Está en la página 1de 12

Los principales agentes económicos

La economía como ciencia social se ocupa de los aspectos de comportamiento de una


sociedad, sobretodo en analizar como las persona deciden utilizar los recursos
escasos que tienen a su disposición, pero adicional a esto se enfoca en estudiar y
examinar los diferentes tipos de la economía especializada como la agrícola, laboral,
internacional, entre otras.

Es importante tener en cuenta que sin importar el tipo de economía que se esté
estudiando existen dos conceptos fundamentales: la escasez de los recursos y el mejor
uso de estos. El sistema económico comprende los agentes que participan en la
economía de un país y las actividades que se desarrollan así como las
interrelaciones que se dan entre ellos, el sistema económico tiene como objeto
producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los individuos que
hacen parte de este. Los miembros que lo conforman tienen necesidades a las que se
deben enfrentar diariamente básicamente alimento, ropa, salud y vivienda aunque la
lista puede ser mucho más larga ya que depende de los gustos y predilecciones de
cada quien.

Todas estas necesidades y favoritismos se convierten en bienes y servicios que los


individuos quieren consumir. Los principales agentes económicos que participan en el
sistema económico son: Los Hogares: Unidades sociales conformadas por las personas
que viven en una misma vivienda. Las Empresas: Unidades que llevan a cabo la
actividad económica de producción. El Gobierno: Conjunto de instituciones políticas,
leyes y prácticas a través de las cuales se realiza la actividad de gobernar.

Estos agentes se relacionan de diversas maneras, la principal actividad de los hogares


es el consumo, mientras que la de la empresa es la producción. Así las empresas
producen bienes y servicios para que sean consumidos por los hogares y los hogares
adquieren estos bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. En cuanto al
gobierno, este agente tiene características especiales ya que además de ser un agente
como los anteriores, tiene la función de regular y administrar a los individuos que
hacen parte del sistema económico. Finalmente, como agente el gobierno participa en
actividades de producción, consumo e inversión, a su vez produce bienes y servicios,
y consume bienes y servicios a las empresas.

2. LA ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS DE BIENES Y SEVICIOS FINALES


En la economía se describe la estructura del mercado con respecto a los oferentes y
demandantes que hacen parte de él.
COMPETENCIA En la cual el mercado consiste en un número muy
PERFECTA grande de firmas produciendo un producto
homogéneo, y un número muy grande de personas
demandando ese producto.
COMPETENCIA Un mercado donde hay una gran cantidad de firmas
MONOPOLISTICA independientes que tienen una proporción pequeña de
la cuota de mercado.
OLIGOPOLIO En el cual un mercado es dominado por un número
pequeño de las firmas que poseen más del 40% de la
cuota de mercado.
OLIGOPSONIO Un mercado dominado por muchos vendedores y
algunos compradores.
MONOPOLIO Donde hay solamente un abastecedor de un producto
o de un servicio.
MONOPOLIO Un monopolio en el cual la eficacia de la economía,
NATURAL resulta ser la causa del aumento en la escala del
tamaño de la firma.
MONOPSONIO Cuando hay solamente un comprador en un mercado.

CARACTERISTICAS DE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO

La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes


y de servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el
precio. Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos
compradores y muchos vendedores, de forma que ningún comprador o vendedor
individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. La oferta y la demanda del
producto determina un precio de equilibrio (P0), y a dicho precio las empresas
deciden libremente que cantidad producir. Por consiguiente, el mercado determina el
precio y cada empresa acepta este precio como un dato fijo sobre el que no puede
influir.
Para que esto ocurra, debe cumplirse:
1. Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes.
2. Homogeneidad del producto.
3. Información perfecta todos los participantes tienen pleno conocimiento de las
condiciones generales en que opera el mercado.
4. Libertad de entrada y salida de empresas.

