó silt'lH'
ios, c"(\,, una tle un Inovim iento, que se ' ('O\'I'e spol1llel
l t'li
c¡HI" 1)(1'1'{I ', Estos , sil"'l1cios imlicn n ausenc ia <le sonido
, y para (Iue se vel'ifi( ;ue esto, se levanta n I(~s d"tln,-
(lile pi)ÓilJ1 las ('tH')'(1;1~ que los prodli ('cn; mas 1"11 la
cuerda te'l 'cera; que produ ce t'l sol il~'UJO, para acall;)J '
SIlS villl' acione s por el valor dd s'ilPllCio, no hasltl el I1lt'uio
imlicad'ó~ es nect'sa l'io coloca r á S1.t tiemp n !'lIbre e: _
11.. (,1 mislIlo (]('(Io de la <l f'I'e<'hn fIlie la hit pulsad o, En el
comi) ¡~s 5 el dedo 3? p,nlli;I II'('e ' quieto en 'el fa tOllo
('1{ Ompils '})
. ;I1'a f>.Iecu
' 1 ar con . t'Xa(' t't 1 U(1 e l 2 °. grupo Up ,1 I comp" ' 's 5°'.' en (llIe h ay UI1 pun l'll J 0, se t I1',1
,en( ' pl'I's('n 1('
(llIe - e! corlo " ,,101' de la fj~ur¡¡ que está despue s df'l 'puntil
lo 110 se da :. entend er SilH,1 1\I('ilndo ill illstant e' la fi_
t!llra '\\le sigue,h nhénd ose (Id enidó ló baslilll te- en la
que émte<,:ede al puntill o, En los , 'ompa" l's 10 y 12 SI'
1"\ ;lI1tilll
Jo!" f..l<' Jos en el It'rc er movim iento, 'J taml.: ien en
los compa ses ,16 y 18.
92, El soslt'n ido (#) ('S un sl~'no ({ue en la músi.ca indi c a (llI e la 110t
.. á (Iue es1ft afeclo sllhe un semilo no
la ('IlI()nacion~ En la g'uitilr ra c<lt..1a .traste es un semito
no, y los sonillo s suhen S('PIll se va pi"illld o UIl.. cuerda
b .. ia el puente , asi , como hnjan prontl iendo h~cia la ct'jueln
.~- Asi es 'Iue. el do ~ ..h'\ COI)lP;;S 13 se }¡¡t('e en c,l
4~ tl'aste de la cuerda fjniilfa <Iue es UII semito no Hla<; alfo <¡ue
el (I() hahll'a l: la ~ y do # del compa s 15 se h¡L
,C(' II,('1 1(¡ f'll la 'ctÍel'dn lJui1l1 l1.el trAste 1 y el do # f'n la segll'tida t'n 2° traste,
n
que ambos son un ~('mitono
Dlns altos {!,Ie la y do natllJ'n les,
1t:n¡!':lse siemjll 'e presen te clue el dedo pulg'<ll' <l!' la iZffllif'
rda ha de eslar encorv ado y en contín ua accwn ,

m
111
.. m
I
1m
r---:-~ i'l .
• -t:; ..l 1 ~j 1 '1:, I I :-tli . _
I
I . 1111
-,.;¡¡¡¡¡., j 8
I .....
!,~ I .. ~
. .
"

.
í _T ~
r °r 4;1
úr . ~

y:f
I#iF 2
~
~ .
i ~ .
r i - .
~l 'i P 111

- r
19

LECCIOlV. lt.

(ontilll;(( ' (ti l'Iu:sm,; práctira.

~3. ClIall(lo la fi~llra (1(' b I:olit in(lic" dos valores «Ii",tintos, un'" 1''')' la ('olj{¡, de ahajo! otl'O la .f,. a'l';b,.",~· 1,. d;;. d
.mayor de fos (los. \, do ~T;'\'I' (Id comp;ls 5~ aunque I'S ..
('Ol'clU'it por arrihit;se le <h1: ..J \,,11.,.. de ~'lJtí"', a ,....,.. .".n.'ffJl_~<.
.d(·hie:lldosf· men(I'IH'I' 'luif'lo 10(10 e·1 ( 'nll1l';~s el del\O (IUI.:· pIsa.
La~ nol.~, ,h· 11:- f 'Olllpit~('S 10 \' iR son las mismas;no ohslanh", d ,·,,¡or dd ftt no ~ f·J m; na.': í~...1 e .... " .¡¡;u~-~-.Mf:
.t·lJln· los (,'OlllpaSf'S 12 y 20. El ('omp~s 22 exige cuidac.lo.

m
m I 111
jO ">

P p
I?
-.
1
1R ~ 22

p p
--' f3 .[ J
1

LECCION f~.

SiguI' la m~smr: 'P1'áctica en esta lecc'l'on,!1 e'lt las lecci(mes t3 t4!J 15.

U1.. Do mi df·1 cOl1lpá~ t? dUJ';U1 dos movimientos. El tercer movimit'uto dd {:IOmpás 2?t'S UD .. ¡l.-m-jo en b .. wAt,.Il."
gl'rI\I·S. M¡~ra\'e dI'} cOlllpéÍs t3-dura todo él,asi como fa. del compás 14. ·0 se ha de oh.-id.'ll" la ~ an::i(j)jllll .\k·n
pllli' il/' de' la iZfJuie>l'eb.

((¡I'II/ ns t

)
~o

LECCIOIV 13 .

. ~\;"í, 1-"./1 Iws ' ·(Jlllp,,-.es {O, H , 12 -t1O ~, . 1111It'Ye' 'f>1 2" d"do dI' la ifflJ(.I0, hahielldo (le l"'I'pdir~e en lo~ trf's. Fn I·j

("Ol1lp ,;~ ~ l el r/(/ ;:1'''\"(> f jPIlf"' pUllt iJ Jo .

... .
.(

.,.
r' m .
1
L; '
".

r-

r' ;'\v ·~'·


'. . ,
r
LECCION 14.

\lB ..Si do ilgudns del prllH'I¡>lo fOJ'\mlD un mo .... imil·lIlo, que es el último del COlllp(¡S. Hl'p~),t'~e <IUt' el 8° t'Oll1p[I~.
de ];1 fl í)arte tienes~lanH'nfe Ullil fipll'il dedos lll fl\ill!i cntns , pero es porque al. J't'petil'se esta pade , COII\(I e~l:' 111-

dic"do por los dos puntillos d,,_ jllnto á- la!' halira~, se cuentan como tercer movimiento del 8° comp:'s b" dos Cl_

ta,Lls fig'urils si do. :\1 ('olldllll' la i'f'Il-elicion de la .,2" parte se ejecut<1 el 8° compás cuando dice 2:lvez ~ ('11 1(~~'ilr
de CU;l1lclo dicC' 1~ 7'P z.
,
97. Sol soLrt',,;:ullo del cQn rpa:--. 14 curva
.f,'!!rlfbI1'a, la ('ual indicil l/ue el villor del prinwr slll se ' prolol1¡:" en el , sol 'del compás 15, '! :'oC ejecuta 110 Ifl\"aflLuL
,do (,1 4() dl'do hilSlR 'H'herst.~ cOlwluiJo el VillOlC d!,l 2° sol, pero Silll, ¡mlsa'!' ésie. Al repdir la 2(\ parte se procede cü_
1110 f>1I Lt 1~ Ülidl'sf> del modo depilSar de la izquierda,
U8. Es {I,· ildH'J'fir,que el dedo pul¡yar de la mano izquierda, sin sepilrarse dei mango,corre un poco con la I~l~~
h;~('ia adeLtll te y h~{'ia atl'iís en l o~ compases 11 12 Y 13.
.. ,. " .'
.... '. ~

\I~I. Se pondl',; mueLo


.r cui(!;¡dp ('Jl 1,1 d('(ko d.I' ilm Ilas manos.·. .E"ilrnJllt'n!'e
. , los' ('oflllla:- -5 y 6 Y se. v('r;; Ijll«' I'stan t's_
( ' I'i,o~ COlllO ' :o'o .i fl"t':",, ' \O( · f'~·
, . \
:o t
!l"I: ¡',.
, os .eJ (.cuüiseir. Tmllhi.~n .- merece parl icuLu" · att"ncion el COJ1lp;~S 15 ' 1''' 1'" ejl-'("ul¡¡r ' ("011
.('xilC'liItHl /" 2'.'punlillll.
i'
....

LECCION tg.
,
Conoc~·mie.nlo y 'lISO de los eq'll tsonos.

too. fll 1<'1 f¡';( ' ;llr, cromít jca dd rü 7 hemos pisado la prima en todos los lJ-astt's, ninguna <le las denu'ts h ;l pas.I ti ()
del 4': ll'i,;'ll', y la Ip1'cera solo ha Ii egado al 3? La rilzon de e~to es, porque pis(l]~J~ ~uill(IUier cuel'lla en el 5? tra~lc-,
la "oz (Iue ' resulta ' es i~'ual ~ la que tiene la cuerda inmediata mas acuda al (lire , excepl () 'Ia lel'cera, que se ha de piS i'"
en 4~ft ,; ..df' para igualar su sonido con la segwnda · al aIre.
10j. De <-,!:,lo sé infiere, que cu~lqui er sonido de las cuerdas p'r ima, te1'cera , C1iJa'1'[a v .quinta se enconlrilrfl ('1\

la cuer(h inJllediata superior .ó mas grave, seis trasles h~ci il el puente,' y ' los de lil seg1l1/(la se ~nconll'adn en la
iel'ÚnJ ~ á tl'islilnciil tIc cinco b'astes~ cÓht~ndose s~emF"e en este' númei'o los dos .tras.tes en que se pisil el mismo so_
ni,t1o ('11 ilmbas (:u el'lla S , : .'

' 102, A 'e;;tilsoistinl;Js localidades en don~~ se puede ejecutar u,n mi sJiIO s'o'ni<lo,llillllo e'cju'!'sollos,rt'firil:ndolo s á la
'llota escritil ~n ' la )l;J,tla: y , fI , fa ~~'u(19_ represrntado en la pauta sQhrt' lil 5¡~ linl'" en llav e de sol, tiene ('11

h guilrlr.ra cualI'o ('(!uí;;O\lO's : 1° ~Í1 " ¡~ rri:;;'¡¡ " pisada en el primer trastf'; 2°1:'~ la seg1l,nda pisilda f'n 6° t"il!- _
tI' (!'iei!'i h' a;;tes h~('iil el plJente r.especto del équísono de la st'~lIli'(b ) ; ,3° en la tp'I'cera en 10° t.'aste ( 'iHeq
t I',n;t(~s h~tia el plicnte .rt'''pecto del equísono <I,e la segunda) r 4!,~, en ljl C'lta,'1'ta en 15° traste (seis t.rasl('s hL
l'Í'a d pllf'lll<,:l:), .
'10.1. A ·h, iú,,~n;1'~' y por una rilzon an~ 1og~", ' ~t' CI1f'Uelltran lu:-. sO\lltlos tll-' 'jél sp:l'ia en Lt qu;"ta ( ' lll'n\;. in . .!
'oleoi'ilf¡, il;I.'~i';~~ lIias"i~,di\, 'sl'is trastes h~cia Ii! ct'jueU; 'Iv¡.; , de (Asta en 'la cuarta~" los de tI c1larla en la 1l')'('e1'Ctt,elc

JlIi~mas .1i4".Il1úS que se diio en' (·,1 § lfIl.


{¡ !al',
. t05. nO) d :l1omhn' ordinal de 1? .2? 3~ y 4(: equisono de UlI i' Ilota pi' illcipiando por ;l(j'l('l paJ'i!¡:e, del diílp¡'SOn
. _oonde "sé forma su sonido mas cerca de la eejuel;¡: f'1 primt'l' e{luísono de fa a;;udo t's la lH·ima en p1'1I111'r
traste~ Sil ~~21! es en la se9u";'d~, J~Jt GO trast~, eto. el "primer t'(luíso~o de"tia i!gutlo es en la seg1mt!a en pl'lmf'"
:tra~tf',!'-tI 2° t'S f'n ' la t~~c~raen 5° tr~ste, et~. "1 '' >•


......
,
TABLA SI NÓPTICA DE 'LOS EQUISONOS.
,
I\H # Jsm! # # SI Do'l # # SI no f #
I

A"IJII f"", d,> {a ,y nn tm;, H LA nE # MI FA # SOL # LA BE # \1, F,~ #


I

.Ll.
1 ..... J±..... .
,

...,' --
T
- -
+#i= .... ~ ... #+ ... ..
T ¡~ I~" -
.. ~l ___
- --
-'-t- --i ---
--- ---t--- -- ---
- -- - -- - -- .:. _- --- - -- --- -- --- 1--- e - -- - -- - -- - -- - -- O f. 2
--- -- - -- - ---- --

-r
\2 ~l ___ - .. -
---- ---- --- -- - -------- --- --- ---- - --- --- --- --- O f· 2 5 4, ~ (j 7
~:I _ __ - -- --- -- - --- --- - -- - -- --- --- -- - - -- --- --- --- f 2 :5 4, 5 6 8 fl fO H .,
C1181·das " , . .4',' ___ --- ---
,..a
o

,¡, - - - - --

fa1,
--l-J
-- - - -- --- --- --- --- O f 2 :5 4, 5 6 7 8 9 iO H f2 i," H {tI. ili
--- --- --- _O i 2 ~ 4 5 6 7. 8 9 iO H i2 f~
O i 2 :J 4 !l fj . 7 8 !l 10 1-, f2 f;) 14J f5 i(j i7_
!!l .
---
--- --- --- ----
---- - .,..-- - - - - ----
'i -'~r
la,~ soI1 # LA # SI DO # RE # MI FA # SOL .# LA

#L -
-+ ~ -~.L ... !\

• ..fut .... 1#.-


.L #L
1'1 1- -+ ~ - - - -- -- -- -- --
a.I
NOT! E~tai escala ~I' ha di,'ir/id" "" ,
f;~ :'í 4 ."
,) () 7 8 9 fO fi f2 f:l f4 f5 f(j f7 "flZO" dI' SI'!' itllJIIINil'¡l' 1'1 1'011/''''11 1'1/ " _,

2~ 8 9 fO ti i2 i~ f4 i¡' f6 i7_ ---- --- --- --_ .. --- 1/a SlIlfl lilll'fI y'tÍ 1m yol,JP dI' l'i~ilfl 1101'

ClIP1'das, , '. 5~ 'f2 fa H f5 i6 f7_ --- --- --- ---- --- --- ---- --- --- ~u !1!'f/1/de I'Nte"sioll
4~ f7
..
,t!:H
fit
).
I

105. CII;lIIdo SI" hall de t;it'cut a,' f un tiempo do!" mc.,s, <Iue poddan hacer!"e UIla despues de otra f'n ' Ulla 1111,.1lIi1

clInda, --p bU--I'a prinwranwnle la localidad del l'onido ' m(l!' flgudo de lo!" do!", y dt'!'pue!" la del otro, Fa, la ( t'jf'IlL
pl(¡ siguit:nle Idl'a a) . !'{' pudieran ejecutar en la p 'r ima lino despues d e otro; plH'S SI se han <\(' ejec ulal' ~

.un ti{'mpo (lptra ") s'f' bu!"ca t,l la en. la p'1'J,ma, y el fa en ~u 2~ "'(Iuísono en la Sf'g'll'1ltla ('l1 G? lrai'le,

Si se j¡"n (le ha('er. ,í un tiempo dos notas la de a, Y. o!!:l',


'- .tri 'I'e (1, ,11',,1')('11_.
tonq>!" ~(' bu!"('" rll1tt.' S el 'I'e, y el fa se hace, -el en su 2° efluisono (sey11'11t1a en 6° traslp, letra ti) ó en ~1I 5" (11'1'_

.e n'a en to~ h'aslt', letr" e),


,
. tOG. En la "'SClIla (11" 1820 los e(IUlsonos con !"1I nUllwro ordinfll; pero ' me parece ma s c1itl'o ) !"'I'IL

.('¡lIo ihscribir df'nl1'o de un circlIljto el número de . la cu('rda en qUf' se héllfl d(' (' ¡{'cular ,y pOlldn~ slempl'e

t'ste ('in'ulito ;~ la <1t.'rt'cha d e la nota, reservando la iUluier<\a pal'c' d mímcro <Iue haya de jndi(',l!' el dedo ql1t~

.deba pi-al' la cuerda.

fe t If ír
h e. li!
8
. 5
52
1I

.. 13'?tI.
LECCIQN t7.

.SOL, LA. 5 1. DO. RE . ...OL .


l\omhn' (11" la" no! a)O .
OI'<II"Il (1«- ella ...... . ..
'
2;\ 5~

1'11If'r1.(/lns qUf' tin/ f'n Pl¡(rp sí. tMw SP'111 t0110. tonQ. tono, stmll·' .

del compás 1? son l."'. 3~4~ ,1' 5~ nolas de la es('a la de sol, y


e nl. ,(, t,ll.t)O h ¡ty un ·!'o t ·_
W8. StO Jo 1'1' sohrea~lldos
un trasl, ' y do~ tras les : d e l HIIsmo m o do se hllSC;H1 bs <.Id 2~ comp ¡~~ y
lllitOllO y un
todas las la pl ', lIla y e·n }élS otras ('u er das; y lle aquí st:' i 11 fi ~' I' e c u;' nlo comil'lH' ('OIH,) ('er q\ll~ n(~a

lit- la á ejecutar pélra "ifuil'nle. E l élconk lId 8? (,O IllJl ¡~S IlI'c esifa lr 1'" 1114'1'_

.l bs:!lO plldil~\l'Ilos(' I1M' pr .el ,, ' P graYe en !u prilllpr ' t'fluisOJlo (cuf'rda clIarla ¡.¡I a ir e) por l .. Il I:'I'se <¡u\' 11 .I('loJ '
t'll (, 11 a pl.frt #, s('hilef' en ~u ' 2? f'qufsono ( 'lIerd<'1 ·(llIinl¡.¡ t'n 5? Ira-.Ic ), como d"IHlI;¡ el 5 co locfldo deJlII '"

dd cí !'('uJo.
109. ,,,,. # <Id COl1lp;~S 9 lj('IW la mIsma Jo calidéld qw' fa nélluréll. Fa # La .11,1 mp¡'t s iO? nel'f'"it..11 lh «UPI' ('(1

ldjls :: ~I' bll~('a prinwro el la , '! dc"pues el fa # en h segunda, Para acertar con el l~. de did10 comp~~ St' di, (' : dI'
JI' # .Id comp¡~s éll1krior 9;Í sol, que se supone en el g rado inmediéllo , ha~' un !Wl1IiIOI1O l'i llhil 'ndo , y de snl ;í Irt 1,;1\
1111 t()IlO~ dp' manITa, quP ll" fa ~ :lo l(l hay tono y medio ., ó sean tres tra~l('s. Del mi smo modo ~(' di('~': tl r 1/' iI _
glldo d(,) ('omp¡\s 9 ;, .frt tt. .11 ') comp;.¡s 10 hay dQs ton~s ' Ó ~e¡1I1 h·esk ~ . A"j !il' hu"-can la dn (\1'1 CUIl1P¡~S H ? elf'.
I,a a~II.Jo <)..1 ('oml"'"' 1,5 se hace en su 2? equísol10 (cuart.. en 7? traste) porque. ddJi end l1 :' 0 11 iI l' ¡lIlllo ('OJl

do y sol # serí.. imp() si hlt' ak¡:¡l1z¡:¡r ~ eje('ut¡:¡rlp en ' su equí~ono 1? (cuerda l prc('ra 2'.' 1I,;."le), SI' t' lI idar¡í
de (l~I' ,~ las fi ~ \I~:;lS ~u juslo v .. lor .
i,10. Fu i'sb ;t'('cioll ~e ,winf'ipia ;Í f'llseñ¡¡r al dt'do pu/pr de I¡¡ iZí[ui('nla :. que 110 "hilllllol1fl el lllill1 r'O ClIoIllflll suhe .
Jí b¡~a la Il1flll", ;'¡ 1l !I'~ h;fo'n ha de psbr siempre, Ulli<)o ~ él, <Iobl¡.¡ Jo por su úllilll¡. fal¡'¡llf'e.

,, ~
a \VA1,S.
. , P JJl m

\ m

. !/

~
3
~

.loó
ro 1.
L 'ECCIOlV t8.

111. Lo!\ <lPdo!' I"d..: ;ll' ,: indiCt' ti ... I~ ,I.-n·('ha puLsft'l/ f'!'ola Il:'n.:ion · alte'rnando . .En lod¡l eJla h;lfi ...le e~l;l1' ('(mlj,..,.

lIIJ<IIlWllff> ~bit,rto!'. 111;: deJo;; (If' la nJilllO iUlllierda . p~ra (Iue, sin mo\ eda,. caigan e~ . su!'o respectivos
o tl'aslt'~. Eló llIuy

quisollo!'o, Ci.l'H1do la lJIallO i/tlllil'l'(h Vil ,; ejecllt<'lr el compás.' 21 eÍl la sl'f/urula r pl'~'ma, !'uele I'etil·itl· ..... b muñeca
. \
' · "..ras,
h;Iqa l ' y ent I
ollces e!'o necesaJ"lO, '
por e conlrilrlo, sacar 1a.

112. Eldi~dpulo tendrá cuidado tlt, no apretar sino lo precJ",o los. dedos .df' ('st¡\ mano sohl"t.' las CUt'J·d;,~~) d.t, <file

el pul!!'iI!, ('orre!'pondil;\ lil presioll de cadil ~Jl10 de ellos.


11:1. Atluí haré U11a adn'rft'llciil ace rca del moJo de t'studiár qw' se debe tt'ner presentt:' t'11 adl·lantc. t~l'in)(>rillllellte

I ' Ifua
se .1i1rill1 . . I('S las 4 ~elllicor('heas dd primer grupo, dl:'Sllllt'S las dd2? y ell st:'guida estas mismas 8. Esludiados

. t\p 't"~liI milnera lo!' dos r:rllpo.. (1('1 comp;;s ~~l?!\(' llIH'n los 4 eTlIpOS de filodo qul:' entre ellos y entl'l:' lod .. ,;· la;. figtL
"
ril~ 11,1\a ~\l1a nm,m;, distél11cia dI" tif>mf~o por ser fir;llJ',tS i~·uill(,s .
..

G7 '''p o ............ .. .-.. ·1........•..... 2

nH¡j Üj Jj JJ J I jJ jJ .J~J JJI Jj JJ jJ J Su


Comrft.~.1 . __ - !2

~#! j Jj 5
• p p P 1

r i.J J JJ P~ -a I 1 P 1
7 P

&.1 o" • 2 _p , . 1 P I

-''\ ++ 21 I -'~,==

-
,.. ..
• P "J '''1
-----,. -
25

LECCION t9,

Se pl'lIlCtpta a usa1' rlt>l dedo medio de la d,'reClta en C0'T1dJ't1IOCioll CM' el i1Ulú'p cast SI'1I 111"I't>1' fa

man.o 'l:~Ij1titwda de 1111 sit'io ,

114, Qlwd" ,'!OI ahlecillo <'11 la leccion 10., 'pIe la (lu),iI('iol1 del sonidu pOI' el y"lo)' (¡lit' repl'e!ól ' nlall 1a fi .: w'a"

al" la ' Jl(ltil~. S(' ,t ·tt'ctúa t'n la ~uilarra dejando sohre la cue rda el dedo que Lt "pI'ieta tanto til'lIlJ'O c onw

"~ 's u va lOl ', \ ('onduillo <'si!:', d dedo !óe levallta. rOl' e ste pI'il1cipio 1,1 "j('I'c ic io 'lle esla I('ccion l':\i::il';;' (\tl e St'

1,'"antasl'll ('onl illllallwnt e los dedos que piséln, porque léls figuras son de poco ,';-lIóI' COI\IO ~t'l\li('(ll'dH'''''. t si"

n'fla time 1II1;. exct'J,('lOll, Y es? cna~(lo se ha lle rep, ·tir pronto una llll!óma Ilola .. La plif¡~ I'I'; ' I'S iH ~ll'lllllelllo.
;'I'!o pal '¡¡ la arlllonia: la materiél de é!lta son los aco)'(les, los cuale s COllstan por lo nwnos d(' tres ll1,télS : ~Ó :",
, ,
'<I"(,Il!-" tÍ un Ill'mpo , o ' una despues de otra la~ cuerda s dond e se

durélcion: Ilor ('slo convil'lle no I<,,'alllar los dedos (Id la rl~ del prillwr compa!O h .. "l a <1111' h;,)'" "'I'II,,do el úl _
timo do del pi 1111fT FUPO dI' 4 Hotils , ponluf' todas ('/ lilS pf'r't'necen " . un acorde ; y au n d('J¡ erf.n p"'I'manecel'

quietos lo~ J111-l'1ll0!O dedos, pues que en el ~~ tiempo se I'!:'pill:' el mismo acol'dt, . Pel'O as ; c omo COIIVll'nt::

:(IUI' los (ledos permanl'z('an pisando léls notas de un "cord .. , as; tambi en se ddH'1l 1.',anL'I' al ill"til lll e (lll t' se

J1él)"1I (le ejecutar notas 11e otro aCOI'de tlifer"lltt'~ porque adt'más de n e c e sitarse lal vez lo " mi smos d(·(los 'para

e l 1lI1nO acordt', la dura( 'ioll de las nolas ~ Ó (1t" " Ifuna nota d el acorde 1? podría pl'odu<,ir mal e fpdo Cll e l ~
_En esto dehe ponerse (!Tóln cuidóll1o, V, gr: en Jos COlllpélses 5 )' 13 ~ en lo!'> c'uilles el grupo t~ pe rtenl 'ce á un iI_

COj'l ( ', 1 y (' I grupo 2 0. ar otro.'


SI' ha, de tf'ner presf'nlt' lo dicho en la I('ceion 9~' él c erca d e l modo de entender el yalor de Lt~ fi gul';''' ,
.ti,J , Léls 4 nobs .t" C¡¡lla grupo se han de oir pulsadas c¡m iguéll fucrza, y se ha de 1l'1I1'I' pl'es.·nte la 8lh(' I' -
tI' lleia de la leccion . 18.

G1'1(1)0 . ......... 1........... 2 G'r lltpo. .1 ... .......... .. 2

...1'1.
¡mi
'TI I "T'T I "Tll
,...,. I -1 r ....-3 I 1 rI 1 1 "'T
-
T 1 r- T 1 1
- 5 r-,.

-
T -1
¡_
rl J J
-
Ir.
..A
1 __
.-..J 1
-
------ ------
pi 1 I --:~ 1 1
1
r

/\ 4f J _I -1 .J I l' .-1 ·1 1 "T 11 .. , " l' 1 -1 TI 1 -1 "J J


-
11

~

-
I --L
-
'-
r 1
- 1 :i I
f-
1 I
. :¡
-1-

OJ'1Ipo .. 1 , .. , , .2

1'1
-
,..¡ 1'1 "TI 1
- n:r n :J
- 15 n l-l 1 11 -r 1
- 1 -r l'
- 1 r, 1
-1
A

... j '
~--
1
- ---
I
--
~
4
-
r 2 1if-
i
r r
t-:-:"
LECCIONIO. '"
La nllsma l)1'ríctú'(f moviendo algo mas la mO/no iZ9.'uierda.

1l11';llla 111<11WI'a que t'JI el prImer compa .. : ,(' hall de ej{'('ular lod ;ts ('on mucha iO·lI
1:
itld iul . En es t t' l' 11'1'1'11" 1"
(·1 dedo lllilS déhil d(' la der erhil es t'1 índicl' (§ 'R7 );,
t." H'Z comendl';'. de bilililr aJ !::'" o j¡, li.lt' I'Z a ('on '1m: , .plIk l

(,1 pul Filr.


11 7. lHlI chil all'nrion ('xi¡;e el cambio dt' dl'do s dt' un acorde . .i . oh'o: en céi si todos los compases se Il lutla
dI' "word, ',)' no se ha lit- -mOH'r la pO~ l lIi';I ' tle un acorde hasta q :lII ' se hélya oído ron daddatl ! por todu.;u
va lor lil últim a notil dI' ~ J.
118, La corresflolldl'n('i ,~ dp aCClO1l enh'e lo s dedos ( pI\' 'P'tsarn " el pul gilr de la mlslllil mano ~e hilee illJl II
Itl :h Il.i fÍcil , p orque cas i siempr~ pisall Ires dedo s ,l la llliWO izquierdil se 11lUI'V e mas qu e en Lts !'·Cci.OIl(," ..In_
lel'iol'es . Culd ese d e tener continuamente saCada la muí'i ~c¡¡, y bi en arqu ead.o s los dedo s . l .o!'; dI' la derecha I¡,tll
de esL II ' po ("()en r orvildos si' se toca 1'011 uíias ~ IO(,iI 'jHlo sin {'Ha s s t' t'ncor'Vill'illl, y en ambos casos no se h;1 dp
nWIH' ilr L. m ano ...
11 ~" Antes de pasar á, otra lección COnYl ent' que t·! di sdpulo se deten ga en e sta y en las anteriores , VI 'i\ C -
,
li (', tIldo en (,ILt~ h ~ reglas e"LtJ,II'('ioils pam el hu ell u ~o (J¡. lo~ lkdos d e alllh as manos; y al mi smo tiempol enJr á
p,l'('senl es l as ohsen ac ion('s sig ui enl es , qu e aplica d d espu e~ . á las d em ás lecciones ( I)
1~O . 1 ~ No ha de emplear en la p',.esio n . d p las cw'rdils m as fU f'l'za (Iu e la n ec esari a para que el sonido
s,l lc·" c! cll'O. A este fin co loca r~ un dl·do ~J1 ulla c uerdil en cualqui er tra~te en su d('bido IUi!·ar sin a pI'darla. E n
e,,1\- (.... Iado , dpsput's de 'Pulsada , el sonido que r esulta es confu!'. o porque el dedo no la. apri eta lo hil ~ l~]llt': elL

10111"1' '; va b nleando la fu crza de h pl'es ion ha!'. !;; q ué, 'pll l ~ildil la cuerda, el s9-n ido sea c1ar o,y ya n·o apri ela
lll as. E sta· fu erz a h a d e ten er su apoyo en 1(1 , l1Iuíil'Cil , de modo , qu e no · se interese sensibl em ente el brazo e n
e ll a. F.s tan illlp orl il nle que lo s dedos d e t·~t a ,m ano sepan aplicar la fUl'rza sobre las cuerd,ls, que es te olL

il'l o plll'tle dar lu ga r á un esludio deli ca do y de fdi ces r t'sldlados, en esp ecia l lu ego <Iu e la pdcfica ha)iI ddJII
á 1<1 1lI i1 1l 0 · d ereeh il la en erg~il y seg'lll'id "d qu e d e b e tener '..
1~1. 2 ~J Dcj" ndo ('cH'r )I l' l'Jw ndi c ularm en lf' "obre las cu erdas la últim il falan g e d e los lkdos d{' la mano 170 _

<\ui.t-rd "-i y. t!' ~l ar d a n.4o ,- e ll os una direc('io '[Kt1'((lela ~ la s d ivi s iones d e los lrrlstes, los dedo" qu e apri etan l a¡;.
clIt'
.. nb s hacen la ' fu
' .
t'rza c omo convIene .
'

1-22. 3 ~ T eni endo lo s d(, do s de esta m ano ~I empre ahi erto s (fi g. 7 lám 2?) r esulta la venlaja d e qul;' al 11'_
v,lIIl ar se ellos J t' la cuerda pi sa d a lo · h ace cada uno 'Paralelamente á 'la divi sion,y se evita un ruide Ó :.i\\.id(J
. "lIlil (lil e e l d ed o produ.~e al r etirarse especialm ente en los bordones , el cual se verifi c a cuando los d edos .,.p

I n :IDLID t' 1l direcc ion dia gonal á la rUt' I'(Li.

1~ ~ . -r' rr d, 'n" 1 ~ld;:·; 1I' di ' la ¡'lIallo der e ch il, al pUI:' iI ~., fiell" Il l1ldlélS veces IJIlil d irt'ccíoll I ' H~i lJCl1'alt' lu a
l a ~ (' Iwrl I a ~ ( (i o' ,t-) ... Ltm
.
_ . ) v ('llt onct's el ·soll ido que proullcc
l):I . .1
, aun cuan do doble b'len su ultima
, {' 1"uge;
la ('~ ti 1l l 'V
~ df'~ a í!T;¡(1 ~ hl" . E~ 111 't' ('~ari() d e"yi arl e dc ·.e ste pa]'aldi~lllo,. }¡CI ( it'lldo de mp(~, (¡lIl ' forme con las cUl'l'J as I).n illlC:·ll1"
b cts lñ lllf' ahi. ·rl0,rOIlIO dl 'lllue!'tra la fj t. 4~ d e d icha tímill a ,para lo cual conviene ah llecar- ó levan.tar la muñeca .