La llamada competencia imperfecta se ajusta más a la realidad que la noción de


competencia perfecta. Tales como monopolios, oligopolios El monopsonio y el
oligopsonio

3. LA ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS LABORAL, FINANCIERO Y DE TIERRAS.

Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al mercado en donde confluyen la


oferta y la demanda de trabajo. La oferta de trabajo está formada por el conjunto de
trabajadores que están dispuestos a trabajar y la demanda de trabajo por el conjunto
de empresas o empleadores que contratan a los trabajadores. El mercado de trabajo,
además, tiene otras peculiaridades. A pesar de que como cualquier otro mercado se
rige por la ley de la oferta y la demanda. En él intervienen, mucho más que en otros
mercados, los Gobiernos a través de las normas jurídicas, las instituciones sociales, las
relaciones colectivas y las valoraciones personales. En él se fija el salario y las
condiciones laborales mediante un proceso de negociación, determinándose así el
nivel y la calidad de vida de los trabajadores. En los mercados competitivos el precio
funciona como un mecanismo de ajuste, hasta que se alcanza el equilibrio. El mercado
de trabajo no funciona como un mercado perfectamente competitivo, ya que tiene
imperfecciones, rigideces e intervenciones desde el exterior. Imperfecciones porque
tanto las empresas como los trabajadores tienen poder de mercado para influir en el
salario. Rigidez porque el empleo supone una relación personal estable y tanto al
trabajador como a la empresa les interesan otras condiciones además del salario. E
Intervención de la legislación laboral en el mercado de trabajo donde se fijan las
características de los contratos laborales, las indemnizaciones por despido, la fijación
de un salario mínimo.
Componentes del mercado de trabajo
La Economía considera trabajo solamente el esfuerzo aportado a cambio de una
remuneración, es decir, su aspecto productivo. Si una persona realiza un esfuerzo sin
remuneración, como es el caso del trabajo doméstico o el voluntariado, la Economía la
considera como laboralmente inactiva, no perteneciente al mercado laboral. A partir
de esta concepción, se clasifica a la población total de un país en función de su
pertenencia y posición en el mercado de trabajo:
Población de 16 o más años: población total en edad legal para trabajar. Población
activa: población total en edad de trabajar y que quieren trabajar. Se distingue entre:
Población ocupada: personas activas que tienen un trabajo, por cuenta propia o ajena.
Población desempleada o parada: personas activas que buscan trabajo pero no lo
consiguen. Población inactiva: personas en edad de trabajar pero que no buscan
trabajo: jubilados, estudiantes, personas dedicadas al hogar, etc.

¿Es un mercado perfecto? Sin indagar mucho, a simple vista, podemos ver que las
condiciones de la competencia perfecta, del mercado ideal, no se cumplen:
 El bien intercambiado, el trabajo, no es homogéneo: los trabajadores tienen
distinto nivel de cualificación y los puestos de trabajo difieren en sus
características básicas.
 Existe poder para influir en los salarios y otras condiciones laborales a través
de las negociaciones colectivas entre las empresas y los sindicatos, que dan
lugar a los convenios colectivos (pincha en este enlace para saber qué es un
convenio colectivo). El Estado también interviene estableciendo la legislación
laboral.
 Hay barreras a la movilidad, a la posibilidad de cambiar de trabajo.
A fin de llevar a cabo el análisis desde el punto de vista económico del mercado de
trabajo, se manejan una serie de indicadores que permiten conocer su realidad y se
expresan a continuación:
Población Económicamente Activa: La constituyen todas aquellas personas que
pueden clasificarse como personas con empleo o como personas desempleadas, es
decir, que aportan trabajo. Si el período de referencia es corto, por ejemplo un día o
una semana, se utilizan con frecuencia los términos "fuerza de trabajo" o "población
actualmente activa". Si el período de referencia es largo, por ejemplo un año, puede
utilizarse el término "población habitualmente activa". Desempleo: Son aquellas
personas que integran la población económicamente activa y que no encuentran
empleos. Subempleo: Existe subempleo cuando la ocupación que tiene una persona es
inadecuada respecto a determinadas normas, como por ejemplo, las referentes a la
jornada de trabajo legalmente establecida o a otra ocupación posible, teniendo en
cuenta la calificación profesional (formación y experiencia profesionales). Índice de
Salario Real: Se elabora con el objetivo de medir la evolución del poder de compra del
salario. Empleo informal: Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen
algunos elementos básicos: protección por parte del ordenamiento jurídico, seguridad
social, estabilidad, relación laboral, entre otros. Índice de Precios al Consumidor (IPC):
Es un indicador social y económico de coyuntura, construido para medir los cambios
experimentados a lo largo del tiempo en relación con el nivel general de precios de los
bienes y servicios de consumo que los hogares pagan, adquieren o utilizan para ser
consumidos.
MERCADOS FINANCIEROS
La canalización del ahorro hacia la inversión se realiza a través de dos medios o
intermediarios claramente diferenciados: la intermediación bancaria y la
intermediación financiera.En la intermediación bancaria el banco o la caja hace suyo
el dinero de los ahorradores y lo presta a los inversores. El banco debe el dinero a los
ahorradores (depositantes) y a él se lo deben los inversores (titulares de préstamos o
créditos). En la intermediación financiera ahorradores y inversores se relacionan a
través de los mercados financieros. Los mercados financieros son, en consecuencia, la
esencia del sistema financiero, y son aquellos mercados en los que solo se contratan
activos financieros, es decir, títulos o derechos sobre bienes negociables convertibles
en dinero. Existen diversas clases de mercados financieros según se atienda a distintas
características para su agrupación. Esta clasificación se puede ordenar de forma que
se recoge a continuación:
Por su estructura: Mercado de búsqueda directa. Compradores y vendedores han de
localizarse directamente para la compraventa de activos financieros. Mercado de
comisionistas (brokers). Existen mediadores especializados que ponen en contacto a
los compradores y vendedores, cobrando una comisión por el servicio. Mercado de
mediadores (dealers). El mediador compra el activo y lo vende a un comprador, es
decir toma posiciones por cuenta propia. Su beneficio está en el margen que obtiene
entre el precio de compra y el de venta. Mercado ciego (market makers). El creador de
mercado publica los precios a los que está dispuesto a hacer las operaciones de
compraventa. Su beneficio está en el margen que obtiene.

Por el tipo de activos: Mercado de capitales. Se negocian activos financieros a largo


plazo, por ejemplo las bolsas de valores. Mercados monetarios. Se negocian activos
financieros a corto plazo, con poco riesgo y gran liquidez. Mercados de divisas. Se
negocian las monedas de los países mas solventes (divisas convertibles).

Por la fase de negociación: Mercados primarios. Es el mercado en el que tiene lugar la


primera colocación de un activo financiero por parte de su emisor. Mercados
secundarios. Es el mercado donde se negocian los activos una vez han sido emitidos
en el mercado primario. Las bolsas de valores son fundamentalmente mercados
secundarios, aunque excepcionalmente se emiten acciones nuevas, que una vez
compradas al emisor (OPV), pasan al mercado secundario.
Por el plazo: Mercados al contado. La operación de compraventa coincide con la
entrega del activo financiero adquirido. Por ejemplo, las bolsas de valores. Mercados a
plazo. La operación de compraventa se realiza al precio de la sesión, pero el activo
financiero se entrega en una fecha determinada futura. Por ejemplo los mercados de
opciones y futuros.
Por el grado de organización: Mercados organizados. Son los mercados que se rigen
por reglas y normas a las que deben atenerse todos los participantes del mercado. Por
ejemplo, las bolsas de valores. Mercados no organizados (over the counter). Son los
mercados en los que las condiciones de compraventa son fijadas libremente por las
partes para cada operación.
Por el sistema de contratación: Mercado de «corros». Mercado tradicional en el que se
cruzan las operaciones de compraventa a viva voz durante un corto periodo de
tiempo. Por ejemplo los mercados de corros de las bolsas españolas. Mercado
electrónico. Mercado muy fluido que no tiene sitio físico de contratación y que se
forma por el cruce de operaciones introducidas en terminales de un ordenador
central. Por ejemplo, el mercado continuo de las bolsas españolas. Mercado telefónico.
Mercado muy fluido que no tiene sitio físico de contratación y que se forma en los
contactos telefónicos continuos entre los diversos operadores del mercado. Por
ejemplo, los mercados de divisas.