\I gunas de es t.as ob se rvacioll ' ·' van ya ('l1unciaclas ,." b s k~ci'.nt's ant.e ,·¡" ,'t',; -p"J·O tos t ,1I1!a ' u imp"l'l."" J.. '1'" "" . .lU/~(' . -ul". ,·1i"" d ,·,·1',·...1"
}.II (" I"'l'íotln (11' 1.1 Ipccion si~llipnlt' 1'1leJe el. di!'i('ipulo poner t'11 pr~di('¡.¡ t' ~I ,. ohsel·".ICII)IlP<;.

Todo ,:1 ,t · (·.I, ·("Id,. ('n lo,. I:ordoiws, y se pulsa ('on ·pl dedo pulgar !'olamelllt'.

LECCIOlV 2 • .

Continu.acion dI' La nl1,S111rt prách'ca.

124. Si ,..(' 1'1t"lS(f, ulla CIIPl·.! ... de la t'!-'célla.¡)" en s('~uid" ~f' 'pul,." la nola illlllt,dia~ ~ i f"uit' nll ' d e la mJ~lIl ó l ?

'I'ó' suÍli"lJdo Ó hrlj ¡mdo, y ' se estan oyendo Iris ,ihraciones (le la 1~ mi entras se loca 11\ 2 '.' !'e sulla ulIa COllL

' ·illill'iOJi de sonidos dl'silfTadable que form<l Ul1;) disonancia dI' 2~, 1<1 cual es nece s<lr'io evil,,!'. E n el COJ\l(ló~~A~;
"'1 ' 11ól('e el 'l'e en 1<1 cuerda quinta en su 2? equísono, porque si se hiciera al aire en su primer equlsolJo du_
l'óll'í;m aún I<l s vihraciones cUilndo se tocase e l do. La miSll:a !'azon hay en el comp ás 10 y en el seg·l.llldo 'l 'e

.1 ..·1 (·Il111pá:-. 15. S e ha de t ener pres ente e sta ob serva cion ~i t:'mpr e que se ej ecute n esca lils Ó p arte de eIla ~
~lIhi endo ó biljilndo.

Andanlp.

®~C :eJO J.C9 i lJ . t J


111

1.3

d... I :;rti1 Q ni4J1 j Jj J

s . f :)2 ~I .
LECCION, ~~ .

.1I11',/ffll f ""S /Jrtl'll'S a U11' fiempn, y los ' dedos de la derl'eclw p , .irnc'ipiaif'l ;", terne',. mas
I • •
'InO 'I' 1 11111' ul o.

lo <¡u e ¡;t' dijo t>n los §~ . 89 y 90 . En seguida leerá esta Icccioo con t i,. 0"-
SC'I '\,l('iOIH'!,\ !'i ¿: uicllles: e e!'tá esrrita á trp.s 11m··tes; !.!~ 1.. parte dcj , caoto ' eslJ eu lo_ agudo, ~' sus nol.i,. I i,'u,',-)
b {'olíla 11.;('iil ilrriha . La parle del biljo tiene bs <,o/ilas h~cja ahajo, y la pilrte inlermedia á Jos ,oces \¡¡lIIbi ..ll I,.s
lil'lH',; 3~(' .. da una de }~¡; tres 'pélrt.e,. comp /da el ' "'''01' del cOIlll'ás con sus fifurils.
j 26. ¡':utl'rildo el di¡;dpulo de t'~lo, verá la c<lITespondencia «ue tienen las figura,. de ' ulla parle .(' 4)U las I'i_
1!)1II'ilS dI' las otr;:¡s dos partes por tiempos, ó st:a por movimi.entos, y cuidará de (llle /a ejt'clH~ifln clt., L.~ fi _
;:;nras de ulla ' parte no impidél ' dar el debi(lo véllor á las demás fi~uras,y al efedo pom]l'á cui(1 ,.Iu'en l.. 111 1_

Illf'I 'i H'i,)lI 'del de(ko.


El (lvdco de la mano derecha, illllicado por las iniciales en el comp~s ,í?, "i!'Ve (le nllllldo paJ',, · lo~ J('ltI;;~ .
Pf;n~'a!' t' cu ithdo t'n los eíjllrsonos v en el dedeo de lil izquít'rda.

,
m
Wals. Iil m
,

. ;.
"
+.
T· I
I

LECCION ~:I,

,La 'fI1'l s IIUt p1'¡'cfi('a - m01";eúdose mas ambas manos.

1.!l7. P,')!'a (IIJ(' Si' \t'lifilj l l(' el silencio en lo,.. (,Olllp"~l'~ 2,6,8 Y 16 se han ,de poner ' inmeJi"bmwnle !'ubn' I¡.¡s
;) ¡ 1I0'(b" lo~ l!lí'·I/IOS d¡'<lo:o.d{'!él (1.-n'ch" qne b s hin! j)lds<lt.lo con el fin de ~pafa)' lo~ tl'e~ sOllit.l()~. lJllO 11ll,;mO (;:s el
,lr " I'Je d. , lo~ l'Onlpil~ f ' " 8 \' 16,pero se ejecotiln en distintéls clIl'rdils y en diferentes equísonos ,

.
111 "1
r:l ,.~ ... 4-~m
'l1 I
1

.,J
,,) , ~ jo !1
A _
I 2 .~ [
. 6 :.L '
. T1
. . .......... •
8

,
'
\'V ALS • .....
-
..., V 1/ . ",
V
· LECCION ~4.

Amf.as manos se 'Tmie11Mt mas. Práctica (le eqwísanos .

128 , El! ('1 4~ comp;{s t'I la Erave se hace en la qwvnta al ;¡ire y el la agudo en la cUU/l'ta. El pulc" l' de 1.\
(\¡-n·C'hil 1.JlI}";" los dos,dl'sliz;l\Ido su yema con jue'rza sobre la C1wrta despues de haller pul,;;¡do 1;1, g'l1,itnta, y sif'n :1'1 '
0011.1\1.1 .. <11 ,;I'1\'ll;' Ctl.IIJ;:'f·.1J(' la (compás G~) á sol compas 7~) hay tln semitono baj;¡ndo (un traste) Pa!'a ('oml'lt-I;¡l' ,
d R~ "Ollll'~~ Ialtil un tiempo (tue f'S el do 're del principio (v~ase I;¡ ' leccion 14.)

'VA LS ,
b IW[ J 1 , ;S ®
r~
¡. " ' r~

1'\ ~
6
tt '
~ lr.l@ 7 ~I""-,-"'1-. .¡~ gI i,a.
1 .. ,
~ez.-11 oda
;¡; • '
_.....~ .
\ ez .
In
I .L:l I
-
~"

129, Fú el li t'"do, la mano ' izqui erda ejecuta dos, tn's ó cu;¡b'o n tílS suhi l'ndo Ó h ajíllldo.¡ s in qu e la der('( h,\
h¡'ya pulsado JIlas que la e l.a señal que indi c;I esto es un arco que comprende b s nolas lí p(bs, E l lic"lIlo
(j(. dos nota,s sUlbiwrulo (comp;ís 1?he ej ecuta PUI,,¡lIHlo el sol y dejando Cíler cerca d e la divi sion illltc!'i ol' (\.1
!t:; \l'ole el 2? dedo d e la izquierda \:ln la sin pul sarle. Naturalmente es le {.Ilimo dedo, qu e es el qu e , <-,¡,ifica
f·1 ligado, desea ('<ler cuanto antes; pero es necesal'io ('onl.l:'l1I'I ,11' para qw e,i ccul\:l con exactitud el \,¡llor dé' ).,
fi;;llra. El I it,,..do d~ .dos notas 1t.aja'Tuio (compasps f4, 15, 2~ \23j se ejecula co locanJo á un liempo lo!> dos' oe,.
dos: se pulsa la e Dota,y el (h·do que la pisa hace un .·,..lil'·''lO hácia abajo para que S lIt'lle 1" cucrdíl , y dt',
'('onsi~llit'nte la olra nofa. Se ha d e hilcer ;¡Igunél fuerza con el dedo 1?' de los dos al retinirle.porque él es
(/lli"Ji h;, dt" ' I'J'oducir ('Jaro pi li1!'ildo : el otro ha de estar illco flojo, pero bien COIOCél ..lo. El brazo no se ha
dI" int('re";H' , PIl la t'j"('ll('ioll dt'1 ¡ipdo .
30

'13(J , ( 1111 ir ,do, 10-. df·do:- dt, lil iz~uitT(h st' (ldWIl h;.¡('er 10:0 li ~ c\Jt.s., pero . t'sL, l'I'¡;dica !'t' vera en los
tjt'rcici ll ' (- " /./,j,,., !'e ~' lI.,d".J.

rr" rr· r- "

..L

.,
r
LECCION ~6,

La misma priÍct'ica..

j.'; t. El Ill'inwr ~TUpO dI' !'emicorchf',!s del comp;:Ís f.? se compone de un ligado bilj;mdo y olro suhil"lldo, A\ t'jt"_
nll ,lI ' ('\ '\willlt'r Jit:'óldo ,dl'\ ('(1ll1p ;ís 11 se es{ir;w~ el de<!o pequeño. parél qlH' éllc~nce~ fa, # sin sacar la m;mo:,) IDalL

lellil 'll;!o fimH' el df'do pul¡::;¡r dí' la izquierda en la r"iz del m"n~'o . El ('omp;¡s 2·1 t'xi~~e euidilJo,

Jml
---- ~

.., ..
,

'LJ r
V
r
r
12

'..,
¡- r ~,

.. 1,"0
;;/
LECCIOlV ~, .

j.')2.1 .1 apo~"ttlra f'!'o una notita ,:;uJo COl'tO v"lor se tonia del que tiene 1" nola (/111' 1,, ' !'.igut', pOI' lo <JlIt·
,;t' "¡,"cuta con 11l'(·'NI"d . Su pr~dica t',," COl1l0 la (It' un tifMlo ,de dos nota", pt 'I'O e.it· .. lllildo con ' ll111cha III'on-
fihul. En _la apoyatur" f'ubiwrulo, se p1ilsa, la not.ita y se deja caer el otro 01'(.\0 en la nota. ,La " apo~ al lIl';)
.bajando ¡;e e,\ t'cut a , pul!'.éll1do la notita, y al instante el dedo <¡ue la pisa, hace un esfll't'l'zo ' h;c i" al,ajo <:0_
1110 I'n el ligado, para que suenf' la nota. Se ha de hiicer , un codo esfuerzo con el dedo que pisa h nolilil,

pal'a que ~sta se ' oiga con claridad; sin perjuicio de la hl'evc dad con que se ejecuta.
133, Todafi. I,,!'o ilpoyaflll'as del Andante de esta leccion son subiendo, y ~e ejecul;m con todos lo~ dedos: el
IlIO\imienlo ó aire de ~I es despacio para ' que se pueda pODer cuidado en la ejecucion de las apO\;lflll' ilS.
1,a" ' semíllim~s del comp~s 4~ se p'ltlsan con los dedos pu~ar é índice de la dcrec h<l; si se pulsan con lo"
(hl'iS índice y medio, se oirá olro eff'eto en la calidad del ' sonidó. El compás 7? ex i¡;'e bastante ('uit}¡I<lo pa_
I'a dal ' su justo valor á todas las figUl'as: al ejeeutar el acoftle (Iel comp~ s 8~ conviene poner pi dt'tlo índi ce .en
ceJll para ('vitar que !'oe oigan el re y si del compás 7? en cuerdas <11 aire. (Wase la leccion 31.)
En s('~' lIida <1(' f'sfe Andalllf' se puede tocar el wals de la leccion ,28, Despues de , haber tocado la e,
'i¡Y . !',o e vlIf·lw a' la 1. ' para conc 1ni .. en e11~.
a
p¡:u'tt· se sif'ue ' ", la ....
<);1

'F in.

Ii r . ,

--II!!!!IIIII I ri_ I ,1 ...........-:! I ne .


-'

~r-: tr ,T
I
LECCIOlV 28.

Apoyaf'll/1'a se,n cilla [m';ando.

1.')4, El ohjdo dt' esta lec c ion' es hacer apoyaturas Im,jrr'llflo'; se teiu.ld presente lo que 'iC hit didlO en la
Jt.I'('ion 27 sohre el modo de ejecutarlas. Col';'1ucnse ;; un tiempo los do s dedos. En el compás '¿ '.~. III S a)"('Os

eJlI\' hay de si á si, v df' á ,,"p. "011 l,igad~3'as, porque las - dos notas que cada uno abl'aza l'~hll1 (':\ \111 mism o
'1'p,

~'I';lIlt,l; J por con!'i¡::UlI'ntf' in .2~ nota de ('ada ' ligadura "e ejecuta prolongando por el Vii I., .. ,1,· (,!l a 1,1 "0_
n!(lo de la 1~ noLi \~Vi.:'; p1Ils(1r ·(1'71/lella.

W,\ 1.5.

~u Vr fi¡ ' ,' f ~2() r·


1
• p
r-
. &"

r" r r~ r' T
..,

LECCION 29.

.AP°!J°,t'ltra doble s'U,b~wndo y bajando .

135. E;;ta apoyatura consta de dos notitas. Cuando es !>'II¡'iendo (compases 1,:) Y 5) se p"'u lsa la 1~ lIolita,
y se dejan (;H<r en sCf'uida los Jedos correspondientes en la otra notita y en la nota, cuidando de que plSt'n
precisamen1e ('cl'ca de 'la division anferion del traste, y SID haber pulsado mas qlle la e notita.Se ejecuta bien,
deja nilo (,;¡(,I' calla dedp con determina.da "oluntad, no amhos casi á' un tiempo como suele su('eder, ni con mlL
cha fuerza. En la apoyatUJ'a liajando se ('olocan desde l~lego los tres dedos en "liS respectivas notas: se pulsa
la 1~ Ii.otita,y !'in otra pulsa,c ion el dedo que la pis<l 1 el inmediato hacen sucesivamente mi esfuerzo fiara '
filie SUelH' la 2~ notita v la nota. Generalmente los principiantes sUt,len cargar toda la fuerza en el dedo de
.la nof:l~ pero no ha dt' ser as¡; en todo caso ~e ha de cargar sobre el que hace la 1~ notita,y <lsi "e evita
flllt' la mano haga fuerza há('ia ' atrás interesando el brazo . Al priI).c ipio es nec-esario conh,,,t;trse con (111(' SUt.'_

nen poco con tal de que se oigan cón .c laridad. Los tj'esillos del compás 13 se eje~utan del lIlismo mOtlo (lile la"
apoy¡ituras doMes, con la difere~cia de que en los tresillos 'cada dedo se detiene en su nota ' pilra darle su jll-.lo

.valor: en la ap.oyatura proceden con mucha brevedad. Dehiéndose ligar las tres notas de ('ada tresillo., eS ..Jaro
qut' , todas ellas se habrán de. ejecutar en una misma cuerda? y lo mismo sucede coI) las apopturas.
En seguida de este andante se puede tocar el wals de la Ipccion 30.

11

r p -p"

, ,~.
LECCIOlV 30.

Otm ap0.'lniu,¡·a, doMe . .

13G. F.n f'l'ta "poyi1luri1 ;.( hace un li~'ildo l'uhi~ndo y otro bajando: se p.u /sa la 1~ notiL" y se'f J.i fil n 1..
!w;:'lIIHla y la nola como eH la IN'cion 29. El dedo que produce el 2? ligado hil de 11 il(' el' . sOllar !lien éste .
F,I signo !I flue hay dt:'b,,¡.o de "'pmas notas indica que se ha de apagar el sonido de ' ellas. poni('iltlo in_
llu,(liatallwnlt:' soL ...¡, 1" cuerd" e l mi"mo dedo qUI: .1;. ha p1,l,lsado (1) Las apoy"turas de los compases e y ~J'.'
"'1 ' h"fen ('on d)stinlos dedos de la mano .'izquierda qUf' las mismas dt' los ' comp"ses 5? y. 13.

C·d_. Fin.
."
WALS.
I J lit d e.¡

~
:11

IH'.

~ 11

LECCIOlV 3i .
\ Mordenfl! sencillo y ceja : (2).

137. El n1rl'r'detlle sencillo se compone de tres notitas agregadas á una nota: ·consta de dos ligados h;~illIdo
y uno sl1hil'lldo. Se pul!ola la 1? notit" y se ligan las otras dos y la nota. Para ejecutar el mordente, se colo_
.Can á un tiempo los tres dedos en .su debido IlIly(l'1; y se cuida de que suene c1al'o el primer lig;,do.Es lllas
diffcil la ejecución del mordente con los dedos .).
- . · ~o 2 0,y 10. que con los dem~s, En su ejecucion se proclJl"u':'
flUt' sean '1'010 los dedos los , que se muevan, uo la mano, 1lJ menos se ha de inlcres;lJ;, el b'·il7.0. Al Iwiú('i-
plO se hal'~n d('sp"cio p"ra que se oigan todas las notitas.
138. CU"IHlo se han de 'P'ldsar ¡': un tiempo dos ó tres cuerdas pisadas en un mIsmo h'a~'e , se co loca el
(!«'llo índice de liI 111"no izquit:'rda tendido sobre ell,!s, y "l'i colocado se llama epj" , Se necesila ;d;:'lIll:l 1.11',;<'-
.l ica p"ra qtU' este dedo pise de modo que suenen claras todas las cuerdas que aprieta: el di scipulo delw
hacer em:l}Os,yél colocando el dedo de P];.1l10,Ó ya I"deánclole,para pis"r (·oll . la raiz de ~I .
139. Se sostendrán bien las semínimas de/ compá!:i 3? En d l'Olllp~S 10,coJocadll d 4~ dl'do en 1m F ,II'
dt>1 2? grupo de semicorcheas, se buscarán las . demás notas de é'1 .por inlt'nalos diciendo de esle moJo: ' de ·
1n't• ..... grupo ) a so l ++++ h ay una tercera mayor su l'
grave «)0 I
llen d o: d e so 1 1'++T a
I
'S't• 1lay una teJ'cera nll'l1OI' , "1Iit'Jldo:
dI' si á mi . agudo hay una cuarta menor s~biendo, Para la ejecucion de esto,; inlervalos se consult.II"1 h J¡.(,_
{'ion 41,lenit'ndo present.e las cuerdas en. que se hace cada uno.. En la leccion 30 se diio d si!!11ifi('atlo de
;'~I a 1'1'li,t! !I puesh en ' Ios cQmpases' :G v 13.

( 1 \ T .•ml",·" ,~ "1'"::.,, ,· 1 'o "itlQ 1 ~,,,,,I""fl o ' 'al instante el <l~fll) .\,. la iz\)uiud" que h" pis,.. I"" _" .. mas (l~ ha,,\"/" I'"~ . I (J .• ulil'e l. ,.", •• 1. ,-1
~tt.tll lit:
1.. '-'t:rech .. que b p~lsp. El clt·(' tll 4'11 t· ~~" C;'''IJO es ser el " ' ni.~1I .. un 111 .... "p;(!! .. dl)
'(2) i 1 tli"' ól"'\" I'u .. de cumbina,' d (· s ludll . de lo. (·.il"r('i c ios -( Seccio.D 'l ) COI> l., 1< ceJO "", tllllpcz'lIIdo ' ,f"Md • .esta .
. ~ . ~ 'l;',! () ,
34

Se puede tocar en seguida el lvals de la leccion .....


"'(J -
...)

~~p ", 1),


r
'p

C"in .

1"'

LECCION' 32.

• f •
Continúa la mu;ma tp1·actwa.

14-0. El licado ¡ir ~ Id del ('ompas 3? es difídl , por{Jue la mano tiene que saltar' dp sde la c'f 'Ja al
Id . I~as notilas de los mordentes !'e han de oir con claridad, sin' que los dedos aprielf'n mas de lo
'..
pre(,lso , y han de obrar con soltura.

·:f~ "1
p
Ct;ia .
m}~l~.t·
" !I "

I @
r
l·r
Ir· Rr .' ~
LECCION '33.

141. Ei mortlelde '¡oóle se compone, de 4 notitas agregad'as á una nota.) y con ellas se hac('n .¡
liCados ? U)lO subiendo? dos bajando y otro .subiendo á la nota 'sin haberse pulsado mas (llIe tI e notita,
Todas se han de ejecutar con soltu'r u, sin apretar milcho los dedos.) y se han de oir con clctl'iJaJ aUIl -
que al principio suenen poco . Naturalmente sucede, que al retirarse cada dedo para hacer su li r .. "lo " lo
ha c,e con tal fuerz'a , que obliga la man~ 'á moyers e h~cia atds: es necesario evitar esto, y prOCUl'ill' (IJJe
los df'dos que ligan se , levanten . paralelamente á los trastes, aunque sea , con poca fuerza: la buen a pl'~l'-
¡jea, los robustece. .
142. Debiéndose ligar todas las notitas del mordente., es. claro que el 'luí notita de los compases 3?y ~r\ se
hará en' la cuerda segunda. El re grave de los compases 14.y15se' pulsa con la primer notita del mordente .

• .J ..,;..

....
r
'"
r r· r .,
LECCION 54.
/ - Ceja, á p,,·ell e'JlCW'fl.

1-43. Se usa lambien de la ' ceja á prevenciun.) esto es ? aun c uando no sea inJispt'llsiI·LJe pOlln-

la de pr'olllo, como se \'e en los compases "'0


j ., 5°., 8°. y 32(~

Ceja

" . f ,;.) n
crJ r
\ ,

'~'i

G·,·n ,
'1.7. • 2!1
...

LECCION . 35. ,

144, Se háce tamhien un ligado. de do.s no.tas co.n Ul¿ ?T,,-iS?T"O dedo, que se llama «"/·r«sb'e. Para.
fal,jJitar su t>jecucion, se ha de vo.lver ·mucho. la mano. izquierda hácia la caja de la guitarra, y no se.
ha de interesal' el hra~Q. Se hace suhiendo. y hajando., El arrastre sltbielldo · es fácil,
. ~. .
po.rque la mano. 0-

hra naturalmente h.ácia el cuerpo.: el arrastre bdjal¿do es difícil, po.rque la mano. al ejecutade, se se..,
p¿lra del cue~po ·r eco.rriendo. una "linea diago.nal y aun casi ho.rizontal que es la que describen las cuerdas,
Para que salga suave,se pro.curé! que la fuerza que aplica el dedo. ó dedo.s «1 pisar sea perpendicular á las
cuerJas en to.da la extensio.n que co.rra el arrast.re, El signo. que le deno.ta es este.
nf'stle el co.mpás 19 se han de so.stener po.r to.do. su valo.r las no.tas que fo.rman el canto. en lo aguJo :
-
AfI"y"O
1'I1fJ1e1'alo.

-:¡¡:. r
. 7"
~I
.....
0 .41
~·.a
41.Ct:i(l.~
..

i 1m

r·· # • #

CrJa.
I ».c.

....... .
r· r'
LECCI'O N 36.

Arrastre en un(/, y en dos cue'rdas .'ill¿,i e·n do !I ¡Jajando.

14.;). ' Sf' ha de tener presente la última indicacibn que se hizo en la leccion 35,para aplicada (I(/UI al
iI"t',lstre (' Un dos d~rlO!i á un tiempo en J~s ~ , G~s

1 -
r T
~, ' . # \

r r

~ECCl()N ,57.

T'1"l'no . eVéa.se la página. !'i0.)

14 f~. },'/ t}'illo es un b'a tido ó un li'gado de dos notas en intenalu de tono ó semitun'u , ejt> ('utiH.las por
una sola voz ' ó por dos á un tiempo y repetidas mu'c has veces con gra n velocidad, habiendo J)I¡/(.¡(ulo la ma-
no d,ere(:ha sO/fUI/elite la 1~ nota,liéndose por consiguiente las dem ás .) pero se han de oir todas ellas c' on ,

i~ualdad . Su signo distinto es la abreviatura Ir ; ó esta señal lIn.


147. El trino se estudia del modo siguiente: 1? 'se fija bien el,. dedo que pIsa la nota mas ba.ia: Q~' se
deja caer el otro credo en el traste inme'diato ó en el que le s ig ue, sin hacer mas fuerza ~ue la de su pro-
pio IWso.) y mientras tanto "el df'do que está fijo, permanece inmó vil': 5? el dpdo que se mueve hace su fu er-
za correspondiente hácia abajo como t;n ' el ligado, para que' suene , la nota , mas baja : 4(,' e,~la operacwn se 1'('-

pÜe d~s ó tres veces prim{'ro ;ll1e~o cuatro u cinco ' veces, y desp ues , mas,
, El. 'ejemplo 'í? de , est~ l,eccion (página 50.) se, estudiará, desca nsando en cada divi sion ,
El 'trino de la division 5~ de Jich(; I-jl-mplo ,es el mas difícil, porque se ejecuta c,on ' los deJo s ~I.'J JI,
148. Se puede hacer el trino so,bre la' nota mas alta de ras dos que forman el intervalo de .:;~ 'f el dI' t,;a
(t>jf'/Ill,lo 2~),l!:neste caso' se man'tendra Firme el dedo que hace la nota mas baja del intervalo (ejem plo 2?),
149: Para ejerutilr ,bien él grupo 6~ de este ejemplo, ~e .mententfrf firme el dedo , pulga,' , d~ L. iZ:<IUil'l'_
.Ia ('~)litra el man c:()" para que, e~te no. se vaya hácia átrás mientras cae el dedo 2? en fu tt ,
eo. Tambien se ejt'clIta el trino hatiendo una ó dos, voces de un a,corde (eje mplo :;?), En ;'lObo:-. (';.sos
la I'~'.P ,tlue se ' forma ha de estar bien a~egurada,
¡JI'ldo de sostener lu:s n otas de una pa'l·te mientras Be mueven las de otra.

1~1. Una (jf' };¡s ('osas mas iinport~ ll l~s ~para la f~jf'cucion df' la huena, m~s ú\a en la guitarra, es 'sostenf'l'
las nota~ di ' una pal'le mientras se mueven las n()t~s de otra . '?al~a esto se necesita ejecutar cOlles,crll\,ulo~
sa f'l3Ctitud 1, 1 \alor de todas la~ hotas, mante~iendo inmóviles y con una .fuerza icual de presion los dedos (Iw"
ejet'ur.11l Lts nol tlS de mas valor. ~sta leccion y]as dos siguientes 39 y 40 tienen este , objeto.

"

Andanlino.

j ,
LECC ION 59 .'
r ¡,
La mtsma práctt'ca, ,m ov't'éndose mas cada pu,,,te.

LECCION 40.
eontút{¿_a la muma p , ,á,ctica.

Lo s t'ompases 15, 1G y 17 de f'sta leecion eXlJen mucho cuidado.

,.
~J. 11
.. .. 4

f' r p
1'1-' P P
<.: . ':-;'!I
Í.
LECCION 41.

152. Lp,, ~f' pn ].. s pccioll .Sil (§ ~ ~'9 ) LHkfiniC'iOll dI'! ¡nt t'n a !o . .I\ Cfui t l ·,tI,' 1 \' 1Il0S de s u ¡1l· ¡;ct i"iI f' 1l l . !: Ii 1 •
<

ta·I'I ' a.
153. tna d(~ las \l'lllaja s qu e ofr ece d es tudio tl e e ste i ús tl'uJlI f' III'u es? qu e un a m l SlIl il p OSIl' IOIl d e t1 f' do ,
de la iZ(Juil ·rd a sin(· lIara t'j c cu ta r e l m is m o int ervalu e n t o d as las cli (' r d¡, ~ " exC'e¡ilo e nt l't' l a 11' 1'('('./'a y la s /' -

glllida, Sf'a .en los tl'a st es ((ld:' fuere ; y es t a fat: ilid ,l d se exti e nde f< u nbif' n á l., \'j ccllr io ll de ' l os ,' ('Ul'dl 'S., COII I O

q ue ~ sl os s'e for ma 11 de varios inter valo s r e u nidos ,


~ i 54 . Pur psta r azon , al t r at ar de ca d a interva lo pOlld r(~ UIl ej f' mp lo <Jll e d e n o t e l a P0:-' I( 'IOII 8e lH'r¡d de M f'n
toda s la's cuerda s" y otro en Sf'2:uid a qu e indi ca r ~ la f'xc (' pci on e n LI s cupr J as t Cl'ce1'a y !H'ynn d a. E~ [ os {·'.J I'm -
plos senir,;n de modelo para la form ac io n d e t oJos lo s int er va lo s .
155. Soln' e un a fi f' ura sempj ante ~ l a ' qu e se ve e n la p¡lé nO\ 50 , de lllo s traré l a ej ec uc io ll . d e l os inl f'na-·
los . ( I no~ ¡nlntos cuadrados d e notar ~ n t I c uerd a y el tral>l p dond " Sp Je ba n co l ocal' l os d elJoi; d e la m ¡,n o tl.-
quiPI 'J;, La mayor parte de los int e r n los se pu e d en ej et: ut ar c on Jif'er e nll':; J pd us. lt n Lt sf'('c ion .t );.' ~(> p l lt' -

df'n \l')' Jus lonos y se.inilonus que contÍe ne ca d a in terva lo.


15 C, Lo important e en la e,ÍI ' cul'ion d e los iJJ te~'va l os , es qu e -l os dedo:; p l:;en Lts cuel'lLts l/lI e ( 11, l> i ' lI " 1'
d t r ast e. c OQ \ eni e nt e ,

I •
S egu n d a s P;lE'fI ];l .51) .
15 7. L a 2~ pu e dp ser ml'l101', ma.yor y au m en ta d a (S eccio ll 5")
158. L a ' 2~ meno,' (letra A ) . se ej ecut a e n l as cuerd as segulnda y ' prima d ej an do t res . tl'<ls t l' .~ <e l! LIl It'( · (J .)

dPl mi s Jllo . modo se hac e en las cue rd as l.{'I./¡ 'i nla y c u a l'l a (lt' tra A), yen l as d.elll~s c lI l'l' d as ,) e'«'(' l' lo r n /;,
a
t e l'cer a, _1 ' qu e se h aCto c omo se ve en l a l e tI'a D. V
se[JlIllna
~ r_ n 1,'1 2 . ma,'1 01' se d p.l·.··f1
• d o~" 11 '., , 1," (' 11 bU I'l' !)

( l e tr a I n ~ ) uno solo (>11 l a 2~ aum e nta d a (l e t ra C) , y siemp'I'e ll ti, l l'a slt' dI' meno s e /l l us c /l e7'l1(( .~ l /' J'( ' /' J'a ,'/

sefJ III/({ a l.{ /le e nla s demás (l etr as E F ) .

T eT'Ce1'aS ( 11 úm S p ;~ !!' ill" 51) .


15 ClJ . ], ;¡ pu e d e s e r .d ,i múu.l!ia ? v '¡eno1' y 71W .'1 0 'l'
j'- '.'] (S ecc io n 5~)

1GO o •
.-a,. .
1,a,. ,)' (~na nllict se Jla ce d eJan " d o d os t r as t es f- Il hu eco (Ie tl:a A)", (-(uno la 2:' mayor :) lit J;,' II/I' JI O I ' ¡[ ,,-

.i ;,ndo pn hue c o un s ulo traste O e tra );' ) ') como l a 2~ allli ie nl" u a; la J:' may ol' 1' 11 d oti lratiteti inulI· d ialos 01'1 1", ( '
En las {' u.pnL¡s (t'l' eel'a 'Y segu'nda s e ' ha ce n ·las 3? SIe mpre un tras t e me nos en cat/a u na~ co mo I~e a,·¡, h "

d e decir pn el §.1 58.


1G1. OLsPI~ ~e~l ' 'i ue e n la form aci on d el inlpl'\a 1o (e '-"d'tfll
I ,)'. ' tnu
. t a., e1 de do 'In d'It'f' In. . . (l la t' II I' I 'd" i lil' : ' I or
pI +.
LO
Ji! illln e diatcl sup,>rior . y .'qu e a' Illt+did ¡\ .qu ~ p1.. .m terva,,J.I O. , se acr~ ll tI ¡.I " pasa n l1() d p d imin ul o ár, 1I//'J/II/'
;' .' \h' .~

pUt's ~ I!I((,~IJJ'" lu s ' d e dos ' ~':f' van .' apr·o ximal,Jo (te tra s E rC) . E n l ~\ /'or m acio n del i}lI l'rva l o d e , ) . ? ,(' I'f' mo S

:( ~ . 1'1; f)'. 1 l/U ;'" su( 'edf' todO' 'lo rontrario : · .,


11,_C) . [ 'l'¡.. l'on~í
. ti (>rar
' . ·:; :, va COI11 0 '1'e ~ la,"Yoz m e J.i a qu e h a \ (' .n lre d u . y
,a como. ' ·d o··· 7 ' 1::., r~s lll ta qu e lI \ l (-' I'\ ;.\ ,-

.....·" n ~ m e ro d e ' tra :; l e'I>-, :\.~ i t:~~ (Ju \"' t'l mod e lo .t li t' la :!::
Ios distinto!l ¡Hu-Jpn ocupar .t'lí '" 1a . eul
1,: , " . '" ar ra - e 1 ,mI' ~, lllv
• 1'11 ,

. e t' das (iuiIl1a.


e n la:-, ' ('u . (R:-. .1
~' ('IU/1'("
~ L' )
. ¡ ( ) " sus
nol LO.,
·' .~ con''s,!' dei' ada¡, co m a ' do ,... '1'/' .: f()r ma n 1I,n -~ 1' ;,do . Y· I)OI ' "{Jll sig uit' llh'
40
una !,!,' mll.'I())',¡ y en 1'1 modelu A de 3:\ fntre la~ dichas cUt'l'd .. ~ ,) la ,~ mIsmas notas (: onsidt'l'a~as COJIIU ';0 :
'1111 fO\ ' lll;\lI dos i!rttdos y una .'i~ dim 'i nuia" nv o':"stante "e/Uf' ambos intel'\illus ocupan ' ('U¡tll'O tra~l(.'s cada
,uno, (juf't!¡,udo Jos tl' ilS!p,S en hueco, Estaobservacion Sirve para tod(¡s los casos de ¡c'ual naturaleza,

Cua'rtas (núm, 4 págini.l 52) .