LA COMPOSICION SECTORIAL DEL PIB

El sistema económico tiene como actividad principal la producción de bienes y


servicios creados para satisfacer las necesidades de los entes que hacen parte del
sistema, sin embargo no todo lo que se produce es para ser consumido ya que se
utiliza en ocasiones como inversión, es decir que las empresas compran bienes de
capital con el fin de aumentar el potencial productivo. Las actividades de producción
se desglosan en diversas unidades productivas de diferentes sectores de económicos
ya sea primario, secundario o terciario.

El sector primario abarca actividades basadas en la transformación y explotación de


los recursos naturales, es también conocido como sector agropecuario, dentro de este
sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. El
sector secundario comprende todas aquellas actividades en las que hay un mayor
grado de transformación de los insumos, también se conoce como sector industrial en
este sector se realizan actividades como la fabricación de químicos, cauchos,
plásticos, zapatos, textiles, confecciones, transformación industrial de alimentos,
entre otros. Este sector se divide en dos sub-sectores: Industrial extractivo (extracción
minera y de petróleo) e Industrial de transformación (envasado de legumbres y frutas,
embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos,
aparatos electrodomésticos). El sector terciario o sector de servicios se compone de
las actividades en las que el proceso productivo no da como resultado un bien
tangible por el contrario da un servicio intangible, es decir, son actividades en las que
no se produce mercancía en sí, pero son necesarios para el funcionamiento de la
economía, este sector contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto
nacional, un ejemplo de este sector son los servicios financieros, las comunicaciones,
los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, los hoteles y
restaurante entre otros. Una de las medidas más importantes de la actividad
económica agregada de un país es el Producto Interno Bruto (PIB). El PIB es el valor
total de la producción de bienes y servicios finales realizada dentro del territorio
nacional durante un cierto período de tiempo (por ejemplo, un año). El PIB se calcula
de la siguiente manera:

PIB = C + I + G + (X – M) Es decir, PIB es la suma del consumo (C), inversión (I), el


gasto del gobierno (G) y las exportaciones netas (X – M). La característica de que los
bienes y servicios sean finales es importante porque, por ejemplo, en el caso de los
bienes, se refiere a todos aquellos que no son utilizados en el mismo período en la
producción de otros, pues esto implicaría una doble contabilización.

5. EL GRADO DE APERTURA DE LA ECONOMIA AL MERCADO MUNDIAL

La apertura económica de Colombia al mercado mundial es una gran oportunidad que


tiene el país para venderle a los consumidores del exterior productos nacionales. Para
junio del 2018. (Dane, 2018), afirma que para junio del 2018 se presentó un
crecimiento del 15,9% de las ventas internas. Resaltando al sector de combustibles y
productos de las industrias extractivas de 32,1%, en miles de dólares FOB equivale a
11.802.348 y el sector manufacturero de 7,7%, en miles de dólares FOB equivale a
4.115.929.