1G3 , La 4;1 pUf'df' ser d't'millula,me'lIo1' y ma.'10r (Seccion 5',1)
H;4, l;a ..j',1 dilllinruia O(,U:l<! el mismo número de trastes - que la 3~ m ay 01'" PQI' una, razon análoga á la (11If'
SI' a('ab ;,1 Je Jar en el '§. 11;2, Las notas de la .')~ may0l' Oetrit F) son ia.!' do, y las de la ' 4~ a/m,"n"',,

( ]etl'a DI son sol; do,

Q1¿ilJltas (nlílll. 5),


1(;.) . La 5~ puede ser menor, mayo']' y aumentada (Seccion 5~ p~,2'ina 5~) .
1(;1;. De J'O~ maneras se ejecuta este intervalo en la guita'rra, á ~aber: en dos cuerda" contigua ... ') l' 1"11

dos ('uerdas altI'1'nas,' ¿ ·sea dejando una intermedia',


11;7. La 5~ meno']' Oetra~A D) ocupa los mismos trastes fiue la 4~ mayor <letras e FL La 4~ . mayor ( ' (111-

tiene tres tonos, y la 5¡~ men,o']' dos tonos y dos semiton(i)s, que es númer.:: equivale.nte de sf'milono1!: la diJp
rl'lIel ;1 1I/(//¡'1',i al consiste en que la 4~ mayor compre~del tres grados y la 5~ menor compre~Je cuatro,
lI;¡), ,. th i~i,tase que cuanto mas se agrande este inte.rv11o de menor á mayor y de mayor ~ aUIllf'lttad(¡, IIIS
df'Jo~ se \'tIn abriendo, á la imersa de lo que sucede en el intenalo Je'.')a C§ .1G1),

Sextas , ,(nÚlill. G p:igioa 53).


1(;9, L)? pu-e de ser mellor', mayor y allmenta.da . (Seccio;¡ j~ )
]ú\

170, Se ejf'cUlan ¿:'eneralmente en cu erdas a lte. l' 11 as. (§ , 1G6),


, Not(~se que la G~ men01' es de la misma dimension que la 5~ aumentada,

Séptimas,

t 71 " La T 1 puede ser d",'minnia, mell!!T 'y ,mayor CSeccion ,S~)


172. ' La i~ ({imil/llta. es de la misma Jimension que la G~ mayo,,'; la 7? menor de igual djl,lIen~iulI <Iu~ la
, I)¡~ allcmelll((r!a., Tf'niendo , la 7? ma~' or un semitono mas que la ' 7? meno']', se adt'lantará UII traste el dt'do (lile
pisa la nota aCuda ? ó ~e colocará un traste mas atrás el dedo que , pisa la nota grave.

Octavas (nllm i paglDa 53) .


/ ,/ ,
173, El intena]o Jt' 8~ se ejecuta de dos m,a neras: pisand-o la nota graye con el primer de d o,) o plsanl () ~
la con t'l 3~ Ó 4~ Léanse con cujdado lo:; modelos del ej~mplonúmero 7,

Déc'¡ma.~ (nlml 8 pagina 53) .


de 10~ mayor y menor se ejecutan dejando uos cuerdas intermedi.is, Sun J(. mudlO
174, L 0:0. in lt'l'V a105
,Uso en la música de guitarra, especia 1mente en 1as euer d, as cua']'ta y p']'",ma, y en la (l'uin:a
'1
.'1 seulIlIdo
"
.

LECCION 42.
Lectura de 1}((1'WS aCQ1'des sey,l tidos,

1j.) . {lna \ f'Z ('onoci~a


·
1a manera d e eJecu l
al' 1'1'. tervalos .., es ,f ~cil 'ejecutar acordes.
, . I\.: os 1° 2~ ) se pusca lJ'1'·i me1'a11l e'11 le la nota mas
Cuando los acordes son silllult¡;nt'os (ejemplo siguiente , l~ , ,y
un a('ord~ tiene bU
. "c'uJa de él., <.!f'spue: la inmediata, y as 'j sucesi~amente las dem~s, CaJa not~ , de
lllUVI - ,

, ••·• entl'al'
. ' a/ Ilacer I)ar t e dI · o r d.u" que si'~ ue y (lellt'l'almenle es saltando ' \)(I(:os grad'os. El
.
1II1f'l1lü .
propIO ";tl
" , e ac ü '. '
hecho ('¡jJ'go de , este ' 1lI0VI - ,
los tl~do~ de la izquierda de u n acorde hasta, <Iut' se haya
1I is~, ípu lo \lO mOl er~
miento:) , la sena ... l' que se 1o :'l'IHiÍcar ;; serán unos llUntitos.
, .

~ ·I

J)f' ... ol soLreafuJo ( X? 1'.' acorde 1~) ~ la ( aC'U!'J e :l? ) hay un tOfiO subi~l1do ( dos t}";t !- {I'S h.; ('ia pI pu e llle ).
1)(' ... i ( iH'urdp 1 .)) ~ do (acordr- ~'.') hay un semitono subiendo . DI' sol agu.do (acorde 1'?) á j;"t, :: :? ~'
1
(¡¡{,o l ' d " hay ti 11

slJlliíuno [hlj ando ( un trastt> há('ia la . ('f'.iuela) De este medio se usará p ara pasar del aC'ol'tl,. t'(," ~") al a l ' U I ',
. ,
dt' ~'.'dt,l IIllsmo numero.
1i(J. La m'usi ca de ~' uitaI:ra suplf' ~star escrita de manera '(¡Uf' se di s tin g uen tres l)(wi¡·s . Cada una d" 6-

LIS gira de dife l"f'nte modo , y se escribe recularmente co n separóleion., pal'" (¡up t'1 \ ;¡)Ol' J,. las ri ~'ltI 'rl ~ dI' ( ' ¡¡ _

dil ,;a1'i p
COI'l'p"ponda con la10 fi g uras d e las otras. En el N? 3? d el e.iem plo 1 (~ l os aeunle s SO Il I()~ mblllO~ II'H ' 1''1

el !\ (! f~ l.a difpreneia ('on~isle f'1! que ha \. dus nolas en -1;1 pa1'tl' inl ermf'dia para ea d¿¡. nuta Ile LI S oll';¡~ Jos / /(/ }.(.....
K/B1Pr.O 1~
a('.1': "" 11 "'"
1"' • •).

1i7. Del mIsmo mf'dio que el indi('"do en lo s . §§.17 J.r t 7C se ha d e usar pal'a I t~er los acol' t1I's t'11 al' -
. (eJemp
1l/'f1LO ' l o . ....
()O )

De sol agudo en la e/.lM'/a á si (ejemplo 2?) ha y un a 3~ m e nor subiendo., por lo mi ' DlO este SI se puede
y d e Le ' hacer en la cuerda te1'Ce 1'(l .

F I UI PI.(I ~~

H~ . aqUJ "arIOS pasat;es (fue comprue ban lo que se aéaba de establt'('(>I' (ejemplo 3?)
Ceja

~
I

•• . :~ ,
~
.J-
4-
E./F"Pr.O ,j~
L/'

~I f .', p P Ir'
l""(l.
c.

. ....... ................. .

C ,R. Por este 'e jemplo (letra B. ) se ve qu e no ,s l'empre J n ece1i idao d e poner la · ¡, e.ñal Ot· los
hav e(juísonos. 11//
do d,·1 r: ~upo 1? o
(comp~s l.)forman una d'-a. meIlO'l' b' L'
il.l"nuo . .c.n
l
la l etra e (coml,ás 1" ) li.·uce dp lo mismo.) J téllnhi 11

f'1l el ('(Ilnpas I)~. de lil misma letra . .En la letra D , .d elfa ;; a 'I'e ' (com pás 1 ~ ) hil:' una 3~mn.'l(Jl· bajilllllo : en el
compas , '-10
.1 .. ( " a' si hay• una 4~ menor baJ'ando " '"
Iem; "1\ ,,\ c om~.s 4~ e~ (a 4;.' es JlUP/')"

". f,~n .
42

CAPITULO 11.
RIQUEZA DE LA GUITAllBA.

LECCION 43.
, .
Di> {o ... son ' ;'{os (( l' tn O JI U'O." .

,
17~ . ('na de las gracias de la guilarr!;l co'nsiste en ios ~oniJos aJ'1'ltfn/l"r-r;;,'r Estos se producen jJ/8allrlo fU!..

1I. 1/lIi(',qmente una cuerda ? es decir ? todndola con la. yema de un deJo (sin apretarla le ncima de las·. divisioIlt'S
Jt' ~u loncitud ? (jue algunás, cqrresponden con las de los trastes (del 7?por ejemplo\ €n este é~lrtJu se pulsa ',)
~ iilln e di¡¡(amenle t1 es pues de concluido el , acto de jJltl8t.r r, se levanta el dedo de la izquierda dejando de t)s-

lit!' ('o contacto con la cuerda,} ésta queda sonando armónjcame~te.


fRO . l.a ficur ¡l de b /.) ~~ ;11..' 54. ~oJ1lprendetoJos los armónicos que se pueden hacer en la. 8 uita J'l'ahasta la
f:¿~di,; s ioo , pues de~;1t: t'·,t" ill puente se hallan otros tantos á distancias proporcionalmente iguales. 'Pero no
to~o s son de igual ca lida(L) los d e los bordones ,) prin c ipalmente siendo éstos nue\os , sun mas. claros que los.
lit' las cuerdas . En éstas apenas son perceptibles los ClOCO mas agudos,), entre ellos el (IlIe corresponde ~.
LI 7~ del tono es desafinado en totlas las · cuerdas.
iRi. Ténga se enlendido que en el rlia/Jaso}? g'e71eral resultan los armónicos como se escriben en el eJem-
plo de dicha lámina ; pero en el c!útjJasúJ? pf.Y'J 'h'ot !Cr-rde la guitarra s'uenan una R~ ~l1'P('rinr ¡~ la mú~it'a es-
crita 'en lL,,;e de 8&1.

El3 Y el 2 ('Oi} unil ra)'ita encima denotan que el dedo ha de plsdr tU'1'1l0'l/'i Cf.Y1nelde· la cuerda un po-
tO ad elanle tle la~ (jj,ision e s J~.v
J 2~ los ' ITlismos nÚlneros "ad e b'
con r..a yIL aJo (;):. Jv 2)
- ..1 '
InulCan que se ha (e
I
I ) i~ar un poco ,!lrás 4e sus correspondientes clivil'iiones,
1R2 " Para convell('erse de qlle son desafinados, aunque bastante (1 dros, los arm(;nicos que corre~ l'o'nden it .

lit T lme.nor Uri.plp) de la cuerda dI aire , ~o hay mas que cotejar el s()l (notado ~ ) de L. c Uf'rda r¡trildf.Y~ ('(>11

el mis~o so!(no"lado 5 ) de la cuerda te'/ 'cera que debieran ser UI1l ~on()s , y st' percihil'~ que aquel es nlll-

eho milS bajo (Iue . éste,


1H3 . De dus mall e ras se representan los sonidos armonlcos en 1
la pauta:. 1;.' E' s('J, jbiendo .1as Ilotas (Jl.lt.' re-
I
,¡[lllente se ha ce n con agregac lOn de dos numeros , lino que puede ins cri bi r se dt'ntro dp un circulit.o ( <'orno
pn los e(JlIí~onos) paril denotar la cuel~ da, y el otro que indica la di visi.on en (!lle se ha de p Isa r armonJC'a-
,
Inl ' nle . ~¿;~ Escrihiendo la nota que representa la cuerda al aIre en que se hace PI al' mo n \(' 0, y un solo'


f) :)
- lí
5 l .( ~ .{ ñ ~
'Í 7 1 ?
~## P J j J j rC0 ·r·0 r® r I C0r 'r J j I
t:' M'\\FIlA.

.....
11
Q ® @ O 0) .~

J 14 J 4· 4 I 211
;) :, ·l 4 .j 7
4

. l·
lO ~ .. ,. u ., ,,I.a de los annónÍt:os por ,·1 " ';:III"la ' m{'dio (1"4" v. i",lit',,,I.) "
1 ~4-. IIp.iando ~ un l~tlo. lo~ son-idos ohscuros y deRarinados ~ resulta que los armOnICOS
f •

sé pueden oir con ap'ado ,~¡¡ ('ados tle la manera que va explicada , se. l'f'llucen ~ las tI{ notas Sl clli"IIIt"" ('uya
SOlllll'ifLld va t1i~minuyen'do tie lo ~TaVf> á b ag udo .

T, (f .,·ff·!; -I~ <12 '; 12 , ñ


~

12 4'9 ---
57
~
-12 ;) 4'9 El';
r-"-::;.
IZ ~
..-"'---
j .( ~t 5
,=------
3 7 !') -1 9 - .; 5

.rL #-
O -6- Jl..
~(7
·a, ~
,
-& '77
o f)
1') #e o (7 #0 e !j

1
75
(',",,,,¡((,<; 6~ ...... i)~........ 6~........ A ...... . !~ ....... 3 .......... 6 ....... "....--...,....--..
54 .... 26 ......... 5........ ,.4' 3 .......... 5 ... ,... 24' .......
~
3 .......... ,'-. ..... 1 2 :l ...... 3 .... .... 1. ... .
-..".----

1R-:; . En esL. serIe faltan muchas notas de la escala cromática, que se Flwdell ha cer en sonido:> al' lllóni -
( ."S valiéndose ele un medio puhlicaJo por mi amigo el sr ~'ossa en un arlí('ulo pueslo al principio df~ \;,
pieza titulada OIl'l)e7'/tere rile jpulIe Hell) 'z', (U'rd1Ig·ée pOlO' rlel/.r. g't.t"ittrl'es Ü), Partiendo d,··1 'principio IJU('
la ('uerda al aire da su S',' ai'mónica encima de la t2:,' diúsion lle trastes que la Jilidl' I' JI do s parlp~ ir ual es .)
1:iilCa por consecuencia forzosa , que la misma cuerda pisada en primer tl'a~te tenJl"á su 8 ¡~ armóni!';t 0!ll' lm ;t
d p la 1J~dilision , pisada en segundo traste la tendrá encima 'd e la f4':et <;;; y como en esle ('asu l(l~ dedo~ de'
la iz<{uiel'da están ocupaJo1:i en pisai> del modo acost umbr ado, es ne('f'~~ rilJ que los de la de]'~'eJ¡a hagan dos
fllll!'iiJne ,~. la . de p-i8d7' fIJ''I'J/.óNicdJ'lteJde, y la de puls(.o',
1,1)(;. ['¡,ra ello se vuelve esta mano del modo que se . ve en l a fig'ura de la llágin,; 54 se extie lllk cuan-
lo ~e puede su Índice , formando un ángulo de 35 grados , poco mas ' Ó m~nos , CUII L, l' lI~l'Ja (jut' t' .~le mls-
1I1() dedo pisa armónicamente , y la ptt/Sd el pulEar.) que se halla casi perpendicular á la mi s ma (' lI(-'l'(l a.
A )t ;S sonidos sal'ados de esta manera ha da'do su inventor el nombre (en castellano) d e arll1t;nicos ()r.!rr/'('I-.
¡/',8, por<J~l e el índice de la d~'recha pulsa armónicamente cada cuerda al aire mientras ' <jlle lo s d"dc " dI'.
l., izquierda pisan las mismas nota s cerca de la cejueh.
El ejemplo sipliente facilitará la comprension de este modo de hacer armónicos, Para f'.i "(·lIlal' la 8'.'
el'mOJllea de dos notas pisadas naturalmente por los dedos de la mano izqui er da .
,....a
en las c,/.(¡wrdas. -4~ J , ~~ Pr',i ma,

J J
& J J I
,..
en los trastes, .. ,)
()
1
el í 11 J i"e II e b derecha pi8tr armónica mentp
Lh IlJl.'ll1a:" cuerda:" enClm,\' Je las divisiones .. Ca
'J, 14
3
t:)~ f);,'

Este i!llento tiene la venfaja de producir sonidos claros y de buena caliJad .) y lamhien de d :t!' lodas
las ' Ilolas de l:t ese,,!:. cromática. E1:i verdad q'ue para cada armónico se han de mO~f'r ambas manos.:' excel" 'lOll
d., los. I/ue se ' h"(,;'11 {- Il I'uerdas al aire, que s.e ejecutan con sola la dere cha ; pf'ro esla difi c ult "J ,,(' \ence .
pI ' /llIlo .) pue1:> los aJ: flI~llicos , de cualquiera manera que se hagan , no son para pasagl' 1:i de mucha agilidad.
tRi. (U;tndlll Sor tocaba 'en los to'nos lá ~ 7' e , cuyas tónical> est~n á un semitono Ó. un lono de b cuer-
tia' sl'\I'a al ail'.f>.) suhia ó bajaba esta cuerda a la tónica , yentonce:" resultahan Jo s ifl ' I"(¡!li('o ~ propio~ de es-.
1;, 1I;l1i"a " <Iue l' ,'estahan fa<,jlidad para formar a('ordes. El períoJo que se halla ell la p~éna 55 es S¡.\l·a ' ¡O

(1/> u ni. olJl' asuya titulada'; JI'ét'/¡orJe pour Id gu"itdre .. publicada en Paris ,

iI \' . .. l. 1-:,(·.... 1. <JU( ' )'ul/li'lu; ",,11120 di la cxpli caciu". d" """ " ..,dio.
LECCION 44.

t SR. ] .,. IlliHlO iZ('luit'J't1a pm'(le I)rolon~'ar' el sonido por lIledio ~" ',, t ,·éiu'ulo. Si d e"¡"Hi l's d(' p ¡sada tilla

Uh'l'l!;. con la Jilerzil dehidél, se 'P1JJsa, é inmediatamente d dedo que la pisa se meneil de un lado ;í olro
~I)I '1'(' t'l l'uIII'o en qU f' él apO);l eon la punta, entonces se prolonf<l la vibracion de la cuerda, y de ('on~iguiente d "'0_

ni.io ; P"I ' O es Ht'('{'~ario mnH'r' e l dt'do . <11 ",:nstante que lél cuerda hn ~¡d() pulsada, pélJ'a <lpl 'oH'cha l' las pI'illll'r:,..;
\ i'l1',li'ion,'~ , q ilf' son las nl<lS ' ¡:T<lntlt's, 1ll;Illll'llit'1H10 por lo menos el mismo gr<ldo léI fuerza sol)!'e la ('uI'\'(l... E¡;.! (I~
11111\ ¡mil 'lIlm no ~e h <l n de hilet'r df'Jl1:1~iado "¡\o~, ni se ha de intere's ar en ellos el br¡17 o izqllierdo.,,,illo solo h
Illllñl'(';' , Alplllos ejecutan el trémulo separando el dedo pulgar del Inilngo; tengo por cQnveniellle no sl'paradt',pi¡ ...
1':. klllld.1J' IllljO)' la fuerzil de 1<1 presioll: .
1R!I . L, humil ejecucion del t¡,¡mulo n.o depI'nJe l;mfo .. de la 'fuerza oe presion como del modo (le aplil',II'I a,
Se h" •.k il pO}aJ' sohre 1<1 cuerda la líltimél f;¡hn,re, pe1:pend~'cula'rmt"lIte )' paraldi:l á las divislOl1eS. de los h'é''''' '~ '.
; 1t"j)'li~ ' IHI(l till e el p eso de la m<lno sohre el punto apopdo, .correspondido por el pulgar qllC está ddl'~:-; , so"ti"IIt'
~. (1n "Ull ~i t h,. vihl"ae iones Ill¡t:-; hien (llIe b. elce¡;iva fuerza que se pretenda hélc.er intere~ando el h"<llo.
1~)O. Fl In:'lllulo se ejecuta en lOth!' "'~ ('u"l'llas, pero con mas efedo en lo~ bordone:-;. A estos COnVH'l1e
pulsados ('Jl fill raso <,el'Ca del plH'nle,l a l <,ontrario en hs cuerdas, mas cerca de L. boca ,
t ~) 1. LIS nol;I~ de Illucho ,,,1m' son las mas i; propósito para ejecutar el trémula. En el I .iu 'Eo ~i¡':lIit'nlt' l¡t ~
\ l('Iltlb. ,!'' ('on es l" ~I ' '" ~
na1 ,-,U<lll do esta
' .
se encuentre encIma de un IIJlerva
' ... a como en Ios CO~lIIIilSt'S 5u. , GlI. y /.
Io de ~., " o~.

l(l~ (Io~ (\todos qul' forman el inlervalo se han de mover sinlultáneamente p<lra ejecutar el tr ~lllulo.
1" prín1l'ra notita d.:: ! mordente dd compás 8? se p1.,,(sa al mismo tiempo que la nota si, manteniendo
fi 1'Il\l' el ti. 'c!(\ qUl' pi~a p"trI, p;'lr<l que sirv~ de apoyo á los demás. El <l1'I'astre del comp;ís 14 es dificil, pOI 'que
1;, pJ'ill\f!r :'>;~,) re fa ~, es mayor (dos trastes consecutivos) r la otra 5~ que se liga, si 'I'e, es mellor, y los d{'d(l~
t·¡l'\lell ,que lIegiH' á ~~I;'I mas abiertos. Los arrástres (Iel comp~s 15 son fáciles, porque los hace {' I Jedo P/ ,j _
111(' 1'0 solo. Fn el COIllI':'S 24~de do á la agudos h:1y una3~lm('nor baj<lndo. En los compases 25 y .2G el ll't~_
l1lulo se . hace con los tI'es dedos.

:f

LarGu

r
J Q

I \

"tr
J J ,[J 3'J J el~J. @IfJ
" s.i5~O .
4,i

i'

2~ 1
I
UtT r7 ,
I
i'

LECCION 45,

Son,i dos producú{os 1)01' la wa'no 'izqull:erda, sola,

1~}2, L"" ('lIITfLt" de la ~'lIil ;II"';' pueden sonar ~11l tlUt' 1" m"!lO dtTt'I ,ha /;' s pul~e, Al t'fedo b ¡ I~\;t d.jil r Cilt'T'

.c un fuáza io... dl'(los de la izquil')'da en los tra"les, muy cerca de la di"is ion anteriOl', e\ ilando el mido <Iu('
)'('~lIllal'la dI' -linos f.TilJl(!t- .. movimicntos . Pa!'" ('(11),,'::'1111' \:' ... to !'>t' hilu de ('))( '01'"ar los dcd()~ CURnlo ';1' pued:., ~

fi 11 de que la fuenil se concentre en las dos última" articulaciones , Las cucrdil!'> al "yr(' ,;(lIl;II'¡ ;n cogi~lIolllbs
( '0 11 1" 1-)lIl1lá de la ~'elll ;:\ {11lt' le correspollda , (í hil '!1 se hac('n esto. . '"ouido!'> 1' 11 l'I'EIIII.l O:- ("PIÍ:-1I110S , t'sl'e"'¡ ,ti _
1I l"n 1.(' ,,1 "on fi ¡i:llra s de poco valor ,

rr F i

LECCION 46,

Sonidos a payarlos.

tJ3, Para que cese el sonido de unil cuerda pisada h""I ;1 impedir sus ,'ibraciones , E slo se pll~dc verificar'.;
\ ;,
.
!t-\';\IlI ,llIdo el dt>do (11lC ·Ia I)isa (eicllll)lo
J
¡;i~uienle
t . . ' leh'¡t a) ya
J
YO" iéndolc ~ culo(:ar (1.-"1"1\':; tlt> halH'..la pu L
""do al "lTe (letra b ),ya poni endo sobre la cuerda el mi"mll dedo de la derech" que la ha 'puh;ado,illlll cuando,
~" Illdllb ' 11 ;:'" ,.ohre la c:uerJa el deJo de b iUillierdo (It>h';ls e y d) ~ y ya lalllhien reuni endo eslilS dos OptTa Ci 11 -

nI':. ele anillos (ledos (letra e). De este últiino modo es como se hacen los puntos ()lIC parecen cO'riados , e:\_,
pl'l~iOn (le tllll' me ''''Eo par" distill~'lIidos de lo s aparJarlos.

S. H20.
1~ 1·4, ~i· ~I : pul ... " 111\:1 {'lIerO" p'i sarla , su~ vihraciolle~ ~tilc"n ~ POII"1l t'1I movilJli enlo la~ d'·llIéb. l'llO 1'l1a~,qt!._

,Ji
.
J// '/ '
. .
!'I II ·I\.m 1111'111;11'
,...a r.::a '
~u J " , J. u
pi l
n, :,\ ('~t e
• .
mOVlnlJento es . ma~
,
o m eno~
. ! l ' 1 t
~l'II ... /h 1" ,.,";:-UIl e 111illel'l;1 (l' qu e I'S_

f.,Í (((' di ;" !:, ('111' 1'<1., ¡pI!' 1·t>slIcna.1kf'ldi'l'Tll( ·nte' se d ejiln oir mas la 5~ y · 1a 3?qllt' la 8:1 P;sese. por ejemplo, '1 '/'

iI¡:·udll .. \ ,.,1 ' WI'.: 1I1()\l'rSe l resonar {a gl'a\e; si se I)\,ll~rt éste, resonadn los dos 'l'I'l't' al aire. Como no particip¡1I1
t\t" ( .... 1;, 1'(',.,0l1al]('I,1 lodos lo s sO llido ~ qu e se pUNten hilcer ,:n. la guil illTiI, por' eso al ejec-utar una ca nlu_
.. ;" ('olh '. ' 11(' pOIIt'I' ('uid ,IJo en bs notas que la tienrn pill'a , plllsarl~s co n m:l;, Ó menos fuerza , á fin dt' (1'1('

Illl dl,~di;::'ll d t' Lb delll ;;s en Yolul11en.

LE'C CION' 47 ,
_ Semt>jrl1lza. d el ~fec to q'f.i.e 'P1'od'uce la '1'e'wnion del V;iol·' n , l Tt'ol a y Bajo,

j95 . L , diferencia que ' ha~ l:n el 'grU('H" de las cuerdas d e la guitaITiI prol J(IlTiona comhill¡¡r ~ u,., snn id\l":'
de 1lI:l 1I l'l'iI qu e ~l' \ áifiqlle tlua ' ~;( 'mejanza de l efedo qüe produce l~ ' reuníon del "iolin,,,io];¡ y bajo o ·violow ·('lü.
La prima, y en ocasiones la sl'[/unda, pueden represt'ntar el tipl e; ésta,la t81'ce1'a y all11 h c1lI:i7'la el t(·_
llor., } 1<1 g'll'l'nta , r melor la s(>:rta" el bajo, El per{ouo siguiente da una idea OfO esLil comhinac)o ll,

-.,.1
. r·,p
_
. r
_

'J I
+ ..

LECCION 48 . .

1~) G, L, p"illci pa I r ,¡ <{1l t' Za. de la guibrra consi:,;te, á, mi parcC'('r., en la diferente cal i dad (le sonido :que pl'O_

d lll'C c~da cU(' I'da 1J11/s(/da en oistinlo p:lrat:e . En la lecc iúlI 2¡~ se determinó el silio ti(;J1(le I()~ dl ,do s de I;:¡ 1ll<1_

IlO derec h" dehían ;:wosllllllbrarse ,l pul sa r .Ias cuerdas, en razon df' clue éstas ofrecen aIH tina ' resi ~lclJcia pro_
1'11I:I:ionadél á la fuerza dp ' una persona m edianamente rohll ~ta, 1\0 obsl;mle, si ,.(' quiel'e adyert ir cLIl' i'lmente 1,1.
d¡i¡';"'lik ('~ liJad d~' ~o. jlido qlle'- plH'd~' . d"r un;l cuerda,clivídas~ la pélrte d e t' 11" Ilúe hay desde el 1'1It'nlé
h.I,.\;t irl boca ('11 p()rci~nt's de do.s dedo s:, p{¡lsese el pasage selli\latlq. ~O.ll lit kü'i'I A en cada. l'0rcioll co~ ' igual.
rUt> r'ul , y se at\wrlirá dicha clífeJ:e ncia !I vJ hmbien pllk~ndo!iI ¡~ la mitad de cada';' una de " eJla~ /esto
. J
·es.,í ·un d: ,hl
J

' \1' ,Ii ... l;.\llcia , ademiÍs de la mavor ó menor fuerza qt :i · ;;l' r¡mel';l aplicar en la pul sac ion .
~ . IJ ,¿lJ
-Í'i

1~':-_ TOl'il1H\O _con uña,. todilVía ciihe oh 'a hlriedad,que resulta en lo~ horoonei>, ilpliciilHI" ;; (,il\\a ~1lI1~,,­
,-ion \llenos _porcinn de ~-I:'ma y mas iiltencion en lil uña , pal'CI lo eUill se h" de dohtl/' lUl poquilo m i l'; filie.
(k onlinill' io el de(lo (Illt' plIl"a. (Andante !f'h' <l Jl)
t~)8. Pulsando con sola la uña resulta tamhien oh'a varit'dad,que es un sonido m ••s Ó llH'IlUl'> dlll'o , s e t!-ull
lil c"lidad dI:' t'lIilS, el cual puede producir hum ef,'do f'n alEllllos casos combinándole ('on los demh .

B. Andante.

Ir
W~lJ15#fj na 11.
- '-'7"
141jJl 2p~~
'1 ® '- r . i
,..--..-
@
ª I an lJ'-I--/r~,d,- ;Jm
-4í ~I
-;
' - 2-a. Vez.
I 1 tr

1\ r.);
¡- ,
- - - ---- ¡
i 1~ Vez. I ¡

i Ur i r í -#-
i

LECCION 49.
Ca m J1 anela s .

199. A yeces hi\(,(' un (,fedo particular pu,lsar al aire una ó dos cuerdas cu yos sOllidn~ f/)l'I1I1 <1I p ,\I' le de
un élcortle f'it'('u!ado ~ hí\sl.mle Ji!'tallcia dI:' 1" ('e,luela, aunque Mlucllos sonidos pudi eran l.., ('pr('f' (' ll r
!'lwnl.." isml(/s_
Alplllos le,:, hall dado el nombre (le camranel((s.

---

~- -- ----=----

-- --- - -- -- -
48
LECCION 50.

lJ!fodo Pa1'tiC1tl(( /' de puls'ar l~s dedos pnlga,r é ¡ndice de la de1 'echa

200. F.n 11I~élr de pulsar con cuatro d('do~ de la derecha lo:; acordes filie se ejecutan en clI,llJ'o ("~It'l'llas
,c onspcutÍ1las" se ilplica con fu erza el dedo pulgar ~ h eues'da mas grave de las dos superi'or<>\,} ~e le obli;::;¡ Ú'
lItl" p;,,,e rapt'dez p0r lél inmedi ¡rla , desput's de haber hecho SOl1;)I'}a primera , No ' importa qlle al prin¡'il'io
CO'1/

r('~lIllc un so nido dllro ; de lo (llIe !'f' hél dt" cuidar es, de que el dedo pase rápitLlIllcnle doblando su {,ltillla
f ;ddlli:(' , es to ( ' S" sin ¡:d if'sar"e (letra A ) Lo ' mismo ¡;e puede hacer en lo" (',,~os c' l'l que _ se, d eban p'ulsar ~ tUl

I ¡"l\IpO do" cuerdas CO!1sf> cutivas, v. ~', do mi. (¡etra B)


~O1. El d ('do índice tc,mbiel'l puede pu.lsa1' l¡:¡ prima y la segunda cuando las dos dch:m sona¡' á UIl [íl'l " _
pO ,\'. t . en int('l'\ il los d(' ::>~ (letra e) S i se toca con liñas s~ ha de sacudir cor: fuerza b prima, de mOtlo <¡ti':

I'''~( ' l','r '" s l'r:'ullda, p"ra que este suen<> , ~ini,'ndo -él ~ Jesc;msar en la tercera . T(¡callllo con yem~, no es tlll
fícil produ('ir (';;1(' efeelo.

,v
r
~ ,
t~
l~ H Jtj
r
J~ H
~
r
r -11
(!

,~~'Hd51
ID

1
m
. ,

1
ro
J

I
1
I

1 J
I I

,
CAPITULO 111 •

- Imitacione.s,

COII Illas Ó llIellOS propiedad se presta la guité!J'ra ~ im ita,r el decto de él lf'unos instl'ullwnl o~ .

Taml:ci'a,

203 , La tamlJOnt consiste en herir las cu('}'(\(ls de un acorde 'cer ca <lel Jlu f nk con d dnlo na'dio d" l.,
,d <'rt'c ha dt , pl .-I ll0 ) ' aun mejor con el pul~'<l r, dando en {'~te c?so
;í la mano un llloyimiento de llwlli ', V !If'If;1
('o n "doC'idad paré! <jt (' ca iga sobre las cuel'das, La muñec a no ha de estar dura; al cOlltrari()1se h¡, tll' '",h I ' \,
('on lllue!,,, f1exihili(hd, '~ fin de que el peso mismo de la mano, y no del brazo, h ¡'~'a sonar l a,; cuerLI:t:- , De (',,_
le modo !'ot' ejecutará el p e r~odo tle esta leccion.

TAJIBIIRA , TA~:lillnA .

-+
I f

s. 1:-:2 ()
ro r
AI~'lmos prod';lcen con mucha semejanza el electo del blllhoron que aCQmpaña ,á la n/lISl ca mililar, r
.se hace; sacudiendo sobre el puente con los dedos medio é índice bien estindos y allernando, mi en tras que.
Ja llJano iz'qui ej'da tiene fornp do un ,worde,

T 'r ompetas,

- 204, Si en Itipr de p ",sar una cuerda cualquiera cerca de la division anlerior, ~it'i!'un he'mos enseñallo, ~e
pisa 'en medio dt;:l traste y en seguida se pulsa, las vibraciones pa:san c:).e di'eha di\'i sion , l lt'jos de salil' el so_

nido clilro, h cuerda cWl'dea" J si aun se retira el dedo cerdea 11l ¡1 ~ tI cucrda, produ ciemlo un so n jJo sellll' ..
j¡.¡·ntc al de la trompe.ta. ·

205, Pulsando la derecha las cuerdas sobre lós últimos trastes d~ 1 mango, y ahuecando la mano }' de con_
siguiente ' la muñt>ca , los sonidos que resultan son parecidos á los {le! harpa, poi'que las cuerdéls eslán pll kl d a~ ..

conlÓ' al tercio de su longitud .En este caso, cuanto mas hácla la hrraja form e la mano izqui erda los é)CO I' _.

des, tanto 'mas se asemejarán Jo ~ sonidos á los de. aquel inst~umento, en especial SI se , 'P7tlsa, con Ja yellla d e.
Jos dea~s· . Los' acordes en arpegio son los mas á propósito para este obj eto.
El periodo de esta leccion -es la 1~ parte de una variacion de Sor á un tema suyo qu e se hall" pn
la ohra ~4,titulada Mcl1'ceau de CO'l1CM't.

f
S. 132 O
50
LECCION 3'1.
EJE1tlPLOt~
1" .......................................... 2~ ................................ 5 a.........•........•......... ;........ •........ 4 •••••••• •••••• .. •. •. ••••••• ••••• • 5a
11
D ln ~ l nrf .

Ir ..l
\-~~s~p~n.~il~)le~rl~r.~s~OI~.M~;§Y,O~r~.~~~2¡~~n~O~,~~d~,.~M~'~I~lIa~ .~~s~en~si~"I~P~d~p~I.A~n'~II~.~~~~a~n~ot~a~dP~I:I~~~~la~yl.~~~~a~IIf~,I¡~lt~f~F~A~~~("~.u ..

. Ef F TO. ¡~,.-~~~~.,.-----.....~~§ 13· 34 '1 4 23

EJEMPLO 2°.
EN TERCERAS.
tI' tI' ir tr Ir t,. tr

~~ - - - - t,? _. _ - - f) ~ - - -(¡
l.

Eff , TO.

EN SFXTAS.
tr tr ir . Ir ir tr Ir

u r. 1 TO.
IT
I
EJEMPLO 3~
Croj.1.
/ . tI' Ir Ir
t,. tI'

Lo'

~
F.H:t:'TO .

Ú·
r r f tI'
rí ú 1
r r 11'

#- r:4
t4 #t; (3
:'1 ti

F.tT t: 'fO .

--..
;r ..--'

f rr r t
S. f 520 .
L- ECCIO~ -41.

SEGUNDAS.
~IODELOS GEl\ERUES PARA LA FtJ R\I AClO:'i DE ~":' EN 'rODAS LA~ l: n:I\DA~_(I.)

~IA YOI\ _ AlMENTA\)A,

A ........ ··· ·· B e
.. ....... ,,\\"'"
. ' '('o
~
' ~.
\\,,~

.' ....
.... .'
.. ....

MODELOS PARTICrLARES PARA LAS CrERDAS 'TERLERA l SEGlJ~DA-

'IEl\.CEl\.AS.
MODELOS GENERALES,

&1[ \\011 .
MAYOIl .
bUIl-NrTA .
B .' .' ····

.' .. ' .. '

.' .'
.' .'
.................

MODELOS PARTlUURES PARA LAS ClERDAS TERURA y SElJUNDA.

S. O'1I1 .
(1) En lél J1Ia~ul' parte de los uJOde1os repetIr!:' 1'1 ill-¡ pnalo f'll \ijl'l¡¡, "IIPJ'lÍ a s -
52
CUARTAS.
~1ODELOR I; ENER·ALES.
"

DIMl l' iI TA . . ~IEN()IL

A 'n

MODEL O ~ PARTflTLARES PARA LA:-; !TERDAS TERCERA \ SEGli\/)A . ·


E

QUINTAS ,
l\~5.
MODELOS GENERALES EN ' !! CUERDA S CONTIGUAS.

AU¡E~TAIiA .

~rODELO S PARTlr:nARES PARA LASClERDAS TERCERA y SEIJUNDA .

~. o • • • • • o· •• o·
.. .,

MODELO S EN LAS CUERDAs' ALTER i'i AS SEXTA y CUARTA: QLTNTA y TERCERA . .

5'~ MEI\OR. 5 '.' AUIEN'l' ADA .

JIODELOS PARA LAS CrERDA:-; CUARTA y SEGlNDA, TERCERA y PRIMA .


'SEXTAS .
MODELOS PARA LAS Cn:RDA~ ~E\TK y ITAHT'A: IJ r; ¡¡UA y TER CE R A .

-'1 F "i Oll . ~l \ ro \{.

~lflTJELOS PARA LA S CUERDAS CUA;RTA Y SEGFl'\DA:, TER r.E RA y PRDIA .

N (~ 7.
OCTAVAS.
MODELOR.

EI\ \1 ClERDAS ALn:l\ ~ AS. DEJAT'iDO 2 CUI\OAS El'i . Bl' EUJ .

DECIMAS.
~I UD HOS .
E~ LAS lTF.RDA RC LARTA \' PRIMA. n LAS CLEHOAS QCl!'iTA y sE(jl'l~D A.

r ~'/)'\.
M

EN LAS (lERDAS SEXTA Y TER CE R~.


m: I'W !\ .

S. 1:i'.i ll .
HARMON ICOS OCTAVADOS.
1.ECCIUN +~

Cn(·rd a
1; :1
Arnlóíli .. ·os
OS C'III'OS .

12 $} 7
fJ
~o
Q

12 7
Cllrrda .
l ~I Q
o

$}
4
12 .Q 7
Cnl'rda Q
O

$}
7
12 ~Q
CUPrdn
2~ &
~
O
#tJ

$}

12 ll-9
Prima .
&
...
O

.1
Rpsu Jtllflp
que llfodu(,pn los
sor idos armónicos
dr f'sfa
La fi~ cuerda pn Rt: , i

(§ 187,)
7

....'
t
4-
I r
t.-J
12 12
12
12
5

7 7 I2 5
...
!
I
4 5 II!
H

... s. 1:'¡ 2(1,


SECCION SEGUNDA.
[JERCJCIOS .
"lO: l. v.
,.
CAPITULO l.

E J E R C ICIO ~ PARA LA M. A~ O DERECHA.

E n p~I() i' é jtTf' if' iO$ . m i f ,,,- I;~ 'pup!'- Iri ~I movimi t>nlo ;:.ó ayre . ~ . ({Ut· "~o dehen tocar!'-e; 'pero el t1i,;"ciplllo
h ;¡ de il!o'pll 'ill" á ejt'f'ut arlo!'- de púsa y con claridél d ~

Par a los tres dedos pulga'l'o í n dice y m edi o.

20 G. ClI iÍ nd n t;1 dCflo índi f'e pul!'-a en ul)i oJl c on el dedo m.edi o, v . g. R e'; Fa , Jl1i, Sol , d e l
.1-.:;
1? !o'e h;1 "'( I,· · ;' plj e;l1' 1I1:t ~ ,tI .t' Ilf' jOI1 ; . ;'HIIII·1 qu e " ~ )~tt·.

· r ~ :'· ·
. ,."
,'3.
~

. . .
2 0 7. Cil lflc,a d o!'- los df' t!o" dt' ··];¡· :izquif·td::i en cada grupo , no · se han de mO Ye I' ha:; ta el e:rul')O
u '.

.... 4·
Se ' h" d,' íll'o('t't!er con el misn ' o cuid,lIio (f~f' (~n ~.i.t'l'ci cjo . ~~ ~o ~f' PUkH'él c·I .Jh 1'1';,:-1';1\1' tll,t ('nlll ~
1"'" ~ Y "i~uienles hasta que los dedo~ se hilT1en co locado!> en la !> noléls innwdiaL,,, '1llf' "il:!·uen .

fi ¡Pi .p t ...I .
Se '-sosl~ndr~~ suficientemente b ~ nota s del bajo, y se h a~ de oir con . cL.l'id iltl . las a l)o)a lura~.
. ",,' ~ "
. .

_!E_ m Lf,D m"P;!.!íll fD ¡,m IJ:n_!91


'. .

4': @#H 'Jr' ,~v r"


l;r'
I 3
V
-. ' . ~i ftl .

'\rn~¡? 14pa~fP 'Pi ~ . ~ :1I:,~a; '{D~3rifg


'. .... .

;r'f?{[ffflU' pgI~'m\fiIF!F ,~~lal tcr~.~


_, l. ~ • .1

. Se nec~sjb ~Tan cuida<\o para ejecNlar 'con ~eler.j ,d ad y exactitud ,las notas con puntillo y l ilS i' poyatura:. .

'. .: , •., ... Idlit .. p.1. . lIt ,. '" .. on l ~!'o '111\("la.


I · .. l ' "!o u~ {' nOS
'f' .. I
p U ,!!;IJ~ ' r/' I·t',
/lJI I1J t' dr'o v. t
'I/JU¡",.
,
.1" h m'I""

"Hech. ,

~. 1 .')'1 11
58

--
r U
..---...

-
¡o
'---"-
T
r
.."....
2T.
I

El mi !\lllo {'uidado que en el ejercicio G~

-
r

~l' pondr(¡ e~pecial cuid"do en la f",a<;:titud df canto del bajo. .

8' $J¡~ ,:~~~~J,pJ,~JJ~~'r~Hn.;r"~~~!J~p I


.. ..
1

2j" ~uu- . IW r ~ ro ° t

1) ~~ i,.~ i~1 ~ O;~;~ j I.~!~nl ~4~1 p.n;%i14~rr;:11


~ .. HQtt .
:!OR. Se Ill.lsa'l 'án Jlf'l{edanWlllt· iI .Uil t.iempo ) SJO lllelll'¡Ü' la lIIallO, !r)S lre~ 1l0/.;I:o> de cada a -

ct.H'tl." adeJan~;'llltlo sit'rilpre el pulpl'. Ell. estos acordes s;m1ltltwneos en que se puls an varias cuel'das a

UIl ti('JJ'IIO,l.;e ha , de , cuidar ron , e~peciali'¡ad , del ín,li('e (llIe, en f'sle caso, es el rilas ~i,~hil. El t'IlL
t-'''l' ,le la iZ'I',it'rda dt'be hacer haslante empuJe.

9?

~ ~~,r r ~ bli'l r· p r·
l, 1-/--;-.1'-r
. 1 41)

r =r
209. ' Se mantendrá fluiela la mano jzquierda en cada' grupo ha sta que ha YiI sonado la líll i mOl no! a

de él, y , los movimipnfos que hace para pasar de una pOlitUl' a éÍ ~tra, ser¡~n Illll ) \' ''o s,. F.I plll ~' ill '
d" la derecha doblild -sl~re su úlli~na falange.
I I
' 00

J
,.... : I ~

.. r"(/IIf('re <111'"~ he"". "'" 111ucha puntualidad en no mon 'r 1"" t! .. Jos dI:' la izclui' ·I'lI .. flul ' Ili:,,," 1.. :-. .)
E s., eJI'rcl('f()
.

,h .... la qlle se haya concluido el valor de estas .EI pul¡:ar pulsará los La y IYIi tl l:' l hajo co n i¿.wa ltl .. d .

tn
4

ti? g¡ k I ~ ¡,~ IJ ; @ I"'~ J~


" ftgffft i
,-. .
r g¡[rrrr fiijrrrr Trrr~
60
]~ Vez .

""III!!!!!!!I .. ,
- I 11
,
-----
"

~ ---- - - - - - - - - _ .- - - - --- - - - - - - .
~.-'~ '
'l. '"

"'1r

'1"' ,

, 1 I
1 I

/\ .. tt
-• - ,.. ..
,
-4l ... ~ ~.

"- """'.'

- -- -
.
.
:
11 • ,
-
, -
';i;i.
- • l•

Ir
, ,

- - "

trr rí r r r¡-
-- . "1= ::.
-.J - - - '- "

, ~ 'i "1 ~ .:, ' ~:; ~ ~ ~ : .:¡ ~


") .
-

..
/\ .. If ·
,2 2 -.' ".

-
"

~
- •-
"
~
.
"
- '~

• . \
., '
."1.
" 11
L ' i' ' . ~ -:;¡
• , '

- = :¡-
"

~ • • •
• -",":¡
";.
::; .:,
-4
:; ") .
"i
:¡ . :¡ :¡ :¡ :¡ :¡ :¡.. -• .::
'1
-
\
I

_", ;r

Fj"( 'II!;ltla la éI!lernélti véI de los dedos ,i "dice y medio en los ,d o s grup ?s del cOlllpa s j? " proce_

1 2

¡' -
H M-- l.
.•

.~
fH

- ~~ .-~

¡'I. t.1 ,',1'1"10 dI' e.. k t'\prcicio tos <Jue e( -di!'Oc;puio . hahihí;, " lo" , di,~\()s ' de ,su nl(IIIO

nlH't\ " !$ ',lIl f'lI ,·,1 11111)'Ilf'nft; (tUf' cl'lit'r::l. ,

': Il
Tr.2?
, r .\ i
f f r f f f f
Tr-.3 ~
f f

i
f f r f Tr,4~ f f
r
f f f f f

LJ '

r
.,
sl.!!"lIl enl,'s: 4:1'
J
1"~ m,mo , I,')','('J1..
'<..

no: .2 ~ ' el ~h·d o, p~;le]~ (1ohlll.r~ 'SH ~ltil1)iI Úl~né : :i~ se ' Qbliga,'~ 'al' dedo a n7.dwr ,á qu e S;1 cutL, f\l"r_

tel1l!'lll(' 1::1 ', '('l]t'nb: 4~ ' !'t:' mode;'ar¡~ al l~lisin~ tiempo \;< fu erza: de puJ"dcion de los dedo s Índi ce ' v I11cdiu.
l-, r ":- . J

Cada acorde ocu~a dos tiem,p os. S~': ,colo('ar4n sim~d: télne"n:el1le <,,§.209') ~n cada po~lura lo s dedos df' la
'!.

Do
,-urupo jO..... -
t f. ' ~

Cria.

." "

17~

WT V 4j ~~" V ~W #ro ! r "


-&
o)
N,tf~
f" t 'r · l
1na F1 $1 Ir ,ti!
~.
m
r L1p"'P'a
- l i
Esl~' ejercicio e!' difí¡'j), porqut' al cuidéldo Ot·' dedo ;mulill' ;'1' "II1W la Cl}\ bilslilrite cOlllinuilda.
r, .)

r
- 1 1 1
A
rl
..

T
".., - 1 -r ~i r l~ -
- 1 :1
1
3

1\
II
..
I

""
-
1 1 !..J I --.:1 O TJ ..1
l.
1...1 ..1
-r¡n

-. 1 ~r
-.)
*¡ r . 1
-=
1
. ~
I
"r1 1
r
1\ i.I.
- - -

-7:
, •
LI
r .: - 1 r +fr r -i r 3¡ -r
I 1 Ilr
:3 I

1\ ++ T .1 1 11 1 1J -11 TI I 1 1 11 T 11 ]

-
r r vr ¡Ti ,
*r':
r 1
t.. ¡,I-
2 1
;t
~ 4f

l .o s dedos' d e · Ji! df'rf'ch" ~ e niu even mas flu e t' JI lo s t'J('J' ('J('I O ", /,l'o ('edelil(·s.

¡.


-
U
., i
CAPITULO 11.
EJERCICIOS {>ARA . LA 1\IA:-;O IZQrIERDA.
1:.

. ,
denotan <llIe ~t'
C!\(T ihil'/ Ril hil ja. Los puntitos colocados
una encuna o 11.111

a
ej4'1'utar unil R alta.

EJEItCICIO I?

21 ,. lUientras se élprenden las e¡;calas de este ejercIcIo v · de los · si2:uientes se ha de <-


I elll'!' hí"1I
;'PO)éI<lo contra el mango el' dedo pulpr de la mano . izquierda ? y los d edos que pisan no hilll dt·
ha('('r mas fuerza que la que exactamente pu.e de resistir aquel.
212. Lil t',cala' <lt· este eJt'r('J('lo está dividida en trf>S Seccio'nes: La t~ secclOn const<l <l.> un tOllO:
la 2 3 ¡;t'4'cion, consta de un semitono y un tono: la 3? seccion, de un tOllO 'Y un semitono. Para félcilitill"
la inl~ lip'ncia . df' su ejt'<;ucion se tendrá presente: 1? el orden que tiene en la ' escala la nola qll~ se t'jl'Clll,,:
~u el int ervalo de tono ó semitono que hay ~ntre ella y la que sIgue.

La misma escrita una . R~ baja.

5e('('.I~

.--------- -t-r -FJ) ~ .

5': r ~:\ 6:' 7." R':


(1"0;'0 O" la s
nolas (' nla"" ·..I a . . . . . . . . . e 1~ 3" 4~ '5~ f)~ 7.a 8~ Not as . ~ .......... I~ 2~
r
Derl, ·o ....................... 1 .... ;; .... I ..... !! .... 4 ..... I .... 5 .... 4 D(' <! eo ............. 1 .... 5 .... 1 :.:. 2 .. .. 4 .... 1 .... ~ .. .. 4.

. • f1 Y ~,d~
f F t::==trj]
Sl'rr 5'.' Esfa escala hajando.
La misma escrita una R~ t·nja .

N ·" .. ,.· ,. """,,&... . . 8~ ~~ . 6~ 6~4~ 2~ i~


. 3:
. u" .!" /) ................... .............. :. 4 .... :> .... , .... 4 .... 2.... 1 .... 5 .... I •
I

EJERCICIO 2?

213. La mIsma escal·(I~ ej('cut<lll<io en una cuerda la Seccion e y en otra, lils seccIOnes 2~ y 3~( N? 1.)
En el 1l ~ 11I14'I ' O -2 s eejecutan
' Jas secciolws 1'.' YO"
' en ulla cuerda, J en oh<l, la secClOn .)~
,..

Suhi('ndo.
Raj¡¡ndo.
SI'(·r.2 .
S
...r,·.•
I ~
~"("' . 5. s..,·... 2.
N~T.
rªr elf
1': 2~ !!)~ .• ': fr' '- 8,: .. a fi~ 5:' e~;.'
4 I 2 ~ 4 3 1 4 2
Suhif'noo. Rlljnndo.

re f t f rYf
I !> .. r'·. 2. ~ .. ,·,·.I.

&~
Se<'C. 2.
~

N': 2.
1I
'- 1~ 2~' 3': 4~ 5~ f)~ , "." R'!
3 2 4 5 4
fi5

"et-." on t'l\ tilla cuertla difert'nle . SIIl la mallll Il.qmer_


da ~lt- 1111 "ji ¡'l.
Snhipndo. Rajando,
~

j\"b' 01(· L.
&~ r~)
--~
r r' f ®t ~
L
--...... :... . 1" . .. 2" ....' .)-" .... 4· .... 5" ....
(' ~ , · .h
cr-r
~

w.... ·7".... 8:
11 @" F
~
-Ce t t r®r 11
t fJJ
F
g".... 7".... IV .. . 5" .... ,f: ... 3·.... 2·· ....
----------

t
, . '-.1'·0 ..................•......... 1 :3 .... j 2 ..•. 4 .... 1 .... 3 .... 4. 4 .... 3 .... 1 .... 4-. .... 2 .... 1 .... 3 l.
0.1 J'" ."',,"" nlf'fHlS u,,",Io 3 1 ..... :; .... 4 .... 1 .... t .... 5 .... 4. 4 .... 5 .... I .... l .... 4 .. .. 5 .... I .... !'í.

~e L!!'lIn los . tres eJ' erclCIOs qll e P


' recedell,
. se' pu<>d" .
" '- eJecu t al' una ml~rna esca I a en 'wna ClIl'l' d a ~. · 1I d/l~

y ('11 h'Pos COII dift·renf.e dedeo, df.:'hiendose tener . pre~enles en todos los CilS OS las I'!'es sel.'c iollt'l\ .
215. La Illano del't't'ha p.ulsa,, estas escalas del modo qüe indica e l t'J(. 'mp Io que sigue.
. E n tmi ilS ' (' 11 .!S
all"I'llall los dedos ;ndicey medio, solillllente en la 1~ seccion hay esta diferenc ia: si lil s d"s notil s de eL
til s(·('cion son· de iguill valor, se ejecuta la 'escala con el orden de dedos del N? 1?: si dichas dos notils
.
SOIl llt- valor d('si~' ual, se ejecutan con los dedos indicados en .eI N o. C)q y
...., si SO l ' ligadil s aquellas do~ II(L

lilS, se e.l· e('ul,'III d "'- la .m"n"


" '- ra , que d eno tilI eN 0.. J70.

GSCQlus e:N ltJIQ cue:rrlu.

2¡~
e
",,,re .1"
. ~. 5"
N~.2 .
N ~·I. · '~ .,.~~

. j@ r@rtr~ttrl
'"' i mim . imim ¡m im im
,"·01"1) i ... !í .. j •• 2 . .4 .. 1..1>"4. ¡,l .................:.. ........................... .. id ................ :................ ..... ... ... .

21 G. Este lIusmo orden guardan los dedos de 1" dere c ha cuando la escala ~e en dos o

en tl'es c'utTdas.
1,;\ prádi.c a de estos tres ejerCH'lOs es muy útiL, porque sirven d e mode lo para ·ejecuLII' ¡. ,,~
es. ·"l.I!' d(, todos los tonos en las cu erdas prima, segnnda y .terce1'a. En efecto, 1;1 esca b <li .tltJllir'a
IHI t'S III,!S <1(' Ullil, constituida pOI' el orden de iulnvalo s qu e se ve en t'I eJerCICIO t~ , lo qll e \ill'/il

l', la 1,:lIú'a Ó 1~ notil; mél.,s una vez conocidas la:; l1'es SeCC'lMleS en qu e ' la hemos dividido , sef' lIlI
". W f'1l el ejl'l'clclo 1?, y determinadil lil cuerd" y tras1e en <¡lit' se ha de hac er 1;1 tónica , no '~ ay
111":, (1'1l' ejl't' ulrH' las tres secciones al tenor ,lt- los cilaJos ej emplos. Si queremos hacer y. g. JiI
"sf'.ala (le Sol sobJ'eagudo ell w",o cuerda buscaremos este Sol (tóni ca ) e n la pl' ima en eJ Iril s l., 3?
MI JU' i I11I· J' equisono, r haremos en esta cuerda las tres seccIOnes ('on el ol'I.It')1 de d. ·J()s ti..! ej e .. _
( ' 1('10 1? si la ejecutamos en dos cuerdas, se tomará por Ulo<l elo d e:lerclcJO 2~ y si se ha d e ( ' ¡e('lItar

l'\I t res ('11fT 1 nlod(,lo 01


d ils,sen'i"(I' <e '- ej·el'cl·cl·,o . ':0. V'

' . I~f//I
66

21 í. () I ril uti Iidild resulta, de t.':ÜéI pri;ctica,.y. esq.\le s~' api?~nde el Illo.do de formil.. t' I intt'rvalo dt' 1011('

t'lI dos c1Hwdas consecu,fivas de esta maht>ra: entrf' h .2~ nota de la escaLl y la :la _ hay Ul1 ,,,no (e_

\t' I'C'ICIO f'); lil 2~ notil de Fa es Sol y dt' Sol ~ La, que es la 3~ hav un tono, el cual se ejt'cuta
('nll'e I<ts r.uf'rdils te'l're1'(l , se9-"l,nda, pisando e!'til en el mismo traste que la tónica ó tI (ejercicio
f'utre · las 'd os referidils notas queda un traste en hueeo. Tambien . hay un [0110

('nt.re la , 5~ ·nota (úlllma de 1" .2é!. seccion) y )a 6~ nota ( 1~ dt' la 3~ seccion ,) esto es, de Do á Rt', )
¡;.e ejecuta este tono, pisando de la cuerda Segu,n daá la P'l'inui.; pisando ésta en el mismo traste donde
se pisó la 3~ cu~'o mmimjento 'df'la dos trastes en hueco entre ambas notas.
218 . El · conocimiento dI' los inl~rYillos que hay entre las nolas de la escala rel modo de formar pI
fono ' enh'e do!' cuerdas inmediatas, como acabamos de ver, cond'lwe á pllJ..t-r ejef;utar escalas en todils las
cuerd"s y en todos los tonos. Para ello conviene saber, que etitre las cuerdas Sexta y Q1u:nta: Qu/;nln y
c"w1'f(l, l Ouarta y Tercera, se forma el tono de la misma manera que entre · la Segu,nda .) Prvma,
esto es, ti pi imdo dos trastes en hueco.
21~ . LlIe~o que se . ha eje~utad~ Re de la escala de Do del ejemplo que sigue, se levarrta el 4~
dedo, p<ll'éI que al sonar Mi en la cuerda inferior. se hayan acabado -las ' vibraciones ' de Re, que for_
ma con el Mi 'un intervalo . de 2~, disonancia, en general, desagradable al oído. Iguaf cuidado H' ha
de b'llel' ('un Sol y con Si de la . mi!'ma escala. Esta es una regla general aplicable á todCl eSc.alil
subi't'ndo Ó baj atido.

EJEJlPLO~

BSCt1It1 ......................;....................................... de .................... .:....:...................................:.. .bo.


En dos cuerdas. En tres cu~rdas.
e
S(·.,., • . 2~

&iJ
~

J. . 'j 1I
D, ·,l ell .......... !l ......... .4 .......... 1 ..... .. .lL ........ 4 .......... ·.t.. ......... 5 ..:: .... :.4. , 2 .......... 4 ...; ...... 1.......... 2 .......... 4 .......... 1.......... 5.......... 4.
P.'!Ct1/t1 : ............................... ,.................................. úe ............................................................... Sol. .
2? 3~
~ ~

J ®:,J ® J J 1I

Decf,.o ...... :... !l .......... 4 .......... 1..........2 ......... .4 .. ;....... 1.......... 5 .......... 4. 2.......... 4 .......... L ....... ~ 2 .......... 4 ..........1.......... 5 ..........4.

EJE,BCICIO 4~

Er.cala de dos octa1 I (l'S, ejeruAa.d a, en las seis cuer~as"

2~O. 'Pill'" \;. ('.\ en1 ('IOn .de psi il f'SC;¡lil se ha dI" ten'er prf'sf'nte la manera que hemos apréndido
de hi1l'(,." el iorio 1"11 una y en dos cuerdas (§.217 )
Sol tI '"'a ' . "
rúayor de Irl tOlllca
( ' l' 1<1 l. La: <;le e Ij.:¡
.. á La h;'1 un semitono, yue lit' ejecuta '('Omo .se
. H: PI} e l f'.i"lllplo qut' sipw,. e!'to f'S, dej ¡:mdo tres trasles 1"11 hut'co~

~ . 1,5~O.
se cc: f'. 67 .

5: O:: 7:!. ,R~ 2: 5~4::' j.:.. I)~ 7::" ~~


.:¡::. ~_ L ®
o t O ll f~

[l~de') ..... l .... 1....5.. ..4 ..... l.... 3 .. A .. ... 1...3 ..... 1...2 ...l ...... 1... .3 .... l. 4.... 5 .... L... l .... 2: ... 1....3 ..... L A .... 5 .... 1....-í ...... J ....1...,:

el mismo ord('n df' df'dos se puede ejf'cutar esta es.cala so'h re tantas tónicas cu;¡ntos son II's
("OH

semitonos (ó trastf's) que hi!} suhiendo df'sde La, á S;¡ber La #, Si, ])0, Do # t'tc:

EJERCICIO 5?
221. ........... ~ ................. En' la.s dos C'lu''1~'¡((S seyumJa.'1 prtma.
3H

~?1~ 6#!'cciár{¡nftHi,i
~ .
r
11
m· ¡mi

De <fco ........... \. ...... 2. l. 1. 2.4.1.3. l.2 . l . J.2.4'.1.~. l. l. 2.1. l. 2.1. l. 2. l . 2.2 . 1. 2. 1. l . 2.

222. F,n d ejemplo pro(,f'dente. (N? 1~) van notados todos los d,'dos «ue pisan con sus c orre"pollllienles
guari"mos; pero en adeJante solo pondré guarismo al dedo que corresponda, cuando se haya lIt' mOlt'I' la m;¡ .,.
no dd sitio doncle está ' ejecutando, ent.f'ndj~ndose por consiguiente'; «ue léts notas que siguen á la <lile fi el1e~ el
f 1 1;tJ'ismo, se hacen sin lnover la m;mo, 'f no pondré la senal del e{/uísono sino en el ·caso de .que al 1ll0V(-'I'"e
.la mallO, se haya de ' mudar de cuerda: d., es,ft> modo Sf' •. \ it i! I;¡ confu"iol\ que causan los mu chos nÚIlIl'J'Os y
. se ecollorniz¡m las señales de los equísonos. Y?;¡se si;:-uientt'.

EJEMPLO

N? 2'.'
.
&#1(1' "eh «'40ft! r
Dcdeo . . ... ....••. 2 ............
. ~ ~f:. - - - -
1 r 1
I .. •. .•.'. 2 ....... .. .. . 1 ... ..... ...•... ..... ...
EU_ª uU [tU
------"

4 . .. . ..• •.• • • •.••• 2 . .. . .. ' ...


1
.
~
2 .
r 11

2~3. Los nún'eros 3 y 4 contienen el nusmo eJercIcIO en otros tonos,esto es, cam biando de tónica.

EJEMPLO.

Suhiendo la tónica un semitono SuJ)iendo la tóni ca un tono


. De Ré (N ? 2.) a lJIIib (N~ 3.) De Re (K? ~Da Mi U\?
3 ¡~
4.)
2/0 ~
s.· ,, · I "~ J't: f 2 lli f: ---- -- .

1m
' N~4? &iª!'f5tiftr d: "ftÉ dE 1t- r
..... ~. "
1 DI J
1 11
2 . . , .... " .. 1 ... . ... 2 . .. ... '... , 1, , .. . . 2 .. . ........ 1 . : .... 2 .. .... .. . l. ... ..

Por e~'(· f"jl'lllplo se yé, tille aunque se muda. de ll;ni('a. en (' .It!;¡ uno d e jos llI;nwl·os. :; y 4?d 01:'

de los dl 'Jos de 1" izqui erda es el .


Husmo tlue .
en eI N °. .-~. del ejempto all ft>rior.
s . TWII
EJERCICIO 6?