En los últimos 6 meses del presente los principales destinos de exportación fueron los
siguientes países: Estados Unidos, Brasil, Unión Europea y Canadá. Ahora comprando
las exportaciones con las importaciones del primer semestre del año 2018 se presentó
en la balanza comercial un déficit de 2.850 millones de dólares FOB, pues las
importaciones fueron de 23.339 millones de dólares FOB y las exportaciones 20.489
millones de dólares FOB, esto significa que las importaciones fueron mayores que las
exportaciones. Según (ANALDEX, 2018), las exportaciones del país siguen
concentradas en el sector minero-energético, alcanzando un 60% de la canasta
exportadora. En el año 2017 los productos más exportados fueron variedades de
hulla, petróleo, semicoque de carbón, cloruro de polivinilo y el café. Cuando un país
tiene buena apretura economía en el exterior, significa que internamente hay una gran
competitividad entre las empresas, la competitividad permite que los empresarios se
preocupen cada día en mejorar sus productos y/o servicios, pues ven que los demás
están enriqueciendo su oferta, ya que el mercado mundial es más exigente.

6. EL GRADO DE INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA


La intervención del Estado es la manera más conocida de influir en los asociados para
que modifiquen el comportamiento en cualquier sentido. La mayor intervención es la
económica, la cual ejerce el Estado Colombiano por medio del Banco de la Republica
como la más poderosa herramienta de intervencionismo estatal. Según
(Transmillenium, 2012), “La Junta Directiva del Banco de la República es la Autoridad
Monetaria Cambiaria y Crediticia, que coordinada con las políticas económicas y
articulada a los programas macroeconómicos aprobados por el Consejo Nacional de
Política Económica y Social, mantiene, por disposición constitucional, la capacidad
adquisitiva de la moneda, para controlar la oferta monetaria”. El Banco de la
República, es la entidad encarga de manejar las tasas de interés, ya sea aumentándolas
para incentivar el ahorro y disminuyéndolas para incentivar el consumo de los
colombianos.

De acuerdo con la Constitución y la jurisprudencia emanada de la Corte


Constitucional, el Órgano Ejecutivo goza de la flexibilidad necesaria para ejercer en
forma dinámica su gestión administrativa y de colaboración, acorde con las pautas y
directrices que el Congreso de la República. La intervención del Estado en la economía
Colombiana se puede realizar de diversas formas, sin embargo el propósito principal
es modificar el comportamiento de los sujetos económicos, por medio de incentivos,
estímulos, beneficios tributarios, impuestos, etc., ya sea prohibiendo o regulando las
acciones de los actores anteriormente mencionado. El ente principal que vigila eso es
el Banco de la Republica, reconocida por ser una de las mayores expresiones de la
Economía Política.

7. LAS FUENTES DE FIANCIAMIENTO DEL ESTADO COLOMBIANO

Las fuentes de financiamiento son bienes y actividades del estado, son aquellos que
derivan de aportaciones económicas efectuadas por los ciudadanos en proporción a
sus ingresos, utilidades o rendimientos, en acatamiento del principio jurídico-fiscal.
Los provenientes del ejercicio de poderes inherentes a la soberanía o al Poder del
Estado, son los que provienen de todas las fuentes de financiamiento a las que el
Estado recurra, en adición a las prestaciones tributarias recibidas de sus
súbditos/ciudadanos, para la integración del presupuesto Nacional. (Guerra, 2017),
menciona que hay diversos ingresos que ayudan al financiamiento los cuales son:
ingresos tributarios, contractuales, extracontractuales y financiero interno.

Ingresos tributarios: Ordinarios y derivados. Ordinarios y Extraordinarios.


Tributarios y no tributarios. Patrimoniales. Crediticios. Tipos de ingresos
Tributarios: Aportaciones de seguro social. Impuestos. Tasas. Derechos.
Contribuciones especiales o de mejoras. Tributos o contribuciones. Accesorias
Ingresos Contractuales: Donaciones. Empréstitos. Ingresos de Dominio: tasas y
tarifas, utilidades (dividendos, intereses, rentas de arrendamiento, ventas y
enajenación de bienes). Ingresos Extra Contractuales: Impuestos. Contribuciones.
Multas. Intereses. Indemnizaciones. Confiscaciones. Comisos. Herencia. Ingresos
Financiero Interno: Emisión de Moneda. Emisión de bonos de deuda pública.
Amortización y conversión de deuda pública. Moratoria y re-negociación. Productos y
Derechos. Expropiaciones. Decomisos. Nacionalizaciones.