224. Lo" ('.I(·rcJ<;lOs se CjflCUftlU en J¡.¡ p ·1"tma, . Cad. 11110 sirve de


I ro sem('j¡m(e e.n loJas Iíts ' ('uerd;¡~ ('on el mismo orden C!(' d(-'do~. [le preferi do la prima á oll'a cllt-nla .,
pon¡llt> es mas ' di[fcil ejecutilrlos en. elh que en Ia!'- demas, en razon dd poc9 apoyo . '1"1" l' r'nl'a á los <1(,_
dos de adelante el pnl~'ilr encorva.do qu está d,.'lds, Esta mano ha dc ' estar Illuy vuelta h<.Ícia la cap
ti\" h\ . guitarra' j
, . los de dos f¡tle ejecutan se hitn ' de . mover lInll~

de OITOS, no mO"iendo el dedo (:le la ....()a


, nota de Gada grupo hasta qu e se haya
perfed il menle el valor de ella.
225. Es ' llIilS difi cil 'e jt'culitr eslos ejercicios bajando que s'Ub,ien~lo,pollque los movimientos qllO'

h;lI :e 1" llIano iz«ui{>r<h en un pasage SUI";/"'H/()


. , son naturales, como t¡u e se diri2.'fln
u
,
,·,ha ciá ' el

f:1l~"l)Q? : ' pero cUillido e !'. la mano se mUt'Ye h~('iil la ' cejut'la, entonces hace' esfuerzo , Este ha lit- ~l'l' hácia
.. .
afll f' l'.}\ ., )' el mo, ¡miento " de .la mano debe ser lJa1'ofelo á las f uel;das . y al man¡;o., ¡~lIes dI:. lo . COllll';¡rio
1" mano u'ol.H'z;¡rÍa con el horde {JI:' ésle, y la impediría que si¡;;uiese paralelamente s'u dehi da- dirf'cc ion .
El disdpulo, al ('sludi"r . los ejercicios, se ha de proponer Ile¡pu' á to~arlos depri sa y bi en; p ero gTéL

dualldo el movimient.o un poco mas de 'prisa cada vez, Se accentuará la 1~ cíe do~ cO I'c1H:'a ", e" decir, gl(l'

SP Ita ' de oú- mas . g'llie la 2~Esle acenlo está indicado en cada grupo con un ;¡('cnlo apulo.
Dt,,. pu es de halwJ' e~tudi;¡do -este ejercicio con el dedeo que indicJn los ' números pllt'stos sohre las
Jlntas, Sl' ~~ s(udiilrá C011 el dedeo que · indi can ' 105 números que estan d ebajo ' d e elIa~, le ni e ndo c ui_
dado del luga r que ocupa en la escala la . e nota de cada grupo, para acel'lar con el inlervalo
(111 1' hily de ella á la 2~ nota.

No ta s
d e la. es cala ..... , . e. 7'}... 7:' 5!..
~ ~ 2~ R '~'-'-----"----'4""-""""""--"--"' ~ """""-"'''''--- ''''-'\
a
" D.,d.·o . ..... • ....• i Ai ra h .h :;

&. aºgMOoDt1aIlP~YJJ{Jj
EJERCICIO 7?

O'!G.
"" - 'L1; \ ej('¡'C'I(,IO ro se pllt'(1e tocar h"ét('Jen elo Io!> l'19a dos d e una
u. . I,11', eslo t's; 'cam l')lél11_
mant'J'éI Pilrl!cu
do los dedos. El dedo 1~ al n-tirarse, se desliza . CfJn fue'r za por la . cuerda,) hasta qu e H egél el dl,tio 2?
F!'t il clase de lic'; ldo es · mélS su;we al oido (Iue el del ejemplo anterior.

f'.·llc·o .. . • "
&)
'- , ... :. !
agºfl ,Ci.
¿:iicftFf1--I¡--º--tf~JiéÚi-&-ºO I
I 2 I 2 1 2 I 2 J 2
4
I .2
, . 4
4-. !! . 1 2'
4 I , '

............................................................... !.................... .................. .


'EJEB'CICIO 8?

(),)
~
..
... I . :E~le t'jf>rCICIO es el mismo que el 7° con . la dif.'rencia de <{Ut.: se carf/l' el ¡lindo solm.' la

--()a.
/
'llulel dc .c'ld¡¡ tTUPO: a e"te fin ' St' ha!'a el -'i¡;aJo Gon funza 'sin inlt'I't'sar ' el brazo, tt'lIientlo SIl'nL
-
pre elpl'dado conlra 1" cuerda el dedo (jUI' pisa ia 2~ nola" y no se ;lcf' ler,lI',í el vCllor de la pl'imfT<l.

=
~ ~ fi,- - "- - - ~ - - - - - - - - - - ,- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -, :-----,.

~ ~ f¡f tI ' ~'~ tij~.011, a =; y€r =] a


, r

~
(J.,él .. " ...
&
~ El Z=-
:~
......
== a-alliEW=-11
1 ...... ~ P.:. .
...... 5 ...... 2 ...... 5 .. .. .. 5 ....... 5 ...... 2 .. .... 1 .. 2. 4 .. ... 2 ...... 3 ....... 3 ...... 3 ..... : i ....,.. .i ... .
. o t ,. o. . . . . . . • , •.. 2 .. .. .. 4: .. .. .. 4: ...... 3 ...... l...... 4 ...... 1 ...... 5 .. ... .. ,'". I '. 4 ........ 5 .... .. 4 ...... 4 ... ~ . .- 4 .. :... ~" ."'" 4 . : .... .} .. ..

X:IEBCICIO 9~'

2 ~8 . Los I\l! S IllO ~ ¡rl'lIpO'; 'f Ilotas (I'le en los e\ er<:! CJOS anlel'ioJ'cs c on la difer encia de qu e 1.\ e
nol;, tiene pUlllillu. El lIIovimií'nlo de la mano izquierda para pa sar de la 2~ nola dc un ~TII,lO ~
la 1~ del siguiente, ha (k sel' muy vi,'o: asi es como se Já á enlender el corto valor de la ;cllli_
.eol"l'hca . El or.len d e df'(los es el misnio que l'n el ejemplo 8~

~ 0 f:j.n 8 -- ---- - -- --~-~----0~-;-::;-¡a- -------- ----,'-¡;j. ~

0 ..
&~ E:l t;Y;~Cl El él tt [J 1 lf ClLiCl [1 t7 W lit
".'u......·...·... I .... ·.. 5 ..... 3 .... 2 .. .. ,5 ..... ~ ..... 5 ..... 2 ..... 4 .. 2. 4 ...... ~ .... . 5 .... 5 .. .......... ~ .... . 3 ..... 3 .. ..
Otro ...... .... .. 2 ...... ·1 ..... .-J .... 3 ... . , 1 .... . 4 ..... 1 ..... 2 ..... 4 ..... 4 ..... ·5 ..... 0I. .... 4 ..... l ..... 3 ..... 1 .... . 1 .. ..
E.TEBCICIO lO?
229. Las mismas nolas, ejecutando con prontitud la 1~ nota de cada ligado, pero sin quilar na _
,
lla de su ,'alor el la 2~ Al ejecutar e sle · ligado, suele relirarse el brazo h~cia a lJ'a s , lo cu ¡d se

h" de evitar, y a{\c,;'llIas se h" de tener la muneca siempre bien · sacada. -


;::'\ :-"\ 8 - - - - - - - - - - - - - - - - -::..:::..- - - - '- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t ~ ..-.. .
7- ~ €; ~et~· ~ "~ ~ e", ~ . ~ .~.

.. Op ,leo ..
($\) Ue¡¡etiaa·ff·U·UeJ,·11 J treueU'UeU'U J
~ ...... . I ....... 3 ..... 3 .. .. ·2 ..... 3 ..... 3, .. .... 5.: ... 2 ...... 0I. .. 2. 01...2 ... 2 ..... 3 .... 3 ..... 3 .. ... 2' ..... 3 ...... J .. ..
11

0Iro ............. 2 ...... 4 ... :.4 .... 5 .... . 1 ..... 4 ...... .;. ..... 5 ...... 4' .. 2. 4',.2 ... 5 ..... 1 .... 1 ..... 1 ..... 5 ...... .Í- .. .. .. " .. ..
E.TEBCICIO {{O

230. Se cargará el ílcento sol))'e la 1? nota de c<lda grupo. Pilra qu e los li p dos SUt'I1l'1l dol _
J'o~, !'t> d~ 1'11 ~ caer e) dedo junto á la division anterior.

,---.
',- gtE~L --
º. º,b!.11 Y.. ª. P.=.J?. º-.!. ~. R.. ~.
. t- ,,--, 8------------------· ---------------~---1'
,~ ~'. ,~

"e'.o .. @~ . . ~!.7=.~. . P. .
01'·.0 ................ 2 ... : .. 2 ...{ '" 2 ...... :¿ ...... 2 ...... 2 ...... 2 ..... 2 ...... 2 ...... 2 .... ; 2-...... 2 ...... 2 ..... 2.:..... 2 ...... 2 ......... .
1I

E.TEBCICIO {I~

~31. Del e.leJ'CICIO 11'! se pllt'rlf'n ha cf'r olrll .. tre~ senwi;lJltt'~ .. I()~ f'I"r(,II'IO!'\ R ., ~' } 10 .
'-+f1i! .N~J<.l~ ~ '[;1~~ª
711

@.
D.d.·" . ........ ~ ... .. , ..
ülr/) • ..• • . •••.• • • • ••.
a
N'.'.'.', ~,
u QJ:u L 11 @C'i ai r ?¿ 11
1. .... .. 1. .. .... 1....•.. ;.1.....
2 .. 2. -t ....... . .. . ........... .
,. , ...... J •••••• {.•••••• I....... .
2.2. -l. 2 .... ·.. 2........... .
u· ti" ~ LE~~ : I
N'.';)'.'

1.
. 2.
P- ~.-il-'#'

l •...... l .. .... !. ...... l . ••••

2 ...... 2 .. .... 2 .. ... .. ... ..•


,
:~-.

En lél t'jf'cl1cion dI' lo s tres mímeros de este ejercicio, se tendl'~n presentes LIs obst'rvacio_
nf'~ h('chil!'>. en lo !'> ejercicios 8 ,9, Y 10.
EJEBCICIO t5~

~ 32. Este ej ercIcIo se compone . de dos . ligados, uno baj ~n do y o,tro su:bi endo, y soléUl1en.le se pl1L
Sél 1" e nota: todas tres se han de Olr con igual daridad. ·
d .. /"
¡>; 1
I (¡ as 1"
PSl · ;¡ /a . .. . .. .. . - '
2" .... a . 4
: ~ ~~
8
.. _-: __
.
.='.:____ f': ~-
¡':H.
.
'' ___7::-a
___Su
:..::: _____
\
sa
7 a___ /)3
. :_-___ :.:_ :__: __ 5:.:____
11
'
a
4:':_ __ 3" () "
:;:::--.,::=.-. ':1-'

6' fU Urfrf Ea cyf t1J fcrw 11 fU aURti.NaIrH afU 1I


[""ipo .. ..~ ... .. 1. ...... 5 ...... 5 ...... 2 ...... 3 ...... 3 ..... . ·5 ...... 2 .......... 2 ...... 5 ...... 3 ..... 3; ...... 2 ..... 3 .. ..... 3 ... : .. f. . .. .
n"' 0 . . . . . . . . . . . . . l .... ... :) ..... . .(..2 .•. . 3 ..•... .(. ...... .(. ..., .. " .. .. .. ;) .......... 3 ...... " ...... .(. ...... .(. ...•.•. ;).. ... .{ ...... .'f ••••• , 1.... .

E'JEBCICIO t4~

. 233. á un tiempo los do s dedos en cada: grupo. Aunque el movimiento de un gru_


S e colocilrán
po á oh'o es vivo, se ha de oir no obstante la ' ¡)Itima nota del 1? antes de mover la m :II1O. To_
tI ,IVLt se necesita mayor cuidado al ejecutarle segun el N? 2, porque hay que hacer con mucha
'1·loeidad las dos fusas,despues de haberse detenido bastante en la corchea.

( ) lro • .• •• ... ... .•. 2 ...... 3 .. .. . 4 ..... 3 ...... '-. " ..... 4 ... ". 4 ...... 4 ...... 1. . ........................................ . . .. . ....... .

EJEBCICIO t5~

234 : Las dos notil<ls se ejecutan con much a velocidad, y se despansa en· la nola. Los tl nlos que
se mu e'l 11, lo harán ~ m<lnera d e resortes, y el que ~e está qui elo, se manteridrá firme.

e ti nr flt Por Ee !1f nf nr- nf ne nf nt nt fl ~ ,


h ~r ,F, , ~
'" ~ 2 2 2
r JI &
~
'
2
.
2
11,
2
J
2
,
2
,
2
. ,
2
,
2
\
-

EJERCICIO J6~

2:).5 . Fl mi sm o \ ejercic io, pero haciendo con z'9~taldad I~ s lres nola s,

r .. .. .. / .. __ .. l. .. .. . l •••••• l. ..... 1 ...... l. ..... 1.. .... 1. ..... l...... í ...... l. . .. .. J •••••• J. .... . i. ...... / .... .
/ .. .... 2 .: .... 2 ... , .. :l ...... 2 ... ... 2 ... ... 2 ....•. 2 •. ·.~ · .. 2 ... . .. 2 .. ·.... 2 ....... 2 ...... 2 ...... 2 ..... .. 2 ...... 1.... .

s .. t320.
71
EJ,EBCICIO, 17° '

1....•• ~ .... .. 2 .. .. .. ~ .......... . 2 .. ...·.~ ...... ~ .. .. . ~ :L ......... 1.. .. .. 2 ...... 2:-... .. ~ .. .. .. 2 .... . :! .. .... :: .. .. .. '.! ...... '.! ...... ..

EJEBCtCIO {S I.'

~37 Aquí c ad" ¡rrupo se compon e d e un li cKado b aj a ndo y ot r o s ubí e ll,l o. S u es luJ io (:':\ I te un t's pl"c ia l
¡lIidado por las notas alteradas con ~ . Las cuatro notil s d e cad a g rup ? se h an d e ej ec ut a l' cu n ic' u allLJ llP
sonido y .fe valor sin inleresilr el brazo ; solamente lo~ dedo s se ' hu n, d e m ove r ? m as no la muli t'ca.
~ ---::'\

•• • •• •• f f • . • •• • • • •• oo . · f • • • • • • • • • • • • • • . •

::i 2 1. s~ 1.

EJEBCICIO {9 ~

~.)R , Los dos ligados ,'de cada g rupo ( N? 1.) ' e ejecutan ,con pro nlitud , En el V." '2 . St' c Ulu a l '~ d e po ne l'
a un ti"mpo lo ~ dos' dedos (lue ha ce n el ligado baj ando ? y tambi e n de qu t' SU"IlPI\ ' (' 011 cb "iJ ad L¡~ SP IIII -
c (J\' c hea~ .
, Al tenor de los grupos de los dos numeros .. y 12 d el ej e mplo qu e slc' ur.) se I'u, '\,' 1\ f'.i e ('ul ;11' oll'o s
c \'upos 'semejantps sobre la s li e más n.otas d'é la ~'s c ala? cuya a d~ e rt e n c i ¡¡ se t e ndl' ¡¡ prese nl e e n l os pj eJ'('i -
. .
C IO S (jue sl;:"uen
~ ( d.l "

d.· la l' !-t '¡l I • • • •••• l~


N"!'"
• • 1..-....,. f!L.

, . .• ••• ..• • o. . •.• ¡ .• • .•• •• ............. . ," , • •• ••• •••••• ·f •• ••• • • •••• ...... ., .... ). ' ... ,( !i ~ ....
5 ~ 1 ... : .. 5 2 f .. "

EJERCICIO ~O ~

23~', I'n ligaJo suhi e nJu Y. otro bajando en ca da grupo. (' o 11 1 " ti ¡¡
L
1 , ~al () \'

(' u ill, l' () n () L, s ,

... l~ ,í., ... ~4 ... . .. 1 2 4 .... 1~4 .....

EJEllCICIO ~{ ~

Lo ~ del *,./ I-' J'( ' I('IO :!U con " a l'l as modifi cac ion es
el ot-'deo de, .la mano der ec ha.
, "-
, ,. ) fI

:; ,f... 2 ,'o... I 2'{ ... 1 ~ ,1. .. ? -1 ••• I 2 L . I 2 L.


,} L. 1 :; ,L. ' I ~ ,L . I 2 .{ ... I ~L.

.' .' f::; J!. J' . ·


72
EJERCICIO . ~~~

~+1 . l n ligado de tres nolas comu en el eJercIcIO 1(; ., ~, ademas . dos notas pulsadas con el JU-

di,#" v OH, dio . Sf' eje('uta]'~n despa cio y con igualdad las tres notas del ligado.

EJERCICIO ~5~ -

EJERCICIO ~4~

Se pon d]'~ esp e cial cuidado en el dedeo ' de la mano derecha.


N(.'2~

EJEllCICIO ~6?

Al bilj ar se nec essita poner cuidado en no inte.r esar el br¡l>Zo; y en que los dedos no se en. ·o}lO .
Tamhien se puede estudiar este ejey\ jcio cargando el acento en la 2~nota ' de cada licado (ejercicio W' y

EJERCICIO ~7?

() { ~ L"
_-t-t . ~ s lo s grupus sun lica Jos bajando: por tanto se ha de procurar ·colocar á un tiempo lus Jos dedos
73
EJERCICIO 2U?

:!+5. Se -p.lecutarán despucio y con 'l~·u(.r'ld{1a' las tres notas de caJa lí!!'ado Jel '\'.' 1. .En 1'1 N:' I2 .
<-
se ej"cutan los mis'JPos t;TüpOS con veloc id~d " porque son notitas, y se . procurará que cai;:'an lo s tlPllos
en su Il"bid!) lu;::ar .. El dedo 1~ que pisa la e " nota del 't resillo en 1'1 .'\n 3, no se ha de mOHI' míen-
tras ~,. ejecutan las otras dos notas de cada g.rupo ·.
Se , put'Jp ('o,ntinuar haciendo grupos semejantes sob~'e las Jernas nota.~ tlt' la e::,cala slJojentlo y ba.iantlo .

EJERCICIO 29~

24G. Se f>sludi;¡rá pste e.¡erCH·W ,c on el dedeo de la j~ numeracion .,.y dt'spues con el dt' la <)1t
En este caso, se observará " que cuando los dedos i? y 3 ~ hacen el ~ ? lic·aJo.) resulta un dl·~liz que
pI'oduce un efecto diferente de cuando se ej~r- uta con . la t' numeracion .
Al bajar este 'ejercicio con la numeracion .2?<letra .A), el deJo 1? ' hace un (1)'J'rr,~'t-J'e por la ClIpJ'-
d ... há('ia la ('ejuela para ejecutar el Ii;:'ado 1? ,
Se · mantenJrá quieto el dedo índice mientras el 4~ hace el li;:aJo .

-------------------
...... 1"':
---- A ------------------- --__ _

-
1" Il1me,''''';''" . ... 1 O (J:J 3 J J " "J 41 42 ·12 . ·-( ~ .; J 4n';42244224
2" IIUIIII'''"'''OD ..... J 00:> 3 J J 3 :> J J 2 21 J:> 31 J 3 31 J 3 :5 1 12 :¿ J lo:) 31122 1 1331133112

EJERCICIO ~O?

.
Mientras . se ejecuta ~l ligado subiendo con el dedo
247, 3? se mantendrán los . J e mas sepa -
raJos un@s !le otros.

EJE'RCICIO :lt~

!¿+H. Se mantendrán constantemente abiertos los dedos de la izquierda. En el 1\ ? 2 ~ el deJo


1?· se desliza para ligar la 3~ nota.

1\" 1" . /1
tJ
N? 2" . r-.J . r--t- ,r-$~
f& Ü fHirftOtftr
. . 1 1" ~ 2 4 2 J ~.;. 2 1 2 ,;.
11
"
r(rtrrÚ(rlltrt==
1 .-(. ~ 1- ,( .2 . 1 .-(:! 1 .{
I
i4
EJEBCICIO ~2'.)

,,+1.(1 v 1I f ,\ 0 1'.' se a('entuar~ (§ <)q ~


__ .¡ ) la ~¡¡
.1 . ~
. /.a
+. .
nola~ de caJa !!:rupo: en el ~? ,.2'. solamenlp.
( ) 1a +"~
!.' ;l.
pn
_ , . l'J. P -
, L

0 . '()O . .
el N"""j" I~ .;'.'. ,rl fj 8//.U.i'll.rlo ('on Illt'I'Za pi dptlo 1. <lúe _ hace las dos notas del ...... ll ;::loo.
N
. ",
.. . mI i mi, m!.-c
l,.JmJ.... r ... r

~.
¡ ~. I { '! ( f 2 ( :l ( ~ f :l .O( H 2 \ 2 oÍ- 2 13 J .( 2 .1\ :l I 1 ~ f 1(

'EJERCICIO :;5~

~~lll. El :2° 1i;':<IJo oe caJa grupo se ejecuta Strltc{l/(lo desde donde eSl~ la 1'.' nota del lic<ldo hast<.
h ~"(I' I/> pjp.cu.la el 4? deJo. Tambien se puede eje.cutar r.orj·ümdo Ó des//.%trl/(Io un p, .:o por la l'uer-
da f' 1 JeJo dI" la f~ nola , Son ' dos Hectos diff'renles.

EJERCICIO 54~

:';' ,j1 . El 2? clf'do se corre dI" un traste á su immeJiato para ejecutar el2?li aJo,
o
; 1 ;m
>7:- ; r. r-~ A r- »

¡gEfE Ure [ffr'rrFrfrrUEtrt=! trtftf! fUfffrl fr#ijrr au fH rr


r:;¡ m r r: ~ r-: t:. .~ . F - - - -- - -- .,. - - - .:.,.: - -- -- -- - - - -¡

1I
1 4'2113\14311314'2 11 14: ' .

EJERCICIO 55~

111
.F ii la prima .
---------------~-------------------~---------~---I

¡ ftfu r C· d •
rr-Id r
-----.
r· .., pr" r J
I

·11
"
,
3 ;) 1 2 1 ·í 2 2 1 3 oÍ- 3 3 J 2 1 -í- =
2 2 1 -3

, EJERCICIO 56~

EJERCICIO 57 0
En in prima .

¡ (
4' 3 1 ~ oS 2 ·í:; {;) 1 2

·s . ":>'111
75
EJERCICIO 58 '.'
~5~ . En este p.tPn'ICIO los licaJos ba'¡¡¡nJu 's e ejecutan de un modo difere nte qu e hasta a(luí . El dedo
1? }lj'inCl}HéI el lif'ado . A . y l~ conc1u)'eel de Jo3 ? Al retirarse el de Jo 1° se desliza por la ('u t'l'cla h,•.,-
.!¡¡ "lmomento de colocarse el dt>do jO Df' la misma man"ra se ejecut an los . lip.los H., L , D . I ~ O .
l' ~ 1~

4. 4.:) 3 I I 5
.
3 I I 3 3 I 1 2 ;:) - 1 2 I .2 . 1 :: 2 I 1 ~
J 1 ~ 32 I 2 I 2
A BCD I o
EJERCICIO 59 ~

Kn f'l N.? 1° s.e colocan ~ un tiempo los tres dedos: se pulsa la 1~ not" , )' se li ga n tOllas las de-
m¡ís con prontitud,) pei'o. co,n ig ualdad, para '-Iue se oipn biell la; dos primeras. Jin el N~)~'.'no S t' Plll.. . a
.ma' que la la nota . Estos gruilqs se "pueden representar con notitas (letras ·A·.)3,)

l\~i~ .. . . .... . , .. " .. .,... .. ,. '. N? 2? ......... .......... ..... ".

.rm reL r fWf .•


, ~ ~ :' ~

1 +o
~A~

r.~r · -' ti @ rtnfffFt rSIr -~ fu


". ~ . ~ ;'f=R5I

I ¡+¡J
~B~ '.

EJERCICIO 40 ~

. Eje'1'c?"éios en dos C1lel'dns .

EJEBCICIO 4t~

~ 2 12 j j/, 2 ~ 2

EJEBCICIO 42~
,
253. Se pondr~ especial cuidado en el ordf'n de los dedos. Se cargara el ace nto en 1<1 1 ¡~ no la de (' ;' -
.Ia ~TUpO:. al rf'petir el ejercício, se careará en la ~~

2 .' 2 . ·¡ ~ 2 " 2 3 I ·í 2 ;. ! 4 2 1

EJERCICIO 4:J~

I I ~ " "
4 5-í 1 1 2 1 1 ~ .{ 2
13 " :.!4:!112
76

-:EJEBCICIO 44?
Ejercicios Oromáticos.

:! 54. Eslp f'.lf':r('j(' ,o "el siguiente se pulstrre/1I con el dedo pu!gar . El dedo de la iz(/uierd" que pl-
sa ~ es el único <fue se ha . de menear: todos han de estar muy separados unos de otros.

EJERCICIO 45 ~
§ ~

;U ta . §JJLJ4J OlJ 2~3 ~4


tU I fui1Kf<GJ DqdJJ ~ J
l. . 2 11 O '2
r 1I

EJERCICIO . 46~

Jl ij{J;! .ª~p ;ÜJ~I mUal' ªI#'ri ij jj t& ~ 1 o 4. §

1I

. .
EJERCICIO 47~

§ 3 3 4 ' 1
\! I 4 1 \! 1 9 3" l . \!

EJERCICIO 48~

Eje'rcicios de Terceras. -

255. El. estudio de este eJercIcIO consiste . en no mover la mano izquierda de . un intervalo de 3 11 ha'il~
que la dt're('ha esté dispuesta á pulsar la :;~ sig uiente, de' manerá que los dos movimientos de p isto- y .
jNi1Strr sean simllltáneos. · Repárese que totla's . las 3 3.S se pisan con los dedos t? y ' 3? Y se puls~n pril!lera-
mente con los dedos ÍJ/dice y medio , y. despues con el jJulg·trr é ÍJ¿d-ice , cuidando de que aquel doble su -
últi!na fa1an~' f' ~ cada pulsacion en términos de quedár sobre el ú¿dz:ce formando como ' una cruz. Se han
de ejecul¡\l' las :;as ('on soltura , sin wteresar . el· brazo iz quierdo., y haciendo qu.p . c.1 f!u/g·tr"l' de esta mano
".e s lsta la presion' de los dedos que pisan .
25G. La mayor parte de estos eJercICIOS en .). se pue d·en ejecutar
' . en las df'mas euerdas con el mls - ~as

mo decleo , excf'pto en las cuerdas y se~'ul'¿dtr. Oecci'on 41.)

. .,¡
1IIe1\ ": nlit\:
llH:m : 111(>11 : III P U: nJ elJ: ma l :
~ <""eie d" 3 i~S 1lIé1\ : lJIHY: IlIH) :

11: ~!
I1l H \ :" .IlWII: IllC'U: lIIay :
4 • • o "••
nJt~ JI ~ fIIell:
I+- . 1 ....
, ' . 1 .... ~f: 3* 34- tI: 14-
."t
~r
1+ 3+ ....... ..-- 34- 1-4-
~~' .
~~ ~r
"-

&.b ' ~ ..
~
1, j ¡
¡ 5;- ~r 11'
V :
NOIH S de la esca la .. . . . . 1.'.' 2'.' - a
J. Aa
1, ';/' j;:.' 7:' ~:' ~:i '" 7"· ¡-¡': '5~ 4~ oO 3~ '2',' la

"'; . /:)11/1
77
EJERCICIO 49~)
257. ),¡¡s mayores y mpllOl'h no se II!!an 1~11 no pisan con unos mismos dl'dos.
-,. - -
j"S "1 SI'

t:;lOOtl'tJiJ'uÚJtfrftfU&ü e
~ ~ r-- I!!1! fJ· ~ ~
1I

EJERCICIO 50°
2.')8. Escala pn .')~.¡; eJ'ecutadas en las c:uel·da "c "".~/ ' {'L~/'''r
r" y seg'ullf<I {.( co n un dpdeo propl~ para podt'l'-
hs Lic'al' (N? 1?) El N? 2? es semejante al ejercicio 4~1.

EJERCICIO, 51~

25~). Se pulsa la primera .')~ de cada li!!:ado. Tambien se puede cont inuar es te ej em.plo llf{/allrlo , pel'tl
con el cuidado de hacer la e fif'ura de cada grupo con las nota s propias de la esca la ~ como se ha he-
dIO 811Ó'ielulo. Todas las 3~s r.lp - cada grupo son mayores ó menores en este ejercicio y en eL,S2.}).') 'lY 54.

T p r ('e l' as •.•... llI :t\ore~. m e llores . 1111'11: lllay:


'l~ 2~ 5?. 4~ ¿,-...
1

t :f#fiéflSf ~f! (fF#;fff t!tfrr~@Rir\f~U·ff· r~;Or-·it#U'·~r!'~ji\if


(,11110 .... ...... r-. muy: - llI e u : m e lJ: may: lllflll: 1I1l U:

NO'~' . 1I
.1 .. la escala .. : ... 1:' 2:" 3~ 4:" V:!.- tj':' 7::" ~.:. 7!. ,-
t'"

EJERCICIO 52°

"?GO.
_ ¡;ara
n que sa1pn bien l
osI iga
d os bajan do d e este ejercicIo
. . se ' han de arrastrar los dos d. f' dos ha - I

ri.a la cejupla con iguai fuer7.a ~ l con un mo\·imiento paralelo al ' plano de la~ cuerdas ? meneando solamenle la.
mano.) no el brazo. Se ha d.e pisar muy cerca de la division anterior la primera 3? de la s dos ligada~.) con el
fin de que . resulte el sonido claro? Y sus vibraciones sirvan para hacer sonar la otra 3~

T"r ce r ' .
"' .......... ,,~ m~• . " r ~ ~ \~~
lino"
-,-------------------------"-------------,---
BUi}: llIcn : meu: ma\' : lII e u: men :

.d"
, ,', Jl~ r!f1f ~ftrrFr lf4¿:iiiSF2rQr ¡6fFJF fiar \n~f ifflRf \\f I
lA esca la ........ ti! ... , .. ; ..... 2~ ........... 3~ ...... ; .... .. 4~ ........... ;1 :: ....... ...... IV! ........... 7':............. ~.: ........... 7 !............... 6 .'
i 1

EJERCICIO 'S:J?
,2(;1. Ca~-a grupo es un lig;.tdo de tres .'Fs mayores ó m e nores á un semitono de distanr ·ia una . Je 0- ,

tr; •. Se cui9ará de que amb<!s dp·t!os corran la-s mismas distancias.) y que se coloquen bien , esto es.) cerca
tle la qi,¡sioti· anterior. No se muver~ 1'1 brazo: la mano apoyará su movimiento en 1.a muñeca.

" 2~ ' ~~ 4H ' 5~ ,oa. 7.~'... .... ~': ...... 7~......... W...... 5':........ 4~ ...... 3~ .......... (i~ ...... 1a
1"1,. lj t '.,sc:üla.... •••• . 1.••• ••• • •••...• u .•••• • .••••• .••• ••• ......

s. {~qo.
,
Fl n)1~mo C'.\€' )·C )(') o en d tOllO de L~ mayor? t'n ' las cut'rdas ler cer -a y segunda.
J'I( CJ :'"
tt ~" "Y : ; '"" : ;"~ J~ r~ mé~'Í#d~~1~~ ~~m~ m~ m.·o: rn~n : n' •• \

-9--- "iffilgftff"f#'ffV&Cfi r FfUFCf#fFrEXífr\#nf!iUit I


,\.1 ., ,,,, 1'................... 1 ..:....... ~ .......... 3 .......... 4 .......... 5 .......... () .......... 7 .......... 8 .......... 8 .......... 7 .......... 6 .......... 5 ...............4 .......... 3 .......... 2 ..........1.

EJERCICIO 54?

· .- il~
.E n .este t'j1'J'(' )( ' )O vJ 4'n lo ~ c Uillro s i~' uil'nles se ,
l ) ~¡ ('}l
L
,) . mayores v menores.
.'

1" ,,"",

~ " I "s
, ;'ti;¡m-iDfÚf-ir¡[~fif'\rr-D-io-il-iwHurrrr;' 1I -
cJe ' la t '~ f .11 ,1 ................ 1" . .. ,.... ... 2'" ........... J..........
'7' 4". ........... 5".......... 6" .......... 7"........... 8" ............7".......... 6"_........ 5".......... 4".......... J..........
'7" 2".......... 1".

EJERCICIO 55~
Re union de los ejercicios 52? Y 53.

I .. " ,,~ ..m "r m


.. ::.:.~ m~~r~ - - m~~í~ 8"

.
~ tl t 'I S
@~fl~~FHnrU##u1lgf#ftU ~ñ-Wf.if.effr;#E-~nt~fT 1I
....
,l. I:t .:; , ;.1 .. ................. 1': ............................ 2~ .......................... 3~.......................... 4~ ...;..................... 5~ ......................... 6~ .......................... 7:........................... R~

EJERCICIO 56?
Este ejercicio tiene el mis~o objeto, pero ' con alguna variedad.

EJERCICIO 57?
2G2. En los ' gr upos t~ 4~ y 5? el dedo 3? prepara el grupo 2~ por medjo del semitono Re # Ii.gtL

do. En el gl'upo 3? el dedo t? es qui en pr..epa~a el grupo siguiente. " La mism<i ' señal sirve pal-ct indi _

cal' t'1 liga do de varias not~s . se¡;uid~s, y.el. de dos ó mas 3 3.S

e 2° 3° 4° 5°

. .'. ;Bl;á i=íúiétttatil ili;tbBflf~~_


f.

·".>.I"' ~·~:. . . . . .t~ ............... ~.........=:·:. 3:.l.:............... .4:~ ............ :.~.:.. 5;:.....:..::...... G~ ....; 5a.................... 4;~ ................. 37..... ~...... 2:·............... f'
EJEIICICIO 58?

R~' llJ]ion lo !'. e\el'('I('IOS .. -


JI .

1" ~n r~f'r Itff~r~fª)i#li~i#i1ÜRi:gi 1

Notas .... .. ... t': .: ............................ 2~ ............................. :r'.........:...................... 4'...........................;...:... 5':.......................... ()::

6".....
7" ..............................................................................
. 5"6 a 4" 5" ..,""4
....
a
..........................
2" s.......................
• . .... 4l ."

EJEIICICIO 59'?

2 () 3. Él de do ·3 ~ que p:tSa Ia <;emlllllna


I • ha d e es t al' mmovl
. "1 y f'Irme mll:Il
. l ra s IOs t
o I' O S .
t'Jel'lI I 0111 I;t ~

lre;;. Ilotas ligadas, de tal modo que ' sIrva de apoyo al dedo pequeño para que se mueva con solllll'a. A lII L

( fllt' Iils dos sas sobre la , 4~ y 5? notas son mayores, en la 1~ se liga un semilono , ) e n la 2'.' 'un lo ...
110. Oh ~ {nese con cuidado el dedeo •

' .· ro.·j!1m
.( . 4 ~ ~

m
In IfPifd~~~'S?f-7fª re (Pe @t {Jl ffl F~ f? 55
L 4 -- 1.(
- - - 1- .3- - - - - - - - - - - - - - - -

1I
a
J.......... .4 .......... 5 .......... '6 a .......... 7.......... 8".......... 7".......... 6·.......... 5'".......... 4"... ........ J..........
"..
a
N ulas ............................
fa . . ()' ".a
a
' 2 ."......... 1".

E.TEIICICIO SO?

., 2G4. Sobre . (,ilda nota de la f'scala se hace unil :;~ con un trl'si/lo li~ado: despues se. haj a ('" lit 3:' un

"Pl11ilollo, y en seguida se sube este mismo semitono. Al ejecutar la .)~ sol)J"(' la 2~ Ilola (comp:. 2 .) ~ f'

pondril e~pecial cuidado en los dedos ('on que se hilce ella y la que . sii::ue . I guél l observácion se h ar a 'al . f'jec ut.ar
las 3~s sobre la 3~ 6~ y 7~ nota de "' . escala ..

i:(" 'm@re I@eitr IfP1f?FfJ 1Mi!#fP~


1°14 II! 2°14 JI! I.
14:r n 14 1 2 ' 4l
" ' 14 1 4,1 ' 14 , H

. j; 1:, f:'S ( ' ,,)¡¡ •• ••• .•••••••••••• •••••• t::........................:............................ 2;~.~ ................................................... :;':............................................._......... 4:4 .................................................._

1" 14 111 14 1 2 14 14 14 14 14 14 1~ 1 2 J -4 12

_!~~ ,-&~~ffl, m@@PI-ffl;gU€¡rl-fflfgif;l;:@ I


5 a...... ;................~....................; . G".........................~................._ 7"...............:,.........,................... R· .............................................. 7a.......... ... ...... ...... :........... . ........ ,.

I
80
EJEBCICIO 6f~

Ejerc'l·cio.<; de Terce'l'as e1i todas las - f)'u,e'l'(las.


c.
DP 1.
¡jU' Strrt:lJl ' unas vt'ces c n los ° dedos
' rnu/o·",
' f.!: ..".... e' 1'1/r.!·','ce
r. " , y o,tril-; con el íNÚI.Ú:'\_ 'I neúif/.

' La

F(t
m.yor.

Sol
11 1 ( ' nOI',

Re
m,I\IIJ ' ,

EJEBCICIOS en "SEXTAS.
265 , Si co]oeamos en su 8'~ baja Lt nota mas alta del intervalo de :;¡~ de la escala del ejeJ'l'icio 4R,
y dejamos la otra quieta" resulta otra escala en ' internlo,s' de sextas, propia ,del mismo tono, , En este
a (l . ' I ,': as "
caso la nul-a de la 1. eseala sobre {lue se -funda la G. es la mas alta, aSl corno en las 3. es la mils
ba.i a . Este (';tmLio H ' llama '/¡n'e'l 'súJII del primer intervalo (seccion :;~ § 312 )', Si la 3~ , es mil.,or .) la
menor:, si la:;~ es menor, la , 6~ de la in~ersion es
1
6: que , pr(J\it'nt' JI" la in\f'l'sioll., es mayor, de donde
l'pslIlla <IlIe lus intt'l'\alos de la escala en ~;ex·tas son inversion de los intervalos de la escala en teine -
, .

nH:, " : m'-'n :


..'.
'f""( 'C'J':I ,," • •• •• : • •••• • ••• : •••• m, ·u : mav:
.'.. ¡........ .....
mol,l' : lII ;n ' :
.. '.
rnf""n:
.
.' .....
.' . .
1.; .:
~
2':~
{ "'~.
3;'~......
' .~¡
:

4':'"
... l -':
!jo:.. ... •
....... 6"~'" :t:~ ,., ¡j ',
.... ,(i;:.
'
~.... R ---,
. '.
.-....
~ ,:-...••~. ~ , .~ ., ~, -", .~~~.~ _. .
"
Nnla-: de la "seala. "
~ .. . " : . -,

'... ....... ..... .. ;........ . ........ ....


~_. .... ..;:.... ~ - .
'. '
~ )~ -
s· . ~ ..( .......................... 11 " ' 11, 111 ;,\' , nt ,l. n l ' -II . fll<l\' ,

..: 1.-, 1I
81
EJERCICIO 66~1

J("I.f' f>.I"rl"JI'IO v ros h'f>S siguientes no coml'i't'nJt'r~n mas se;('Ün; "\le L.s (/Ut' 111' IiJl·.IJlilll sob'"f'
111·11l ... I'as notas df> la .escala·, v f'S suficif'ntt' núuH'J'o para aprenJ!lr: á lic'al' b ¡~' m;t~()rf< cO llb ,iSnH'_
1l01'f'S , ¡; . la in~ersa H~~ : mtjJorf's con mavores.

EJEMPLO ,í?
Sextas en las cuerda... le7'Ce1'a !I tp'1''tma.

Al estudiar el f'ji>ml'lo t? se ~hservará? que el dt'do que llisa la nota grave de todas las (;~S es u -
no mismo .! a l paso (fue son varios los que pisan la not.; acuda , y tambif>n se alht'l'lij,á (/UC ('ada (;'! Sf'

pUf'de f'jf'cutar con diff'rf'ntes dedos; los .números que estan' á la iZlfuiel'da de cada unall e elLs indi-
. c~ li ti n dedeo; y l os ' (fu e estan á la derecha indican otro . . .En las cuerda's ('Vtv..'¡(( y 8e~'t~l/(l(( se ligan
las V~ s con l os mismos dedos que en la t.ercera y . prima.

.
NI/ las d, ·la escll la .... l a.........oa
;¡¡ ................... '!r ".... : ............
<.J 4". .....................................
" 5" . 6"....................................
7" 7" . ... ....... /,.•
O"....... ......... .. .......
. 1'1

EJEMPLO 2( ~

EJERCICIO 6'7?

Sextas en · h sclwrda.s gu't'nta J te't'Ce1'a.


Nof:lS
dI' la pseala .................. j .... 2.... 2 .. .. .-.) ......... ; 4 ................ 5 .......... 6 .......... 5 .......... 4 .......... ,..... 3 .............. 2 ................ '1

. 1}#:1 :~ dd:tt3i@:@ dj dj dl~ ¡ti! dj .~


. '---'" ~

E~pf'cip 01' fj~ M,·. M". M,a , ' Mil. M" ,


M"u. M ,,~· . Ma. 'VI". M". M".

j)p 1 mIsmo modq que se Vf> en el eJ erl'}( '1O G7? se ejecutan las ()~,Sell las cu e rdas se:dff y ('t(ff / 'Ür ,

. . EJ EBCICIO 68',' ~ 'T I J

Con el m ismo tle u.J eo <¡ue en e 1 eJerCf('lO 6 o<'0. se eJ'cc utan 1as ra s en '1<lS cu e r d"as
t). ( ' t/((, r l r l \!
. sel!.ll
.;¡ /Z{lrr
82
EJEBCICIO ~9 _~

Sexta~~ en /rr.<; C1IP',.,{a... q1u"nia !I iprcel·a.

N"til s
dp lil p<;(';>!a I~ 3" 2" ................. .. 2",('!l".........•.................. :l" ;:¡" .( ;:............................... .(a ~" ~". ........ ................... f~ ......... 3'~ .. .... ~a. .......... ? :~~ ........ I:
. . . . . .. .. .

G~ :tnW:jj t3HUªjwBddª:~ UB! :WJj :fllB ~ J


En hs c upr das f.-'tlfO'tff y Se.rttt se f'jecut an estos intervalos con el mismo dedeo <Jue en la (J lnil-

tff y Te 'l 'certt dpl ejer cicio C9 ~

EJERCICIO 70?
Ejercici os en, Octava ....

2(;7. Al ejpcutar la s octavas.) el dpdo Índice pi8tt ]a nota g'rave del intervaloCN(!s 1-y 4.),~ la no-

ta ac' uda .O\ ':s .2 y:;).

En 13s CllPrOIlS jprcera "rrima. En lt~ éUl:rta y pr ima. l~n la Sf'x1a y tercera. En la sf'xla y cuarta.

-------------------
..
N"! ~-----~-~,--------
. 2. -N--------~
~ .3 .
--------- ---------~---------
N~4.

1\ ,. ,.
. ' 44
~
.... 4111, 4.J 4~
-
4j
-
A.
~
:¡ ~~l jt"I :~ it.
'1
1.. ~ :¡ - "-
~
•t .
..
. , l•
,
V -
i
. 1:; :; 3'
1'1'"'
3
::; =i :¡.' ~
4 4 .
•4 - ~ # ~-~1 ~-
=] ~ ~
1
4 T J

EJEBCICIQ 7t~

2G8 . ])e los man er as se pueden hacer las octa\as produciendo distintos efectos: 1;~ (olo/ ·¡uJ"., lus . d''') 5
dedos en la 1~ o c ta~a del ejp'olplo siguif'nte, no se levantan de las CUel'?HS hasta el compas (; ~ antf' S J¡i"n
pasan de un Iras t e á otro clesl/.z-dl/flo8e . 2~t Estudiado este ejercicio ' de la manera f\ se estudial'á le-
vant antlú los dos dedos al pasar de un trilste á otro. Este modo es algo mas difícil que el an!PI ·iol· :
.f'n este pa'iO, amhos dedo s se mantandrán COldttJde'llt eJde abiertos, J' han de Ir estrechando L disL:tnt·ia
<fll t' hay Pfltre ellos al 8I/Ó/'7" l as octavas , as) como dehen ida ensanchando á medida (lite ¡l(fllf'llds van ba-
,.¡¡¡ nllo , Alhajar las octavas desd f' el co~npas C? se cuid~rá de mantener (jltieto el dedo fí! CJue hace la n0•

.1.. (!·ra\(> . F ;. mas difÍeil bajarlas CJllf' ~ubirlas, c omo suced e en todo pasage.
E ,~lf' (',iprr: :'io pupd e servir de mod elo para ejecutar otro semejante,,, en las de méts CUf'l'llas.

" . l:i '211 • -


EJERCICIO 7~~
!21/J.Este f>.Jerclcl'o es sum,a.mente importante.
El dedo 4~ que pisfY l;¡ nota ac uda de ' las 8 a.s se movera con mucha prontitud ~ mif'ntras (111t'

pI 1'.' C¡Uf' ¡r/.<;fY la nota grave permanece quieto. Todas las notas a g u.das de la s -8 as se }Jltl8 ffll (',o n
el índice ? f'l cual lo h;¡rá con fuerza sin que se mueva la mano.) y el pul c ar pU.18tr~·d con p.~)ca fUeJ'l.it ,

EJEB'CICIO 75 °
270 , !,Iipnlr;¡' 1m ' dl'Jos de' laizc¡uierda están ejecutando 8 a.s en los ti'es primeros has le.s ? s()!/~ ­
Illell!" Sf' mtJ\fll';;n ello s , no la mano. El pulgar de la mano derecha pulséll'á con mas fu erz a l as
8 :'5 <lllf' lif'nen acento , y desde (,1 cumpas 3'? todas L,s notas acentuadas.

EJEBCICIO 74~

!2í1. Se mantendrá quieto y (irme el dedo que pistr la semínim a de éad a g rupo mielJtl' '/'s se t' -

jf'('uf;¡n las demas notas de él. Se han de tener muy abierto s los de dos d e esla mi<no ,

::¡ 4 ::¡ 4
84

EJ'EllCICIOSelJ¿ DECIMAS .

~i~. ,E l i,iler\-alo de d~cima es mayor \' menor como las ter ceras. Los -ill'Lrl'\-illos tk L. es .·" I" 1'11 d~­
l'IIJl;" g uar('\;'ri ~ l mismo orden que sus semejantes en T~rceras:) la nota grave de ¡..Ilas es larióla de la,
ese"l;¡ .!>obre lj ue se forma la d écima.

ell
E" p,·f·j,
cI(~f i mi'.,: , . .. ••• món·.
¡..: .. . mf"n. m ... nl ;I.,
ma,

-
me.
~,,\ .. me. Ola .

3::~-S:1 :t'~"':) ~,,\.


m{·.

-
me.

I
m ...

• .,\ .. \
'
ma,

.~

;:: i""
nle.

-.A ' 'l,'


mt', 01 ., •

"
~
l\"lIfal;
... ~l
Tl~.
- -r)~
.
...: I~:
: ~}~ . :
.¿ :
:
~ : !: : J.: .~)-:
tonn. : I nJlo. :
~): ... -
I nno.:
T ~

. . )..¿
.Jl
:
;,.. s.. m':'4". 101l1). 5a. lon o. 6 a. tono. 7: sem. '8::
IJ : :
S 1'01',' : fono, lOur , . .
f a lono. 2' "• to no. J.
dt· la ('sca'" ................ lono. 7." G~ 5': 4a. 3~ ....
()"

EJEBCICIO 75?
273. ' Se colocarán' á un ' tiempo los dedos que forman la 10 ~

EJERCICIOS QUE SE DEBEN PRACTICAR 'TODOS LOS DIAS.

274. Los tl'es ejercicios sii;'ui e n l f'~ se litllsal'c/JI unas , \-eces <:on lo s Jedos jJIIIg'C(,)' p (//(Iú'e de 1;t
.df'J'f'( ·ha o y ,otra., con e l í¡¡e/ice y ~,n.eáz'(), c uid anJo de que sean ellos solos los que 1>e ' mil/Hall y no
1¡. mano. La fa,,,e z (Iu e se toqu e un eje rcicio , se cargara el' acento ,en la primer ..>""1:-de cada dos" y cuan ~ I

do ~e repita ? se cargará en la segunda 3~ segun se 'Ve indicado en el NI! 52, <.l e caJ a ejercicio. Cua ndo sw
ejp(, lI le d e ~s la última mane!'" '. ~f' j'inalizar~ el ejercicio sp.c'un indica el N? 3.
Para ejf'cutar eadél dos .)a.~ so}¡¡mente se ha de mo'Ver la mano izquierda ? no el antehrazo ') apoyando a-
(llldh sus mo.'imienlos en l a muí'ípf'a,

N 1.' .)~

4 4 .

')\ . l:í:ill.
85

EJERCICIO 'i8 ?
Ñ~ 1~

~·@lfj4.4tHJi ~ P~ ~·~:f

. 4 4
. " i
i
.
i
'
114JJ4J 4
,
1I , i '

EJERCiCIO '79':
.Ejpq·('·icios 1''1l los trastp-s (I/le se hallan f,l e7'za dt'l manyo.

275 . Fslc ('YI '(' JllO Itl ~ 01'1 10 "i ;:'u i 1'11 t 1'" 1iPIWIl pOI' ul '-¡ el () ¡(( 'o" 1U111 I)J ';lr la ma llo iZIIUi l' l'd cl

~ '1lfP t'jecute p ¡\sages dt' . agilidad en lo s trél stt's que si guen éll f2? qu e eshín fuera , dd l11 il 11 go,
.~

P ,iI'a e~h' t'stud io deho hacer las . él(ht'rtellcjas , sig'uienles.


¡~ Fl dedo pul g ar de la mallO izquierda ha (k . I ~"br e oill i I1Uéllllenle hac iendo fUI 'I'za conlré\-' .

1" ralz <lpl manf o , como. .flu e éL · haoe . servir (k apoyo p il ra el tino y ~eguridCl J de los 11'\Ie

pisan iluh ell léls not as ma s altas dt,} N ~l J. de .l'stp t>j t' J' C IC IO ., y tanlo . m a}'l ll' debe St'I' Jidl il

hlt'rza cuanto nlas se éldelanten los d e dos hácia la tarraja.


..:.
oa, Cada u.1( . u10 ha ue
.1 h aeer su f uerza con so 11 111' (\ v (1espe;::anuo
' .1 se ( (l'19amo
I s lo " )}
aSl le su s

inlllt'diatos, prOClIl'¡IIHlo redondearlos para (liJe su úll inia t:"iI\l;:I ~ cili f'él per¡H'IlJiculill' sobre ' la s c ut' rtb".
.)r-a, El dedo mdic e
I
t' S el. (IIH' . ha (le ¡Irestar a1?1I10 al jUf'c'o .de lo" , dt'lII i~S , FI medi o ex ige C llL

tlado, porque !'u longitud' le emhélraza para pi sar hi,t 'II.La Rl an o ha de estar muy vuella h áe ia
el pu ente con el fin dE'(lue el d edo p equ eno ill canee con m as facilidad á pi sar . Sl1 ~ no tas .
4~ Toda \;1 fuáza qut' haga n los dedos él! , pi sa r ha de t's ll 'ih ar sensibl enH'nle en las nilL

ñeca? d~ ndose por st'ntida Qe este apliy o.


Los tres llllm eros de e ste ' ejer c ido se ej t:cutan <.;011 un ml SIll O dt.·deo de la iZI\ui er J il . .E L
di" 'N ? J~. es .el Illas llifí cil, porque . se adel antan mil" los dedos h¡ícia 1(1 tarraj fl .
. ,

- 11

;,
- 11
1\ ': 12. '
:0
.I
EJEBCICIO 80 n
FY discípulo dehe volvt'r . á leer ' ahOJ·;t la pr; \\'lIci.on hecha - ('11 el f'Jl'J'('J('1O 5~ ;"(1)('(' (:'1 IIH)_

do dI' enlt'ndpr' la llullH' ra('ion de los d(' dll' dI' 1;. mano ¡7quienb , En ('t1I1"I'('l\('II(:ia dI' estu pOJL
dl '~ Illucho cuidado PIl Ills gt);IJ'ismos J en lo s e(luísoIlO'-;,
F.,('rihir(. tod" s 1as notas ulla 8~ haj a de como dt'ban ej t.'('ularse,
N°1~) ' _____________ N°2~ N~:;',' _
.-.-.- ----__ _---- -- --- ~ -----__ _.-' ----';f --- - --

r- t§rrrrtrª,rt~fl r II'B;rrrrr rtq~¡r 11·8'iérrU tUhiJ?


EJERCICIO Si?
La lIIano . izquierda no se muew dI" donde se co loca para ejecutar -'os grupos 2? r 3? dI'! .N~' ,),
N~1. " _- _ N? 2 Ceja N; 5. Grupo2? ' 5-?
# .... ----------- -.. ~ 3 - 4

c@rr[r; r@H[Ef*E@r[[[t~rr[EtlI (§Jara IDra JitLfU? 11


... 3 4 _ .--- -••- _-- •• • I .

; r
EJERCICIO g2~
.
Obsp. nesp exactamente IR indicCl ciori del ejer('i,..io 8-u
in _.- ... ------_ N0 "' o

------- _---' 2 ,- .' - -----


.1\0 .l\0()1I _---_
, '~- ----- 1 --------- . ..... . . -.~.-- ;--- -- --- ' j . -- - . . - ------- - ---- -- -- .. -
~# --- -- .~, 1 ~I .12.Jr~r::: ' .2~ -~

§ /t!Yct WfFffroo JII'effO=E~_J ",t?d¡:f=Uttsrr[fUfI


EJERCICIO 8:¡~ ,

EJERCICIO I
8"'~
87
EJEBCICIO O~I)
.).) ,

------ -----:- ----- --- - -- ---- - -

lIiifiritrrUr Eeru arE rrffalúw


II
EJE BCICIO- B6~
- -- ---- ------ ------ ------------ ----- .. ------ - ----- ------

EJERCICIO 87~

!! 71;. .F,,,le eJerCiCIO se df'be psludiar tOllos Jos días teniendo presente:

r' (¿lit' f l codo ei'tl~ !'il'lIlpre CI.Te;, dl'l CIII"'pO, v (jll!' el "1I1"I1 I ';IZO SUI((/JlI'lIle ~" 111111'\ ;1, 'u'In

du l., "'iHIO iz,¡t,ít'J'da corra desde el 1~1' traste b~\;, d úllimo,

2~ ~(' ha df' tocar 1H·imernmellie. despacio , con el fin de <{III ' ('"d" df'du di' la iZ'lui,nLt 1'1'

colo<{ue ' ( ' 011 ""("1/(''1.'01/ Y ~W~/n1·id(/d, Se ejeC'ular:'1l lu"

ra que (., IlI;tIl0 ízquiel'da recorra el mango de ahajo anil :", y de anilla aha ¡o.

,';'1 En Ill!,dio IIp t-'.d(l~ (I\O\'ílllipnto~ pl'OIlIIl~ l\" L. lllilllO izqllip1'lb, los ,\todos 11" la dl"'(" ' /,(I

('( '('ol'J'('n lodas las cuerdas sin que la mano se m1(e1'n.


4

~I

r -
T '
,
'--" P
EJEllCICIO 88?

mu)' titil paraqllt' la mémo izquierdil

prCl ('P llt'l' i; iI«lIellil, TodavÍa se . p~J.(~ de hacer mas útil este eJercIcIo, SI despue9 , (l e estudiarlt' como

f'~ tá l'se r i'(j, ~(' 11 ,t<'l' prnnf'ro la nota iI;!'uda de cada oclilva)' desp\les ,su correspondiente , baja,
CO Ill O se 'l' t' n e l ejemplo r¡lI e ' Sl¡;ue á este f'1('\'('\('\O'

®tt# lli &frfrJtlplrí~ [r& rJillúfrírfrf&rWfi!frMU . -

EJEBCICIO 89~

278. F~1e ej er cIcIO se ej ecuta solamente en los bordones,), se pulsa con solo el dl·Jo 'Pulgar.
VI lipJoFa, St' (comp: 3), se ej ec uta ~ in p1,llsar el Fa; las vibracion.es de esla· nota SIl'\TI1 para
(I' W ' suene , el Si s¡c ui enle con solo dt-jar ' ca e r el detlo, El ligado Re, Si (COI11P : 1.) , >it' tj('('uta
Puls ;lI~do t' ] He ~ en 1? f'qUlsono, y dejando caer la mano h~cja delante coil fuerza para ('019-
C;lI' pI dedo pe(IHeño .en Si.) al prm ClplO suena poco, P ara hacerl e ' bien , se apoya baslante el , dedo
1" solll'e \;1 not a a nte~ de moverse , Las tre~ notas. Re # 1.1;1,. Fa del comp: 23 son lii!'"da s : el lUi
}',., es un li f'ado p al'ti c;ulilr: al camhi',u' los dos de dos no >ie ha ' de desamparar la cuerda, ~ ,~t' " ejl'('utará
e~te JIIovimi ento con fu erza y prontitud.

Adagio.

4
;) 4

. ¿Jmi
1 4

fit .J. J>J:.jj j I TI


. "-- " v
,',

, -.~

EJERCICIO 90°

~79, 1.;1 ( ' ('Y1 se l'I1lpJ ~a Cll<1W1o hay qlle pl~ar dos -ó . mas cuerdéls en un lllJ~l)lO lr;I~II· . ,S 'i . nta)i

IlIt'J'd.ts bn d~ ' SO)l;lJ' ;l un tiempo l'orl11;l11do UIl acorde simultáneo, ne('e~ari'o , es ' pOll( '1' 1" C\'J" ; pPl'O
,
i,lf·un ;IS I'('ces se }jlQne' a prevellcion, como sun·(I(· en el período sigu ient e,.

1': Vpz ,

r· r
IFin.
,* D.C ,

r
PRELUDIOS.
I

O i'11.d·i caciones del tono en qu.e se va á tocwr 'una p~eza,

hay (kspues de élleunas


e
nolél s,
notas que ellos cOJen" y qu e

que están al' alcance de las f"cul tades de ~llS dedos.


281. Los números que ' timen est.a sellal -+ se
,
puedeIl éI\H'Oplélr con
,
el mIsmo (kdeo á otl'O
tOllO ., cup tónica esté en la m j'sma cuerda lino o dos Lonos n~as alt;) o mas b;lja. Los guari"mos
('n el
<: ..........
C) 9 C)
,
(111(' ~It'notan el d('deo de la izquierda, se enlem!t-I';;n' al tenor dI" 'la adverh 'lJcht hecha ,~

Los llrdudios números 1.2.3. 4.5,G.9.jO,jS,j4 . .20v 21. se puetlen ejecular en modo menor?

h'nil'llI.lo cllidéldo de 'hélcer' ' u,y Ga. de la eSQalél.


menores léls notas 3

tri
90

I ' -r

14" ,

ti '.'
~" ¡'\ " /\ /\ /\ /\

f6~
··JmIim
-
~F

lo
. ~

-
r i

18~

-
í
~

~Jt .... •
-. w
J.) 4 · .11 . ~
í. ¡-, I · I·J J1 J . .. ~

v
r f ~¡ r --- ~r

s .1:i'.!O.
92 ,

SECCION TERCERA.
ESTUDIOS.

~H2. Para " t.~car m.los e~tudios con el arre , ó In.ovirriie,nto ' que indica la pa~abra italia~il" puesta ",1
principio de cada uno conviene valerse del metrónomo de IUaetiell" ponit>'ndole Jn' el número ' que
v~ indicado ,
El discípulo pr.ocurax:á tocar con la mayor celeridad que le ~ea posible y con clal'idaq los
pstudhJS que no tie'nen puesto el ayre ..; que' deben lle",a).l'''c.
283. D,-sliues que los ' de'dos sepan bien un estudio, el dis<Jpulo . procurará tocarle con 'el sentido
y expresion que denotan los signos propios de . ésta (véase1a , seccion cuarta): las senales '=----
--===== (dicha
estan al principio de la seiial
el }J'lt1110, que es
= '_ _ _
seccionhndi can la gradacj(in de "los sonidos de las cuerdas ¡urlSt1d«s : las ~otas
se tocarán
donde CielTil el ángulo. En la señal ~ se procede
con fuerza, y se irá disminuyendo -esta
qUf'

hasta
al conh'ario; se prin-
cipia jfir:olO , y se va aumentando 'la fuerza hasta el f(u'te. ,E stas señales se ponen encima ó dphajo
de los pasae'es .

Sz' re del primer grupo del compas t~ se e.iecutan en dos cuerdas , y a~í: mismo cada dm¡ no-
tas tle los dema-s grupoS', y se jJldSt11¿ con los dJldospulgar ~ índice _

..-.

,,-
4 ..-.
"-.
,....,...
...
....
ti

1 iorI - P . r •
f .... - . .......
111'111
f ....... ' 11lill~ ...... 1

S, 1.:5241.
9,3

En · la lf'!ccion jll st> dijo la sir;'nificacion , del ' si~'no . I\ ('oIocado · sobre algun:ts Rolas.) que es .
h ,de apag<ir el sonido colocando iinmediata[llente sobre la ·" c·uerda el lUi s mo dedo de la dert>(' h,a
que la ha /JI'/su'¡o ,

.,¡ .,

" El pulgar no pülSa ~as que las notas del bajo , Nad" se ha de mover la mano.

" A11 (~ d 66. ' : .. : 1 . J

EST. 3~~#~l~mffl?I~~Wlíl~,.p.Jlpiijjg~
, . ' .. CL:::-- ==-=---=: , \

.. @\~m m·pnl~~~~I.?·,ªr~:J~I~jEf f@,n:l


4 4 · ~

4 . r -
.

.
, f
;

. . '

Se f'je c ulará de }¡¡ mIsma, m¡¡nera que el tercero en c~~~to ' ~ la dere c ha ,

AlIf'~rf'110. J 66. . - ~ "1-; ,.:·"'1=== .' ~'. ~

m~'. @t!i ~nmiEj3i Ijmnmmlmlllm~ijLiiiiiUJml


. ' -... -_ 4 - " •.
.' 3- ;o ,J- '·1 I

.. .-U:, - ~ 7J 1 '. , .

'~ :, !HmmPi!!HHJfflOiim,-ffl:~nml~hrgH: .; ;.~:~ .


,. . . -U ~_---,...;,...,-.-----7:
:-:- lJ . • ....:'f. •
.. -=====-
"1 =í •
E n liI .t~ r :;~ .......... ............:............................... = ................................................. : En la ~~ " 4
..;
a
.......... . ......... . . . ...... . .
r
... ... .. .. . . .. . .. . ....... . O h , • •• • • • • • • • • • • •• • ••• •• • • : ••• ••••

..
-. '
~r" "1 ro
ESTUDIOS EX .J.RPEGIO.

IL >< i Los estudi ,·c en arpe~o l'f'qUlp.ren un cuidado


,
especial en no mover los df'(lu~ de una pOsl('wn
.para ha ef'r otra. ~in que se hayaoido la última nota de cada acorde . ,

S e han de 011' con c larid ~ d toda las notas ; pero un poco mas las <lue puls a el putear ? y de P.~ ·
tas .,. aun ma s la 1~ de (' ada se isillo .

I
0=111\ . .-\llrgretto .
~
E ST. 5-".

r
95

Sf' han de Olr. hien las notas pulsadas por los dedos ;~dic{' , IDPJio : ¡¡Jf'I1l~S de esto pI pul i:!;tI" I,lI l
Sitllllu to das' las notas q Ut' tienen· Id. colita hácia ahaJo ~ hará Olr mas la Jp m as \ a 101' .

Andante o

. 4

A I"T I Il I i1 ['IJT .rJ ~


l.
TI" Q J , U 1J J r DI "'; . lTI1
. -.J
1 , 1] L1~ U J rrJ
~

--
l. ' , ,
ESTo 6~ -'
. - - I
I
I
JI"" I

. \p O 1
I

r . ~T
,
¡.....¡

f~f .
-.J r~ [pP~ I
"

f
'o.
f \!

. .
o

O
. Crj ll o

J J .J ' I ,T 1 '1 : 11 TI =1=


' ." . ·0 ,: [j~:=.r.='=J ', I.J I [] fJ ¡~ -rJ ] r1: J
--
~ .: L~Mr
. . .'
l:(:j"-'-:
';;',.,,'l
:: '-- r'.',. '''''/7J .... ' ., ~
~

' ¡:......J
",

. .
'1

.... -:-"":
.::- ,:::: , - _ .~ ,...-:
'"" ~I ''' '
~.

. ,-" .. ..
' - .'
, ".
:.'
. ,',

.. {....
,r 'j
~
<;;,
· 1'~'~·'
===::::::::::.C"ja.
===.

...• ,-;-. '.


"~o
.,
. ,~

f::~ _-:~.:·,· - : ; -

1'\ .. . ==l=, '=T=1 TJ


. •
. ~J
..1 =l=J;I
'. l . ' . ' .. ,
"J .J, ."J li' TI
~ . -.o . '1..
11·· .
~· lJ. - !l ',':" 11 Q
.',
1] ~ "1J j
:1"
~
,~ .
~
,r. - . U f <'~,
-,
"

,. ~ . . ,: ~ 'r . -
I . í, . ~
,. '. ',- ",.. .
. ..
..
.
- -
A '" rJ .~ rl I~ ...1
r-
..J J J T1 I 1 1 , r:n IJ ]" J r.r IJ "1 ] TI J TI "U

~
2
- ~

U
;
Va ~ .
::..
~r
c.....J ..-- C-..J
,

.
-.
-
- r .
~

,
- -
J J J . j r ·Q :J fU J

-, r + .:. I~
-.
-
A .. J ] Tl , ..., J I J IJ
.--1{
I
T I
í
96

PARA CUATRO DEDOS.