8. LA ESTRUCTURA DEL GASTO PUBLICO EN COLOMBIA

De acuerdo con el informe de Asobancaria (2018) El gasto público en Colombia está


dado por dos grandes componentes: gastos corrientes, los cuales son todos aquellos
realizados por el estado para su funcionamiento entre ellos se encuentran los pagos
de contratación, pago de intereses, compra de insumos, bienes y servicios. Las
inversiones corresponden a otro componente del gasto en donde abarcan todas las
adquisiciones de bienes de capital p creación de infraestructura; Estos gastos
corresponden al 89% y 11% de los gastos públicos correspondientemente.

Dentro de los gastos corrientes, se encuentran los gastos de funcionamiento que


representan los rubros más altos (el 82,4% de los gastos corrientes) entre ellos se
encuentran destinados a transferencias (78,5%), gastos generales(5%) y servicios
pensionales(16.5%); las transferencias están conformadas por el sistema general de
participaciones (SGP) y el pago de pensiones; el gobierno nacional central (GNC)
transfiere recursos a los departamentos y municipios, para financiar las entidades a
cargo de salud, infraestructura, servicios públicos, educación y demás inversiones
constituidos dentro del marco de la ley 715 de 2001. (Asobancaria, 2017)

En los últimos años el gasto publico estuvo directamente relacionado con el ciclo
económico, donde el precio del petróleo, entre los años 2010 y 2013 coincidió con los
precios altos de tal manera que el gasto publico aumento en 1,6 puntos porcentuales
(PPS) pasando del 17,6% al 19,2% de PIB. Pese a la caída drástica del precio del
petróleo en los años siguientes el gasto no disminuyo y se mantuvo en un 19% del PIB,
la caída del precio del petróleo encareció el endeudamiento externo y el pago de
intereses de tal manera que en el año 2013 pagaba por concepto de intereses un valor
cercano a 2,2% del PIB mientras que en el año 2016 el interés aumento a 2,9% por lo
que se puede apreciar que hubo un crecimiento significativo en medio de una
economía desacelerada; la caída del precio del petróleo

La relación entre el aumento del gasto público y precio internacional del petróleo
genero cambios sustanciales en cuanto a los gastos fiscales se refiere, en el año 2013
los ingresos por parte del petróleo eran equivalente al 3.3% del PIB (cerca de $23,6
billones), para el año 2015 desapareció este ingreso al estado, dejando un hueco fiscal
sin recursos para ejecutar dentro del gasto público por lo que llevo al GNC a tomar
medidas inmediatas para cubrir este vacío, entre ellas se redujo los gastos generales
en un 15%, reducción de 13 billones en el rubro de inversión haciendo un reajuste a
los servicios pensionales e integrando reformas tributarias que permitieran mejora la
calificación de inversión en país siendo una calificación de economía estable.

9. EL NIVEL DE INFLACION EN LA ECONOMIA COLOMBIANA

La inflación se define como el aumento sustancial, persistente y significativo de los


productos, el aumento del costo de la canasta familiar y el costo de vida; en alguna
economías de bajos ingresos puede favorecer a la reactivación de la misma,
incrementar empleos, incrementar inversión extranjera, son economías que no
presentan ahorros y que akk pesar de mantener una alta inflación puede favorecer
como mecanismo hacer más dinero se compensa cuando la inversión de frutos por la
mayor cantidad de oferta de la economía.