Ab ,ol' a SE' éJ fTE'ga el deJo anular it lu.~ \1t"'U1a .~, I<,;-.tf' Jedo es déhil por ,naturaleza? y por lo mismo

se h <l de ailli ca," lit atencion especialmente it


, e'1 , SIn
' que por eso ,d ejen de Olrse bien las cuerdas pul-
. "" ,', ,;..
saJ~ s por' ' los otros .
Se so stendrán por todo su valor ' las notas del - ~ajo. .' ....' ..,o: I
_"

-=---- r lT ... ===


I--=-
Allf'gro

EST. "J~
.. ti'
1'1 .lO
-
:n ~
.
",'
'.,
i
.. ' " ~,
"' ,1 11 11 I I 111 ~ ,
TI
,,,
...
...T"
.J - J
3t·~4=:± --
p i ' ¡'"

---
;/
4

, ,.III
1, !i l' r , J' J~~
I J I J' , ¡wJ T --===
.
! I II III

-
"
,
I
'. r-
D , "- ro ,
" ~ , I
H.,. ~. : ..,::-;'-. "

"r~4f" ' . , U - -- / i ," ,f" -.-í


"': t '

r
>

IJ ,1; 1 ... I.J I ' TT.J I IJ! 111- I..L ~


" ,f.¡ ~ '
1'1 .lO ++

e ~t . !Ce
I
. .. 1 :
,
..
"
r i
~
--
lt... _, ~W
!
,

-
.. '
,~
. ..
'
--
-
-
t • '_0"
-
[
.~
· r ,t..l; - .
':'''''.-' .';. -~ :.~ :";"
-
,

" '
r
El pu),;;:~ <lr :\ no pulsa mas que las notas qUf' tienp.n la , coJita ' hácia abajo . . :':'

AlIegro.

r
ro T.
i
'"1
H7

-.- __ h -

'"7
1\ +O
.j !J)J
..
,

-
[i"= T...l I
I • - .I .,..
-'IIL
, , .-~ ..jJj
.... j.. ¡¡¡; 1]

~
:y
1
10 i. lJ· 3,
. I -

I
. 2 1, ~
"'
. ~

I
. VLt
,

1\ .¡
-
J
-
! - 1 t~
-1.
1
~

¡-,- I~ I -. -.
l
7 :.
TV
--c::l7
-
Ll
l· 3.1 r

..I - .
- ,J I
.
~

. 1\ +O [ IJ- TI I I ,IJ li .-I!!!!!!!! - -


...,...,.. . I 1 ~ I
' '''¡ ..,¡
.,...,.. 1~ ~ ."..
• -

~ - . 5i'" I. - .
r·® =r
í·
~

2R~ SI" han de Oll' bi e n las notas de las ' cuerdas intermedia ~:, pero au n mas las clf'l ca nlo f' n lo a-
,
guJ(I ? sosteniendo por Su valor lasnota~ Je este.

Andante '. I ",R4


~======== 1. .,
FST. 9~' -. .. +O

LI ' .

'1. ' j

=:========== ===--===---==
El IDo' imimiento df> Allegretto , qUf> e~ mas \lVO que el de Anoante (secl"ion ·1'1) hace ma" difícil la.

ejecucioo J., f'~lf' f>studio que f>l ;.olf'rlUr . en cada posj('ion se ha de oir con claridad la última nuta

E~T. tt ~

t .
• I

..,.
w r t J

."
f
f
r, se ha de 011' mas que la del ¡t('ompaí'ia-
La parte del canto f'nlo agudo , que pulsa el de-do anula
IlUlgar para <lue no la . parle .
,miPllto en las cuerJa s inmed iatas; y se moder ará la- fuerza del
'lIJe ejecut a.

L", . .r i i ~!!!! r~ rII!I!!E! r . I J ).


i
F:¡m
AII.gro¡:

EST. l2. 6° ~
~ rmdr;¡ fEa [rol IHaJ ÚJ I I~rLdr ri Fter kel l
PI

1 d

r
r r
- .

&~g:p@1¡m,.'rr'tf I~;Er;rjfr'd',~fra ' - - - - - - 111111 -


_fral
'rlle%% o /iu-/p.

=
l ·

r
'- 52

t 1'nR%% O
r
íortp.
.. O

"1
- "1
r t

- ; 1I

"imif> nlos de la mano izquie rda


debe'n serf! lui ,ivos para c"oj~r (Y tempo la posicío n de~jlllPs (1(>
habers e 'oído con ' clarida d la última nota del. ;~coml)
anallúento.

Allegro I 104.
,=
r

...
-
- r
f r

r ;-
.R 'I.;!lll
101

AH~gro . "

J., - J. = .,.. J
,

.. .
.. .,
EST. 14.

,
~
=-:-
í
r
>.
-
-r f
~

-, 1'"

j :\ 1. r J~ r Cl'ja.
fin
., .
r
2
r 1
-¡:-
r r
Ceja. ,-'
'=
1.",.:- .J.. J BJ
.
®
r
II r"
~.:-{

1 -J' J J. i 1~ r D.C

..,;
If0 #f 1(0 rw -:.: "i; ~

r
'E s difkil eje,cular ('on igualdad el acompañamiento en l as cueruas

A'noantl' miÍestoso.

EST 15.

UUuu r----rt:~ r~;='·


=

'" ': -'.1 "


10~

f------fftr,·
,
W
-=====
1
' ro
:::=:-:.--...

- t·~ --- t·~ -- .= r O¡ro


.":. ,'.
.)
r/~ rtI rl~, r U
','
-_.::1
2~5 Lo~ mo\'iín ,ientos - d~ ~~K: i~'q~it>rd~ al pasar ' del ~corde á la e~cala~ ' han ' ue ser mú!rftpido¡;.,
,par'a que se aproveche todo el valor del prl~ero. El acorde ltl do #' la del comp~s 4~ 'se ejecuta

('on ,-; ~t-.ia'~~ aunql,le -ilt 'sea absolutamente. neeesa.~i¿ ~ con el fin -<;'d'é- acallar las ,i br~cionesu~li'e ¡:Ta-
-. ' . I.~ ; .. .. \:. .:

ve (Ú a~~) del ac (;;d e, anterio'~ '~ q~e producidan -, ,~~adis;on~~ci~ , d.~ , seg~'nda( l,éas~)a- sceeioo' st>gunda§ ~I!I
Es~t~ ' estud-i ~) sl ;' pu~d;;' ha~'~~ "' a~~-~ ': m~~' J~ú ~ej~cu;and~ : ~ad~'-' ~ompa-~ ' de': la : '¡~ pul;'·' d'e' la ~Ian;-
ra <fue indi ca el ejemplo puesto al fin, que es el primer comp~s'J esto es, haciendo fusas las semi('onhea~ ,
. "

.

:: -~-­
' -' I
I r·

,.

EJEMPLO.

~ ,

J
J03

Seeje("tlarán con mucha ' igualdad las ocho fusas de ca da do s g rupos . rnmediat ame nle d~spues de

haber ¡Uf/seu/o el acárdé de cada uno de los comp<l:ses 5, 9 Y 13 se cólocal;án -o bre la s C' lIerd a s.

los mism os 'df' dos- qu~ . las . han pul.~u¿o para apagar el sonido.
r

All':vivo .

Este- estudio es mUl útil " pero muy delicado para tocarle bien. Tod as las notas ligad., s se ¡l a n

...
re:
+o
'-
r- r· ,r-
-4
T.
I r 7-
I r- r' r' 7'
~.;", -t:i'lO.
104

-
r' ¡e r'

-
r· r.
La parte intermedia se pued~ . pulsar : con los dedo~ Índice y medio~ ¿ con solo el 'índice,
-l05
-E n los COlllpa¡;eS 23 y 27 se hara ceja para ejecutar la - última nola del b .. .i 0 sin mOler la mano .
n

Al1.I=63
/- -

n 11 J
EST.20':;I~+~~~~_~~~jI~"'~,~ii~~~~~I~~~~I~

í i i j' f'--'
"1 r
I rr --
za..

, .. ~.~ #

. -"-"--
~

"1 \'" ~ "1


-r

~.-.,....
- ---==-=~ --====-=-
-

p ¡tp
f '1 'JI"t!t'ff 'mpúiff ,1

'1'0.%. 1'11.%.

Se han de oir bien las dos notitas' de las ap~-yatura s.) y la nota que la¡; si!!ue
<..
.

A Il~' comodo. J= 1);) J


EST. 21~ i~I~~~~l2ª~~ª- ~~~-"~~~~~f~'I~~~~~~~~~
r J ' #t
f :::::> I! 3, 4
fj I n)flJ~.
- r-
I~ M 119 ,
... ~~~~~~~,Jl.
-
11-41~ ,
_ I~
r--
... ,
'

J1~~. - ~
-A
,

Fl'
r-
... ~J,~. ~ ~
-
~J~ -
'.
F=I
" ++ ti • ,, ,
!, 7 -

'" 5 '""
l"
~
.J~1.~

, ,
SP. sos t e ndr án 'como c orresponde las mínimas semlnlmas desde el compás 26 .
=

í ('1 " ' ,<' "


~ f - ,"
107

..
...

..
I
~

I
:::::-==-
. S~ ha de' 011' bien· el mi iI~udo que se pulsa ('on I()~ (lcol'des, y se pulsad co n el meJio y auuLu'.

aa. m.a. ma.m. a a.a.m.a a.ama mam a 11 m 11

r : 11
r

La~ tI'es notas . de cada tresillo se pulsadn , unas 'veces con los d edo s pul ga r indice y \lIIL

dio, y otras veces con el pulgar solo .


4
. Adagio ) =50.

;
f.l- -
t08
_ ,l

28 n nOlld e (IUH:>ra que b mano izquierda. haya de permanecer fija para t'jecular ,,1 gl~1l Pit:-;I l(',
v. e', en los dos primeros compases, no se ha de mover ella, SInO los dedos, leniendola SIt'llIpl' e

mel!;\ h¡~cia la C;¡j:l de la guil rlJ'ra, con ' el fin de. que sus dedos. caigan paral elo» i\ L~s ' divi,;i(lllt·~ de
los ll';tsll's, FJ 'Pulgar ha de pulsallo léls notas que. se hil~ ' t'lI en la cuttrda ter'cera,
Oh ~él'\( ' s(' el diferente efecto ,que se pl~odu~e tomando en se '~s illos el' pasage comprendido en los
(,olllpa ~\(' s 1" , t 5 'f H), d('spues en f'l 'esillo,s en los compases 17, U~ y {~l.

EI 'p'ulgar solo Jlulsa el pasage d,e los compases i,5,5.y 7, que se haN' en los bordones. Para ejpcutar con ('\1\ridad ' In~ (,'( ' 1 11 pasf' s :i>< .
)' ;)H ; se ha de sacar ba~'l:lIlte la munecn, ~ ~I' apre,t ará la punta del dedo. ¡iulg,ar de la iZflui{·nl.lI contl'a la 1'1Iiz dl,l IlIHUg'o de lal IJ a-
u, 'r;" '1"" e~té sin'if'lldo cOIll-lr",lpn't'nte dI' ¡¡royo á IH fuprz¡¡ f1ue los dprras en:pl"pn en pis,,,',
I
Allf'~ro d =GG
I:umpa's fr.'

S. t'3~O
., r
1

1 .f=9
lllJ
Este e studio · ofrece b astante Jificultad para ejecutarle con · limpiez~ y eXilctituJ, v J~r1e a_

Jl'Illd S ~I colorido qut' .indican los si gnos Je ' ¡ · xp~t· ... i{)n. ·

AH': brillante. J- /; Ii .

~-
1:14
--

p ®
tlr.ke.

r . 3 4

.... *-
-
r
r i
" i -:' 1/ ,
111

1
J. lJ
=-==----=--
Q

tI'
..
.4~ I~
1\ 1\ 1\
I ,
!'I

.,
.J) ti: /r' f' • -<: .:::::=-
:r 4

:1

I
L .,
~~++

r , ~. -,
Ihdre.
V
SECCION CUARTA.

DE L -A ' EXPBESION.

~H7, Lo s uhlilllp del arlt", I-'()I' lo quP toca al ejecutanle, consiste pn dal' pi Vel'di"Ú'I'O ~pntido á las piezas
ti., nJ,~~ira, llJanifr s tando en el ins tl'Ulll Pnto las ideas d~1 'a utor (11" tal 'mall"I'a, <fUI', p""undo los sllnidos mas é\1~ ,;
(Id oioo, -nlllPTan 1'1 c(\rnon de los o~'p ntes, 1";\0 PS lo 'l'le s~. llama e,rjJ"f38Ú)1I, .

, 2Rfl .... Para · ronspgllll' 'p!'ota cllalidad, sI' necpsita una spnsihilÍ:da~, por jo cual el ejpcutanl p, inl n res¡;i1c1o,," á "í
lIli~IlIO , en 1,., '\111' loca, inlrre se también, á los ' dpl1ns, h<tciéndolps partíeiper; d'; ,sus pI'opios afpctos,
21\\), En li, mú sic:l voral In It'lra suple indicar 10'1 é\('ento que le COl'l'psponde; pel'o no sucedp as~ en la ill~-
,
trulIlt' ¡lIal. E s ta, aunq\le es Ulla imitarion de aql\f'Ua, tiene sin emba~go un Le 11 g'1'1 g'e inal'lirulado, que por h mi'i-
1\10 es mas oscuro, 1'01' -psh razori pI composltol', despnes dIO' lnhér aITP~l:do como ' mcjor le pal'cct' las fras es
I .

Y periodos mnsirales, 51' ve precisado en la ímisica instJ'umental mas qúe f.'n la voral, ~ señalal" ciel'los PUII-

t"lS ra\litalfs, villi:ndose ele 'los signos qu" indica la tal)la § 292 para ql1 P el ejecuto!' lIIodifi'f\If' la ¡nten-
~ion ch' Los sonid()s y al nllsmo tiempo ilpnofa al pl'lnl'lplO dI' . una ' piez~ ' pi B:Yre á que debe to('arse
200, pOl'que cirrt:l\1l n nte se pe,'dpria la expreslOU y el caracte.' de aquella, si debiendo darla el aIre de Lar-
go ó eJ ilp Andil,~le, se la di rse el dI' })resto 6 Alleg"o, ó á la inversa El 'jecuhnte sin spval'ars~' de l'ls
}Juntos capitalps <f\lP sI' te dph>rminan, tiene lodilvl" IIn campo , muy vasto, p}l'a manifestal'su genio, haciendo
,qlle I'n los sonidos l'f'ine 1111 c()ntÍnllo claro y OSCUI'O, semejante á los :\cputos ' d!'L habla exprrslvél, eu,' as I't'-

~Ia~ e .. tan en pi rOl'azon, y no se enrUl'ntran en otra parte.


290 . Tahla al' I"s ayres ó movimientos principales que 51' ilá á las pIezas de mllsica"
Ltr.'';l'o, es un movimirnto muy lenlo, ruya , duracion es dI' dus (~ trPs spg'lmdüs~
..llY7'g'/ÍP/t,?, menos lf'nto que pL Largo,
Ar/«-:E'z'O, f'S un ll1()vimiénto menos lento qur el l~fl.r:guplto,
A'lrltrJl lP. e.s mOVimiento de un paso moflerad~, .
AJlrlrfld/7!o, modificacion dpl Anciante,
Allp g''1'o.., es mo v imiento itf' '111 . paso algo VIVO,

AII~'g';I 'f'ttos 11lodirirll cioll ".-Id AUrgro,


Presto, es un movimiento de paso aCI'Jerado,
P, 'pstú1s?nw, es el mas vivo oe lodos.
I
CO~SIl)ERACIO:XES GE~ERALES ACERCA DEL MOnO DE DAR SENTIDO A LA lUrSICA ,
29L La muslra es un leng'uage, y tlf'ne sus ' i{lfas, con las qur se forman frases, y con éstas ~" hacen
p prío(1 ns, GrneralnH:' lIle cada idea mlísica está e'lpr esada en dos co1111 il:-t'S seglli<ios: la idpa Prll1"lj:lil el1 el
jJl'11I1(' I' compa's, y rOIl"ln,re en la nlit'~~ Ó al fin '01'1 segundo, La cO'lC'.ltlsion fippJla 1ü1 de spr plÍr)/o, ]lar :\
qllt ' S~ dic;tine:a dr oll'a lilp~, Lna fi'as e pllcdp constar de (lo<; i;Jnas, ," por ronsiguif'nte de cuatro t'tllllp :lses,.
dt,ltif'lIt!o srr plano el fin 01" pila por la razon qne se aeah" de dal'. Prinripi:lndo la fl'asp fitf~"t(', ~ sea
pi pl'llI1f'I' co mpás, y di~minllJPndo gradualmpntr la cantidad Jel 'soni~o hasla 1'1 fin eH> ella, Ó, Sf'a pi rllal'-
~() f'(lUlpIlS, se la hahrá da tlo "I!!;111l se ..ntido, pero adpmas es necesario tener presente el glr,., que tienen la:-
'.~ .
llol ;h li e (, él da una 01' lil;;; célnllll'~aS PI' la fras.e: mil'IJtl'IlS , aquellas slIhen, se V3 . gPIlp.7'trlr/lP/tte p"('ol'land,, 1,1
sonido, ;,,, i "0 1110 ~f' \'a éll e l1l1 '\lHl" e's te ; m'ipnlras a(jll l' lléI<; h:¡j:ln, Esta f'onsidf>ra!,ioll SI' aplirél lamhit' lI á Club
1,1"<1 , "in 11"1'.1'""10 el" qllP Ill s notéi s qllp capn en el , prImer ti pmpo, se hilvan de -. hacp.r sentir lilas qtlp las
tI"I ' "P!!' lIl1d" , P 'l l-a ineli('éI!' este efproto se s lfple 'haepl' uso dl"l si!!:no llamad,., '1'P!·t,ltrrlor~ -=:::::::::: ~ el cual
St' f' o lo r~ una fl'ase, psln ent!'p otras las "íe; lIientes .
i Joll,6"f}s ll':II/«llú8. Si¿yn/i"rfrClÚII Cfr8/r,I/frJl«.
Pi;, no _ /:J _ suavp."; qllrdo .
Pianis"i lIJO fiJ nw\' snavp
Fnrít· -¡ -
- .ff o ¡mn ~
""'zzo forte _ - mpz r - v

Ool('e dol
erp.s.cf'ndo CI'/'S _ - alllllentanoo h fllel'7~a .

Dimim,"nrlo dim o milI di sminll'y <,noo la fllp,'za .


AiI lihitlllll ad lih eJ ("omp[t~~ ¡d luohit I'ill dI' I CfllP "Ira .
A piacP,'e a plnc_ Jo mi ' 111 (1

PI'I'dl'ndo"i_ pero
Pi'l monuelo _ plU mor ._ dpsmavanrlo poco á poco .
291. Tamhien. se p'lf'df' suh.li,·idir el sl'ntiilo (le la idpa, apJirando 1"1 fUf'rte .Y plano a la s . pal't f' s ali'r:uo( i"
.11' un rompéis, f'~to ps, á cada tiplllPO, v aun á cad-1 medio ti('mpo. La g'u~a oe esln es Ja P \pl'f ~ ,nll qw" " f'

<J"II'rp dar á la músirél , dictad!! por el hllpn gusto .Y sensihilidad.


294. Cuando SI'. elpcutal un canto en jo agudo ron su cnrrpspondiente h;:¡j,{l J' una pade intp"lllpdia qu e
SIl'VP de acolllpañamiplllo, además de las cOllsineraclon/'s indicadas, se l){l. dI" ruidar dI' que soh,'psalg'a el (' (\lI-

to como parte ' pri.nci.pal: que el ar'llllpañamil'nlo suene p,:¡no, y qlll' SP perciha hipll el hajo (!t' ccion ' ~ .) .
2!¡;), E.L li~' ado, la apoyatura, el mord/'nte, freo'dan un nu evo r paJ" p a la exp,'esion , si Sp usan (lporltlll<11111'1l 1." ,\
no sr multipliran f1Plllasla.lo . Hn,V otra especlf' de aflnt'nos qup éonsi slp f'n vari'lI' el nlP Calll Sllln de cierl'as IlH' -

1 ( "I~a,,: esta variarion flf'hp ser sl'n~illa, para que no se ¡(¡-.sflg'urp la idpa principaJ , y ha de ser dictad" C OIl\O

I"ra dase de adornos por el hllpn gusto. En el pjemplo quP ~ lgu e se vé variado 1'1 2/: compa s <le c inco mll-
11 l'I'a s ( Ohra í dp SOl'.) o

EJE~lPLQ .

Variacion 1~

296 . CuanJo se tQca solo, la e:xpreSlOn pprmite en C1Pl'tos pac;agps corto s IIn!! Ipve alt",'arion dpl r. ompa s, va
i)"I'\er':;f\\\iolp, va rpta,'<"lanriolp.; en este caso se aparenta f:¡ltar él él por un Illome'llo, p(lI'a <; p ~' uirle dl' s pllps COII

fanla· eXl\ditud romo an!¡.;s.


297. lltilll!lIHpnte el guitarrista oehe buscar modplos de expreslon en los profp sores dI' m,'·,·ilo, Spil el!" I
fuese 1'1 ill..;h:IIlIlPnlo en qne exprpspn sus sentimien'lo'i; lo" '"1';\ con rnur.ha atenr.ion, J procurar·á imitarl~<; 'ha)
1;\ '1"'" ron"'I~'i:! for 11111 ",,-1' IIn ~nsto ' r un e . . liln "articu1::lr
H4

SECCION QUINTA.
IIlEAS SOBRE EL CO~OCnIIENTO DEL DIAPASO~ DE I.A GLlTAIHU .

CAPITULO l.
I1Y'fEHYALOS y sus Il","ER~I01'iES o TRA:-:TRCEVUi Z .

29R. Las nol!\ s d" la f' seala Sf' denomin!\n to~nrtr ó prImera, sP¡:"lmda, terepra ó nledúnlte, ruada ~ 811';_

rI()llllillYll!f?~ qllinla Ó rlom,'lÍltr?lte~ st'xt.a, y séptima ;.. Sf?Jlsz'óle (i)


29!). lntel'valo es la diferpnela q11e hay pntrt' dos entonaciones disfintas, y f:'11 1:\ pau,fa es la distancia
qlle f'xislc entre dos notas colocadas pn distintos gTados ( 2) Pupslo un punto, v. g en la e .ra~' a de la
l,allla, y ofr'O pn f'1 p"lme,' f'spacio, hay entrp pIlos un intervalo de segleJlrla porqtje los dos puntos esl all
rolo('!l(los f'n dos grados diferentes, aun~le los mas inmedi!ltos (f'j"! L let. a). Si se deja quieto el p,·imPI· PIIIl-
1" cn h raya,.f se a]pja el otro p~r grtrdos resultarán intervalos de terce~'tr> CUtr'7'ttr,; r¡ttlÍlttr,; se.dtr,; 8P¡Jti_
'1llrr,;.'1 orttrlJtr, seg'lIl el n~mero de grados que median entre los do.s puntos (Id. h) .
:100. Todos cs'Ios inlervalos se llaman simples porque nó excpden los lilllilf's dp UI).1 odava, pero tl('~df'

la 7l0l'f'lltr ' rn ad"lanle se llaman ('onqJt~esto8 porque constan de una octava, mas otro inlervalo (lel. e ).

EJ E~IPLO 1~

INTERY \LOS SIMI'LF:S . INTEHVAL()~ . COMP UESTOS .

J
dI ' 2~ de 3'.' de 4¡~ de 5~ de 6~ de 7?
de 8~ I (r-- - -~-?---d-e-1-0-~---d-e-I-
de
I~~I
I h

. .l. " • l•.. ' • l•. '~ " l•. ,·" .'. ',·" ' :.¡¡;~
e
"'j'.' •
aL
~ ••
- = 1I ' ...... I ..! 8'.' 8~' .7 IJ
11.

301.
Tonos. S'·miton"s. Tonos. Sf·m.¡lono ... .
La 2 ;~ TIlf'nor r onstil dI' - 5~ mf'nor - 2 - - 2

2' mil~nl' - 5? mayor :') - - {

3~ nll'nol' - {
- - i 6:' menor 3 - 2

3 '~ mayor - 2 6'! mayor 4 -


'Í~ mt'n ol' - 2 - - .f 7~ IlIf'nor 4 - - 2

If .~ ma~"I ' - 3 7~ n\ilyol' 5 - - i

Oet¡¡Yil _ 5 - - 2

;>02. Los iillpl'valos trtr.m~'7Itrrrlos tienen un semitono ma s quc e.l m.tr!l0r de su I111SIll0 nl1l11111'e, l.)s rlim.'-¡ -
711~tO.'l 11n senliluno 1lI1- I!OS , qUf' pI meNar <'le i!!,'uaJ nomh)'p.

( t) L :I st;l'lim., 1',11-,1 ""r "''''n"jhl t' n.1 d,.. Ser nla,lo'o,',


(2) St~ Llama ~·J·;1t..in c.,rla lino rl .. 1.. " ciif,.. r fl ntt-C\ sitios onnop ~ c pUf'dp c olo(' :lr 110 plinto PO )a j HI1I,11l, como son J:¡~ !,"yas ~. lo~ ('""'ipari",,- (Jut. ha:", t~,.lr·'· ,·fl .;
115
:;o~ . Tn Sllllll a ndo una dI" las VOCC'e; (1 1' un inl r l'va lo ¡~ ~ll W' " I!n .() h i\.iil, .\ 1'{'I'l1léll~n('it " l(l o q, !idn la ' 0 11 ' <1,

~ I' forllla 1111 nl1 f'VO intl'l'va lo, lIafl1 f1 (1o úlIJe/'sioll Ó t:rff8t:ruefttP~ y' re; 1'1 cf)rllld r'Ill t'Il !o dI' lo qll l' le filI l ;d H \ a l
prll\l (, J'1l para- ILrgar ; la p, ;~': f 'l\ .n f'(,clo {, I {'olllpIPlllento d(' ~o, SI, por ej( 'mpl o, ee; Si ./JI).
30/,.. ()e In rlirhll rp~l1llé\n do s I'pg lél~, á sélh C'I':.

SEGUN()A produce la - SÉ P1'T"' A)

i TBRCERA _ _ _ la _ SEX.TA
e u A R l' A

f MAYOR prodllce
(
la () ( '1" T A )
,
y ,'eClprO (' arnentp,

2"~ EL tl'''IS lr'Uf' (jl1f' dI' un interva lo


( AUMENTA no _ olro
otro_ ~J F~O.R 1 y ,'('c íprocamf"ntp.
_ DT YH;\ e'ro

EJEMPLO 2~

m ello r. ma yOr. dim inuta . menor.

La SEG(lNDA
La T.ERCERA'~~~~~~~~~~~I
pl'()(luf'e por produce por ~
.In\erSlOn
. , ,
m" yor, Jll t'nUI ',
lfiverSlOn
la SEPTIMA . l a SEXTA,

diminula . mar ° r.

La QLAllTA
pro'du ce po l'
. ,
"IIllerSlOn aUrIll' n la da. menor.

la QtINTA .

::)0i1. Los inlprvalos CO?'II/Jllesto8 SIguen la mIsma JPy quP sus r f'spf'd ivos sün/J/p8 v. g'. no, MI, inlrl'\'i\_
Jo ('om/)1tf>8to~ es una in:' mayor, romo es OHl y OI' DO, MI, 3~ mayor, su ,'pspec ti-vo in ler va lo sim¡;/p .

::)06. Los . inlnl'valos son adeinas rO?l80?l;'7de •.; Ó rlZ:<;OJlff'JItes .

CO~SO:SA!\"TJ<.:S . DISO:\A:\'TES.

3a n1 f' 1l01' Y Sil iOYf'rsion fi~ mayor . 2~ n1t'I1 (JI' Y S1\ il1Yf'l'sion 7" mayor',

:> .~ mayor - 6~ mf!DII!'. 2~ lII a~ 01' - - 7'1 lll t-'''(Jl' •

It~ Olf'oor 5~ mayo r . 4~ ~Ht:\'('>r


- - 5'~ men o!',

5'~ mayo\' 4~ mf'llOI' . ~) .~ m enor - - 4~ moyo!'.

fia IIlf'Dllr 3'~ mayo r . 7" ml'l1 11 l' - :- - 2 '~ III :t~ 01' .

fin ma)OI' ::I~ T1If' llor. 7~ mayo!' - - 2" HlPonr.

Od,.\ ;¡ y tnÓlIs los anml' ntaóns y óiminl1t ll' .

~07. Lo... i',lprvalos die;onélntes nf'C'fsitan pasar á otro conSfl lla ntf' , .v es! p P"Sf' s{' llama rp8o!llr7'l))/ de 1" fl i-
'> lIl\anria. En esta resoluC'ion, una .de las vo('es (111f' forr:na la die;onán cia se mnnllPlle fI"ipt a mi('nll'as sub \:' Ó ha-
ja la otl'il, un tono (; !"pmi1ono. (Pj'.'::). 1l1~1ll~ {,~ Y i1), ¿ bien se m·l.lev pn amha s pn se.,! ido o(lllr c;lo ( nt;'II~ 3,!Í Y 6
' . ', :; 1]/1 .
liB

, .',,1.
N~ ' " j,· ,·, .. 1 . . 4. l\' ~ ti .
----- ~ .~ ~ :I
mal' ~-­ ~t.I ;¡ IIIIIt'IIt.
l ;'
nun . II lt'll. 1- Il l a\. 111 . 1 \ . lI'l'U. )'t's. v. lil111Ht Ut . r e;>. 1):' ·CI 11 IlIt-'Ut. ",'s.
~ ,) .) , I .) I ')

.. ~ . :~tfn ~ñ ~~. J:tn ... ·-I9- " ·+ ....,.lJ . . . . . -I':r ~O · · .. ·e- ".. ;- .n
.. : ... y,
paT\ 1"
'-
~;.I rl'súL 1" 1' .. . . , •

~
5~llll ~' U~.
,.,.¡t
HII " ', HI;' )'_ J . milY. 7 ~ dilll i ll. r p s . 1. '.' aUllIPIIt. )'~s . "1':-..
'1 .

Téngase pr esen te lo que se dijo en el § 305 respe cto de los intervalos co mpuestos . '
:>O~ . L a ejp cucion de es to s intervalos se aplica á las dem as cuerdas con la -exce p cion quP se ex!""U
la l eccio n 41 l'P~'Pecto de las cuerdas (el'l'#J1' a y seY'lldlda. Se han de conservar en la mplll"J'la
(' .~(;, s rpsolll c ionps ~ para cuando se trate de los acordes ~isonantes en el ca pitulo 3~'

,
CAPITULO 11 •
DEL !CORDE PERFECTO y SUS DIVERSAS LOCALIDADES EN LA. GlíJURRA.

,
ARTICULO l.
Aco,, .de perfecto !I sus t'r astl'uegnes .

:¡ 1O. Se llama acorde la unIOn de dos ¿ mas intervalos. Para formarle se nHesita por lo menos
I rPS nota b
,..a
3j 1. ],Iáll1a se . a cor ,de pprfecto la reuDlon d e dos intervalos de J., una m ayor y otra m e nor
N ~ 1). EsL ~ <H'uJ'tlt' s., forma sobre l a to'nicá ó prImera de un tono.
.)-1 _.
() S e .puelle ill\ ertir el ord e n qu e tienen ,estas tres notas del acorde perfectv" y con ella~ I I l I S -
1\l ;' S fO!'fn ar otros Jo s acordes con distintos intervalos. Trastrocando eÍ DO ' ~ su 8;.' ;lIta (ej? 4': ~ ? :! )" 1'(> -
~lr 11" un !Icor df' de .)'. y
~ ., Ca. , am bas 'mayo'r es ó me/Lores . ' Mudando el Itf r á la '8~ allLl (N? :» , l'psu : la otr()
'a
JP. 4 . Y (). ~ es la mayor o me,n or . De estos tres acordes , el del núm l? 1 s,e llama dil'ecto ?y los
~ I I

ol l' os J"s ": II/' P¡ ' S J Olles Ó tl'a,str'ne gtbes: todos son consonantes , porque constan de illL erva los co nso n antes .
Si id il C III' d~~ jH'l'f'peto rh'¡'pc(o se añade la 8~ de l a tónica , entonces el acord., es co mpleto (l\ " 4 1

IllR 1-:(,'1'0. 1'.' INVERSION, 2~ INVER SION; <':OMl'l.Fl'O.

1" "1 N'.'<¿. N?5. N ~ 4.


. 1,
~! m ,*
5'.' 1111 ' 11111',
.11 . d" , 0. . . . . .. . . . .J]
3 \ 6
11 é:~ .. ~ ....................... ~
4) 6
1I l o nll it
1
5 " 6 4 " 6 mal' ltr,

, 5',' ,
-.,
;J . 1\H'1I 111 ' ( ' ,\i; • m :nOl't' . ffi t" 1I0r .

(, 1 I , q t u~ 103 iJl l. t ... , .. J o~ d t, UII ac orde 'se ('Utmtitll .I.·.. d« · 1... n o l .. . IHit!) ~Ta ,t'" rlr f l .
1'17
,
ARTICULO 11.

:-; 13 ~:l 'acorde perfecto completo directo ¿ trastrocado de un tono , se en t'llPntl'a en L. !! tll -
<.

lél lTCI en ('Ineo pal'a~' es distintos de su di.apason., á los cuales .doy el nombre de p OÚClO/l/'S. En.
céld~ posiciun . de dicho acorde, los dedos de la mano izquierda se colocan de Imanera ? qut' Sl4

b;.se es .la cejuela de la guitarra ~ ó el dedo ;ndÍce en ceja .