Según el último informe de inflación (2018), en el último trimestre la inflación en


Colombia, se estabilizo en 3,2% donde no presento variaciones significativas a lo
largo del año; en los últimos dos años se ha mantenido entre 2% y 4%; la disminución
del porcentaje del PIB, obedece a la ausencia de presiones provenientes de la
demanda sobre el índice de precios al consumidor (IPC) que ejercieron la reforma
tributaria a través de los impuestos; otro factor que pudo favorecer la estabilización
de la inflación fue la depreciación del peso pudo repercutir sobre el alza de precios de
algunos alimentos, esto debido a las buenos regímenes de lluvias que se presentaron
durante el año, que acompaño las condiciones ideales para la producción contrario a
las condiciones del año pasado por efectos climáticos del niño donde predominaron
en el año inmediatamente anterior.

Los costos no laborales pudieron tener un alza debido a que el incremento de los
precios internacionales de los combustibles aumento; mientras que los costos
laborales tendieron a mantenerse estables con tendencia al disminución; los salarios
por construcción de vivienda y pesada no presentaron mayores aumentos; como se
puede observar sectores como el agropecuario, minero, industrial, presenta una
estabilidad en los precios que permite manejar un IPC estable favoreciendo los
precios de los productos de la canasta familiar, ubicándose dentro del margen normal
e índice de una economía estable.

10. EL NIVEL DE EMPLEO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA


Uno de los principales problemas que afronta Colombia es el aumento de la población
con bajos índices de ahorro y de inversión, a ello se suma la baja demanda en mano de
obra y el aumento de la oferta en la misma; la distribución de la población colombiana
se encuentra distribuida de la siguiente manera:

DISTRIBUCION DE LA POBLACION

De acuerdo con la distribución poblacional se tiene en cuenta la distribución del


trabajo dentro de la misma, de una manera ilustrativa se presenta a continuación
mediante el siguiente cuadro:

Las personas económicamente activas, son las que mayor fuerza le dan a la economía
del país las actividades inmobiliarias y de servicios son las que más generan empleo
en la población colombiana, actualmente se presenta una tasa de empleo del 58,3% y
de desempleo de 9,08% (Banrepublica, 2018), la tasa de desempleo disminuyo con
respecto al 2016 que fue de 11, 9%.

La dinámica del empleo a lo largo del año sugiere que la variación denúmero de ocupados está
asociada con empleos formales. A nivel nacional el empleo contribuyó con menos del
12,0% al aumento en los índices de ocupación (55.000 personas), mientras que a nivel
urbano su contribución fue del 36,6% (115.000 personas).Lo anterior muestra una
mejora en la calidad del empleo en las cabeceras municipales, diferentes a las de
las 13 ciudades principales y en el área rural dispersa. Así mismo, la mayor incidencia
del subempleo a nivel urbano presenta una tendencia decreciente a partir del segundo
semestre del año.

Bibliografía
ANALDEX. (06 de Febrero de 2018). ANALDEX . Obtenido de
http://www.analdex.org/2018/02/06/las-exportaciones-de-colombia-en-2017-
alcanzan-los-usd-37-800-millones/
Dane. (02 de Agosto de 2018). Dane. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-
internacional/exportaciones
Guerra, B. (03 de Abril de 2017). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/ayzl2eakbhca/fuentes-
de-financiamiento-del-estado/
Transmillenium. (28 de Junio de 2012). Obtenido de
https://transmillenium.wordpress.com/2012/01/28/la-intervencion-economica-en-
colombia/
BANCO DE LA REPUBLICA. Informe sobre la inflación. Junio 2018 (Consultado en agosto
2018) Disponible en internet en
http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9381/informe_sobre_infla
cion_junio_2018.pdf?sequence=9&isAllowed=y
ASOBANCARIA. Dinámica del gasto público en Colombia. Mayo 2017(Consultado en Agosto
2018) Disponible en internet en http://www.asobancaria.com/wp-
content/uploads/2018/02/1087.pdf
BANCO DE LA REPUBLICA. Tasas de empleo y desempleo. Junio 2018 (Consultado en agosto
2018) Disponible en internet en http://www.banrep.gov.co/es/tasas-empleo-desempleo

También podría gustarte