3 f 4. Di~ido las posiciones en completas' y medias. Llamo completas. á tres o por<!ue se f(¡}'fll a

en ellas el acorde ¿ '¡ recto complr·{ó con cejuela ó con ceja., cuya tónica está en la s cuel·das ('/lar
ta" '! lf t'lIla .y sea'la .

EJEMPLO .5.

~~
f.on cejuda. Lon c.j". Con .·.juda . lon (":/ .• . Con (·'j' ....'a. ,
CUII ("f ". I .t.

1'\ I ....J -
.L
i\10no lUAl.Otl.
~
~

J . ~~ ..¡ ti- -
'l'c)l1il"a en 6". TO"IIi(':1 ~n 5'~ T':ni('•• f'n 4".
--'"' I
~w ).)(.) 1\1 F!'\ () ti .
v b:¡ b~
. v..,. " . , --

315. Las pOSICiones con ceJa del ejt'llIplo ' anterior modo ' mayor ~ menor SOll distinta s de las
otras tl'es: sin embal'go en todas ellas .el acorde es perfecto completo ~ solo se difer e ncian en <Jue
las C'lIprdas.)
'
<llIe en 'las'. posiciones l .
~a •
J . Y ::>~ suenan al aire, en las otras estan

pisadas con el prh
nH'l' dedo" haciendo éste el oficio de la cejuela . De aqüí resulta una Oh Se r\él('ion importante .) )' es
qtlf'., ex('e¡do los tres acordes completos con cll~rdas al ajre del ejemplo 5~' fudos los demas per,"
(t'I1(·(·iellles 1; 'las . d.oce tónicas ó semitonus ql\e comprende la escala, se hacen con el mismo ordl'n
d~ dedos que los dichos de ('e.i a ~ auhque en diferentes trastes.
31G Do\' el nombl' e de posiciónes medias á do~ . pOI'Clue no s e pu e de formar en ell a" el a-
(·t)I:d(·· Pt'I'/'{'clu completo " sino con inversiun en ctl¡;- una:, d e sus \o ces Ó )( \ k~

EJEMPLO f)

1\ '
j ;+ -'

'- -
t 'j 'III) ~( ' ¡:1 ~'n
/

br
~ :t
o.
í
] 'o n (,:I (·n 4".
T
.1'1
,I J tHI
'" .:;¡,¡.

v -
j
b
í r r
" l:oí Q fI •
·
11><
,
317 Lb/llO . A, a la P°!'\ICIOI1 complplrt t()niea en 4':: ./J, ,~ .Ia pO~ICJ()ll JI1/,'¡'¡r¡ 1(:11 1'('," f'n
' 1
4'1.·. ('. . , ,
Ji I.a )H'_
SIl'IOI1 compl,>ta tónica en 5~ D, ;
la posicioll media t!>nica en' 5':: E? á la posici01l compldn lunica t'n
,
G~' En e l circulo siguicnle se ve el orden con que se ~lIceJ('n las cillco POSJ('IOIlt'S en cilJa IOllo? bl!~('il I L
(lo/;¡ s de iZtluierd" á derechél por sus re!'\pectivas letras en orden éll f.,.b¿:tico. La ·r P0»J('IOIl de l lll t OllO.

es c,l !'<itio en que se puede form(l)' el (lcorde perfecl o de su tón ica mil,.. (,I'I'CillJt. la cejuela.
E!'I<l e posirion puedt' St'r compll'i(l Ó media. En el tono de fa, ' por e.Íemj)(o, su 1~ pO~I('IlltJ ('.( A"
.p orque: ~e form"" e l acor(le pt'rfeclo com1;leto de esla tóu"ica en 10s tl'{'S pl' i nlt.'l'(j~ trastes: su l )a

pos I el O!l B: su .- ¡;
J. es e)," Ic . (vt'(I!'<e
' e l ,r<1',·rlllo). La 1~ poslclon d., JIIl ) es B, (lil e es 11/1,,11'(1: "'pIPIl

A '
l'lI 6~ pisHJa D
por ~l ílldíce 4'.' ° 'Tóuica ell 5'.' pisada
pisada 1'01' el dedo 5? pOI' el {lid i .....

B e
TÓllica el} 5~ pisada
por el 4° dedo .

ARTICULO 111.

Dtferemtes mameraS ' de rpract'icar el aco'r de pe'lj'ecto em la 9uitar'ra.

318 . El (I( 'unl e p'erfe cto mayor y menor se ejecuta en la guitarra en tres {'UCrdilS consecut ¡vas S('iln
, ,.. , 4. '
qUH'I'(I (ej? 7). Los m(ls usu(lles son los de los numeros J

EJE~IPLO 7.
ilion' lin° ,1. fIIa\ . m,·u. llla\' , Jlle l J. mi"l) . UJt~ I~ .

1\ " 1: !'i ? 2. N~':l. !'i?4.

- 4

R.020 .
119
,319· VI. ¡H ' Ol'lk \wrf('do diredo ,. su)o\ dos i·mersiones se pueden ejecuta!' f' ll tlllil)O\ III1!WH7 S In',. eue.'_

das (~j? 8 Y 9), SI' ha dt, tt'ner presente el lu¡;ar que. ocupan en cada acol'tle tal'o ·Ilota s 1'.' ,~ .' \ . ,S':
Nota. Los núnwros colocados wrlicalllll'llle al lado <k las nolas, iIHli('all 10)0\ diferentes ~hleos ell' ( ' ;I dd ,H'(ll'dl' .

EJE 1UPLO 8 .
di ....·c t u.
~ ~ ~ ~ ~ ~
II P t\ . tlI P II . nla\ . 1l1l'1I. llHI\ • 11 ~ l'lI • un". IIh·n . lila \ • lI11'II. tu a ~. IlI t~ n.

.2

4. 11. I~ ,

:i!!O. 'lillllhiell se .plIl'(\ell I'jecutar estos acordes,. espaciando mas l'llS nol;l s (ej'.' 9).

EJEl\fPl,O 9.
Ilirf'c lf' , 1',' inH'rs , 'lí.' iu\,'l's. d i ... ·,· lo. 1 ;,1 l1J\ c rs . 2,:,. illH·rs .
....... , ..... ~ ~
,/ ~ ~ ~
lIIi1l · me n . maI' lII('U. IHay _ Ille u . mal'. Ul.C II. ll1 H) . men. lIIill· lu c n.

1~ ~ ~
... !i :'~
J 1 9
1\
4
I
\!
5/.1 4.1 IQn ..
. - 11~ :J ~
4
... \)41
,""
;:¡ ~' T 0)
1.1 .. .......... J. .11 ~

.. ............
L '
1""·lb ·.... ·...... ·if '¡r
:; 'V
ir 31 31 II Ti 'll 1I I

,J. 1i. 1;) . W. 17. IX. HI. 21, . '21. 22 2j . ~H .

Por una operaclOn se~ejante á la .practicada en los ejemplos 8 v 9 se pueden ejecutar los llll':'_

l1JO!' ;lI'ordl's en cWl.lquier tono qut' tenga su t6nicél en las cuerdas C'lW1'ta y r¡llillta .
321. Los aconles e~paciados del ejemplo 9 pueden com-liir de 4 not as, anadit:lldoles la 8"
de algun<\ de las tres de que constan ( ej~ 10 ) .

EJEMPLO 10.
d in 'cto . I~ i IlI PI'S. direclo.
~. -------.

. ulay . . Dlt'lI .

27 29 30 5/ 32
.1':
-- Jm ;'r s.

-- ------- .. 2'.' l",,·,·.s, .:


------~
• . . - _ - - -- -
--
i\J ", . ,~J, . ".

4
:-
~:f': IJ ti J';
-
~ 1
33. :U 35 36 37 38

Comit'llt> conOCt'r bien .estas difl'renl.es localidadf's del acorde p('rfcd r


1 pnr<lue en {.I rt'slll'ht'u 1"'"
,íltimu los a(,ol'<I('1'o dis01lalll,' s. (C'pitul., ~~' ¡ .

Para aSeflll'ilrSe en la pr;~dic;¡· dd acorde perfecto, l'e puellt'1l estudiar allOl';\ los prohlem¡¡s <Id al'lículo JI. ~'ilpí'tllo 7,.:
120
eA PI T U'L o 111, •
MAiHRA DE FOR~IAR El" LA GUITARRA LOS ACORDES DI:-;ON1NTES MAR , {iSUAJ,ES

,
322, Los élf'ordt's so n consonantes ó d'l·sonan,tes ., No ha) mas acorde consommte ',que el Pt,,:(pdO
lIIrt// I,J } ' y m,enor ' (§ 311): todos los dqnás que se usan en la mlÍsica son disona 'l Ilps.
~ ~3 , F.I acorde disonante no puede existir por sí solo: sus ' notas pueden pasar á otro acorde t :lIll_
bi .. u disonante, p ero finalmente las de éste hah de resolver ~n el acorde perfecto .
,
ARTICULO .I.
Aco/'de de 7a de dominant~.

324 , Este es un acorde perfe.domayor que se forma sobre la dominante (§ 298) de un tOllO, alcuill
Ejcml'io 11.
7~ m,· o/'.
7all\l~I'
. ~ . J#f
'
se a2., ...e~a
<..
la ." 7.a menor de la dominante v. !J' .
~

t.J "0111. dOID.


r' F : : 11
,

Es el acorde de , que mas' uso se hace en la música, 'corrto que. a~tecede inmed iatct'lnell te . al a.:..

corde perfecto fi nal.

325. L ~s nolas del acorde d'l're('/o de dominante, tienen tres lllverSlOnes (ej? 12>.

EYEMPLO 12.
La nola ma s gra\'e de estos acordes está en la cuerda cuarta.
directo, I~ iu".

Pauta l~
ff
Il '< ~
:; ~'llleu. 4 '.' m e u. 6~ mayo
11 ,1'
7

2 ~ JUa y. 4~ lIIa y. 6~ lll a~.


11

En la guital'l'a es mui dif'i cil ej ec utar , estos Cll<ttro af'ordes seglln se ven escritos en la palita I '~? ll e l'o
La mi sma 3 ;.' irl
se fOl'man cómo dame nte con el dedeo que se "e en la pauta I!~
n ' f:-i"u ulla 8;,' La ja,
- reso ltll·ioll, resol. resol, resol
~
, mal" meu. 2 ~j n v , mal' . n, e n. "
a
.... ...1
Pa nta I! '~
.1

En~ ll PLO 13.


L a nota mas grave de los acorJes .de dominante está en la cuerda quinta.
dir ec lo. I~ inv.

Palita ] ','
dOIIl ',
11 ~r 1I

3~1 IIIH~·. 5~ 7 ~ Ill eu . 3 ~t Ill a n. 5 ~ lu e n. 6 ~ meno :;'.' men. 4 '.' meu. 6~ ma)' : 2~ mal" 4~ m al" 6" lII ay.

: 1.'1 III ls m a ;.;;~ ¡í,V.


Ej ec u cion de _ellos en la g uit a rra.
Ulla 8~ I' ajo .
r ~so l , reso l. resol. r L's" l . h : :-(JI .

-----'-'" ~ ~ ~ ~
d do . lIJiI'. lU e ll o I '! ¡u\'. nl a) . meno 2~ j"", ID a}. Ul e n . lU ;1) .• UH:HJ. tila) . 1H e D .

e f
Paula /l '.'
" J 4l 1~,
2
·r
4
°I
't. dllll' .. ! I I 11If'1l
10 11 I ¡ 11 1 1 .. J I -:'flf':'""""-
/ '' 1
"
rJ-,
1
t2f
:) 2 6 ~óle~(>: 1? que en ' cada U IH. d(> los acordes de domiurtute de la 2 a p<llll<t ('j : t 2 r t.). 1
h<ly una tlisoJ/tr:Ilr./1.I' seri¡.drtt!:l con . e lln \ 11 1 semicírculo , la
,
cu",\ re~u e lve ;.¡ \ 1"/101 ' del ej? :)u en UI1

intérva lo cgns.pll<1nte, <loe forma "pal' l',. dI \ ;)corde pel' f<>c to de su fo'n ica: 2?q ll l' \,1 ¡'¡(' (I)'(1c dt, do _
m 'i n ante puedl' reso lver ('n pI modo maJor ó menor de su lónica.
(;on el' orde n de dt'dos ' delel'llIin:lJo en los ejemplos 12 y ' 1:-> se puede ej f' l'ut.11' \,1 (lcon!t · «/1:
,it> dominanlt; y "tI!' rt'solllc,' ioll(',; SJl1 mo\'er la mano izquiprda de un sitio. En esle caso b dOllli _
n¡mle de cad" uno de . estos a('ol'd('s peFlt'neC('1'éÍ' á dift'J'l'nle tónica .
:> 27. f:n los ejemplos si¡:uientcs las leh'as a , b, c etc. pues LIS cerca de Ull acort!,\ h"cen 1'\'lt'_
re lJ('la á los aCOl' des de ., los t~jemplos 12 y 13 que tienen las mismas lelras . Los ~UarISlllOS 1. 2.3. e(c, se
nofil' l'en á sus semejantes puestos dehajo de los acordes en l~s ejt'mplos 8?9~J ' iD?

EJEMPLO 14.

8( ' d ir de do_ la inv de do _ 3 :1 iu,·. de

milla ute. de ............ DO miullute de ........ .. . 1.,\ miuaute de .. .. .. .. , .. F.\ d o",iu, dI' .......... /lE

res ol. r eso l. resol.


~ ~ ~ ~
mayo meno mayo tileo. mayo IlW U . OI al. Ill e ll .

1'\
.JI!
... . .... ~f-
":
_ .. ..... - -:!!-
J; ...fo·.......
.... .. ... ,~.f '. ........ ~
~ ~
:
:
-iI ....... .J
.........
I
.... ..
......... .... . .........
" '
.... 11
.,
......... . ........ ..... " 11

II
I lIl~ .
" I h I
I I
a I
e I I r d I (til '

328. Forma<io un acorde d(> dominante, directo ó mve r~o, en 'cualquier parage d el diapa son de tI
~ lI il;1J'J'¡I, ~l' t'lJco;¡ lr"rán filcilmenfe los ob'os tres acordes SI se observa: 1?, que nota estiÍ . en el h,~() ,
si es la 1'"., o/ dominante, la ... a 5 a. o,
J. 7.a ;20
. conociendo ,las otras tres notas del ac. de domin . par a
,
:>~
I
pOlle!' las en el h"i.' o a su intervalo de que médi a de ' una nota de est¡.¡s a

S Il inmediata., para formar sobré ella el acorde c orrespondiente en las mi smas cUt'¡'das ó en las
. , mas altas; v . g. formese la/ ""a
inversion del ac. de la domin e/o que es si &,
mediatas nlas halas o J .

mi, sol do (ej~ 15 l e t~ d) . Despues de formaJo este acorde al tenor de la le tra ti del ej e IlIpl o
1~ , se b usca la 5~ sol en' 'i~ misma cuerda cuarta, bajando una menor desde r se fol'_
la 7?
a
111;\ el acorde lel~ e (eJ'? id); lue2:o ' se busca Iél 'Za "nz'l
<J. en l
a '
lnlsma ClH'r d' ¡.¡, b¡~J'1ll
' d o I"n 5 , sol llll", j",,;r
. \ '-'

lllf' nOr, r se fi)J'ma el ac.let b: (ej?id)"Por l;llimo se form a el acorde sobre la domin allle Id;~ a (c:t
iti) , habiendo buscado ésta en la cuerda inmediata mas baja des de 3? m't. la Suponi endo {IUI' el a_
cOJ'de d;¡ do es el de la dom in . de sol directo, (llle es re 1« # lu do (ej~ 15 Id . a) " SL'

"usea la fa. # en la cuerda inmediata mas alta, habi endo formado lIné!
t1,·~d e la .domin . . re, y 'alI ; se hace el ¡l.C. let~ ó:' se husca Ju ego la 5~ la, que es una S~ 1Ilt' _

nor: desde (Ir # y se forma el ar. .. I el.. c, y por último se sube una ::;~ m enor d~~ d,· Iv p al'"
l' ll ('ontrar la i~ menor do, y "all i se forma el ac. let~. d . D e modo, qu e SI el ac .. dado ti ent'
11
1.. 7 11
t'1l (>1 hajo (.')? il1Yersiou ) se han de buscar lo's tres r f's lantes hajando á tI 5 lut' ~:o á 1"
J'7 :.
1
y despues á 1" dominante. Si el' él e . dildo es el direrto , se bu scan los otros t.res suhi"J)d" !'> II "
... a .. a
y 7a , ·valiendo se
I
chivanwute a Irt .). J. para estas notas de la cuerda ma s alta o
]a que ,la en hizo (>1 .. ¡iconle d¡.¡do .
(.;JEJfPI.O 15.
122 2~ illl.
direClu. d In:: ctO .
. ... .". .. ..... .... ..
.' . ' ' '
<2.J .' 15 1:5 t) .'
' '

1:21 a a b e d
A
d
' ~ e b.. .JI
b
• • 01+
..... .... ~ ~ ~
'11 .." .

r
I
.... .'l .• . •.
...

r
;
I
,.. 0. .............
I . ·. r ... I
~
,
&J T o"
r
uOIll . ..
I ...... .1. ............. I

En el ej~ tlS Ilal. que noti\r: in. que un mismo acorde est~ ht'cho en '1' .
(lslll1los equ l~ ~()nos:::.:.
0
1
."

. .
q\ll' PIl el ¡H' . diredo de domin o y en la lll"erSlOn se e n C' ueulrall el a.c . peI'fedo dt'_

inversiones nolados con ' los


I
numeros 1.3 . 23 de) ejemplo' !I
('011 UIM corta diferencia en -es te úlli~lo.
:'S 2 n. Ademas de la resolucion q.ue h i\ce el acorde de dominant e en el de
( ej~ 12 y 1.5) que es la natural, 'hace otras vanas resoluciones. Vill\10S iI expoller !l (!1II "L
t' un;\s . Al ejecutarla s, se hA. de poner la 'atencion en el l\lg~r .· q~ e,_'!!
. '4
ocupa Li dominante en
('ada acorde; á fin de hacer que suba el lono ó semitono que dt'be para s~r híni('a ó 3:: dlTt't lamlo lils
demas nolas de man er a que formen el a('orde perfecto di'recto ó inverso al tenor de los ejt'llIplos 8 y 9.
LilS resoluciones si gui entes !'o e pueden aplicar con corta diferencia . en el. dedeo al ac. de domin imlt'
dir. y: sus inver¡;iones. con Iil" nota grilve en la · cuerda 'lu:inta.
550 . Besolu cian subi endo la dominante un semitono á !'o.er t6nica m,,)or .
EJEMPLO 16.
"c. de I dOIll . I~ im·. 2~ ¡lII·.
UI)ti S'.' baj a.

a .J ................~ . b ~kll~
,.1·
~"-, e d -- ~ .oo ......,v~
U-. d
'" 1-'- dOIll. l• • • t ón
.. .. ~ ... IJ ,
.• VIII ii
'
.... .. • .... , ........ .
-,.
I 1)
I
ti I
33.1 Resolucionsubiendo la dominante un tono á ser tónica menor .
He. de dOIll.
dire CIO. EJ El1PLO 17.

~ ·. . ::·~j;~S
a b d
1\ .JI! .... ...... ... .. ~
d Oll1 . ~ ••••t.ó.'! ~ o:n,
-;; '1"'. . ..-...... .

I l
4
Resolucion subi endo la domino un tono á ::;~ de tónica mayor.
ae . d. d OIlI .
. EJE)\ PLO 18 .
".:'.:~:':.:3J
d in ·t ln .
H L d
. ........ .. .... ...... ~ .f l e ....
"
~
........ .... .... ' -::: .1 -. IÓ
Il.:# don •. l .. " .•..

L
I !)~
~.)
I
5 H¡
335. Resolueion subif'n(10 la dominante un semitono á 5~' di tonica ' menor.
HC. de 010111 .
EJEMPltO 19.

a e .JI! .. ...... tóll.l d


b
::j .......... ~:t
... ...... ............ .. ~ .J
--: ................ ~ - dOIlI. -J. dOIll. ..
............. ..
I I
24 , ko

s, 1.:1211.
3.1_4. -Rp~o11l<'ion ~llbl'''''ndo
, . " de tonlca
la doml·n. Un semI't ono ;\ .). '. mayor .
EJEMPLO 20.
J~nm. #1
tli ,·.
d
~ .~ .... .. ......:................ :....~. Ion . ..
5
e
I
~·····
_,-:a
.... ·......... 4
' j i . ..... .... .... .. .... t- j ........ ......... ~
• ••• • •• •• 4 . . . . . . . . .. ... .
(fI m • ¡:
011 . on • •
I I I I
1 I
2I
3:1;). _Reso/.H'lon snhif'nrlo 1:1 oominante un semitono ~ sens ihle de 7 ~ diminuta (V pasf' 3 4t y slgulf'n ..
tes hasta el ?i4:'i.)

,ti,. tI, - dom . EJEMPLO 21 .


di,·.
a e d
I
" 1 i b rl/lfll.! s e n .~
.10 m .. =-
.J
s' ·n.' tt.
.¡..
--,
~
1 11 I I
I
.;'

Arorrle ele 81I'Ó«omÚlfnde.

3:16. El acorde df" suhdominante es un acorne perfecto, qUf" se forma . s'ohr€' la suhdominante (§

.298) de un tono, agre~ándole er lo agudo un ínter'taJo de 2~ }


~h"I"III~- JJ
JJ 11 Har. e su r€' solu r ion en
v ,!t- rlo .

la 2,.1 blve1'.'?io1'l df'l acol>(lp 01' Sil t~nica (ej'! 22 n~ f,) ¿ en el a(' áirer.lo de la dominante dI' S il "~ nira
(1l'! 2.) .

ac. "d·r. ac de suhdom '! Q;: im. rI " I:. '''''·.d,· dom. 01"' 1,, -,-1"· ,,,-.,k subrlum. :te rlf· d Hmin .,
01 i... ·<'I o . lOlli l' ¡t do . '¡de do di,·~clo . r' -.' . rli,~ f'clo ti,· do rli'·!'I·lo .. rt' ."i •

N~'1 .
N~2§

'~'1. ; , ;:~:.~ r lr
h
&1
~'
(O'~r
ª. 11 1I
, 1 I:!
l'"
11&
~íon'r
11 ",,,1.1 11 t':"
HI", r ri 11
r
l'"
1I

-337. El acorde de subdpllIinante tipne la pro))iedad dI' que se PllPden alterar dos dI' sus nntél s
í
suhiP'ndolas un spmitono, pal>a l~esoJver con mas elegancia en la 2~ inv prsion df' l ac. pede clo de su tó-
nira (ejl! 23 señal (9). El dedeo que , resulta en pste c-aso ~s igual -1] de 7~ dim·inuta V(:a sé el
§ 342.)

a ,·, rl i r~ "lo E'lllIism or'o n I~ i,1\'. i,l con do- Q '~ in . id co n do- 5'~ in, . id· ,·,.,n dn-

ti ,. slIh.!. hl e alt,.r'l!' rf's . d,. s ul ,d . bl r. a lt l" ' ~' res. de su l,,j.

4. ~1
EB -
1\ 4..
EfJ I
~ .-
..¡ ...
EB
4 _~
o ,..
- ~"
~ ~~
-"-
4tt~
.Cl~~ ~
..
~
11 ---

-~ lo!
~
•• , t-
~
11 '1' I I
tl4

~~8. E·dl.' I.'S un :tcorde fH'l'ff'('to may or, al cual se agrega 1a 6 ;~ aumet1lad:t , d e la , Il\lt:t flllu:ian" ' Il-

tal

mifi'lnt .. (ej~ t2 y (3) Al rl.'~wlver, la 6~ aumentada sube un st'mitono á tónlca. Rf'gulal'lIH'nt(' ~(' usa
oon la fun~ampntal 1.'11 eJ h:¡jo, COillO SI.' vé pn pi "i~!li"nte.

IJJ¡)IIPLO 24 ,

deo('o oel ac.de A('. d e 6~

7:' de domin. oi ... au mentad a .

3~9. Rep~re se, que aun cu~ndo el fl('i!"o d"l ac . de 6¡~ aUIllf'ntada (ej '! 2". se rial + ) {',.; I.'l illl~tllO
qlle el de 7~ de domino (ej'~ ici señal =#=) el modo de estar , escritos e stos do ~ a (' fII' (h· s e~ (1 i ["I'(' I)If',
En la guital'ra a c!lda tra s te ('Ol'responde un solo sonido, que puede estar escl'ito co n I
~.
# o ~ on

E ., la s ubstitu('ion ,
de una nola con # pOI' otra con ~, con"tiluJe lo 'q II{' se llama ellrr-;'II/OIIÚ'O ~ " ji se
, .
el/cn ' )/10 III rtrs Jos acol·des escritos con esta subs,tilucifln.
310 , Tamhil.'n se colora este acorde sobre la 6~ nota de 'lma escala, y enton('CS re s ud ve ('11 la 2~
inv(' r sion del él.(>ol,de perfect'l mayor, subiendo la 6~ aumentada l~n selilitono a
I
"('1' ('a so,
,e l ded "o df'l ac orde es se11wjant o al de 7~ dllllinuta ( ; § 34 t.)

EJEHPLO 25.
A... cI,,6'.' .2:' im'!J" oel .. '11',0'; .1 omi-.
resol.
aUBlen l ~ 1 P('I'r. nall(' .lir.
: 1.
,l.

lit- sol .

r
34t. E s te aCOl'dr , se compon!' dI" trf' S 3 a,s menores. Se forma SOh,,(' ];¡ s{'nsihle dl'l modo IlH' _ ,
;1( ". de 7.:1
7."clil11;"': rlimillill:l.

111\1", Y resuelvf' l/rrtlu'Q'IJ'lteJlte en su t~ni('a mf'nor.

Tlenf'
. .
,3 Inl' f'rSIOI1f'S ("omo t'l ac. de ,
í~ dI' domin ., las cu:¡les se f'je~utan dd llIorlo que s e "V f'

1.' n 1.' 1 ej ',' 2 () 11 '~ t.

342 , El arord l' df' 7~ dimimlla puede resolvf'r de c uatro flll\ll{'l'as difel'f'nfes, (omanl'io P"'" se nsihl('.
('ada 11na de las 4 nota s de qJle' se compone y slempre en mocio menor ,
t25
EJEMPl.O 2G,

~~~
ac d.. '7:' rli-¡ "('s .. n 2 :~inY . rf'~ . e n 5 ~' in, di lof·d f:. - 1:' i n\ .
" . rI ' .
. n,"~", ''' ' Ir"~n,,',,, 7." d:' rI",m ... " ,

' . '¡'¡ : ~

l'f"~ . f"n dil'.. lo . l't'S .f>n Ittre cl n . _.


1)'" tn,·.

l' f'S.

343. En pI ejemplo 27 se veo f'jpcutadas estas 4 difereotes ' resoluciones ' del ac. de 7~ d im inlll a
WIO 'l'er lq mQl10de un sitio. Cada aCOI'de estéí f's~I,ito sf'gun reqllierf' el tono á quien', cOITe s pOll~e la
sensihlf' :

EJEMPLO ~' 7,

O"s~I'\'(' se : f.' el ac. de 7~ diminuta tli 'J?prto y 8U8 1/IIJP?',<!70JIf>8 dél eJ~ 26 N? t. se eje culéln ('n I~
g'lI ilal'l'a con un mismo orden de dedos: 2? en las 4 resoluciones de este ac. delej~ 27, el O/'den d(' de-
do s es el mismo que en la resolllcion de las tres inversiones de este ac. del ('jI! 20.

344, Si á un acorde de 7 ~ se a2.'I'eg'a otra 3'~ en ]0 agudo, resultar'; un aCO l'd p di ' r¡~ maJo r Ó me nol',
seg'un sé~ maJor Ó. luellor la 3~ agregada. Generalmente se forma sol)l'e la dominante. En la g'lIit ar'ra se
.1IS~ mas ,hipn incom.})ldo y su r esolucion , es como se ve en el ej~ 28.

EJEMPLO 28.
" yol'. 1:
9 ,ma 9"• mf'nol":¡

.',,,,,,,,1 JJ.r hF. r"r 11 ~ """",,' ¡,~2 !~r'~ ~~{


4f-BI .
, 343. De Jo dicho ha sta aqilÍ se deduce: i~ que el dedeo del acorde perfedo r!ú 'pdo P8jJ(i'('1Qr!o (§
~20, (,j:. 9) sirve como de al'llHlzon para foemal' los de mas arordes j 2? qu e en cac; i todos los élcord .. " tlz'_
SOJlffldf'8 h;¡y I1n int~rv'alo de 6~ ¿ de 3~; 3': que hély t amhi nn en ellos ; Jo menos una di ~ nn él ll('i a ;
que Jos t'xtr'Plllos de f'stos ' acordes forman regularm ente un inlérvalo de décima mayol' Ó menor.
.t26
EJEHPI,¡O 2.9 .

Ii'¡i . 11.,
n . .
pi. .; · . r r 1I ..
~.".
.'
,.::',Si? g l¡'l~t~f:: .
''''''~'d~.
.... .....
1
j
d"'~.
..' ! .... )
~Z>.% 11

ac. d.. 7:" ac . <1" su l .. ' ~r , ' 011

r~s. . dimio. dil'o <lo"l~ ./I .. I·a('ioll .

1I

Lo" Ollsmos a~ordes de 1 ej'! anterior ejecutados con la' nQÚl grave en ' la cuer'da YMúdff,

.,\)
EtlEHPLO ;;l().

,"'. I'nr. .tJl'l'du, t'ill\.<I .. / ac. p ....f. 2:' im' del .('. 11"l"r. a(' <le- s u".tl~
~ ~ ~
11 1:.... . nlf'n. Olal. meu. m .. ,.. mene reos.

t' i"".cl~ ac.d .. 7." dimio. a,'.'/" 5111..1 1.""011

.' !¡"

ARTICULO II.
PJOó!e'lllCf8 ~/~e 8e puede p:7'opr.me:r el ál'8clpulo ptr7W d8e.gU:7 'Ur8e en ltr jJ?,trr!t'lcn tlp¡-
aco:rr.le je:7ofecto.

~Hi. Pj "ar la c;l~rd:' tercera en un tnste, v ~ la nota que re"ulte, darle slj('l~sivall1ente .10", tres cal'ac-
fel'f's elf' 1/lIIica, 3~ y 5~ del acorde perfecto mayor y Dlf'nor, formanelo ' en seg'uida 1'1 acol'd(' COI'I'PS-
plllldicnle en tre!' cUf'rdas consf'cutiv::ls, las dos mas a¡!.'lI.:tas que la primera.

;)4 7, n~l' estos 1111<;'1'0<; caraderf's á una nota hl'cha en la cuerda ('letrrttr pfll' l/na oper'<H'lnn a ...
n~lng'a ~ la del prohlelll;\ {'~ El discípulo se hará cargo del lugar que ocupa Ci\O.1 no1a en el . a(,OJ'tle
La , nota dada se distin'g'uil,á pOI' sp¡r hIanf'a.
EJEMPLO ,

En l1'es cuerdas conseé u¡túJas .

1! 11 11' 11 . .!!I) 1Il1l) .

'- J - 3 ~ 23
' . . . .
i .os mis mos acord ~s esphciando las t~es
··· ,-1-'·· ···.
notas
, ,
.2 ··,
. '" ~"
4
... .. , : ~
2
5~4 J.. . ~~~
..,¡ .... \, ' ..,¡
tóu
~ ' 4'
11-ft.: .... ~....
..w,
.: 4
..... 1 ,4 n j,íJ' f
· !. ~
.¡ • •• • •

....... ..... ...... . "

\\..
11 I
,
21 i Ir ~r
tOIJ

r
1
. f • •• ,

i
;, ,1".' J /jI :J
r Il""'" ñ l

PROHLE1L\ s ~

348. Colocat' un oroo en la'prínur, y dar ' á la nota que rrsulta los mismos ~tres caractpr~§ #J t6"í('n ¡;:.! , 1'-

EJE lH)LO ,

En " 'es cuerrlas consecutivas

------------
I~ invers. !t~ Ít¡n',.,.. Uí'f'I'jO.
~ ~
la ",a', r.• U'"i~' ~ t, H t~U. ré
flHly. ,.. IIW II ..

1\

PROILE , .\ 4~
349. Colocar un df'd,) eu la cuerda aegltllrlu, y dá.. á. la flota q-ue ..e~tlIM lo~ t,.~~ t ' a,f'a,dt>y ~ d 'ó--
nira, 3~ y 5~ po Íl"f'S coprd"s roftsecutívas, f taml,íen p'~,-1ríando lti 3 aof:..j del ar~f'~'IfI' "
EJElIPLO.
Acm'de 'Per¡' directo. ~¡(

Ir
..

.. i r

.J

.'

También podría gustarte